Torredelcampo para niños
Datos para niños Torredelcampo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Torredelcampo en España | ||||
Ubicación de Torredelcampo en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Jaén | |||
• Partido judicial | Jaén | |||
Ubicación | 37°50′05″N 3°54′14″O / 37.8346076, -3.90380675468 | |||
• Altitud | 640 m | |||
Superficie | 182,08 km² | |||
Población | 13 944 hab. (2024) | |||
• Densidad | 79,28 hab./km² | |||
Gentilicio | torrecampeño, -ña | |||
Código postal | 23640 | |||
Alcalde (2023) | Javier Chica Jiménez (PSOE) | |||
Sitio web | torredelcampo.es | |||
Torredelcampo es una localidad y municipio español con categoría histórica de villa. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Su territorio abarca unos 182,08 km² y tiene una población de 13.944 habitantes (2024).
El paisaje de Torredelcampo es muy variado. Combina las suaves colinas de la campiña con las zonas más elevadas y rocosas de la sierra. Alrededor del 90% de su superficie se usa para la agricultura. El centro de la localidad está a 11 km al noroeste de Jaén, junto a la autovía A-316, a una altura de 640 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Economía de Torredelcampo
La ubicación de Torredelcampo es muy buena. Está cerca de la autovía A-316, que conecta ciudades importantes como Jaén, Córdoba, Madrid y Granada. Esto es clave para su desarrollo económico y social. Como ya sabes, el 90% de sus 182 km² de terreno se dedican a la agricultura.
La importancia del olivar
En el sector agrícola, el olivar es lo más importante. Hay 16.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, con más de 1.300.000 olivos. Torredelcampo produce entre 8 y 10 millones de kilos de aceite de oliva cada año. Esto genera ingresos importantes para la localidad.
Los agricultores de olivos se organizan en cinco cooperativas y una sociedad limitada. También hay una cooperativa más grande que vende el 75% de todo el aceite producido. Esta cooperativa ha construido una planta para envasar el aceite y venderlo directamente. Gracias a esto, Torredelcampo es uno de los diez municipios más grandes productores de aceite de oliva en la provincia.
Desarrollo industrial
En los últimos 20 años, Torredelcampo ha impulsado mucho su industria. Cuenta con un polígono industrial llamado "Los Llanos" que tiene 212.296 m². Hay planes para ampliar este polígono con 450.000 m² más. El objetivo es que más empresas se instalen aquí y creen nuevos puestos de trabajo. La industria es uno de los pilares más fuertes de la economía local.
Además de las empresas que extraen aceite, el polígono industrial alberga otras importantes. Hay industrias de alta tecnología informática, de ropa, mecánica, madera, toldos, materiales de construcción, tapicería y muebles.
El sector de la construcción y servicios
La construcción también es muy importante en Torredelcampo. Muchas personas que vivían en Jaén deciden mudarse aquí para tener mejores casas. También hay gente que compra una segunda vivienda. Esto ha hecho que la población del municipio crezca mucho.
El sector de la construcción y fabricación de materiales tiene 77 empresas. Emplea a un 16,58% de la población activa de Torredelcampo. Otro grupo importante son las empresas de metalurgia y productos metálicos. Las industrias manufactureras son las más numerosas, con 92 empresas que emplean a 497 personas. Dentro de estas, destacan las industrias del mueble y las textiles.
El sector de servicios es el más grande de la economía local. Emplea al 47,9% de la población. Incluye actividades como el comercio, bares, restaurantes, transporte, comunicaciones, servicios financieros, educación y salud. Las cosechas de aceituna también aportan mucho dinero a las familias.
Deuda municipal: ¿Cómo se gestiona el dinero público?
La "deuda viva municipal" es el dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y cajas. No incluye las deudas con proveedores. Es importante que los ayuntamientos gestionen bien su dinero para no tener muchas deudas. La gráfica muestra cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Torredelcampo a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Torredelcampo entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Torredelcampo, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Población de Torredelcampo
¿Cuántas personas viven en Torredelcampo?
Torredelcampo tiene una población de 13.944 habitantes. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar.
Gráfica de evolución demográfica de Torre del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torredelcampo: 1991 |
Gobierno local
Elecciones municipales: ¿Cómo se elige al alcalde?
En las elecciones municipales, los ciudadanos eligen a los representantes que formarán el Ayuntamiento. El partido con más votos suele ser el que propone al alcalde. Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Torredelcampo en las elecciones municipales desde 1979.
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 10 | 12 | 9 | 13 | 10 | 11 | 9 | 10 | 7 | 11 | 12 | 10 |
PP | - | 2 | 1 | 1 | 3 | 3 | 4 | 4 | 5 | 3 | 3 | 6 |
IU/AA | 4 | 3 | 6 | 3 | 4 | 3 | 4 | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 |
VOX | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 |
C's | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | - |
UCD/CDS | 3 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
DS | - | - | - | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - |
MPT | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 | - | - | - |
UCE | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - | - | |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Alcaldes de Torredelcampo
El alcalde es la máxima autoridad del Ayuntamiento. Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes de Torredelcampo a lo largo de los años.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio de la fuente | ![]() |
1983-1987 | Pedro Capisol Blanca | ![]() |
1987-1991 | Antonio Galán Sabalete | ![]() |
1991-1995 | Antonio Galán Sabalete | ![]() |
1995-1999 | Antonio Galán Sabalete | ![]() |
1999-2003 | Antonio Galán Sabalete | ![]() |
2003-2007 | Blas Sabalete Ruiz | ![]() |
2007-2011 | Blas Sabalete Ruiz | ![]() |
2011-2015 | Francisca Medina Teva | ![]() |
2015-2019 | Francisca Medina Teva | ![]() |
2019- | Javier Chica Jiménez | ![]() |
Patrimonio cultural y natural
¿Cómo se habla en Torredelcampo?
En Torredelcampo se habla una forma especial del andaluz. Una de sus características es el "seseo", que significa pronunciar la "c" (antes de "e" o "i") y la "z" como una "s". Esto es algo particular, ya que en los pueblos de alrededor no se habla así.
Lugares naturales importantes
- Monumento natural Bosque de La Bañizuela: Es un lugar especial por su naturaleza, protegido por su valor ecológico.
Fiestas y tradiciones
Romería de Santa Ana y la Virgen Niña
Esta romería es muy famosa y ha sido declarada de interés turístico nacional. Se celebra el primer domingo de mayo. Miles de personas se reúnen en el Cerro Miguelico, donde está la ermita. Allí se realizan actividades festivas y religiosas. El viernes, la Asociación Cultural y Romera Torre de la Peña inicia su camino de peregrinación por la sierra. El sábado, se encuentran con la Cofradía Matriz en la ermita. El domingo es el día grande, con una procesión y una misa al aire libre.
Feria y fiestas en honor a Santa Ana y la Virgen Niña
Las fiestas principales de Torredelcampo se celebran alrededor del 26 de julio, día de Santa Ana. Durante una semana, la imagen de la patrona es llevada en procesión hasta la iglesia parroquial de San Bartolomé. Allí, la Virgen Niña es expuesta para que los devotos puedan acercarse. El día 26 de julio es el día más importante, con una gran procesión. Una semana después, la imagen regresa a su ermita.
Fiesta de San Antón
Esta fiesta se celebra con "lumbres" o hogueras. Coincide con la época de la poda del olivo. Los habitantes de Torredelcampo recogen ramas de olivo del campo para hacer grandes hogueras en cada barrio.
Semana Santa
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la localidad, junto con la romería y el carnaval. Durante esta semana, se realizan ocho procesiones:
- Domingo de Ramos (mañana): La Borriquita.
- Domingo de Ramos (tarde): Pro-Hermandad de la Pura y Limpia Concepción del Dulce Nombre de María y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Caridad en su Prendimiento.
- Miércoles Santo (noche): Vía Crucis parroquial con el Santísimo Cristo de la Misericordia.
- Jueves Santo (tarde): Cofradía del Santísimo Cristo de la Santa Vera Cruz, Jesús Sentenciado y María Santísima de la Piedad.
- Viernes Santo (madrugada): Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora.
- Viernes Santo (tarde): Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Esperanza en su Mayor Dolor.
- Viernes Santo (noche): Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, la Soledad.
- Domingo de Resurrección: Cofradía de la Anunciación de Jesús Resucitado, Santa María Magdalena y María Santísima de la Paz.
Son días llenos de tradición y devoción en las calles del centro histórico y en los barrios. Destaca la gran fe que se tiene a la imagen de la Soledad, así como a Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza. Esta última fue la primera imagen llevada en procesión por mujeres.
Personajes destacados
Ciudades hermanadas
Torredelcampo tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Más información
- Garcíez, una pedanía (un pueblo más pequeño que pertenece al municipio) de Torredelcampo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torredelcampo Facts for Kids