Jabalcuz para niños
Datos para niños Jabalcuz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Subbética | |
Coordenadas | 37°44′15″N 3°50′40″O / 37.7375, -3.84444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localización | Sierra de Jaén | |
Características generales | ||
Altitud | 1614 m | |
Prominencia | 763 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
Jabalcuz es una montaña que se encuentra al sur de la ciudad de Jaén, en España. Está muy cerca de la ciudad y se extiende por los municipios de Los Villares, Jamilena, Torredelcampo y Jaén. Su punto más alto alcanza los 1614 metros sobre el nivel del mar.
Aunque algunas personas piensan que Jabalcuz es un volcán, en realidad es una montaña formada por roca caliza. Esta roca se creó a partir de sedimentos (materiales que se acumulan con el tiempo). En Jabalcuz hay manantiales de agua caliente, llamados termales. Estas aguas se calientan de forma natural por el calor que viene del interior de la Tierra. Gracias a estos manantiales, en el pasado se construyó un antiguo balneario y jardines de Jabalcuz.
En la parte noroeste de la sierra, cerca de Torredelcampo, se encuentra un lugar natural llamado Cerro Miguelico. Allí puedes encontrar el bosque de la Bañizuela.
¿De dónde viene el nombre Jabalcuz?
El nombre "Jabalcuz" tiene un origen muy interesante. Un experto en árabe llamado Asín Palacios pensó que el nombre venía de la frase árabe yabal al-kūz, que significa "monte de la jarra". Él creía que se parecía a la palabra árabe kūz (jarra).
Sin embargo, otro profesor, Manuel Sánchez Martínez, propuso una idea diferente. Él pensó que el nombre podría venir de yabal al-qust, que significa "monte del costo". Esto se debe a que en esta montaña crece una planta medicinal llamada "costo hortense" (Tanacetum balsamita). Esta planta era muy común en la región de Al-Ándalus y se usaba por sus propiedades.