robot de la enciclopedia para niños

Cazalilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cazalilla
municipio de España
Bandera de Cazalilla (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Cazalilla (Jaén).svg
Escudo

Cazalilla, en Jaén (España).jpg
Vista de Cazalilla
Cazalilla ubicada en España
Cazalilla
Cazalilla
Ubicación de Cazalilla en España
Cazalilla ubicada en Provincia de Jaén (España)
Cazalilla
Cazalilla
Ubicación de Cazalilla en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Campiña de Jaén
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°59′03″N 3°52′55″O / 37.9841486, -3.8819234
• Altitud 301 m
Superficie 46,59 km²
Población 771 hab. (2024)
• Densidad 18,12 hab./km²
Gentilicio cazalillero, -ra
Código postal 23628
Alcalde (2019) Manuel Jesús Raya Clemente (PSOE)
Patrón San Blas
Patrona Virgen de la Cruz
Sitio web cazalilla.es

Cazalilla es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la parte sureste de la comarca de la Campiña Jienense.

Cazalilla limita con varios municipios: Villanueva de la Reina, Espeluy, Mengíbar, Jaén y Fuerte del Rey. El río Guadalquivir pasa por su territorio. El municipio incluye el pueblo de Cazalilla, que es su capital, y un pequeño grupo de casas llamado La Torre de María Martín.

En 2024, Cazalilla tiene una población de 771 habitantes.

Geografía de Cazalilla

¿Dónde se encuentra Cazalilla?

Cazalilla está en la comarca de la Campiña de Jaén. Se sitúa a 32 kilómetros de la ciudad de Jaén, que es la capital de la provincia. También está a 120 kilómetros de Granada y a 242 kilómetros de Almería.

Una carretera importante, la A-6075, cruza el municipio. Esta carretera conecta Espeluy con la autovía A-4.

Noroeste: Villanueva de la Reina Norte: Espeluy Noreste: Espeluy
Oeste: Villanueva de la Reina Rosa de los vientos.svg Este: Mengíbar
Suroeste: Fuerte del Rey Sur: Fuerte del Rey Sureste: Jaén

Población de Cazalilla

Cazalilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cazalilla ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Cazalilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y Política en Cazalilla

¿Cómo se elige el gobierno local?

En Cazalilla, como en otros municipios de España, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estas elecciones se realizan cada cuatro años para elegir a los miembros del ayuntamiento y al alcalde.

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Cazalilla en las elecciones municipales desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 4 4 3 4 4 5 6 5 5 6 6 6
AP/PP - 3 4 3 3 2 1 2 2 1 1 1
PCE/IU 0 0 0 - - - - - - - - -
UCD 5 - - - - - - - - - - -
ORT 0 - - - - - - - - - - -
PTA 0 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

¿Quiénes han sido los alcaldes de Cazalilla?

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Cazalilla:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Cristóbal Figueras García UCD
1983-1987 Juan Zarrías Jareño PSOE
1987-1991 Luis Salido Sánchez AP
1991-1995 Juan Zarrías Jareño PSOE
1995-1999 Juan Balbín Garrido PSOE
1999-2003 Juan Balbín Garrido PSOE
2003-2007 Juan Balbín Garrido PSOE
2007-2011 Juan Balbín Garrido PSOE
2011-2015 Juan Balbín Garrido PSOE
2015-2019 Juan Balbín Garrido

2015: Manuel Jesús Raya Clemente

PSOE
2019- Manuel Jesús Raya Clemente PSOE

Cultura y Tradiciones de Cazalilla

Fiestas y celebraciones

Archivo:Cazalilla 001
Ayuntamiento de Cazalilla

La Fiesta de San Blas

Cada año, el 3 de febrero, Cazalilla celebra la festividad de San Blas, su patrón. Antiguamente, había una tradición especial en esta fiesta.

La tradición consistía en lanzar una pava viva desde el campanario de la iglesia de Santa María Magdalena. Se cree que esta costumbre comenzó en el siglo XIX. Una historia dice que se hizo para celebrar la unión de dos familias que estaban enfrentadas. Otra idea es que venía de sorteos que hacían las hermandades. Se pensaba que quien atrapaba la pava tendría buena suerte todo el año y debía cuidarla.

Sin embargo, desde el año 2015, esta tradición cambió. Grupos que defienden el cuidado de los animales pidieron que se detuviera, ya que la ley protege a los animales. Por eso, el lanzamiento de la pava viva fue prohibido.

En 2023, para mantener la esencia de la fiesta de una forma segura, se lanzaron noventa pavas de peluche. Cada peluche tenía un número para participar en un sorteo de premios.

Otros datos de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cazalilla Facts for Kids

kids search engine
Cazalilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.