robot de la enciclopedia para niños

Virgen de la Capilla para niños

Enciclopedia para niños

La Virgen de la Capilla es una figura muy importante para la ciudad de Jaén, en España. Es considerada la Patrona de la ciudad, junto con Santa Catalina de Alejandría. Cada año, el 11 de junio, se celebra una procesión en su honor. Desde 1988, esta imagen es reconocida como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es una pieza de gran valor histórico y artístico. Fue coronada oficialmente el 3 de junio de 2023.

Datos para niños
Virgen de la Capilla
Jaén - Mosaico de la Virgen de la Capilla.jpg
Mosaico de la Virgen de la Capilla en la fachada lateral de la Basílica de San Ildefonso.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Basílica de Nuestra Señora de la Capilla
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 11 de junio
Simbología Bastón de mando y fajín como Alcaldesa Mayor
Patrona de Jaén
Fecha de la imagen Siglo XVI
(Anónimo)
Estilo Gótico

Historia de la Virgen de la Capilla

¿Cómo llegó la Virgen a Jaén?

Según una antigua leyenda, la Virgen María visitó la ciudad de Jaén en la noche del 10 al 11 de junio de 1430. Se dice que llegó acompañada de un grupo de seres celestiales. Este cortejo partió desde la Catedral y llegó hasta la iglesia de San Ildefonso.

Muchos relatos de la época cuentan que varias personas fueron testigos de este suceso. Después de este evento, se construyó una capilla junto a la iglesia de San Ildefonso. Allí fue donde, según la leyenda, terminó la procesión celestial. Desde entonces, la gente de Jaén ha tenido una gran devoción por la Virgen de la Capilla.

Patrona y Alcaldesa Mayor

En el año 1950, el Papa Pio XII aceptó las peticiones de los habitantes de Jaén. Así, proclamó a la Virgen de la Capilla como Patrona de la ciudad, junto a Santa Catalina.

Además, el Ayuntamiento de Jaén le dio un honor especial el 29 de septiembre de 1967. La nombró Alcaldesa Mayor de la ciudad. Como símbolo de este nombramiento, se le colocó a la imagen el bastón de mando del alcalde de ese momento, Ramón Calatayud Sierra, y un fajín.

Características de la Imagen

La talla de la Virgen de la Capilla es una obra anónima del estilo gótico, creada a principios del siglo XVI. Mide aproximadamente tres palmos de altura. El Niño Jesús está tallado junto a la Virgen, apoyado en su brazo izquierdo.

Las coronas de la Virgen y el Niño son más recientes. Fueron hechas para reemplazar las que se perdieron durante un conflicto en España. Pesan siete kilos en total: tres kilos y medio de oro y el resto de plata. En ellas están grabados los escudos de Jaén, de la Cofradía y de varios obispos importantes en la historia de la Virgen.

La Virgen fue coronada por primera vez en 1930 por Pedro Cardenal Segura y Sáez. Luego, fue coronada de nuevo en 1956. La imagen se apoya sobre un trono de plata que fue donado en 1742.

La Virgen tiene una colección de 22 mantos muy bonitos. Algunos de los más destacados son:

  • Un manto blanco de damasco bordado con hilo de oro, donado por la Reina Isabel II en 1864.
  • Un manto rosa de seda con bordados y encajes de plata, estrenado en 1930.
  • Un manto rojo de terciopelo bordado en oro, donado en 1908.

Cuidado y Restauraciones

La imagen ha sido restaurada varias veces para asegurar su conservación, en los años 1984 y 2009.

En julio de 2009, la imagen fue llevada a Sevilla. Allí, expertos la estudiaron para decidir cómo restaurarla. También se restauró el trono de plata. La imagen regresó a Jaén el 10 de mayo de 2010.

La Basílica de la Virgen

La imagen de la Virgen de la Capilla se encuentra en la Iglesia de San Ildefonso. Detrás del altar principal, hay una capilla lateral a la que se accede por una gran reja.

En esta capilla, un retablo barroco muestra un relieve que representa la procesión del Descenso de la Virgen en 1430. Encima de este, está el camarín donde se guarda la talla vestida de la Virgen.

En el lado izquierdo de la capilla, hay un espacio cerrado con puertas de acero. Dentro, en un cofre de plata, se guarda el documento que cuenta la historia del Descenso de la Virgen a Jaén. Este lugar está decorado con cinco medallones que muestran el escudo de Jaén, la Anunciación, el Descenso, la Presentación y el escudo de la Cofradía.

A lo largo de los años, la gente ha hecho muchas ofrendas valiosas a la Virgen. Aunque algunas se perdieron en conflictos pasados, se conservan 21 mantos para vestir la talla. Estos se pueden ver en el museo de la Virgen. También se destacan las coronas modernas de la Virgen y el Niño, hechas de oro y plata, que reemplazaron a las que se perdieron.

La Cofradía de la Virgen

Ilustre, Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla
VirgenCapillaJaen.JPG
Virgen de la Capilla a la salida de su santuario en la procesión de 2008.
Localización
País Bandera de España España
Localidad Jaén
Sede canónica Basílica de Nuestra Señora de la Capilla
Datos generales
Fundación 1926
Lema Patrona y Alcaldesa Mayor la Ciudad de Jaén
Titulares Virgen de la Capilla
Tronos 1
Procesiones
Día y hora 11 de junio
Duración 4 horas

La cofradía que se encarga de la devoción a la Virgen se llama Ilustre, Pontificia y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla. Patrona y Alcaldesa Mayor la Ciudad de Jaén.

Desde el siglo XVI ya existían grupos encargados de cuidar el culto a la imagen. En 1926, estas cofradías se unieron para formar la Cofradía de Nuestra Señora de la Capilla. El rey Alfonso XIII de España le dio el título de «Real». Más tarde, en 1950, el Papa Pio XII le concedió el título de «Pontificia».

Celebraciones Anuales

Actividades antes del 11 de junio

Durante el mes de mayo, que es el mes dedicado a María, los habitantes de Jaén realizan cada día las "Flores" ante la Virgen de la Capilla. Además, del 1 al 9 de junio, se celebra una novena en honor a la Virgen.

El 10 de junio, se realiza una misa especial por los miembros de la cofradía que ya han fallecido. Después, se lleva a cabo el tradicional y popular Rosario de San Bernabé.

El Día Grande: 11 de junio

El 11 de junio es el día de la Gran Procesión de Nuestra Señora de la Capilla por las calles de Jaén.

Por la mañana, se celebra una Fiesta Solemne en la que participan las autoridades de la Catedral y del Ayuntamiento, presidida por el Obispo de la diócesis.

Al mediodía, los jiennenses, vestidos con sus trajes típicos de chirris y pastiras, hacen una ofrenda floral a su Virgen. La fachada del templo queda bellamente adornada con todas estas flores.

Por la tarde, la imagen de la Virgen se encuentra con el pueblo de Jaén en la plaza de San Ildefonso. Va acompañada de su cortejo procesional, que la sigue por las calles de la ciudad, tal como se cuenta que ocurrió aquella noche de 1430.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen de la Capilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.