robot de la enciclopedia para niños

Bombardeo de Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bombardeo de Jaén
Guerra aérea - Guerra civil española
Parte de bombardeos en la guerra civil española
Jaén - Portada neoclásica de San Ildefonso.jpg
Portada neoclásica de la Iglesia de San Ildefonso, donde
se aprecian los impactos de metralla ocasionados por las bombas.

Fecha 1 de abril de 1937
Lugar Jaén (España)
Coordenadas 37°46′00″N 3°46′16″O / 37.766666666667, -3.7711111111111
Resultado Graves daños en la ciudad
157 muertos y 280 heridos
Beligerantes
Bandera de España República Española Flag of Spain under Franco 1938 1945.svg Bando sublevado
Comandantes
- Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Gonzalo Queipo de Llano
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Joaquín García-Morato
Fuerzas en combate
- • 6 bombarderos Ju-52 • 9 cazas Heinkel 51 y Fiat Cr-32
Bajas
157 bajas civiles -

El bombardeo de Jaén fue un ataque aéreo que ocurrió en la ciudad de Jaén, España, el 1 de abril de 1937. Este evento tuvo lugar durante la guerra civil española. Fue llevado a cabo por aviones del bando que apoyaba al general Gonzalo Queipo de Llano.

Este ataque causó graves daños en la ciudad. Se estima que 157 personas perdieron la vida y 280 resultaron heridas. Muchas de las personas afectadas eran civiles.

El Bombardeo de Jaén: Un Evento Histórico

El bombardeo de Jaén es un suceso importante de la guerra civil española. Ocurrió en un momento de gran tensión en el país. Este ataque aéreo es recordado por el impacto que tuvo en la población.

¿Por qué ocurrió el ataque?

El bombardeo de Jaén fue una acción de respuesta. El general Gonzalo Queipo de Llano ordenó el ataque. Fue una reacción a un bombardeo previo del ejército republicano sobre la ciudad de Córdoba ese mismo día.

El objetivo era causar miedo en la población. También buscaba desanimar al bando republicano. Durante mucho tiempo, se pensó que el ataque lo había realizado la Legión Cóndor alemana. Esta Legión apoyaba a las tropas de Franco.

Sin embargo, un estudio de 2013 aclaró la situación. Demostró que, aunque los aviones eran alemanes, los pilotos eran españoles. La Legión Cóndor no participó directamente en este bombardeo. Entre los pilotos españoles, destacó Joaquín García-Morato. Él es considerado uno de los mejores pilotos de aviación de España.

¿Cómo fue el ataque aéreo?

Archivo:Junkers Ju52 3M
Avión Junkers Ju52, utilizados para el bombardeo.

La orden de atacar Jaén se dio alrededor de las 2:00 p.m. del 1 de abril de 1937. Esto fue poco después del ataque republicano a Córdoba. Seis aviones Junkers Ju 52 fueron preparados para la misión. Estos aviones eran de fabricación alemana.

Los aviones y su ruta

Los aviones despegaron de la base aérea de Tablada, en Sevilla. Volaron en dos grupos de tres unidades cada uno. Nueve aviones de caza los escoltaron. Seis eran Heinkel He 51 alemanes y tres eran Fiat C.R.32 italianos.

Los cazas salieron del aeropuerto de Córdoba. Se unieron a los bombarderos en el aire. Luego, todos juntos continuaron su viaje hacia Jaén. Se esperaba una posible respuesta de cazas republicanos, pero no ocurrió.

Los bombarderos volaron bajo. Rodearon el monte Jabalcuz y entraron a la ciudad desde el sur. Siguieron una ruta sobre el barrio de San Ildefonso. La Catedral les sirvió de referencia. Salieron por el Paseo de la Estación hacia el norte.

A las 5:20 p.m., los aviones lanzaron las bombas. Cayeron 69 bombas de 50 kg y 7 bombas de 250 kg. En total, se lanzaron 5.150 kg de explosivos.

Impacto en la ciudad

Las bombas cayeron en varias calles y plazas de la ciudad. Algunas de las zonas afectadas fueron la plaza de San Ildefonso y el Paseo de la Estación. También hubo impactos en las afueras de la ciudad.

El ataque causó la muerte de 157 personas y dejó 280 heridos. Una de las bombas más devastadoras cayó en la calle Fontanilla. Allí, 22 personas que esperaban para comprar petróleo y carbón perdieron la vida.

Este bombardeo fue muy polémico. Jaén era una ciudad de la retaguardia republicana. No tenía tropas ni bases militares importantes. Tampoco contaba con defensas antiaéreas o refugios. Además, albergaba a miles de personas que habían huido de otras zonas. Por eso, la mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños.

¿Qué pasó después del bombardeo?

El bombardeo de Jaén tuvo varias consecuencias importantes.

La respuesta en Jaén

Como respuesta al bombardeo, hubo un suceso lamentable en los días siguientes. Entre el 2 y el 7 de abril, 128 personas que estaban detenidas en la prisión provincial perdieron la vida. Fueron trasladadas y fallecieron en el cementerio de Mancha Real.

Construcción de refugios

Después del bombardeo, se aceleró la construcción de refugios. Se construyeron seis refugios públicos para proteger a la población. El ayuntamiento de Jaén habilitó 35 refugios en total. Además, se construyeron otros 114 refugios más pequeños en casas privadas.

El órgano de la catedral

El gran órgano de la catedral fue desmontado. Sus tubos se instalaron en el castillo y en las torres de la propia catedral. Esto se hizo para que pareciera que había muchas baterías antiaéreas en esos lugares.

El poeta Miguel Hernández

El famoso poeta Miguel Hernández estuvo en Jaén en esa época. Trabajó como corresponsal de guerra entre febrero y junio de 1937. Escribió sobre el bombardeo de Jaén en el periódico Frente Sur. Publicó artículos titulados "La ciudad bombardeada" y "El hogar destruido".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bombing of Jaén Facts for Kids

kids search engine
Bombardeo de Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.