robot de la enciclopedia para niños

Valdepeñas de Jaén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdepeñas de Jaén
municipio de España
Bandera de Valdepeñas de Jaén (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Valdepeñas de Jaén (Jaén).svg
Escudo

Valdepeñas-Jaén-Angel-Torres.jpg
Vista de la localidad
Valdepeñas de Jaén ubicada en España
Valdepeñas de Jaén
Valdepeñas de Jaén
Ubicación de Valdepeñas de Jaén en España
Valdepeñas de Jaén ubicada en Provincia de Jaén (España)
Valdepeñas de Jaén
Valdepeñas de Jaén
Ubicación de Valdepeñas de Jaén en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra Sur
• Partido judicial Jaén
Ubicación 37°35′26″N 3°49′11″O / 37.590555555556, -3.8197222222222
• Altitud 920 m
Superficie 183,80 km²
Fundación 1539
Población 3556 hab. (2024)
• Densidad 20,96 hab./km²
Gentilicio valdepeñero, -ra
Código postal 23150
Alcaldesa (2023) Laura Nieto Jaenes (PSOE)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web valdepenasdejaen.es

Valdepeñas de Jaén es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Sierra Sur. En el año 2024, su población era de 3556 habitantes.

Geografía de Valdepeñas de Jaén

Este municipio se ubica en el suroeste de la provincia de Jaén. Tiene una superficie de 183 kilómetros cuadrados. El pueblo está a 920 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra a 31 kilómetros de la ciudad de Jaén.

Valdepeñas de Jaén está rodeado de grandes bosques. Se sitúa en el interior de las sierras subbéticas. Al norte limita con la sierra de la Pandera y al sur con la sierra de Alta Coloma. También cuenta con bonitos bosques de encinas. Al sur del pueblo está la sierra de la Morenilla. Desde allí se pueden ver pueblos cercanos como Martos y Alcalá la Real.

Los pueblos vecinos de Valdepeñas de Jaén son:

Historia de Valdepeñas de Jaén

Fundación y desarrollo inicial

La ciudad de Valdepeñas de Jaén fue fundada en el año 1539. Fue parte de un plan para repoblar las sierras de Jaén. Este plan comenzó en 1508, después de que el reino de Granada se uniera a España. Desde 1539, el pueblo se fue construyendo con calles en forma de cuadrícula. Este diseño es típico del estilo renacentista y aún se puede ver hoy.

Hacia 1550, el pueblo ya estaba bien establecido. Al principio, dependía de la ciudad de Jaén. Pero Valdepeñas creció mucho en economía y sociedad. Por eso, en 1558, sus habitantes pidieron al rey Felipe II que les diera su propia autoridad como "villa".

Cambios de propiedad y nombre

En 1629, durante el reinado de Felipe IV, Valdepeñas fue vendida a una familia noble. Esta familia la vendió de nuevo en 1643. Durante todo el siglo XVII, los habitantes del pueblo lucharon para tener su propia autoridad. No querían que los nobles nombraran a sus cargos municipales. Finalmente, en 1785, el pueblo ganó esta batalla y recuperó su autonomía.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Valdepeñas. En esa fecha, su nombre cambió a Valdepeñas de Jaén. Un año después, en 1917, el rey Alfonso XIII le dio el título de "ciudad".

Tradiciones y fiestas

Desde el siglo XVI, Valdepeñas de Jaén tiene una gran devoción por el Cristo de Chircales. Es la tradición religiosa más importante del pueblo. En su honor, se celebran las fiestas locales del 1 al 5 de septiembre de cada año. Además, el primer domingo de mayo se hace una romería (una peregrinación festiva) en Chircales. Esta romería es muy importante en la zona. Por su valor religioso y tradicional, ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de Andalucía.

Población de Valdepeñas de Jaén

Actualmente, Valdepeñas de Jaén tiene una población de 3556 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valdepeñas de Jaén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Valdepeñas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Cómo llegar a Valdepeñas de Jaén

La forma principal de llegar al pueblo es por la carretera A-6050. Esta carretera conecta Jaén, Los Villares, Valdepeñas de Jaén y Castillo de Locubín.

Economía local

Actividades principales

El entorno natural de Valdepeñas de Jaén es ideal para la caza mayor. Gracias a su ubicación entre sierras, el pueblo tiene muchos paisajes naturales hermosos. También cuenta con mucha agua, con numerosas fuentes y arroyos.

La economía de Valdepeñas de Jaén se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Hay muchas cabras lecheras en la zona. La industria del aceite de oliva es casi la única que existe en el pueblo. Esto se debe a que la mayor parte de la tierra cultivable se dedica al olivo.

Deuda municipal

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén entre 2008 y 2024

     Deuda viva del Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Gobierno y política

Elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Valdepeñas de Jaén en las elecciones municipales desde 1979:

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 5 8 8 8 6 5 6 8 6 7 9 7
AP/PP - 1 4 3 5 4 1 1 2 3 2 4
PCE/IU 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 - -
UCD 7 - - - - - - - - - - -
IND - 3 - 0 - - - 0 - - - -
PA - - - 0 - 2 3 2 3 1 - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

Alcaldes de Valdepeñas de Jaén

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Madera Tello UCD
1983-1987 Pedro Jaenes Fuentes PSOE
1987-1991 Pedro Jaenes Fuentes PSOE
1991-1995 Ramón Ortega Guerrero PSOE
1995-1999 Ramón Ortega Guerrero PSOE
1999-2003 Manuel Milla Castillo

José María Rodríguez Llanera

PA
2003-2007 María de la Paz del Moral Milla PSOE
2007-2011 María de la Paz del Moral Milla PSOE
2011-2015 María de la Paz del Moral Milla PSOE
2015-2019 María de la Paz del Moral Milla

2017: Laura Nieto Jaenes

PSOE
2019- Laura Nieto Jaenes PSOE

Lugares de interés histórico y artístico

Iglesia parroquial de Santiago Apóstol

Archivo:Valdepeñas de Jaén. Iglesia parroquial y plaza de la Constitución copia
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol y plaza de la Constitución de Valdepeñas de Jaén

Esta iglesia fue diseñada por el arquitecto Juan de Reolid en 1539. Se terminó de construir y ampliar a finales del siglo XVI, con la ayuda de otros arquitectos como Cristóbal del Castillo. Durante la guerra civil española, la iglesia sufrió daños. Fue restaurada en 1952 por el arquitecto Ramón Pajares Pardo.

La iglesia tiene tres naves y una capilla mayor. A los lados de la cabecera, destacan dos capillas del siglo XVIII. Una es la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la otra, la de Nuestra Señora del Rosario, que ahora es la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. El retablo principal, que se terminó en 1597, fue destruido en la guerra. En 1962, se colocó uno nuevo.

Entre las obras de arte que se conservan, están el archivo de la parroquia, una talla de San José del siglo XVIII, y las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Cristo de Medinaceli.

Santuario y ermitas de Chircales

Archivo:Santuario del Santísimo Cristo de Chircales
Vista general del Santuario de Chircales

El Santuario del Cristo de Chircales tiene orígenes muy antiguos, desde la Edad Media. Se encuentra en el paraje de Chircales, a pocos kilómetros de Valdepeñas de Jaén. En 1566, un vecino donó tierras para construir un lugar para ermitaños. Alrededor de la iglesia del santuario, hay doce ermitas excavadas en la roca.

Este lugar se convirtió en una fundación religiosa. Allí vivían personas laicas y religiosos ermitaños. Entre 1590 y 1609 se construyó la iglesia. Desde 1606, la iglesia ya albergaba la pintura del Cristo de Chircales, cuyo autor es desconocido.

La devoción al Cristo de Chircales ha crecido mucho desde entonces. Hoy en día, existen dos hermandades dedicadas a él, una en Jaén y otra en Valdepeñas de Jaén.

Molino Museo Alto de Santa Ana

Este molino de agua, que se usaba para moler harina, empezó a funcionar en 1540. Aunque su origen es medieval, se vinculó a una familia noble en 1566. Ellos tenían el derecho de usar el agua para los molinos.

El molino fue restaurado por completo en 2001 y ahora funciona. Alberga un museo que muestra las tradiciones y costumbres populares. También se realizan actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

Ermita de San Sebastián

Archivo:Ermita de San Sebastián de Valdepeñas de Jaén
Exterior y portada de la ermita de San Sebastián, 1807

Esta ermita, que data del siglo XVII, está dedicada a San Sebastián. Se le consideraba un protector contra las enfermedades. En 1693, un sacerdote de Jaén, Juan Ibáñez de Robles, ayudó a mantenerla.

Fue reconstruida en 1807 por el obispo fray Diego Melo de Portugal. Se le añadió un cementerio, uno de los más antiguos de la provincia de Jaén. La ermita tiene forma de cruz latina y fue diseñada en estilo neoclásico.

Puente de Santa Ana

Archivo:Puente de Santa Ana Valdepeñas de Jaén
Puente de Santa Ana (siglos XV-XVIII)

Este puente, probablemente de origen medieval, es un lugar importante en Valdepeñas de Jaén. Está construido con piedras de toba de la zona. Es un puente de un solo arco, por debajo del cual pasa el río Ranera. Se encuentra muy cerca del pueblo. Por este puente pasaba un antiguo camino que unía Jaén con Alcalá la Real. También conecta el pueblo con el Santuario de Chircales. El puente ha sido reparado varias veces a lo largo de los siglos, la primera vez en 1580 y de nuevo en 1751.

Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, del Parrizoso

Esta ermita, del siglo XVIII, se encuentra en el paraje del Parrizoso, junto al embalse del Quiebrajano. Fue fundada en 1721 por José Antonio de Aguilera y Arceo. Está dedicada a la Virgen de las Angustias. En 1942, después de la guerra, se adquirió una nueva imagen de la Virgen. El primer domingo de julio se celebra una romería popular en la ermita.

Antiguo Palacio Episcopal

Esta fue la residencia de verano de los obispos de Jaén desde 1655 hasta el siglo XIX. Ocupaba una gran manzana en el pueblo. Hoy en día, solo quedan algunas partes de la torre y otras dependencias.

El palacio se originó cuando el obispo Don Fernando Andrade Castro compró unas casas para hacer su residencia de verano. En 1657, el palacio fue reformado por el arquitecto Eufrasio López de Rojas. El obispo Andrade donó el palacio a la diócesis de Jaén. Los obispos lo usaron hasta 1836.

Casa de la Compañía de Jesús

Archivo:Antigua Casa de la Compañía de Jesús en Valdepeñas de Jaén (s. XVII)
Antigua Casa de la Compañía de Jesús en Valdepeñas de Jaén

Esta casa tradicional, del siglo XVII, fue donada a los jesuitas en 1668. Conserva una interesante bodega para hacer vino.

Deportes en Valdepeñas de Jaén

Ciclismo

Valdepeñas de Jaén ha sido el final de etapa de la Vuelta a España en tres ocasiones. Es una llegada muy difícil, con un último kilómetro que tiene pendientes de hasta el 23%.

Los ciclistas que ganaron las etapas y los que fueron líderes de la carrera en Valdepeñas de Jaén son:

Año Etapa Comienzo de la etapa Distancia (km) Ganador de la etapa Líder de la general
2010 4.ª Málaga 183,8 Bandera de España Igor Antón Bandera de Bélgica Philippe Gilbert
2011 5.ª Sierra Nevada 187 Bandera de España Joaquim Rodríguez Bandera de Francia Sylvain Chavanel
2013 9.ª Antequera 163,7 Bandera de España Dani Moreno Bandera de España Dani Moreno

Hermanamiento

Valdepeñas de Jaén está hermanado con el pueblo de Fondón (España). En 1572, varias familias de Valdepeñas de Jaén se mudaron a la Alpujarra para repoblar la zona. La mayoría de los nuevos habitantes de Fondón venían de Valdepeñas de Jaén. En 2002, los ayuntamientos de ambos pueblos firmaron un acuerdo de hermanamiento.

Personas destacadas

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdepeñas de Jaén Facts for Kids

kids search engine
Valdepeñas de Jaén para Niños. Enciclopedia Kiddle.