Buitre para niños
Datos para niños Buitre |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Presente | ||
![]() Buitre leonado (Gyps fulvus)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Familias | ||
Accipitridae (Aegypiinae) |
||
Los buitres son aves rapaces que se alimentan principalmente de animales que ya han muerto. Aunque prefieren la carroña, si no encuentran, pueden cazar presas vivas. Estas aves se encuentran en casi todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía.
Existen dos grandes grupos de buitres: los del Nuevo Mundo (América), que pertenecen a la familia Cathartidae, y los del Viejo Mundo (Europa, Asia y África), que son de la familia Accipitridae. Aunque se parecen mucho, no están emparentados de cerca. Sus similitudes se deben a que viven en ambientes parecidos y han evolucionado de forma similar para adaptarse a su estilo de vida.
Contenido
¿Qué hace especiales a los buitres?
Características físicas de los buitres
Una característica notable de muchos buitres es que tienen la cabeza sin plumaje, es decir, pelada. Esto les ayuda a mantenerse limpios mientras se alimentan de animales muertos, ya que así evitan que la sangre y otros líquidos se peguen a sus plumas. También podría ayudarles a comer más fácilmente cuando hay muchos buitres juntos.
A diferencia de otras aves rapaces, los buitres no suelen matar a sus víctimas. Sus garras no son muy fuertes; son cortas y más adecuadas para caminar que para atrapar presas. Algunos buitres tienen lenguas especiales que les permiten comer rápidamente la carne blanda y, a veces, sacar la médula de los huesos.
Habilidades de vuelo y adaptación al calor
Todos los buitres están adaptados para volar a grandes alturas. Son aves de gran tamaño, por lo que usan las corrientes de aire caliente, llamadas corrientes térmicas, para elevarse. Esto les permite planear por mucho tiempo y recorrer grandes áreas en busca de alimento.
Cuando hace mucho calor, los buitres tienen una forma curiosa de refrescarse. Se aplican en las patas una mezcla de sus desechos corporales y orina. Esta sustancia les ayuda a bajar su temperatura, ¡y es más efectiva que el sudor! Además, se ha descubierto que la orina del buitre contiene amoníaco, que les ayuda a eliminar las bacterias que pueden encontrar al comer carne en descomposición.
Tipos de buitres en el mundo
El término "buitre" no es una clasificación científica única, ya que agrupa a dos tipos de aves que no están relacionadas entre sí:
- Buitres del Viejo Mundo: Pertenecen a la familia de los accipítridos, que también incluye a las águilas y los azores. Se encuentran en África, Asia y Europa. Encuentran a los animales muertos principalmente usando su vista muy aguda.
- Buitres americanos o del Nuevo Mundo: Como los cóndores, pertenecen a la familia de los catártidos. Tienen un buen sentido del olfato, algo poco común en las aves rapaces. Solo se encuentran en América.
Los buitres americanos tienen orificios nasales que se abren directamente a través de la punta del pico. Su dedo trasero es pequeño y está más alto que los tres delanteros. Se ha notado que su sentido del olfato es tan bueno que, en América, a veces se han localizado fugas de gas en tuberías al observar a los buitres volando alrededor, atraídos por el olor de una sustancia química que se añade al gas.
Como ya mencionamos, las similitudes entre estos dos grupos de buitres se deben a la evolución convergente, lo que significa que desarrollaron características similares para adaptarse a un mismo estilo de vida, no porque compartan un antepasado cercano.
Buitres del Nuevo Mundo: Especies destacadas
Hay siete especies de buitres del Nuevo Mundo. Entre ellas están dos grandes cóndores, el buitre real (Sarcorhamphus), que tiene plumaje pardo y blanco con la piel de la cabeza y el cuello de colores vivos como naranja, rojo, azul y púrpura. También están el buitre de cuello rojo (Cathartes) y el zopilote (Coragyps atratus), que es más pequeño y muy común. Todos se alimentan de carne, aunque el zopilote también puede comer vegetales muy maduros.
Buitres del Viejo Mundo: Diversidad de especies
Los buitres del Viejo Mundo suman catorce especies. Dos de ellas, el alimoche común y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), tienen más plumas en la cabeza y garras más fuertes de lo normal. El quebrantahuesos es especial porque se alimenta principalmente de huesos. El alimoche sombrío (Necrosyrtes monachus), común en África, es un buitre relativamente pequeño que come carroña y basura, a menudo cerca de las casas.
Los buitres típicos del género Gyps son muy sociables y comen carroña. Incluyen siete especies que viven en espacios abiertos o montañas de Europa, Asia y África. Finalmente, hay cuatro especies de buitres muy grandes y más solitarios, como el buitre orejudo (Torgos tracheliotos) y el buitre negro (Aegypius monachus).
¿Cómo encuentran y comen los buitres?
Los buitres del Nuevo Mundo encuentran su comida principalmente con la vista, aunque algunos también usan el olfato. Los buitres tienen una vista muy aguda, lo que les permite ver animales muertos o a otros buitres a varios kilómetros de distancia. También observan a otros animales, como leones o hienas, para ver si encuentran comida. Como dependen de la vista, les cuesta encontrar alimento en zonas con muchos árboles o si el animal muerto está cubierto por vegetación.
Generalmente, los buitres solo se alimentan durante el día. Sin embargo, en la India, algunos buitres se alimentan incluso con la luz de la luna para aprovechar los restos que dejan los tigres.
En lugares donde viven varias especies de buitres, como África e India, se dividen en grupos según sus hábitos alimenticios:
- Buitres sociables: Son grandes, como los buitres comunes, y se alimentan en grupos de hasta 100 aves.
- Buitres solitarios: Son grandes y fuertes, y cazan o descansan solos o en parejas. Su pico grueso les permite romper pieles y tendones.
- Buitres pequeños: Tienen picos más débiles, como los alimoches. Recogen los restos que dejan los buitres más grandes. Su pico fino les permite alcanzar trozos de carne que otros no pueden.
Los buitres suelen empezar a comer por los orificios naturales del animal muerto, como las orejas. Esto los expone a muchas bacterias, pero su sistema digestivo es muy resistente. Tienen ácidos estomacales tan fuertes que eliminan casi cualquier bacteria dañina de la carne en descomposición.
El buitre en la historia y la cultura
Los antiguos egipcios respetaban mucho al buitre. Lo veían como un símbolo de la diosa Nekhbet y creían que representaba la vista, el conocimiento del futuro y la maternidad. Pensaban que los buitres tenían una vista muy aguda.
En la cultura judía, los buitres eran considerados animales impuros, y estaba prohibido comerlos.
En la mitología romana, el buitre era un ave sagrada para los dioses Marte y Juno. En tiempos de Rómulo, se consultaba el vuelo de los buitres para predecir el futuro, y su aparición se consideraba una buena señal. Sin embargo, en la poesía, el buitre a menudo se ha usado como símbolo de la codicia y la crueldad.
Véase también
En inglés: Vulture Facts for Kids
- Psittrichas fulgidus (Loro buitre)