Dieta mediterránea para niños
Datos para niños Dieta mediterránea |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
Frutas, verduras, pan y aceite de oliva son la base de la dieta mediterránea
|
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Criterios | R1, R2, R3, R4 y R5 | |
Identificación | 00884 | |
Región | Cuenca mediterránea | |
Inscripción | 2010 (V sesión) | |
Extensión | 2013 | |
La dieta mediterránea es una forma de alimentación inspirada en las costumbres culinarias de los países que rodean el Mar Mediterráneo. Es importante saber que "dieta mediterránea" no es lo mismo que "gastronomía mediterránea". La gastronomía se refiere a los platos y comidas que se preparan naturalmente en esos países. En cambio, la dieta mediterránea es una elección consciente de seguir esos hábitos alimenticios, y puede ser adoptada por cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
Esta dieta se caracteriza por comer muchos alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. El aceite de oliva virgen extra es la principal fuente de grasa. También se consume pescado y aves de forma moderada, y poca carne roja o procesada.
Contenido
Historia de la Dieta Mediterránea
¿Cuándo se empezó a estudiar la dieta mediterránea?
Las primeras investigaciones científicas sobre la dieta mediterránea comenzaron en 1948. Un experto llamado Leland G. Allbaugh estudió cómo vivían y comían las personas en la isla de Creta. Comparó su alimentación con la de otros lugares como Grecia y Estados Unidos.
Más tarde, el científico estadounidense Ancel Keys lideró un estudio importante después de la Segunda Guerra Mundial. Él investigó las enfermedades del corazón, el colesterol y el estilo de vida en siete países: Italia, Yugoslavia, Grecia, Países Bajos, Finlandia, Estados Unidos y Japón.
El descubrimiento del "estilo mediterráneo"
Keys y su equipo notaron que había menos problemas del corazón en las zonas rurales del sur de Europa y en Japón. Pensaron que el estilo de vida de estas personas los protegía. A esto lo llamaron el "estilo mediterráneo".
Describieron este estilo de vida como muy activo físicamente, con una alimentación sencilla y basada principalmente en plantas, y con menos productos de origen animal. Con el tiempo, el concepto de "estilo mediterráneo" se hizo famoso como "dieta mediterránea".
Beneficios para la Salud de la Dieta Mediterránea
¿Por qué es buena la dieta mediterránea para tu cuerpo?
Muchos estudios han demostrado que la dieta mediterránea es muy buena para la salud. Ayuda al corazón, al metabolismo (cómo tu cuerpo usa la energía), al cerebro y a la salud en general. Aunque tiene más grasas que otras dietas, estas grasas son saludables. Esto se debe al aceite de oliva virgen extra y al pescado azul, que tienen grasas buenas como los ácidos grasos omega 3.
Algunos componentes de esta dieta, como los que se encuentran en la piel de la uva o en las aceitunas, pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. También hay pruebas de que esta forma de comer puede ayudar a mantener la mente clara y prevenir problemas de memoria a medida que las personas envejecen.
Dieta mediterránea y el bienestar general
Seguir la dieta mediterránea se relaciona con tener menos grasa en el abdomen. Esto puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y problemas de presión arterial alta. Incluso se ha visto una reducción de hasta el 30% en la aparición de diabetes tipo 2, sin necesidad de contar calorías o hacer más ejercicio.
Investigaciones recientes también han mostrado que la dieta mediterránea puede mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de preocupación. Esto podría deberse a los muchos nutrientes y compuestos que combaten la inflamación, y a cómo esta dieta beneficia a las bacterias buenas en el intestino, que están conectadas con el cerebro.
Además, esta dieta se considera buena para el planeta. Al enfocarse en alimentos vegetales, locales y de temporada, ayuda a cuidar el medio ambiente.
Estudios Importantes sobre la Dieta Mediterránea
Investigaciones y descubrimientos
En un estudio de 2012 con más de 11,000 estudiantes universitarios, se encontró que quienes seguían la dieta mediterránea regularmente tenían una mejor calidad de vida. Esto incluía aspectos de salud física y mental.
Un estudio de 2024 analizó cómo ciertos compuestos de las plantas en la dieta mediterránea pueden ayudar a la salud del corazón. Se vio que estas sustancias podrían ser muy beneficiosas.
Es importante saber que el consumo de algunos alimentos con gluten en la dieta mediterránea, como el pan y la pasta, ha llevado a un aumento de casos de enfermedad celíaca y otros problemas relacionados con el gluten en algunas personas.
Un estudio de 2021 sugirió que seguir la dieta mediterránea podría estar relacionado con menos casos y muertes por ciertas enfermedades en España y otros países.
Además, se ha demostrado que seguir una dieta mediterránea puede reducir el riesgo de morir antes de tiempo en un 23%. También se asocia con un menor riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos problemas de salud graves.
Nutrición en la Dieta Mediterránea
¿Qué nutrientes importantes aporta?
La dieta mediterránea se considera muy saludable porque aporta nutrientes que protegen el corazón, especialmente los antioxidantes. Los antioxidantes evitan que el colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") se oxide y se pegue a las paredes de las arterias, lo que podría causar problemas.
Esta dieta también aporta otras sustancias antioxidantes importantes como las vitaminas E, A y C, además de Flavonoides y Polifenoles. La vitamina E es especialmente importante. Estudios han mostrado que tener suficiente vitamina E en la dieta puede reducir el riesgo de problemas cardiovasculares.
Antioxidante | Alimentos que lo contienen |
---|---|
Vitamina E | aceite de oliva, otros aceites vegetales (en menor cantidad), trigo, nueces, almendras (frescas), verduras (especialmente crudas) |
Vitamina A | zanahorias, patatas, verduras de hoja verde, brócoli, lechuga, calabaza, albaricoque |
Vitamina C | naranjas y limones, uva, fresa, tomate, pimiento, patatas y pimentón |
Flavonoides | cebolla, manzana, arándanos, ciruelas, bayas, naranjas, fresas, espinacas, té |
Polifenoles | uva negra, frutos oscuros |

En los países mediterráneos, la pirámide de la dieta mediterránea se ha actualizado para adaptarse a la vida moderna. Esta pirámide recomienda las proporciones adecuadas de los diferentes grupos de alimentos, cómo deben ser las comidas principales y también cómo elegir, cocinar y consumir los alimentos.
La Dieta Mediterránea como Patrimonio de la Humanidad
Un reconocimiento mundial
El 16 de noviembre de 2013, la dieta mediterránea fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento fue conjunto para España, Grecia, Italia y Marruecos.
Antes, en 2007, el gobierno español había propuesto la dieta mediterránea para esta lista, pero no fue aceptada en ese momento. Sin embargo, en 2013, la Unesco finalmente la incluyó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sumando también a Chipre, Croacia y Portugal a la lista.
Posibles Consideraciones
Es importante tener en cuenta que, aunque la dieta mediterránea es muy saludable, el consumo de carne roja o procesada, incluso en cantidades moderadas, puede estar relacionado con ciertos problemas de salud. También se ha advertido sobre la presencia de metales pesados en algunos pescados, por lo que se recomienda seguir pautas específicas para su consumo.
Véase también
En inglés: Mediterranean diet Facts for Kids