Casa consistorial de Jaén para niños
Datos para niños Palacio Municipal |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del Palacio Municipal.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 37°45′52″N 3°47′27″O / 37.764536111111, -3.7908527777778 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Neoclásico y neobarroco | |
Construcción | 1901 | |
Propietario | Ayuntamiento de Jaén | |
Ocupante | Ayuntamiento de Jaén | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antonio María Sánchez Agustín Eyres |
|
El Palacio Municipal de Jaén, en España, es el edificio donde se encuentra el Ayuntamiento de Jaén. También se le conoce como la Casa Consistorial. Es un ejemplo importante de la arquitectura moderna de la ciudad.
Palacio Municipal de Jaén: La Casa de Todos
El Palacio Municipal es el lugar donde se toman las decisiones importantes para la ciudad de Jaén. Aquí trabajan los representantes elegidos por los ciudadanos. Es un edificio con mucha historia y ha cambiado su aspecto varias veces a lo largo de los años.
¿Qué es el Palacio Municipal?
El Palacio Municipal es la sede del Ayuntamiento. Un ayuntamiento es la institución que se encarga de gobernar y administrar una ciudad o un pueblo. Desde este edificio, se gestionan los servicios públicos, se planifican proyectos y se trabaja para el bienestar de los habitantes de Jaén.
Un Edificio con Historia y Cambios
Desde mediados del siglo XIX, la gente de Jaén quería que su Ayuntamiento tuviera un edificio propio y majestuoso. Antes, usaban un palacio antiguo llamado Montemar, pero estaba muy deteriorado.
Los Primeros Pasos de la Construcción
En 1895, se organizó un concurso para diseñar un nuevo ayuntamiento. Se eligió el proyecto de Joaquín Saldaña e Ignacio Aldama. Después de demoler el viejo palacio, la falta de dinero hizo que el terreno quedara vacío por varios años. Finalmente, en junio de 1901, se comenzó a construir el edificio.
Reformas y Opiniones del Público
El primer resultado no gustó a los ciudadanos. Por eso, entre 1918 y 1922, el arquitecto Agustín Eyres reformó la fachada. Le dio un estilo más moderno, con toques franceses. Sin embargo, esta nueva fachada tampoco fue bien recibida. La gente la comparaba con una "Estación de ferrocarril francés".
La fachada no combinaba bien con la Catedral de Jaén, que es un edificio renacentista imponente. Tampoco encajaba con el Palacio Episcopal, otro edificio importante de la plaza. La discusión sobre el edificio duró muchos años, principalmente por la falta de dinero del Ayuntamiento.
En 1949, se decidió hacer otra gran reforma, sobre todo en la fachada. El arquitecto Antonio María Sánchez fue el encargado. Él le dio al edificio su aspecto actual, más elegante y con un estilo diferente al de una estación de tren.
¿Cómo es el Edificio por Dentro y por Fuera?
El diseño del Palacio Municipal se inspiró en el Palacio de la Diputación. Es un edificio con una arquitectura interesante que ha evolucionado con el tiempo.
Detalles de la Fachada
La fachada principal tiene una parte central que sobresale. En la planta baja, hay tres entradas con dinteles (vigas horizontales). En el piso superior, hay tres arcos que dan a un balcón principal. En la parte de arriba, hay un pequeño frontón con un reloj.
Las dos alas laterales del edificio son un poco más bajas. Tienen dos ventanas por piso, también con dinteles. Se pueden ver adornos geométricos y figuras decorativas en la parte superior.
Espacios Interiores Importantes
A finales de los años cuarenta, el arquitecto Antonio María Sánchez modificó el edificio. Añadió una planta a la fachada principal, pero mantuvo gran parte de la estructura original. Se conservó el vestíbulo (la entrada principal) y la escalera, que tiene un estilo un poco colonial.
El Salón de Sesiones, donde se reúnen los concejales, también se mantuvo. Antes tenía una decoración con molduras de yeso y motivos clásicos. Recientemente, se ha hecho una reforma que ha cambiado la decoración de este salón y del techo de la escalera.
Véase también
- Ayuntamiento de Jaén