Historia del Festival de la Canción de Eurovisión para niños
El Festival de la Canción de Eurovisión es un concurso musical muy popular que se celebra cada año. La idea original vino de Marcel, quien fue presidente de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Su objetivo principal era unir a las personas a través de la música y mostrar al mundo la diversidad musical de Europa. También querían probar qué tan bien funcionaba la tecnología para transmitir eventos en vivo a muchos lugares al mismo tiempo.
El primer festival se realizó el 24 de mayo de 1956. En esa ocasión, participaron siete países. Con el tiempo, las reglas del concurso se hicieron más detalladas y el número de países participantes creció mucho, llegando a más de cuarenta naciones. El concurso empezó a incluir países que no estaban exactamente en Europa. A medida que más países se unían y la tecnología avanzaba, la UER se esforzaba por mantenerse al día con las nuevas tendencias musicales y tecnológicas.
A principios de los años 90, hubo muchos cambios importantes en Europa. Esto llevó a que más países quisieran unirse al Festival de Eurovisión. Muchos de estos países, que antes no participaban, se sumaron por primera vez. Este crecimiento continuó hasta el Festival de la Canción de Eurovisión 2005, cuando Bulgaria y Moldavia participaron por primera vez.
Los últimos países miembros de la UER en debutar fueron Azerbaiyán y San Marino, en el Festival de 2008. Otros países que son parte de la UER y podrían participar, pero nunca lo han hecho, son Argelia, Egipto, Jordania, Líbano (que en 2005 presentó su candidatura pero se retiró), Libia y Túnez. Los únicos países europeos que aún no han participado son la Ciudad del Vaticano, Liechtenstein y Kosovo (como estado independiente), aunque los dos últimos son miembros de la UER.
La participación en Eurovisión no depende de si un país está geográficamente en el continente europeo. Por ejemplo, en 1980, Marruecos, un país del norte de África, participó. Israel, que está en Asia, ha participado desde 1973. Lo mismo ocurre con Chipre (desde 1981), Azerbaiyán (desde 2008), Georgia (desde 2007) y Armenia (desde 2006). En 2015, por primera vez, un país de Oceanía, Australia, participó en el concurso.
En 2020, el festival se canceló por primera vez desde su inicio debido a una pandemia mundial.
Contenido
Ganadores del Festival de Eurovisión: Un recorrido por los años
El Festival de Eurovisión ha tenido muchos ganadores a lo largo de su historia. Aquí puedes ver una tabla con los países anfitriones y las canciones que ganaron cada año:
Año | Anfitrión | Canción ganadora | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | País | Título | Idioma | Letrista | Compositor | Artista | País | |
1956 | Lugano | Suiza | «Refrain» | Francés | Émile Gardaz | Geo Voumard | Lys Assia | ![]() |
1957 | Fráncfort del Meno | Alemania | «Net als toen» | Neerlandés | Willie Van Hemert | Willie Van Hemert | Corry Brokken | ![]() |
1958 | Hilversum | Países Bajos | «Dors, mon amour» | Francés | Hubert Giraud | Pierre Delanoë | André Claveau | ![]() |
1959 | Cannes | Francia | «Een beetje» | Neerlandés | Willy Van Hemert | Willy Van Hemert | Teddy Scholten | ![]() |
1960 | Londres | Reino Unido | «Tom Pillibi» | Francés | Pierre Cour | Andre Popp | Jacqueline Boyer | ![]() |
1961 | Cannes | Francia | «Nous les amoureux» | Francés | Maurice Vidalin | Jacques Datin | Jean-Claude Pascal | ![]() |
1962 | Luxemburgo | Luxemburgo | «Un premier amour» | Francés | Roland Valade | Claude Henri Vice | Isabelle Aubret | ![]() |
1963 | Londres | Reino Unido | «Dansevise» | Danés | Sejr Volmer Sørensen | Otto Francker | Grethe & Jørgen Ingmann | ![]() |
1964 | Copenhague | Dinamarca | «Non ho l'età» | Italiano | Mario Panzeri | Nicola Salerno | Gigliola Cinquetti | ![]() |
1965 | Nápoles | Italia | «Poupée de cire, poupée de son» | Francés | Serge Gainsbourg | Serge Gainsbourg | France Gall | ![]() |
1966 | Luxemburgo | Luxemburgo | «Merci Chérie» | Alemán | Udo Jürgens, Thomas Horbiger |
Udo Jürgens | Udo Jürgens | ![]() |
1967 | Viena | Austria | «Puppet on a String» | Inglés | Bill Martin, Phil Coulter |
Bill Martin, Phil Coulter |
Sandie Shaw | ![]() |
1968 | Londres | Reino Unido | «La la la» | Español | Ramón Arcusa, Manuel de la Calva |
Ramón Arcusa, Manuel de la Calva |
Massiel | ![]() |
1969 | Madrid | España | «Un jour, un enfant» | Francés | Eddy Marnay | Émile Stern | Frida Boccara | ![]() |
«De troubadour» | Neerlandés | Lenny Kuhr | David Hartsema | Lenny Kuhr | ![]() |
|||
«Boom Bang-a-Bang» | Inglés | Peter Warne | Alan Moorhouse | Lulu | ![]() |
|||
«Vivo cantando» | Español | A. Alcalde | María José De Cerato | Salomé | ![]() |
|||
1970 | Ámsterdam | Países Bajos | «All Kinds of Everything» | Inglés | Derry Lindsay, Jackie Smith |
Derry Lindsay, Jackie Smith |
Dana | ![]() |
1971 | Dublín | Irlanda | «Un banc, un arbre, une rue» | Francés | Yves Dessca | Jean-Pierre Bourtayre | Sévèrine | ![]() |
1972 | Edimburgo | Reino Unido | «Après toi» | Francés | Yves Dessca, Klaus Munro |
Mario Panas, Klaus Munro |
Vicky Leandros | ![]() |
1973 | Luxemburgo | Luxemburgo | «Tu te reconnaîtras» | Francés | Vline Buggy | Claude Morgan | Anne-Marie David | ![]() |
1974 | Brighton | Reino Unido | «Waterloo» | Inglés | Stikkan Anderson | Benny Andersson, Björn Ulvaeus |
ABBA | ![]() |
1975 | Estocolmo | Suecia | «Ding-a-dong» | Inglés | Wil Luikinga, Eddy Owens |
Dick Bakker | Teach-In | ![]() |
1976 | La Haya | Países Bajos | «Save Your Kisses for Me» | Inglés | Tony Hiller, Lee Sheriden, Martin Lee |
Tony Hiller, Lee Sheriden, Martin Lee |
Brotherhood of Man | ![]() |
1977 | Londres | Reino Unido | «L'oiseau et l'enfant» | Francés | Joe Gracy | Jean-Paul Cara | Marie Myriam | ![]() |
1978 | París | Francia | «A-ba-ni-bi» | Hebreo | Ehud Manor | Nurit Hirsh | Izhar Cohen & Alphabeta | ![]() |
1979 | Jerusalén | Israel | «Hallelujah» | Hebreo | Shimrit Orr | Kobi Oshrat | Gali Atari | ![]() |
1980 | La Haya | Países Bajos | «What's Another Year?» | Inglés | Shay Healy | Shay Healy | Johnny Logan | ![]() |
1981 | Dublín | Irlanda | «Making Your Mind Up» | Inglés | Andy Hill, John Danter |
Andy Hill, John Danter |
Bucks Fizz | ![]() |
1982 | Harrogate | Reino Unido | «Ein bißchen Frieden» | Alemán | Bernd Meinunger | Ralph Siegel | Nicole | ![]() |
1983 | Múnich | Alemania Occidental | «Si la vie est cadeau» | Francés | Alain García | Jean-Pierre Millers | Corinne Hermès | ![]() |
1984 | Luxemburgo | Luxemburgo | «Diggi-Loo Diggi-Ley» | Sueco | Britt Lindeborg | Torgny Söderberg | Herreys | ![]() |
1985 | Gotemburgo | Suecia | «La det swinge» | Noruego | Rolf Løvland | Rolf Løvland | Bobbysocks | ![]() |
1986 | Bergen | Noruega | «J'aime la vie» | Francés | Marino Atria | Jean Paul Furnemont, Angelo Crisci |
Sandra Kim | ![]() |
1987 | Bruselas | Bélgica | «Hold Me Now» | Inglés | Sean Sherrard | Sean Sherrard | Johnny Logan | ![]() |
1988 | Dublín | Irlanda | «Ne partez pas sans moi» | Francés | Nella Martinetti | Atilla Sereftug | Céline Dion | ![]() |
1989 | Lausana | Suiza | «Rock Me» | Serbocroata | Stevo Cvikić | Rajko Dujmić | Riva | ![]() |
1990 | Zagreb | Yugoslavia (Croacia) | «Insieme: 1992» | Italiano | Toto Cutugno | Toto Cutugno | Toto Cutugno | ![]() |
1991 | Roma | Italia | «Fångad av en stormvind» | Sueco | Stephen Berg | Stephen Berg | Carola | ![]() |
1992 | Malmö | Suecia | «Why Me?» | Inglés | Sean Sherrard | Sean Sherrard | Linda Martin | ![]() |
1993 | Millstreet | Irlanda | «In Your Eyes» | Inglés | Jimmy Walsh | Jimmy Walsh | Niamh Kavanagh | ![]() |
1994 | Dublín | Irlanda | «Rock 'n' Roll Kids» | Inglés | Brendam Graham | Brendam Graham | Paul Harrington & Charlie McGettigan |
![]() |
1995 | Dublín | Irlanda | «Nocturne» | Noruego | Petter Skavlan | Rolf Løvland | Secret Garden | ![]() |
1996 | Oslo | Noruega | «The Voice» | Inglés | Brendam Graham | Brendam Graham | Eimear Quinn | ![]() |
1997 | Dublín | Irlanda | «Love Shine a Light» | Inglés | Kimberley Rew | Kimberley Rew | Katrina & The Waves | ![]() |
1998 | Birmingham | Reino Unido | «Diva» | Hebreo | Yoav Ginay | Tzvika Pik | Dana International | ![]() |
1999 | Jerusalén | Israel | «Take Me to Your Heaven» | Inglés | Gert Lengstrand | Lars 'Dille' Diedricson | Charlotte Nilsson | ![]() |
2000 | Estocolmo | Suecia | «Fly on the Wings of Love» | Inglés | Jørgen Olsen | Jørgen Olsen | Olsen Brothers | ![]() |
2001 | Copenhague | Dinamarca | «Everybody» | Inglés | Maian Kärmas | Ivar Must | Tanel Padar, Dave Benton & 2XL |
![]() |
2002 | Tallin | Estonia | «I Wanna» | Inglés | Marija Naumova & Marats Samauskis |
Marija Naumova | Marie N | ![]() |
2003 | Riga | Letonia | «Every Way That I Can» | Inglés | Demir Demirkan | Demir Demirkan, Sertab Erener |
Sertab Erener | ![]() |
2004 | Estambul | Turquía | «Wild Dances» | Inglés/Ucraniano | Oleksandr Ksenofontov & Ruslana |
Ruslana | Ruslana | ![]() |
2005 | Kiev | Ucrania | «My Number One» | Inglés | Christos Dantis | Christos Dantis, Natalia Germanou |
Helena Paparizou | ![]() |
2006 | Atenas | Grecia | «Hard Rock Hallelujah» | Inglés | Mr. Lordi | Mr. Lordi | Lordi | ![]() |
2007 | Helsinki | Finlandia | «Molitva» | Serbio | Saša Milošević Mare | Vladimir Graić | Marija Šerifović | ![]() |
2008 | Belgrado | Serbia | «Believe» | Inglés | Dima Bilán | Jim Beanz | Dima Bilán | ![]() |
2009 | Moscú | Rusia | «Fairytale» | Inglés | Alexander Rybak | Alexander Rybak | Alexander Rybak | ![]() |
2010 | Bærum (Oslo) | Noruega | «Satellite» | Inglés | Julie Frost John Gordon |
Julie Frost John Gordon |
Lena Meyer-Landrut | ![]() |
2011 | Düsseldorf | Alemania | «Running Scared» | Inglés | Stefan Örn Sandra Bjurman |
Stefan Örn Sandra Bjurman Iain Farguhanson |
Ell & Nikki | ![]() |
2012 | Bakú | Azerbaiyán | «Euphoria» | Inglés | Thomas G:son Peter Boström |
Thomas G:son Peter Boström |
Loreen | ![]() |
2013 | Malmö | Suecia | «Only teardrops» | Inglés | Lise Cabble Julia Fabrin Jakobsen Thomas Stengaard |
Lise Cabble Julia Fabrin Jakobsen Thomas Stengaard |
Emmelie de Forest | ![]() |
2014 | Copenhague | Dinamarca | «Rise like a Phoenix» | Inglés | Charly Mason Joey Patulka Ali Zuckowski Julian Maas |
Charly Mason Joey Patulka Ali Zuckowski Julian Maas |
Conchita Wurst | ![]() |
2015 | Viena | Austria | «Heroes» | Inglés | Anton Malmberg Hård af Segerstad Joy Deb Linnea Deb |
Anton Malmberg Hård af Segerstad Joy Deb Linnea Deb |
Måns Zelmerlöw | ![]() |
2016 | Estocolmo | Suecia | «1944» | Inglés y tártaro de Crimea | Art Antonyan Jamala |
Jamala | Jamala | ![]() |
2017 | Kiev | Ucrania | Amar pelos dois | Portugués | Luísa Sobral | Luísa Sobral | Salvador Sobral | ![]() |
2018 | Lisboa | Portugal | «Toy» | Inglés | Doron Medalie Stav Beger |
Doron Medalie Stav Beger |
Netta Barzilai | ![]() |
2019 | Tel Aviv | Israel | «Arcade» | Inglés | Duncan Laurence Joel Sjöö |
Duncan Laurence Joel Sjöö |
Duncan Laurence | ![]() |
2020 | Cancelado debido a la pandemia de COVID-19. | |||||||
2021 | Rótterdam | Países Bajos | «Zitti e buoni» | Italiano | Damiano David Ethan Torchio Thomas Raggi Victoria De Angelis |
Damiano David Ethan Torchio Thomas Raggi Victoria De Angelis |
Måneskin | ![]() |
2022 | Turín | Italia | «Stefania» | Ucraniano | Ivan Klymenko Oleh Psiuk |
Ihor Didenchuk Tymofii Muzychuk Vitalii Duzhyk |
Kalush Orchestra | ![]() |
2023 | Liverpool | Reino Unido | «Tattoo» | Inglés | Jimmy Thörnfeldt Jimmy Jansson Lorine Talhaoui Moa Carlebecker Peter Boström Thomas G:son |
Jimmy Thörnfeldt Jimmy Jansson Lorine Talhaoui Moa Carlebecker Peter Boström Thomas G:son |
Loreen | ![]() |
2024 | Malmö | Suecia | «The Code (canción)» | Inglés | Benjamin Alasu Lasse Midtsian Nymann Linda Dale Nemo Mettler |
Benjamin Alasu Lasse Midtsian Nymann Linda Dale Nemo Mettler |
Nemo | ![]() |
2025 | Basilea | Suiza |
La evolución de las canciones en Eurovisión
Al principio, las canciones de Eurovisión y cómo se presentaban eran muy importantes. Artistas famosos de la música y el cine participaban sin problema. Había ganadores del Festival de San Remo de Italia y artistas británicos como Patricia Bredin y Bryan Johnson. En los primeros años, era normal tener una orquesta en vivo. Las canciones eran sencillas y fáciles de escuchar en la radio, lo que hizo que el Festival se volviera muy querido por personas de todas las edades en Europa. Canciones famosas como "Volare" y "Poupée de cire, poupée de son" de Serge Gainsbourg se hicieron muy populares después de aparecer en Eurovisión.
Reglas sobre el idioma de las canciones
Al principio, los países debían cantar en el idioma oficial de su nación. Sin embargo, en 1965, la canción sueca "Absent Friend" se cantó en inglés. Esto hizo que la UER creara reglas muy estrictas sobre el idioma. Las letras tenían que estar en los idiomas nacionales. Los compositores se dieron cuenta de que sería más fácil ganar si los jueces entendían la letra. Por eso, surgieron títulos como "Boom-Bang-A-Bang" y "La La La". Solo se permitían algunas frases en otros idiomas, como en la canción ganadora de Austria en 1966 ("Mercie chérie") o la canción de Yugoslavia en 1969. En 1973, las reglas del idioma se hicieron más flexibles. Al año siguiente, ABBA pudo ganar con su canción en inglés "Waterloo".
La regla de "libertad de idioma" se cambió de nuevo en 1977. Pero a partir del festival de 1999, la libertad de idioma regresó para quedarse. Mientras tanto, estilos musicales como el "swing de los sesenta" y el punk no fueron muy populares en Eurovisión. En los años ochenta, hubo muchas baladas, pero casi nada de música electrónica o pop-rock. El hip hop tampoco ha tenido mucha presencia, salvo algunas canciones con mucha influencia pop.
La orquesta en vivo y la tecnología
Para modernizar las canciones del Festival, se decidió que ya no sería obligatorio usar una orquesta en vivo. Esta decisión se tomó en 1997. Ya no era necesario que las canciones se arreglaran para ser tocadas con una orquesta en vivo. En 1999, el país anfitrión (Israel) decidió no tener una orquesta en vivo, y desde entonces no se ha usado en ningún festival. No se ha intentado volver a la época de las bandas en vivo y los violines. De hecho, las reglas actuales dicen que todos los instrumentos en el escenario deben ser solo de decoración (de atrezzo), y la música en vivo no está permitida. Esta regla existe porque, según la organización, no habría tiempo suficiente para conectar todos los instrumentos entre canciones, aunque la tecnología inalámbrica podría ayudar. Sin embargo, las voces grabadas no están permitidas; todas las voces deben ser en vivo. Antes de 1997, las grabaciones de fondo solo se permitían si todos los instrumentos de la grabación estaban presentes en el escenario. Esto explica por qué en 1996, la representante del Reino Unido, Gina G, que cantaba una canción dance con música hecha por computadora, tenía dos monitores de computadora en su presentación.
Excepto en los primeros festivales, todas las canciones deben durar un máximo de tres minutos. Aunque en los últimos años, algunas canciones han superado esta duración por unos segundos. Muchas canciones también tienen versiones más largas o remixes para promocionarse.
No es fácil saber si los festivales del siglo XXI han logrado mantenerse al día con las tendencias musicales actuales. Muchos creen que la canción ganadora de 2010, "Satellite", tiene un estilo parecido al de Lily Allen. La canción ganadora de 2004, "Wild Dances", se parece mucho a las de Shakira. Sin embargo, la canción ganadora de 2001, "Everybody", era una canción pop un poco anticuada.
Artistas famosos que han participado
Muchos artistas conocidos han participado en Eurovisión. Algunos de ellos son ABBA, Céline Dion, France Gall, Umberto Tozzi, Nicola Di Bari, Al Bano y Romina Power, Nana Mouskouri, Sandie Shaw, Vicky Leandros, Cliff Richard, Lulu, Julio Iglesias, Raphael, Massiel, Olivia Newton-John, The Shadows, Domenico Modugno, Carola Häggkvist, Engelbert Humperdinck, Anna Vissi, t.A.T.u., Lordi, Helena Paparizou, Patricia Kaas, Blue, Marco Mengoni, Bonnie Tyler y Conchita Wurst, entre muchos otros.
También hay cantantes famosos que han intentado participar en las selecciones nacionales de sus países, pero no llegaron a la final de Eurovisión. Algunos de ellos son Nino Bravo, Rocío Jurado, David Bisbal, Samantha Fox, Nightwish, The Kelly Family, Scooter y Avantasia.
|