robot de la enciclopedia para niños

Festival de la Canción de Eurovisión 2013 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Festival de la Canción de Eurovisión 2013
We are one
"Only teardrops" de Emmelie de Forest, representando a Dinamarca, ganó el Festival con un total de 281 puntos.
"Only teardrops" de Emmelie de Forest, representando a Dinamarca, ganó el Festival con un total de 281 puntos.
Fecha
• Semifinales

• Final

14 de mayo de 2013
16 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
Presentadores Petra Mede
Eric Saade (en Green Room)
Televisión anfitriona SVT 2016.svg
Sitio web Página web oficial (en inglés) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar Malmö Arena
Bandera de Suecia Malmö, Suecia
Ganador(a) "Only Teardrops", Emmelie de Forest
Bandera de Dinamarca Dinamarca
Sistema de votos Tanto en la final como en las semifinales cada país otorga 1 a 8, 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas, elegidas por votación popular (50%) y de jurados (50%).
Participantes 39
Retirados Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de Portugal Portugal
Bandera de Turquía Turquía
Retornos Bandera de Armenia Armenia
Actos artísticos
Ver lista
Semifinal 1: Apertura - Loreen interpretando "Euphoria" acompañada por un coro de niños.
Intermedio - "Northern light" (compuesto por Andreas Kleerup)
Semifinal 2: Apertura - Coreografía de Fredrik"Benke" Rydman y Jennie Widegren basada en una orquesta sinfónica
Intermedio - Darin interpretando "Nobody Knows" y "So Yours"; y Agnes interpretando "One Last Time" y "Release Me"
Final: Apertura - "We write the story" (himno compuesto por Björn Ulvaeus, Benny Andersson -exmiembros de ABBA- y Avicii)
Intermedio - Loreen cantando un popurrí de "Euphoria", "We Got the Power" y "My Heart is Refusing Me".

-"Swedish Smörgåsbord" interpretado por Petra Mede, con la intervención de Carola

- Sarah Dawn Finer interpretando "The Winner Takes It All" (canción de ABBA)
Wiki Eurovision Heart (Infobox).svg Cronología de Eurovisión Wiki Eurovision Heart (Infobox).svg
Bandera de Azerbaiyán
Bakú
2012
Bandera de Suecia
Malmö
2013
Bandera de Dinamarca
Copenhague
2014

El LVIII Festival de la Canción de Eurovisión fue un gran evento musical que se celebró los días 14, 16 y 18 de mayo de 2013 en Malmö, Suecia. Suecia fue la sede porque había ganado el festival del año anterior con la canción «Euphoria», interpretada por Loreen. El evento tuvo lugar en el Malmö Arena. Esta fue la quinta vez que Suecia organizaba el festival.

Por primera vez desde 1995, el festival fue presentado por una sola persona, Petra Mede. Ella contó con la ayuda del cantante Eric Saade, quien entrevistaba a los artistas en la «Green room».

En total, 39 países participaron en el evento, representando a sus cadenas de televisión nacionales. Algunos países como Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, Portugal y Turquía no participaron en esta edición. Sin embargo, Armenia regresó al concurso después de no haber participado en 2012. El lema de este año fue “We are one” (Somos uno), y su símbolo fue una mariposa de muchos colores.

Antes del festival, Dinamarca era la favorita para ganar, seguida por Noruega, Países Bajos, la anfitriona Suecia y Alemania. Al final, Suecia y Alemania no quedaron en los primeros puestos.

La ganadora del concurso fue Emmelie de Forest, de Dinamarca, con su canción «Only teardrops». La canción danesa obtuvo 281 puntos, superando a la canción de Azerbaiyán, interpretada por Farid Mammadov, que consiguió 234 puntos. En tercer lugar quedó Zlata Ognevich, de Ucrania, con 214 puntos.

Países Bajos logró llegar a la Gran Final por primera vez en 9 años, desde 2004. También fue la primera vez desde 2009 que todos los países nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia) se clasificaron para la final.

¿Cómo se organizó el Festival de Eurovisión 2013?

La ciudad anfitriona: Malmö

Archivo:Malmö Arena 2008
Malmö Arena, donde se celebró el festival.

Después de que Suecia ganara en 2012, la televisión sueca SVT anunció que Estocolmo, Gotemburgo y Malmö eran las ciudades candidatas para organizar el festival de 2013. Las tres ciudades ya habían sido sede de Eurovisión antes.

Aunque Estocolmo es la capital, tenía un problema: en mayo de 2013 también se celebraba el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo. Esto hizo que otras ciudades tuvieran más posibilidades. Gotemburgo también se retiró de la carrera porque su estadio no estaría disponible a tiempo.

Finalmente, el 8 de julio de 2012, Malmö fue elegida como sede. El festival se celebró en el Malmö Arena. La SVT explicó que Malmö tenía buenas instalaciones y que querían un evento más cercano y no tan grande como en años anteriores.

El diseño y la imagen del Festival

Archivo:El Sueño de Morfeo, ESC2013 press conference 04
Conferencia de prensa de la delegación española con el logo de Eurovisión 2013.

Como en ediciones anteriores, el Festival de Eurovisión 2013 tuvo su propia imagen visual, que se presentó el 17 de enero de 2013. El símbolo principal fue una mariposa de muchos colores y texturas. Esta mariposa representaba la diversidad cultural de los países participantes. El lema, como ya mencionamos, fue «We are one» (Somos uno). La agencia sueca Happy F&B fue la encargada de crear esta imagen innovadora.

Archivo:ESC2013 semi final 2 opening act 01
Escenario del Malmö Arena durante la apertura de la segunda semifinal.

El escenario fue diseñado por Viktor Brattström y Frida Arvidsson. Se inspiraron en las mariposas, la arquitectura moderna y la moda. El escenario era circular y tenía una pasarela que lo conectaba con otro escenario más pequeño. Gran parte del público podía estar de pie alrededor del escenario, lo que permitía una mayor interacción. A diferencia de otros años, el escenario no usó pantallas LED gigantes, sino 28 proyectores de última tecnología para crear diferentes ambientes. También se usaron 210 altavoces y muchos kilómetros de cables para la iluminación y el sonido.

Antes de cada actuación, se mostraba un video corto (una "postal") de los artistas en su país de origen.

¿Qué países participaron en Eurovisión 2013?

Portugal España San Marino Francia Reino Unido Irlanda Islandia Bélgica Países Bajos Suiza Alemania Dinamarca Malta Italia Noruega Suecia Finlandia Estonia Letonia Lituania Eslovaquia Austria Eslovenia Hungría Croacia Montenegro Serbia Albania A.R.Y Macedonia Grecia Bulgaria Rumanía Moldavia Ucrania Bielorrusia Rusia Georgia Azerbaiyán Turquía Chipre Israel Marruecos Liechenstein Andorra Mónaco Polonia República Checa Armenia Luxemburgo Líbano TúnezArchivo:ESC 2013 Map
     Países que pasaron a la final.     Países que no pasaron a la final.     Países participantes en ediciones anteriores pero no en 2013.

La lista oficial de los países participantes se anunció el 21 de diciembre de 2012, con un total de 39 países. Algunos países como Eslovaquia, Portugal, Bosnia y Herzegovina y Turquía decidieron no participar. Por otro lado, Armenia regresó después de un año de ausencia.

Polonia no regresó, a pesar de que se esperaba su vuelta. La televisión polaca explicó que no participarían por quejas sobre el formato del concurso y el sistema de votación entre países vecinos. Portugal se retiró por problemas de dinero. Eslovaquia y Bosnia y Herzegovina también se retiraron por razones financieras. Turquía se retiró en protesta por el grupo de los "Big Five" (los cinco países que pasan directamente a la final) y por la reintroducción de los jurados.

Otros países como Andorra, República Checa, Mónaco y Luxemburgo tampoco participaron. Liechtenstein consideró debutar, pero no consiguió los fondos necesarios.

Todos los países tuvieron que competir en una de las dos semifinales para llegar a la Gran Final. Las excepciones fueron Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia (conocidos como el Big Five), y Suecia (por ser el país anfitrión), que pasaron directamente a la final.

Canciones y artistas destacados

En esta edición, 39 canciones compitieron. Muchas fueron interpretadas en inglés, pero 17 usaron otros idiomas. Por ejemplo, Islandia cantó por primera vez en islandés desde 1997. Grecia usó griego con un estribillo en inglés, y Macedonia mezcló macedonio con romaní.

Varios artistas que ya habían participado en Eurovisión o en Eurovisión Junior regresaron:

  • Bledar Sejko (Albania): Fue guitarrista en 2011.
  • Gor Sujyan (Armenia): Fue corista en 2010.
  • Elitsa Todorova & Stoyan Yankulov (Bulgaria): Participaron en 2007 y quedaron en 5º lugar.
  • Mey Green (España): Fue corista en 2012.
  • Lauri Pihlap y Kaido Põldma (Estonia): Ganaron en 2001 con el grupo 2XL.
  • Ralfs Eilands (Letonia): Fue portavoz de los votos en Eurovisión Junior 2010.
  • Aliona Moon (Moldavia): Fue corista en 2012.
  • Valentina Monetta (San Marino): Participó en la edición anterior (2012).
  • Nevena Božović (Serbia): Fue la primera concursante de Eurovisión Junior (2007) en participar en el festival de adultos.
  • Joakim Harestad Haukaas (Suecia): Participó en Eurovisión Junior 2003.

También hubo compositores famosos:

  • Iain Farquharson, coautor de la canción ganadora de 2011, ayudó a componer la canción de Bélgica.
  • Thomas G:son, compositor de la canción ganadora de 2012, escribió una de las canciones de Georgia.
  • Saša Milošević Mare, compositor de la canción ganadora de Serbia en 2007, escribió el tema serbio.
  • Ralph Siegel, un compositor muy conocido en Eurovisión con 21 temas, escribió la canción de San Marino.
  • Desmond Child, un famoso compositor estadounidense, escribió la canción del Reino Unido.
  • Tony Iommi, guitarrista de la banda Black Sabbath, compuso la canción de Armenia.

Sorteo de las semifinales

El 7 de noviembre de 2012, se decidió que Dinamarca y Noruega estarían en semifinales diferentes. Esto se hizo para que los fans de los países vecinos pudieran conseguir entradas más fácilmente. Dinamarca actuó en la primera semifinal y Noruega en la segunda. Israel también fue asignado a la segunda semifinal por una festividad religiosa. El resto de países fueron asignados en un sorteo el 17 de enero de 2013.

El Festival en vivo

Orden de las actuaciones

Por primera vez en la historia de Eurovisión, el orden en que los países actuaron en las semifinales y la final no se decidió por sorteo. En cambio, los productores del evento lo decidieron. La única excepción fue el país anfitrión, Suecia, cuyo puesto en la final sí se sorteó. Este cambio se hizo para evitar que canciones de estilos o ritmos parecidos actuaran una tras otra.

Sin embargo, en el sorteo del 17 de enero de 2013, los países sí fueron asignados al azar a la primera o segunda "mitad" de su semifinal. Los productores de la SVT luego decidieron las posiciones exactas dentro de esas mitades. Lo mismo ocurrió con los países finalistas.

Semifinales

La primera semifinal se celebró el 14 de mayo de 2013, y la segunda el 16 de mayo de 2013. En total, 33 países compitieron en las semifinales. La primera semifinal tuvo 16 participantes y la segunda 17. De cada semifinal, 10 países se clasificaron para la Gran Final. En la final ya estaban el anfitrión (Suecia) y los "Big 5" (Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido). El orden de actuación en cada semifinal se anunció el 28 de marzo de 2013.

Primera Semifinal

Archivo:ESC2013 - Belgium 04
Bélgica se clasificó a la final con la canción de Roberto Bellarosa, "Love Kills".
Archivo:ESC2013 - Netherlands 02
La famosa cantante Anouk logró clasificar a los Países Bajos por primera vez en 9 años.

La primera semifinal se llevó a cabo el martes 14 de mayo. Dieciséis países compitieron por uno de los 10 puestos en la final. Diecinueve países tuvieron derecho a votar en esta semifinal: los 16 participantes, más Reino Unido, Suecia e Italia.

Emmelie de Forest, de Dinamarca, ganó esta semifinal con 167 puntos. Su canción, "Only Teardrops", fue votada por todos los países y recibió 7 puntuaciones máximas. Rusia quedó en segundo lugar con 156 puntos, y Ucrania en tercer lugar con 140 puntos. Estos tres países eran los favoritos de la semifinal.

También fue notable la clasificación de Países Bajos, que no llegaba a la final desde 2004. La cantante Anouk consiguió el 6º lugar con 75 puntos. Además, Bielorrusia y Bélgica lograron clasificarse por primera vez desde 2010.

Segunda Semifinal

Archivo:ESC2013 - San Marino 02
Aunque era favorita, San Marino no pasó a la Gran Final.
Archivo:Farid Mammadov at Eurovision 2013
Farid Mammadov durante su ensayo.

La segunda semifinal se realizó el jueves 16 de mayo con 17 países participantes. Veinte países tuvieron derecho a votar: los participantes de esta semifinal, más Alemania, Francia y España.

Azerbaiyán ganó esta semifinal con 139 puntos, seguido por Grecia con 121 puntos y Noruega con 120 puntos.

La Gran Final

Archivo:ESC - United Kingdom 08
La famosa cantante Bonnie Tyler, del Reino Unido, quedó en el puesto 19 en la final.
Archivo:ESC2013 - Norway 02
Noruega obtuvo el 4º lugar con la canción "I feed you my love" de Margaret Berger.

La Gran Final se celebró el 18 de mayo en el Malmö Arena. Participaron los seis países clasificados directamente (el anfitrión Suecia y el Big 5), junto con los 20 países clasificados de las semifinales.

El orden de actuación en la final también fue decidido por los productores, excepto el de Suecia, que actuó en la posición 16 por sorteo. Los países del Big 5 también sortearon si actuarían en la primera o segunda mitad de la gala.

La final comenzó con el himno "We write the story", compuesto por Björn Ulvaeus y Benny Andersson (exmiembros de ABBA) y Avicii. Después de las actuaciones de los 26 finalistas, se abrieron las votaciones. Durante el intermedio, Loreen, la ganadora del año anterior, cantó un popurrí de sus canciones. También hubo un número musical divertido con la presentadora Petra Mede y una actuación de Sarah Dawn Finer cantando "The Winner Takes It All" de ABBA.

En la Gran Final, cada país dio puntos (del 1 al 8, 10 y 12) a sus 10 canciones favoritas. La votación se basó en un 50% en el voto del público y un 50% en el voto de un jurado. Los países no podían votarse a sí mismos.

La competencia por los primeros puestos fue muy reñida. Al principio, Grecia, Dinamarca y Noruega estuvieron en la cima. Luego, Ucrania, Azerbaiyán y Rusia comenzaron a subir.

Finalmente, Emmelie de Forest de Dinamarca ganó con 281 puntos. Fue la segunda mejor puntuación para una solista femenina en la historia del festival. Dinamarca recibió puntos de 38 de los 39 países y obtuvo 8 puntuaciones máximas, logrando su tercera victoria en Eurovisión.

Azerbaiyán quedó en segundo lugar con 234 puntos y 10 puntuaciones máximas. Lograron su quinto Top 5 en cinco años. Ucrania completó el podio en tercer lugar con 214 puntos. Italia logró su tercer Top 10 consecutivo, quedando en 7º lugar con 126 puntos.

¿Cómo funcionaron las votaciones?

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) cambió la forma de calcular los puntos. Antes, solo se consideraban las 10 canciones favoritas del público y del jurado. A partir de 2013, tanto el público como el jurado clasificaron todas las canciones. La puntuación final se obtuvo sumando estas clasificaciones completas. Esto significaba que las canciones que quedaban en puestos más bajos también influían en el resultado final.

También se lanzó una aplicación para teléfonos móviles, donde los usuarios podían ver información de los artistas y votar. Esta opción se sumó al televoto y los votos por SMS.

Desglose de votos del jurado y del público

El 28 de mayo de 2013, la UER publicó los resultados detallados de cómo votaron el público y los jurados.

  • Semifinal 1: Dinamarca y Rusia fueron los favoritos tanto del jurado como del público. Sin embargo, hubo diferencias: Montenegro fue muy popular entre el público pero no tanto para el jurado, y por eso no pasó a la final. Austria tuvo un buen puesto con el jurado, pero el público no la apoyó mucho. Moldavia fue bien valorada por el jurado, pero el público la dejó fuera de los 10 primeros. Lituania fue popular entre el público, pero el jurado la dejó casi fuera.
  • Semifinal 2: En esta semifinal hubo menos acuerdo. Malta fue la favorita del jurado, pero el público la dejó en séptimo lugar. Rumania fue la favorita del público, pero el jurado la puso en el puesto 13. También hubo diferencias con Suiza y Bulgaria. San Marino e Israel fueron opciones del jurado para la final, pero el público no las apoyó lo suficiente.
  • Gran Final: En la final, Suecia fue la tercera opción del jurado, pero el público la dejó en el puesto 18, terminando en el puesto 14. Moldavia fue quinta para el jurado, pero 19ª para el público. Grecia fue cuarta para el público, pero 14ª para el jurado. Hungría y Rumania también mostraron diferencias entre el voto del público y el del jurado.

Galería de imágenes

kids search engine
Festival de la Canción de Eurovisión 2013 para Niños. Enciclopedia Kiddle.