robot de la enciclopedia para niños

Unión Europea de Radiodifusión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unión Europea de Radiodifusión
European Broadcasting Union
Union européenne de radio-télévision
Logo UER.svg
Logotipo de la UER (Versión en francés)
EBU Member Elliptic.svg
Países con uno o más miembros activos están en azul oscuro. Países con miembros asociados en azul claro.
Acrónimo EBU - UER
Tipo Organización internacional y asociación comercial de radiodifusoras.
Fundación 12 de febrero de 1950
Sede central Bandera de Suiza Ginebra, Suiza
Área de operación Área de Radiodifusión Europea
Presidente Delphine Ernotte
Presidenta Bandera de Francia Delphine Ernotte
Director general Bandera de Irlanda Noel Curran
Servicios Radio, Televisión, Internet
Miembros activos 115 organizaciones (56 países)
Miembros asociados 30 operadores (19 países)
Miembro de World Wide Web Consortium, Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales y EUROPEAN SERVICES FORUM
Estructura
Coordenadas 46°13′56″N 6°07′35″E / 46.2321, 6.12645
Sitio web www.ebu.ch

La Unión Europea de Radiodifusión (UER), también conocida como European Broadcasting Union (EBU) en inglés, es una organización internacional muy importante. Agrupa a muchas empresas de radio y televisión que ofrecen servicios públicos. Su oficina principal está en Ginebra, Suiza. Es importante saber que la UER no forma parte de la Unión Europea ni recibe dinero de ella.

La UER ayuda a sus miembros a intercambiar programas, crear producciones juntos y conseguir los derechos para transmitir eventos. También investiga nuevas tecnologías y ofrece muchos otros servicios. La UER maneja dos grandes redes de comunicación: Euroradio para la radio y Eurovisión para la televisión.

Fue fundada el 12 de febrero de 1950 por 23 empresas de radio y televisión de Europa Occidental y la zona del Mar Mediterráneo. En 2019, tenía 71 miembros activos de 56 países y más de 34 miembros asociados de 21 países de otras partes del mundo. La UER trabaja con otras organizaciones similares en el mundo.

¿Qué es la Unión Europea de Radiodifusión?

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) está formada por empresas de radio, televisión y medios digitales. Estas empresas pueden ser públicas o privadas, pero todas tienen la misión de ofrecer un servicio público. Los miembros activos se encuentran en una zona especial llamada el Área de Radiodifusión Europea, que incluye Europa, la zona del Mar Mediterráneo y Asia Occidental. También pueden ser miembros activos si su país es parte del Consejo de Europa. Los miembros asociados están fuera de esta área.

La UER se fundó el 12 de febrero de 1950 en una reunión en Torquay, Reino Unido. Veintitrés organizaciones de radio y televisión de Europa Occidental, Yugoslavia, Turquía y países del norte de África como Egipto, Líbano y Túnez estuvieron presentes. El objetivo era mejorar la radio y la televisión a través de la colaboración, la ayuda técnica, el intercambio de contenidos y la defensa de sus intereses.

La UER describe su trabajo así: «Creemos que los medios de comunicación de servicio público son muy importantes para una sociedad democrática, y nosotros somos su voz. Ofrecemos a los medios servicios de alta calidad y un lugar para aprender e intercambiar conocimientos. Operamos las redes Eurovisión, que es la principal en distribuir y producir contenido de calidad, y Euroradio, la red más grande del mundo para intercambiar noticias y música».

¿Para qué sirve la UER? Sus principales actividades

El propósito de la Unión Europea de Radiodifusión es ayudar a la radiodifusión en varios aspectos:

  • Promover y desarrollar los medios de comunicación de servicio público y sus valores, como ser accesibles para todos, independientes, de alta calidad, diversos, responsables e innovadores.
  • Proteger y mejorar la libertad de expresión y la libertad de información, que son fundamentales en las sociedades democráticas.
  • Fomentar que la información sea variada y que las personas puedan formar sus propias opiniones.
  • Desarrollar las últimas tecnologías de comunicación para que todos tengan acceso a los medios.
  • Asegurar la diversidad cultural para promover valores de tolerancia y solidaridad.
  • Proteger la herencia cultural de Europa y el desarrollo de sus creaciones audiovisuales.
  • Fortalecer la identidad de los pueblos, la unión social y la integración de todas las personas y comunidades.
  • Ofrecer un servicio público de información, educación, cultura y entretenimiento con programas variados y de calidad.

Para lograr esto, los miembros de la UER pueden acceder a servicios como el intercambio de contenidos y programas (incluyendo noticias, deportes, música, producciones propias, transmisiones en vivo y streaming), derechos de transmisión, instalaciones de producción y una gran red para distribuir contenidos en radio, televisión e internet.

Innovación y desarrollo tecnológico

La cooperación técnica es una de las actividades más importantes de la UER. A través de su departamento de Tecnología e Innovación, la organización participa en la investigación y desarrollo de nuevas formas de transmitir, ayudando a impulsar técnicas modernas como el sistema de datos de radio (RDS), la televisión digital (DVB) y la alta definición (HDTV y UHDTV). Existen grupos de trabajo entre los miembros para aconsejar e implementar los estándares tecnológicos en cada país.

El centro de aprendizaje de la UER también ofrece programas de formación, grupos de trabajo y conferencias. Desde 2012, entrega el premio Rose d'Or, que se creó en 1961 para reconocer los mejores programas del año en radio, televisión y multimedia.

Además, la UER representa a sus miembros, los ayuda con asuntos técnicos y legales, y defiende sus intereses en reuniones internacionales.

Redes de radio y televisión

La UER gestiona dos grandes redes:

Euroradio (Radio)

La red «Euroradio» conecta a todas las emisoras de radio. Se encarga de intercambiar música, noticias, transmisiones deportivas, programas educativos y producciones conjuntas. Cada año, ofrece más de 2500 conciertos de música clásica y coordina la transmisión de más de dos mil eventos deportivos. También facilita videos de conciertos y óperas a través de «Euroradio 2SEE».

Más de setenta empresas de radio participan en esta red, llegando a un público potencial de más de quinientos millones de oyentes.

Dentro de Euroradio, existe «Eurosonic», un servicio para jóvenes especializado en música contemporánea. A través de esta red, se ofrecen señales y grabaciones de conciertos y eventos como el Festival de Jazz de Montreux y el Festival Internacional de Benicasim.

Eurovisión (Televisión)

Archivo:Eurovision logo
Logotipo de la red «Eurovisión».

La red «Eurovisión» conecta a todas las televisiones. Se encarga de intercambiar noticias y programas, señales en vivo, eventos deportivos y todo tipo de contenidos de televisión, lo que la convierte en una de las redes más grandes del mundo. Todos los miembros colaboran en la producción de programas de diferentes tipos.

En cuanto a las noticias, la red de intercambio proporciona cincuenta mil piezas informativas y deportivas y más de 2500 horas de señal en vivo cada año, con especial atención al Área de Radiodifusión Europea.

«Eurovision Sports» es la parte encargada de las transmisiones deportivas y es uno de los mayores proveedores de este tipo a nivel mundial. A través de su página web y aplicaciones móviles, ofrece transmisiones en streaming de diferentes eventos para el Área de Radiodifusión Europea.

Una de las actividades más conocidas de Eurovisión es la transmisión de eventos en vivo para sus miembros. Esto comenzó en 1953 con la coronación de Isabel II. Los eventos más populares son el Festival de la Canción de Eurovisión (Eurovision Song Contest), un concurso musical que la UER organiza desde 1956, y su versión para niños, el Festival de la Canción de Eurovisión Junior, que se celebra desde 2003. Otro programa muy difundido es el Concierto de Año Nuevo de Viena. Las transmisiones en la red Eurovisión suelen comenzar y terminar con el logo de la organización y la música del Te Deum de Marc-Antoine Charpentier.

Miembros de la Unión Europea de Radiodifusión

Archivo:EBU Member
Mapa del mundo con los miembros activos (azul marino) y miembros asociados (azul) de la Unión Europea de Radiodifusión.

La Unión Europea de Radiodifusión tiene tres tipos de miembros: activos, asociados y participantes autorizados. Los miembros activos pagan una cuota anual que se decide en la Asamblea General. Los asociados y participantes autorizados pagan una suscripción.

Los miembros activos son los más importantes, ya que tienen acceso a las redes de Euroradio y Eurovisión. La mayoría son empresas de radiodifusión pública. Para ser miembro activo, el país de la empresa debe ser parte de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), ser reconocido por la comunidad internacional y estar en el Área de Radiodifusión Europea. Si no está en esa área, el país debe ser miembro del Consejo de Europa.

Además, deben cumplir estas reglas:

  • Ofrecer programas variados y equilibrados para toda la población, incluyendo espacios para las minorías.
  • Cubrir los costos de producción de una parte importante de sus programas y supervisar su contenido.
  • Asegurar que al menos el 97% del territorio nacional pueda recibir su señal de radio o televisión.
  • No tener acuerdos con la competencia de la UER en derechos de transmisión deportiva a nivel europeo.
  • Cumplir con las obligaciones de cooperación y defensa conjunta de los intereses de la UER.

La mayoría de los miembros son empresas públicas de radio y televisión. Otros, como Channel 4 (Reino Unido) o TV 2 (Noruega), son empresas comerciales con responsabilidades de servicio público.

Miembros activos actuales

En 2024, la UER tiene 68 miembros que representan a 113 organizaciones de radio y televisión en 56 países de Europa, la cuenca mediterránea y Asia Occidental.

Archivo:EBU enlargement animation
Mapa histórico de miembros de la UER por año de ingreso.
País Organismo miembro Sigla Año de ingreso
AlbaniaFlag of Albania.svg Albania Radiotelevizioni Shqiptar RTSH 1999
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Arbeitsgemeinschaft Rundfunkanstalten der Bundesrepublik Deutschland
- Bayerischer Rundfunk
- Hessischer Rundfunk
- Mitteldeutscher Rundfunk
- Norddeutscher Rundfunk
- Radio Bremen
- Rundfunk Berlin-Brandenburg
- Saarländischer Rundfunk
- Südwestrundfunk
- Westdeutscher Rundfunk
- Deutsche Welle
- Deutschlandradio
ARD 1952
Zweites Deutsches Fernsehen ZDF 1963
AndorraFlag of Andorra.svg Andorra Radio y Televisión de Andorra RTVA 2002
ArgeliaBandera de Argelia Argelia Compañía Nacional de Radiodifusión Sonora EPRS 1969
Empresa Pública de Televisión EPTV 1969
Teledifusión de Argelia TDA 1969
ArmeniaBandera de Armenia Armenia Compañía de Radio y Televisión Pública de Armenia
- Radio Pública de Armenia
- Televisión Pública de Armenia
AMPTV 2005
AustriaFlag of Austria.svg Austria Österreichischer Rundfunk ORF 1953
AzerbaiyánBandera de Azerbaiyán Azerbaiyán İctimai ICTI/ITV 2007
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica Vlaamse Radio- en Televisieomroep VRT 1950
Radio Télévision Belge de la Communauté Française RTBF 1950
Bosnia y HerzegovinaBandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina Radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina BHRT 1993
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria Bălgarsko Nationalno Radio BNR 1993
Bălgarska Nationalna Televizija BNT 1993
ChequiaFlag of the Czech Republic.svg Chequia Český rozhlas ČR 1993
Česká televize ČT 1993
ChipreBandera de Chipre Chipre Corporación Chipriota de Radiodifusión CyBC 1968
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia Hrvatska radiotelevizija HRT 1993
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Danmarks Radio DR 1950
TV2/Danmark DK/TV2 1989
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto Egyptian Radio and Television Union NMA/ERTU 1985
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia Slovenská televízia a rozhlas STVR 2024
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia Radiotelevizija Slovenija RTVSLO 1993
EspañaBandera de España España Radiotelevisión Española RTVE 1955
EstoniaBandera de Estonia Estonia Eesti Rahvusringhääling ERR 1993
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia Oy Yleisradio Ab YLE 1950
Bandera de Francia Francia Groupement des Radiodiffuseurs français de l'UER:
- France Télévisions
- Radio France
- France Médias Monde
GRF 1950
Arte ARTE 2025
GeorgiaBandera de Georgia Georgia Radiodifusión Pública de Georgia GPB 2005
GreciaFlag of Greece.svg Grecia Ellinikí Radiofonía Tileórasi ERT 1950
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría Hungarian Media Group:
- MTVA
- Duna Televízió
HMG 1993
Bandera de Irlanda Irlanda Radio Telefís Éireann RTÉ 1950
TG4 TG4 2007
IslandiaBandera de Islandia Islandia Ríkisútvarpið RÚV 1956
IsraelBandera de Israel Israel Corporación de Radiodifusión Israelí IPBC 2017
ItaliaFlag of Italy.svg Italia Radiotelevisión Italiana Rai 1950
JordaniaBandera de Jordania Jordania Corporación de Radio y Televisión Jordana JRTV 1970
LetoniaBandera de Letonia Letonia Latvijas Radio LR 1993
Latvijas Televizija LTV 1993
LíbanoBandera de Líbano Líbano Télé Liban TL 1950
LibiaBandera de Libia Libia Canal Nacional de Libia LNC 2011
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania Lietuvos nacionalinis radijas ir televizija LRT 1993
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo CLT Multi Media CLT 1950
Etablissement de Radiodiffusion Socioculturelle ERSL 1950
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Makedonska Radio Televizija MKRTV 1993
MaltaBandera de Malta Malta Public Broadcasting Services MT/PBS 1970
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos Sociedad Nacional de Radiodifusión y de Televisión SNRT 1950
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia Teleradio Moldova TRM 1993
MónacoBandera de Mónaco Mónaco Groupement de Radiodifusión monégasque
- Monaco Media Diffusion
- TV Monaco
GRMC 1950
MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro Radio i Televizija Crne Gore RTCG 2006
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega Norsk Rikskringkasting NRK 1950
TV2 NO/TV2 1992
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos Nederlandse Publieke Omroep
- NOS
- Omroep NTR
- AVROTROS
- BNN-VARA
- EO
- Omroep MAX
- KRO-NCRV
- VPRO
NPO 1950
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia Polskie Radio i Telewizja
- Polskie Radio
- Telewizja Polska
PRT 1993
Bandera de Portugal Portugal Radio y Televisión de Portugal RTP 1950
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido British Broadcasting Corporation BBC 1950
United Kingdom Independent Broadcasting:
- ITV Independent Television
- Sianel 4 Cymru
- STV
UKIB 1959
RumaniaBandera de Rumania Rumania Sociedad Rumana de Radiodifusión ROR 1993
Sociedad Rumana de Televisión TVR 1993
Bandera de San Marino San Marino San Marino RTV SMRTV 1995
SerbiaBandera de Serbia Serbia Radio Televisión Serbia RTS 2001
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia Sveriges Television och Radio Grupp
- Sveriges Television
- Sveriges Radio
- Utbildningsradion
STR 1950
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión
- Schweizer Radio und Fernsehen
- Radio télévision suisse
- Radiotelevisione svizzera di lingua italiana
- Radiotelevisiun Svizra Rumantscha
SRG SSR 1950
TúnezBandera de Túnez Túnez Radio tunisienne et télévision tunisienne
- Radio Tunisienne
- Télévision Tunisienne
RTTT 1950
TurquíaBandera de Turquía Turquía Corporación Turca de Radio y Televisión TRT 1950
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania Compañía Nacional de Radiodifusión Pública de Ucrania Suspilne 1993
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano Radio Vaticano RV 1950

Miembros asociados

Los miembros asociados son organizaciones de radio y televisión nacionales que operan fuera del Área de Radiodifusión Europea. Deben cumplir las mismas condiciones que los miembros activos. Si una empresa quiere ser miembro asociado, el Comité Ejecutivo de la UER la evalúa y luego recomienda a la Asamblea General si su ingreso es adecuado.

Los miembros asociados reciben información de la UER, pueden asistir a la Asamblea General de verano y participar en reuniones técnicas. Sin embargo, no tienen acceso libre a las redes Euroradio ni Eurovisión.

En 2024, la UER tiene treinta miembros asociados en veinte países de otras partes del mundo.

País Organismo Siglas Año de ingreso
Bandera de Australia Australia Australian Broadcasting Corporation ABC 1950
Special Broadcasting Service SBS 1979
BangladésBandera de Bangladés Bangladés Bangladesh Television NBAB 1974
BrasilBandera de Brasil Brasil Fundação Padre Anchieta FPA 2012
CanadáBandera de Canadá Canadá Canadian Broadcasting Corporation CBC/SRC 1950
ChileBandera de Chile Chile Canal 13 C13 1971
ChinaBandera de la República Popular China China China Media Group CGTN 2020
Shanghai Media Group SMG 2001
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Korean Broadcasting System KBS 1974
CubaFlag of Cuba.svg Cuba Instituto Cubano de Radio y Televisión ICRT 1992
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos American Broadcasting Company ABC 1959
American Public Media APM 2004
CBS Corporation CBS 1956
National Broadcasting Company NBC 1953
National Public Radio NPR 1971
WFMT Radio Network WFMT 1980
Bandera de Georgia Georgia Rustavi 2 RB 2003
Teleimedi TEME 2004
Hong KongBandera de Hong Kong Hong Kong Radio Television Hong Kong RTHK 1983
Bandera de Irán Irán Radiodifusión de la República Islámica de Irán IRIB 1969
JapónBandera de Japón Japón Nippon Hōsō Kyōkai NHK 1957
TBS Television TBS 2000
Bandera de Kazajistán Kazajistán Khabar Agency Khabar 2016
Bandera de Malasia Malasia Radio Television Malaysia RTM 1970
Bandera de Mauricio Mauricio Mauritius Broadcasting Corporation MBC 1980
Bandera de Nepal Nepal Association of Community Radio Broadcasters ACORAB 2023
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Radio New Zealand RNZ 1950
Television New Zealand TVNZ 1950
Bandera de Omán Omán Autoridad Pública para la Radio y Televisión PART 1976
Bandera de Siria Siria Organisme de la radio-télévision arabe syrienne ORTAS 1978

Participantes autorizados

Los participantes autorizados son empresas de radio y televisión que no cumplen todos los requisitos para ser miembros activos o asociados, pero cuya colaboración puede ser útil para la UER. Solo pueden participar en las áreas específicas que se les permiten. Su participación dura cinco años y puede renovarse.

No pueden acceder a las redes de intercambio (Euroradio y Eurovisión) ni asistir a las asambleas de la UER.

En 2025, hay siete participantes autorizados.

País Organismo Siglas Año de ingreso
Bandera de Francia Francia Euronews Euronews 1997
TV5 Monde TV5 1998
Institut national de l'audiovisuel INA 2024
Bandera de España España Cellnex Telecom Abertis 2003
Catalunya Música CAT 2009
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte Radiodifusión Macedonia JPMRD 1998
Bandera de Serbia Serbia Radio-Televizija Vojvodine PTB 2020

Antiguos miembros activos

Algunos miembros activos de la Unión Europea de Radiodifusión han dejado de serlo a lo largo de la historia por diversas razones. Aquí se muestran por año de salida:

País Organismo
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia Compañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia (BTRC) (1993-2021)
La membresía de la radiotelevisión bielorrusa fue suspendida el 28 de mayo de 2021 por problemas relacionados con la libertad de prensa. La UER confirmó su suspensión el 1 de julio de 2021.
Bandera de España España Antena 3 de Radio (A3R) (1986 - 1993)
Esta emisora privada se retiró de la UER en 1993 después de ser comprada por otra empresa. La cadena desapareció un año después.

Cadena de Ondas Populares (COPE) (1998 - 2019)
La COPE fue parte de la UER hasta 2019. Las razones de su salida no se conocen.

Sociedad Española de Radiodifusión (Cadena SER) (1984 - 2020)
La SER ya no aparece en la lista de miembros activos desde 2020. Las razones de su salida no se han hecho públicas.

Bandera de Francia Francia Télévision française 1 (TF1) (1950 - 2018)
Este canal de televisión francés fue privatizado en 1987, pero siguió siendo miembro durante treinta años para usar los servicios de la UER, como el catálogo de transmisiones deportivas. Después de vender su canal deportivo en 2015, ya no le interesó seguir siendo miembro.

Europe 1 (E1) (1978 - 2022)
Esta emisora de radio francesa ya no está en la lista de miembros de la UER. Se desconoce el motivo de su salida.

Bandera de Grecia Grecia Néa Ellinikí Radiofonía, Ínternet kai Tileórasi (NERIT) (2014-2015)
Durante los dos años en que la empresa pública ERT estuvo cerrada, NERIT fue la empresa pública de radiodifusión griega. Cuando un nuevo gobierno asumió el poder, ERT fue reabierta.
Bandera de Israel Israel Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA) (1957-2017)
Fue la entidad pública de radiodifusión de Israel durante 69 años. En mayo de 2017, el gobierno la cerró y fue reemplazada por la Corporación de Radiodifusión Pública Israelí (Kan).
Bandera de Libia Libia Libyan Jamahiriya (LJBC) (1974 - 2011)
Era la agencia estatal de información durante el gobierno de Muamar el Gadafi. Cuando su gobierno terminó, se creó una nueva empresa de radiodifusión pública.
Bandera de Mónaco Mónaco Télé Monte-Carlo (TMC) (1954 - 2022)
TMC fue parte del Grupo de Radiodifusión Monegasca de la UER hasta 2022. En 2016, el gobierno de Mónaco vendió su parte del canal a la empresa francesa TF1, que se convirtió en su único dueño. Desde entonces, TMC funciona como un canal secundario del grupo TF1.

Radio Monte-Carlo (RMC) (1950 - 2022)
En 2001, fue comprada por el grupo Altice Media y la emisora se trasladó a París. En 2022, dejó el grupo de Radiodifusión Monegasca de la UER junto con Télé Monte-Carlo.

RusiaFlag of Russia.svg Rusia Pervy Kanal (C1R), Rossijskoe Teleradio (RTR) y Radio Dom Ostankino (Radio Mayak, Radio Orfey) (RDO) (1993-2022)
Las emisoras públicas rusas dejaron la UER el 26 de febrero de 2022, después de que la organización amenazara con suspender su membresía y ya hubiera vetado la participación rusa en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022, debido a la situación en la región.
Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano Centro Televisivo Vaticano (CTV) (1983 - 2012)
El Centro Televisivo Vaticano renunció a su membresía en 2012 sin dar más explicaciones. Radio Vaticano se mantuvo.
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia Radio Televisión Yugoslava (JRT) (1950 - 1992)
La Radio Televisión Yugoslava fue miembro fundador. La disolución de Yugoslavia y los cambios en la región en 1991 llevaron a su desaparición. Las organizaciones que formaban parte de JRT pasaron a ser controladas por las nuevas repúblicas. Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia del Norte fueron aceptadas el 1 de enero de 1993. Yugoslavia no fue readmitida hasta 2001.

Aspirantes a miembros activos

Las siguientes empresas han intentado ser parte de la Unión Europea de Radiodifusión, pero la Asamblea General las ha rechazado:

País Organismo
Bandera de Catar Catar Qatar Radio (QR)
En 2009, Catar, que era miembro asociado, pidió ser miembro activo de la UER. La organización no lo aceptó porque el país no está en el Área de Radiodifusión Europea.
Bandera de Kazajistán Kazajistán Khabar Agency
Kazajistán quiere ser miembro activo de la UER para participar en el Festival de la Canción de Eurovisión, evento que han transmitido varios años. Sin embargo, no forma parte del Área de Radiodifusión Europea ni es miembro del Consejo de Europa, por lo que no cumple las condiciones para ser miembro activo. Khabar Agency es miembro asociado desde enero de 2016 y participa en el Festival de la Canción de Eurovisión Júnior.
Bandera de Kosovo Kosovo Radio y Televisión de Kosovo (RTK)
La radiodifusora kosovar ha intentado ser miembro activo desde que su país se declaró independiente. Sin embargo, es un país con un reconocimiento especial. Por ello, no pertenece a la Organización de Naciones Unidas y no puede acceder a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que es un requisito básico. RTK ha transmitido el Festival de Eurovisión.
Bandera de Liechtenstein Liechtenstein 1 FLTV
La única televisión de Liechtenstein empezó a emitir el 15 de agosto de 2008. En julio de 2009, sus directivos pidieron unirse a la UER. Sin embargo, retiraron la solicitud por falta de recursos para cumplir las obligaciones de un miembro activo. 1 FLTV no tiene intención de ser miembro activo ni participante autorizado.
Bandera de Marruecos Marruecos 2M TV
Este canal comercial, controlado por el gobierno marroquí, solicitó unirse a la UER en 2007 sin éxito.
Bandera de Palestina Palestina Corporación de Radiodifusión Palestina (PBC)
Durante años, la PBC fue participante autorizado y en 2007 negoció con la UER para convertirse en miembro activo. Fue rechazado porque Palestina es un país con un reconocimiento especial.
Bandera de EspañaBandera de Cataluña España Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA)
La UER rechazó en 2019 la solicitud de esta entidad catalana para ser miembro pleno, argumentando que no cumplía los requisitos por "carecer de importancia y carácter nacional". La FORTA (federación de cadenas autonómicas) indicó que la entrada de estas cadenas siempre ha tenido la oposición de Radiotelevisión Española. La CCMA ya tiene una representación parcial como participante autorizado a través de Catalunya Música.

¿Cómo se organiza la UER?

La Unión Europea de Radiodifusión es una asociación sin ánimo de lucro, lo que significa que no busca ganar dinero para sus dueños. Su sede está en Ginebra (Suiza). Se rige por sus propios estatutos.

La Asamblea General, formada por los miembros activos, es el órgano más importante. Entre sus tareas, define los objetivos y aprueba los presupuestos. Cada año se realizan dos asambleas generales: la de verano está abierta a miembros activos y asociados, mientras que en la de invierno solo pueden participar los activos. Los únicos idiomas oficiales en estas reuniones son el inglés y el francés.

Por debajo de la Asamblea General está la junta directiva, que se encarga de que se cumplan los objetivos de la UER, hace recomendaciones a la Asamblea y revisa los informes de los departamentos. Se reúne siete veces al año. Está formada por once personas elegidas por la Asamblea General, incluyendo un presidente y un vicepresidente. Estas personas provienen de los miembros activos y deben representar la diversidad cultural de la unión. Su cargo dura dos años y puede renovarse. La presidenta para el periodo 2025-2026 es la francesa Delphine Ernotte Cunci, directora ejecutiva de France Télévisions.

Junta ejecutiva de la UER (2025-2026)

Dirección Responsable Miembro
Presidencia Bandera de Francia Delphine Ernotte Cunci FT
Vicepresidencia Bandera de Suecia Cilla Benkö SR
Vocales Bandera de Reino Unido Tim Davie BBC
Bandera de Alemania Katja Wildermuth BR
Bandera de Italia Simona Agnes RAI
Bandera de Portugal Nicolau Santos RTP
Bandera de Bulgaria Milen Mitev BNR
Bandera de Austria Roland Weissmann ORF
Bandera de Ucrania Mykola Chernotytskyi UA:PBC
Bandera de Lituania Monika Garbačiauskaitė-Budrienė LRT
Bandera de Mónaco Nathalie Biancolli TV Monaco

El director general, elegido por la junta directiva, coordina y supervisa todos los comités con la ayuda de los jefes de los departamentos. También representa a la UER en reuniones internacionales y con gobiernos. Su cargo está limitado a seis años. El director general desde 2017 es el irlandés Noel Curran, de RTÉ.

Dirección y departamentos de la UER

Dirección Responsable Miembro
Director general Bandera de Irlanda Noel Curran RTÉ
Director General Adjunto y Medios Bandera de Bélgica Jean Philip De Tender VRT
Noticias Bandera de Reino Unido Liz Corbin BBC
Tecnología e Innovación Bandera de Italia Antonio Arcidiacono -
Recursos humanos Bandera de Suiza Melanie Brown Cocchetti -
Legal Bandera de Reino Unido Richard Burnley -
Finanzas y Administración Bandera de Francia Emmanuel Frantz -
Deportes Bandera de Irlanda Glen Killane RTÉ
Relaciones con los Miembros y Comunicación Bandera de Italia Michelle Roverelli -

Los miembros activos participan en asambleas especializadas, en cinco comités permanentes (Euroradio, Eurovisión, Medios digitales, Noticias y Deportes) y en grupos especiales.

Comités permanentes de la UER (2023-2025)

Comité Presidente Miembro
Radio Bandera de Francia Sibyle Veil Radio France
Televisión Bandera de Suecia Markus Sterky SVT
Noticias Bandera de Francia Eric Scherer FT
Deportes Bandera de Noruega Runar Østmo NRK
Medios digitales Bandera de Portugal João Pedro Galveias RTP
Legal Bandera de Noruega Olav Nyhus NRK
Técnico Bandera de Grecia Michael Nugent ERT

Eventos y programas de la UER

La Unión Europea de Radiodifusión organiza programas en los que sus miembros activos pueden participar. Estos programas se venden a nivel internacional.

El más famoso es el Festival de la Canción de Eurovisión (Eurovision Song Contest). Es un concurso musical donde los miembros activos representan a sus países. La canción ganadora se elige con votos de un jurado y de los espectadores. Fue creado en 1955 por Marcel Bezençon, entonces presidente de la UER, para unir a Europa a través de un programa transmitido al mismo tiempo en todos los países por la red Eurovisión. En ese momento, fue un gran experimento para la televisión en vivo. La primera edición se celebró en Lugano (Suiza) el 24 de mayo de 1956. El primer ganador fue el país anfitrión, representado por Lys Assia. El formato actual con semifinales y una gran final se introdujo en 2004. La audiencia internacional es de 195 millones de personas, principalmente de Europa y Australia.

Gracias al éxito de Eurovisión, se han creado otros eventos similares: en 1985, el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines, y en 2003, el Festival de la Canción de Eurovisión Junior para niños de 8 a 16 años.

El Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos, que se organiza cada dos años desde 1982, se enfoca en la música clásica y premia a los mejores músicos menores de 18 años. Un jurado profesional califica las canciones y se entregan medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros lugares. Finalmente, el Festival Let the Peoples Sing se centra en orquestas corales.

Durante mucho tiempo, la UER organizó el concurso Juegos sin Fronteras (Jeux sans frontières). En este programa, equipos de diferentes países europeos competían en pruebas divertidas, fomentando la amistad entre ciudades. Cada edición se realizaba en un país diferente. Hubo dos etapas: la primera de 1965 a 1982, y la segunda entre 1988 y 1999. La UER ya no tiene los derechos de este formato.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: European Broadcasting Union Facts for Kids

  • Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)
  • Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión (ABU)
  • Asociación norteamericana de radiodifusoras (NABA)
  • National Association of Broadcasters (NAB)
  • Unión Africana de Radiodifusión (AUB/UAR)
  • Unión Caribeña de Radiodifusión (CBU)
  • Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU)
  • Unión Internacional de Radiodifusión
  • Organización Internacional de Radio y Televisión
  • Radiodifusión internacional
kids search engine
Unión Europea de Radiodifusión para Niños. Enciclopedia Kiddle.