Anexo:Historia de la computación para niños
La computadora u ordenador no fue inventada por una sola persona, sino que es el resultado de muchas ideas y trabajos de gente de diferentes áreas como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Es una máquina que ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Cómo Empezaron las Computadoras?
Primeras Ideas y Máquinas (Siglo XVII)
- 1623: La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Se le llamó "reloj calculador" y usaba cilindros para hacer cálculos.
- 1624: El matemático inglés William Oughtred inventó la primera regla deslizante. Era un conjunto de discos que giraban y se usaban para cálculos, siendo uno de los primeros aparatos de informática analógica.
- 1642: Blaise Pascal inventó la pascalina. Esta máquina mecánica usaba engranajes para representar números y podía sumar. Fue una de las primeras calculadoras mecánicas.
- 1666: Samuel Morland inventó la primera máquina de multiplicar para el rey Carlos II de Inglaterra. Usaba ruedas que representaban decenas, centenas, etc., y se movían con un alfiler.
- 1673: El matemático alemán Gottfried Leibniz inventó la primera calculadora de propósito general. Era una mejora de la pascalina, usando un cilindro especial en lugar de engranajes. Podía multiplicar y dividir.
Avances en Lógica y Automatización (Siglo XVIII)
- 1769: Wolfgang von Kempelen creó "El Turco", un supuesto jugador de ajedrez automático. En realidad, era un truco con una persona escondida dentro que movía las piezas.
- 1777: Charles Mahon, tercer conde de Stanhope inventó la primera máquina lógica, el "demostrador lógico". Era un aparato de bolsillo que resolvía problemas de lógica y probabilidad.
La Era de las Tarjetas Perforadas (Siglo XIX)
- 1801: El francés Joseph Marie Jacquard usó tarjetas perforadas para controlar máquinas de tejer. Estas tarjetas permitían "programar" los diseños de las telas, una idea que fue clave para el desarrollo de las computadoras.
- 1820: La primera calculadora producida en masa fue distribuida por Charles Thomas de Colmar. Se llamaba aritmómetro y usaba una variación de la rueda de Leibniz.
- 1822: Charles Babbage completó su máquina diferencial, diseñada para calcular funciones matemáticas. Luego, ideó su "máquina analítica", que podía hacer cualquier tipo de cálculo matemático. Aunque Babbage nunca la construyó, sus ideas son la base de las computadoras digitales modernas. Por eso, se le conoce como el Padre de las Computadoras Modernas.
- 1843: Ada Augusta Lovelace sugirió que las tarjetas perforadas de Babbage podían usarse para que la máquina repitiera operaciones. Por esto, algunos la consideran la primera programadora.
- 1854: El lógico inglés George Boole publicó su Álgebra de Boole. Este sistema simplificó los argumentos lógicos usando tres operaciones básicas: "y", "o" y "no". Es fundamental para la teoría de la informática.
- 1869: William Stanley Jevons inventó la primera máquina lógica que usaba el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que los humanos.
- 1878: Ramón Verea inventó una calculadora con una tabla de multiplicación interna, lo que la hacía muy rápida.
- 1879: Herman Hollerith desarrolló un sistema de cálculo con tarjetas perforadas para el censo de Estados Unidos. Gracias a su máquina tabuladora, el censo de 1890 se hizo mucho más rápido.
- 1884: Dorr Felt desarrolló el comptómetro, la primera calculadora que funcionaba solo presionando teclas.
- 1893: La primera máquina exitosa de multiplicación automática fue desarrollada por Otto Steiger, llamada "El Millonario".
El Siglo XX: Nacimiento de la Computación Moderna
Primeros Pasos Electrónicos (1900s-1930s)
- 1906: Lee De Forest inventó el tubo de vacío, llamado "Audion". Este tubo podía amplificar señales de radio y se usó en las primeras computadoras.
- 1912: Leonardo Torres Quevedo construyó un autómata que jugaba ajedrez, llamado "El Ajedrecista".
- 1919: W. H. Eccles y F. W. Jordan desarrollaron el primer circuito biestable (flip-flop), que podía tener dos estados estables (0 o 1). Esto fue la base para almacenar y procesar información en dígitos binarios (bits).
- 1924: Walther Bothe construyó una puerta lógica AND.
- 1930: Vannevar Bush construyó una máquina diferencial parcialmente electrónica para resolver ecuaciones.
- 1936: Alan Turing describió la máquina de Turing, un concepto clave que formalizó lo que es un algoritmo.
- 1938: Konrad Zuse completó la Z1, la primera computadora electromecánica, aunque no del todo operativa.
Las Primeras Computadoras Electrónicas (1940s)
- 1941: La computadora Z3 de Konrad Zuse fue la primera máquina programable y completamente automática.
- 1942: John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry crearon la "ABC" (Atanasoff Berry Computer), una calculadora especial.
- 1944: En la Universidad de Harvard, se construyó la Harvard Mark I, la primera máquina electromecánica grande.
- 1944: En Inglaterra, se construyeron los ordenadores Colossus para descifrar comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1945: John von Neumann describió el diseño lógico de una computadora con el concepto de programa almacenado, una idea fundamental para las computadoras actuales.
- 1945: En la Universidad de Pensilvania se construyó la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), la primera computadora electrónica de propósito general. Era enorme, ocupaba un sótano entero y usaba más de 17.000 tubos de vacío.
- 1947: En los Laboratorios Bell, John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventaron el transistor.
- 1949: Jay Forrester desarrolló la primera memoria de núcleos magnéticos, que reemplazó a los tubos de vacío.
La Revolución del Transistor (1950s)
- 1950: Alan Turing propuso la prueba de Turing, que explora la inteligencia y comunicación entre humanos y computadoras.
- 1951: Comenzó a operar la EDVAC, que, a diferencia de la ENIAC, era binaria y podía almacenar programas.
- 1951: Grace Murray Hopper inventó el Sistema A-0, el primer compilador para una computadora electrónica.
- 1953: IBM fabricó su primera computadora a escala industrial, la IBM 650.
- 1954: Se desarrolló el lenguaje de programación de alto nivel Fortran.
- 1956: En una conferencia en Dartmouth, nació el concepto de inteligencia artificial.
- 1957: IBM lanzó la primera impresora de matriz de puntos.
- 1957: Jack S. Kilby construyó el primer circuito integrado.
- 1958: Comenzó la segunda generación de computadoras, que usaban transistores en lugar de tubos de vacío, haciéndolas más pequeñas y eficientes.
La Era de los Circuitos Integrados (1960s)
- 1960: Se desarrolló COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel que podía usarse en diferentes computadoras.
- 1962: En el MIT, Ivan Sutherland creó los primeros programas gráficos que permitían dibujar en una pantalla.
- 1962: El estudiante del MIT Steve Russell escribió el primer juego de computadora, llamado Spacewar!.
- 1962: Se definió el código estándar de caracteres ASCII.
- 1963: DEC lanzó el primer minicomputador comercialmente exitoso.
- 1964: En el Dartmouth College, John George Kemeny, Thomas Eugene Kurtz y la monja Mary Kenneth Keller desarrollaron el lenguaje BASIC.
- 1964: La aparición del IBM 360 marcó el inicio de la tercera generación de computadoras, usando circuitos integrados.
- 1965: Gordon Moore publicó la famosa Ley de Moore, que predice el aumento de transistores en un chip.
- 1966: Las ideas sobre redes se aplicaron a la red militar ARPANET.
- 1967: En IBM, David Noble inventó el disquete (disco flexible).
- 1968: Robert Noyce y Gordon Moore fundaron la corporación Intel.
- 1969: Se creó el protocolo de comunicaciones NCP para controlar ARPANET.
- 1969: En los laboratorios Bell, Ken Thompson y Dennis Ritchie desarrollaron el lenguaje de programación B y el sistema operativo UNICS (luego Unix).
La Computadora Personal y la Red (1970s)
- 1970: Intel creó la primera memoria dinámica RAM, la i1103.
- 1971: Intel presentó el primer procesador comercial, el Intel 4004.
- 1971: Ray Tomlinson creó el primer programa para enviar correo electrónico, usando la arroba.
- 1971: John Blankenbaker presentó el Kenbak-1, considerado el primer ordenador personal.
- 1972: Aparecieron los disquetes de 5 1/4 pulgadas.
- 1973: Xerox PARC desarrolló el Xerox Alto, el primer ordenador con interfaz gráfica (GUI) y un mouse.
- 1974: Vint Cerf y Robert Kahn crearon el TCP (protocolo de control de transmisión).
- 1974: Se creó el sistema Ethernet para conectar computadoras en una LAN.
- 1975: La revista Popular Electronics lanzó el Altair 8800, el primer microcomputador personal.
- 1975: Se fundó la empresa Microsoft.
- 1976: Se fundó la empresa Apple, lanzando su primer computador, el Apple I.
- 1977: Apple presentó el Apple II, el primer computador personal vendido a gran escala.
- 1979: Dan Bricklin creó la primera hoja de cálculo, VisiCalc.
- 1979: Toru Iwatani creó el juego Pacman.
La Expansión de la Computación (1980s)
- 1981: Se lanzó el IBM PC, que se convirtió en un gran éxito y estableció nuevos estándares para las computadoras personales.
- 1981: Se terminó de definir el protocolo TCP/IP.
- 1982: Microsoft lanzó el sistema operativo MS-DOS, muy usado en los IBM PC compatibles.
- 1983: ARPANET se separó de su origen militar, marcando el nacimiento de Internet como la conocemos.
- 1983: Richard Stallman anunció el proyecto GNU, que busca crear software libre.
- 1983: Bjarne Stroustrup publicó el lenguaje de programación C++.
- 1984: Apple Computer presentó su Macintosh 128K con el sistema operativo Mac OS, que introdujo la interfaz gráfica al público masivo.
- 1984: Philips y Sony crearon los CD-Roms para computadoras.
- 1985: Microsoft presentó el sistema operativo Windows 1.0.
- 1985: Se creó la organización Free Software Foundation (FSF).
- 1985: El ruso Alekséi Pázhitnov creó el juego Tetris.
- 1986: Compaq lanzó el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM.
- 1989: Creative Labs presentó la tarjeta de sonido Sound Blaster.
- 1990: Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www), el protocolo HTTP, el lenguaje HTML y los URL.
- 1990: Guido van Rossum creó el lenguaje de programación Python.
La Web y la Conectividad Global (1990s)
- 1991: Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo compatible con Unix.
- 1992: Microsoft lanzó Windows 3.1.
- 1993: Marc Andreessen y Eric Bina crearon el navegador web gráfico Mosaic, base de futuros navegadores.
- 1994: Marc Andreessen creó el famoso navegador web Netscape Navigator.
- 1995: Microsoft lanzó el sistema operativo Windows 95, que incluía su navegador web, Windows Internet Explorer.
- 1995: Se inició el desarrollo del servidor Apache.
- 1995: Sun Microsystems desarrolló el lenguaje de programación Java.
- 1995: Sony Computer Entertainment lanzó la PlayStation, la primera consola de videojuegos en usar un CD-ROM.
- 1996: Se creó Internet2, una red más rápida que la Internet original.
- 1997: Nullsoft distribuyó gratuitamente el reproductor multimedia Winamp.
- 1998: La W3C publicó la primera versión de XML.
- 1998: Microsoft lanzó el sistema Windows 98.
- 1998: Larry Page y Serguéi Brin fundaron Google Inc..
- 1999: Apareció el entorno de escritorio GNOME.
- 1999: Sean Parker y Shawn Fanning fundaron Napster, un servicio para compartir archivos de música.
- 2000: Sony Computer Entertainment lanzó la PlayStation 2.
- 2000: Microsoft lanzó los sistemas operativos Windows 2000 y Windows Me.
- 2000: Macintosh lanzó el sistema operativo Mac OS X.
El Siglo XXI: La Computación en Nuestras Manos
La Era Digital y Móvil (2000s)
- 2001: Microsoft desarrolló el lenguaje de programación C#.
- 2001: Se lanzó el sistema operativo Windows XP por parte de Microsoft.
- 2001: Microsoft lanzó su primera consola, la Xbox, que usaba un disco duro para guardar datos de videojuegos.
- 2002: Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox.
- 2005: Los usuarios de Internet con banda ancha superaron a los de conexión por módem en muchos países.
- 2005: Se lanzó el programa Google Earth.
- 2005: Creación de YouTube.
- 2005: Microsoft lanzó la Xbox 360.
- 2006: Lanzamiento del sistema operativo de Microsoft Windows Vista.
- 2006: Sony Computer Entertainment lanzó la PlayStation 3.
- 2006: Nintendo lanzó la Wii.
- 2007: Apple lanzó el iPhone 2G.
- 2008: Google lanzó el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
- 2008: Lanzamiento del navegador Google Chrome.
- 2008: El supercomputador IBM Roadrunner fue el primero en superar el PetaFLOP.
- 2009: El 22 de octubre se lanzó Windows 7.
Innovación Continua (2010s)
- 2011: Nintendo lanzó la consola portátil Nintendo 3DS.
- 2011: Apple lanzó el iPad 3, el iOS 6 y el iPhone 4S con el asistente de voz Siri.
- 2012: Microsoft anunció Windows 8.
- 2012: Nintendo lanzó la Wii U, con nuevos gráficos y un control tipo tableta.
- 2012: Apple Inc., lanzó el iPhone 5.
- 2013: Sony Computer Entertainment lanzó la PlayStation 4, una de las primeras consolas de octava generación.
- 2013: Microsoft lanzó su consola Xbox One.
- 2014: Google lanzó las Google Glass.
- 2014: Apple Inc., presentó su "Smartwatch", el Apple Watch.
- 2015: Microsoft lanzó Windows 10.
- 2016: Apple Inc., lanzó el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus.
- 2017: Nintendo lanzó la Nintendo Switch, la primera consola híbrida de la compañía.
- 2018: Se hicieron públicas las vulnerabilidades de seguridad Meltdown y Spectre que afectan a la mayoría de procesadores.
- 2019: Apple lanzó el modelo iPhone 11.
- 2019: Nintendo lanzó la Nintendo Switch Lite, una consola solo para uso portátil.
Años 2020
- 2020: Apple presentó el teléfono iPhone 12 y sus variantes.
- 2020: Sony lanzó la PlayStation 5.
- 2021: Creación del ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial que genera respuestas en conversaciones escritas.
- 2021: Microsoft lanzó la Xbox Series X-S.
Galería de imágenes
Véase también
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Anexo:Historia de la computación para Niños. Enciclopedia Kiddle.