Robert Kahn para niños
Datos para niños Robert Kahn |
||
---|---|---|
![]() Robert Kahn en 2013
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1938 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | John B. Thomas y Bede Liu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informático teórico, inventor, ingeniero eléctrico, inventor de patentes e ingeniero | |
Área | Ciencias de la computación | |
Empleador | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Obras notables | ||
Miembro de | ||
Robert Elliot Kahn (nacido el 23 de diciembre de 1938 en Nueva York) es un científico de la computación estadounidense. Es conocido como uno de los "padres de Internet", junto con Vinton Cerf. Juntos, crearon el protocolo TCP/IP, una tecnología clave que permite que la información viaje por toda la Internet.
Contenido
¿Quién es Robert Kahn?
Robert Kahn es un ingeniero eléctrico e informático que ha dedicado su vida a la investigación. Sus inventos y su liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo de las redes de computadoras. Gracias a su trabajo, hoy podemos navegar por Internet, enviar mensajes y conectarnos con personas de todo el mundo.
Sus primeros pasos en la tecnología
Kahn estudió ingeniería en el City College de Nueva York, donde se graduó en 1960. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Princeton, obteniendo su maestría en 1962 y su doctorado en 1964.
Trabajó en los Laboratorios Bell y fue profesor en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Más tarde, se unió a una empresa llamada Bolt Beranek and Newman (BBN). Allí, fue el encargado de diseñar ARPANET, que fue la primera red de computadoras que enviaba información en pequeños "paquetes".
En 1972, Robert Kahn comenzó a trabajar en DARPA, una agencia de investigación. En octubre de ese año, hizo una demostración muy importante. Conectó 40 computadoras usando ARPANET en una conferencia internacional. Fue la primera vez que el público vio cómo funcionaba este sistema. Después, dirigió un gran proyecto de investigación del gobierno de los Estados Unidos.
Creando los cimientos de Internet
Mientras trabajaba en un proyecto de comunicaciones por satélite, a Kahn se le ocurrieron las ideas principales para lo que hoy conocemos como el Transmission Control Protocol (TCP). Este protocolo buscaba mejorar la forma en que se enviaba la información en las redes.
Sus ideas ayudaron a crear las bases de las redes abiertas, que tienen características como:
- Las diferentes partes de una red pueden comunicarse entre sí usando computadoras especiales llamadas routers.
- Ninguna parte de la red es tan importante que si falla, toda la red deje de funcionar. Esto hace que la red sea más resistente.
- Cada pedazo de información que se envía recibe un número. Esto asegura que la información llegue en el orden correcto. También ayuda a saber si algún pedazo se perdió.
- Cuando una computadora envía información, sabe si la otra computadora la recibió. Esto ocurre porque el receptor envía un mensaje de "confirmación".
- Si un pedazo de información se pierde, se vuelve a enviar después de un tiempo.
- Cada pedazo de información lleva un código especial (llamado checksum). Este código ayuda a verificar que la información no se dañó durante el viaje.
En 1973, Vinton Cerf se unió al proyecto y juntos desarrollaron la primera versión de TCP. Más tarde, este protocolo se dividió en dos partes: el TCP y el Internet Protocol (IP). Juntos, se conocen como TCP/IP, y son la base de cómo funciona Internet hoy en día.
Su carrera más reciente y reconocimientos
Después de trabajar trece años en DARPA, Robert Kahn fundó la Corporation for National Research Initiatives (CNRI) en 1986. Esta es una organización sin fines de lucro que apoya la investigación y el desarrollo de la infraestructura de información. Desde 2006, Kahn es su director y presidente.
Por su gran trabajo, Robert Kahn ha recibido muchos premios importantes. En 1993, recibió el Premio SIGCOMM por sus contribuciones a las tecnologías de la información. En 2004, compartió el Premio Turing con Vinton Cerf por su trabajo en las redes de computadoras y los protocolos de comunicación de Internet.
El 9 de noviembre de 2005, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los honores más altos en los Estados Unidos.