Guido van Rossum para niños
Datos para niños Guido van Rossum |
||
---|---|---|
![]() Guido van Rossum en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1956 Haarlem (Países Bajos) |
|
Residencia | Belmont y Estados Unidos | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Kim Knapp | |
Hijos | Orlijn Michiel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Ámsterdam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científico de la computación | |
Conocido por | Crear el lenguaje de programación Python | |
Cargos ocupados | Benevolent Dictator for Life de Python (hasta 2018) | |
Empleador | Microsoft | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | ||
Distinciones | FSF Award for the Advancement of Free Software en (2001) | |
Guido van Rossum (nacido el 31 de enero de 1956 en Haarlem, Países Bajos) es un informático neerlandés. Es muy conocido por haber creado el lenguaje de programación Python.
Guido van Rossum fue la primera persona en recibir el título de "Dictador Benevolente de por Vida" (BDFL) para un proyecto de código abierto. Este título se da a personas importantes en el mundo del software libre. Su trabajo era guiar el desarrollo de Python y tomar las decisiones finales sobre el lenguaje. Se le conoce por ser cuidadoso y mantener la compatibilidad entre las diferentes versiones de Python. En 2018, anunció que se retiraba de los procesos de decisión de Python.
En 2001, recibió un premio por su contribución al software libre. Ha trabajado para grandes empresas de tecnología como Google, Dropbox y, desde 2020, para Microsoft.
Contenido
¿Quién es Guido van Rossum?
Guido van Rossum nació y creció en los Países Bajos. Estudió matemáticas y computación en la Universidad de Ámsterdam, donde se graduó en 1982. A lo largo de su carrera, ha trabajado en empresas y centros de investigación. Algunos de estos lugares incluyen el instituto holandés Centrum Wiskunde & Informatica (CWI) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Estados Unidos.
El trabajo de Guido van Rossum
Durante su tiempo en el CWI, Guido ayudó a desarrollar programas para BSD Unix. También trabajó en la creación de un lenguaje de programación llamado ABC. Sin embargo, su contribución más famosa es el lenguaje de programación Python.
¿Cómo se creó Python?
En 1996, Guido van Rossum explicó cómo surgió Python. Dijo que en diciembre de 1989, buscaba un proyecto de programación para hacer en su tiempo libre durante las vacaciones de Navidad. Decidió crear un intérprete (un programa que ejecuta código) para un nuevo lenguaje de scripting (un tipo de lenguaje de programación). Este nuevo lenguaje sería una versión mejorada de ABC. Eligió el nombre de Python porque le gustaba el grupo de comedia Monty Python's Flying Circus.
El lenguaje ABC, que fue el predecesor de Python, se inspiró en otro lenguaje llamado SETL.
Python para todos
En 1999, Guido van Rossum presentó una idea a una agencia de investigación de Estados Unidos llamada DARPA. Su propuesta se llamaba "Programación de Computadoras para Todos". En ella, describió cómo debería ser Python:
- Python debía ser fácil de usar, intuitivo y tan potente como otros lenguajes.
- Debería ser de código abierto, lo que significa que cualquiera podría colaborar en su desarrollo.
- El código escrito en Python sería fácil de entender, casi como leer un texto en inglés.
- Python sería útil para tareas diarias y permitiría crear programas rápidamente.
Hoy en día, Python es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. Es muy usado en sitios web, aplicaciones y en el campo de la inteligencia artificial.
Proyectos importantes
Durante su tiempo en Google, Guido desarrolló un sistema llamado Mondrian. Este sistema se usaba dentro de la empresa para revisar el código de los programas. Mondrian es una aplicación web escrita principalmente en Python. El nombre Mondrian es un homenaje a un famoso pintor holandés llamado Piet Mondrian.
El 7 de diciembre de 2012, Guido van Rossum comenzó a trabajar en Dropbox, una empresa de almacenamiento en la nube. Después de seis años y medio, anunció su retiro de Dropbox.
Casi un año después de jubilarse, en 2020, decidió volver a trabajar. Se unió a la división de desarrollo de la empresa Microsoft.
Premios y reconocimientos
Guido van Rossum ha recibido varios premios por su importante trabajo:
- En 2001, la Free Software Foundation (FSF) le otorgó el FSF Award for the Advancement of Free Software. Recibió el premio en 2002 en una conferencia en Bruselas, Bélgica.
- En mayo de 2003, recibió el premio NLUUG.
- En 2006, la Association for Computing Machinery lo reconoció como un Ingeniero Sobresaliente.
Véase también
En inglés: Python (programming language) Facts for Kids