Konrad Zuse para niños
Datos para niños Konrad Zuse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Konrad Ernst Otto Zuse | |
Nacimiento | 22 de junio de 1910 Berlín, Alemania |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1995 Hünfeld, Hesse, Alemania |
|
Sepultura | Neuer Friedhof, Hünfeld | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, emprendedor, informático teórico, ingeniero e ingeniero civil | |
Área | Ciencias de la computación | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Firma | ||
![]() |
||
Konrad Zuse (nacido en Deutsch-Wilmersdorf, hoy Berlín, el 22 de junio de 1910, y fallecido en Hünfeld el 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán muy importante en la historia de las computadoras. Su mayor logro fue crear la Z3 en 1941, la primera computadora controlada por programas que realmente funcionaba.
Zuse también diseñó un lenguaje de programación de alto nivel llamado Plankalkül alrededor de 1945. Aunque este lenguaje fue una idea muy avanzada, no se usó en la práctica hasta mucho después de su muerte. En 1946, fundó la primera empresa dedicada a las computadoras y construyó la Z4. Esta máquina se convirtió en 1950 en la primera computadora en ser vendida a una empresa.
Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo inicial de Zuse no fue conocido fuera de Alemania. Sin embargo, su influencia comenzó a extenderse cuando IBM adquirió algunas de sus patentes en 1946.
Puedes ver réplicas de la Z3 y la Z4 en el Deutsches Museum de Múnich. También hay una réplica de la Z3 en el Zentrum für Kunst und Medientechnologie (ZKM) en Karlsruhe.
Contenido
Los Primeros Pasos de un Genio: La Z1
Konrad Zuse nació en Berlín el 22 de junio de 1910. Se graduó como ingeniero civil en la Technische Hochschule Berlin-Charlottenburg (hoy Universidad Técnica de Berlín) en 1935. Durante sus estudios, Zuse tenía que hacer muchos cálculos a mano, lo que le parecía muy aburrido. Esto lo inspiró a soñar con una máquina que pudiera hacer esos cálculos por él.
Después de graduarse, Zuse trabajó brevemente en la fábrica de aviones Henschel. Sin embargo, al poco tiempo dejó su puesto para dedicarse a construir su máquina programable. Trabajó en el apartamento de sus padres y en 1938 logró su primer intento, la Z1.
¿Qué era la Z1?
La Z1 fue una calculadora mecánica binaria que funcionaba con electricidad y tenía una programación limitada. Leía las instrucciones de una cinta perforada. Lamentablemente, la Z1 nunca funcionó perfectamente porque sus piezas mecánicas no eran lo suficientemente precisas. La Z1 y sus planos originales fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Zuse desarrolló su trabajo de forma muy independiente. Entre 1936 y 1945, estuvo casi completamente aislado de otros científicos y matemáticos que también trabajaban en computación.
Después de la Guerra: Nuevas Ideas y Empresas

Después de la guerra, la Z1 y la Z3 de Zuse fueron destruidas. Sin embargo, la Z4, que estaba parcialmente terminada y usaba relés, había sido trasladada a un lugar seguro antes. Zuse había diseñado el lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül entre 1941 y 1945, pero no lo publicó hasta 1972. Este lenguaje no tuvo un programa para usarlo hasta el año 2000, mucho después de la muerte de Zuse.
En 1946, Zuse fundó la primera compañía de computadoras del mundo, llamada Zuse-Ingenieurbüro Hopferau. Consiguió apoyo económico de la ETH de Zúrich y un acuerdo con IBM para sus patentes.
La Empresa Zuse KG y la Z4
En 1949, Zuse fundó otra compañía, Zuse KG. La Z4 fue terminada y entregada a una empresa en Suiza en septiembre de 1950. En ese momento, era la única computadora funcionando en Europa y la primera computadora del mundo que se vendió. Esto ocurrió antes que otras computadoras famosas como la Ferranti Mark I y la UNIVAC I.
Zuse y su compañía construyeron otras computadoras, todas con una "Z" al principio de su nombre. Algunas notables fueron la Z11, vendida a la industria óptica y a universidades, y la Z12, que fue la primera con una memoria basada en cinta magnética.
Para 1967, Zuse KG había construido un total de 251 computadoras. Debido a problemas económicos, la empresa fue vendida a la compañía Siemens AG. Ese mismo año, Zuse propuso una idea interesante: que el universo podría ser como una red de computadoras. En 1969, publicó un libro sobre esta idea llamado Rechnender Raum.
Recreando la Z1
Entre 1987 y 1989, Zuse recreó la Z1. Este proyecto fue muy grande: el resultado final tenía 30.000 piezas, costó mucho dinero y requirió el trabajo de cuatro personas, incluyendo a Zuse. Los fondos para este proyecto fueron proporcionados por Siemens y otras empresas.
Después de retirarse, Zuse se dedicó a su pasatiempo favorito: la pintura. Konrad Zuse falleció el 18 de diciembre de 1995 en Hünfeld, Hesse.
Reconocimientos y Legado
Konrad Zuse recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Anillo Werner von Siemens en 1964.
- Harry H. Goode Memorial Award en 1965.
- Medalla Wilhelm Exner en 1969.
- Bundesverdienstkreuz (Gran Cruz del Mérito) en 1972.
- Museo de Historia de la Computación Fellow Award en 1999, por inventar la primera computadora digital electromecánica controlada por programas y el primer lenguaje de programación de alto nivel, Plankalkül.
El Instituto Zuse de Berlín lleva su nombre en su honor. También existen la Medalla Konrad Zuse de la Gesellschaft für Informatik y otra Medalla Konrad Zuse de la Asociación Central de la Construcción Alemana.
En el Deutsches Museum de Múnich se encuentran una réplica de la Z3 y la Z4 original. El Deutsches Technikmuseum de Berlín tiene una exposición dedicada a Zuse, donde se muestran doce de sus máquinas, incluyendo una réplica de la Z1 y algunos de sus cuadros.
El centenario de su nacimiento se celebró con exposiciones, conferencias y talleres en su honor.
Vida Personal
Konrad Zuse se casó con Gisela Brandes en enero de 1945. Tuvieron cinco hijos, siendo Horst el primero, nacido en noviembre de 1945.
Después de jubilarse, Zuse se dedicó a su afición, la pintura, y firmaba sus obras como "Kuno [von und zu] See".
Véase también
En inglés: Konrad Zuse Facts for Kids
- Historia de la informática
- Historia del hardware de computador