Impresora de matriz de puntos para niños
Una impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora que crea imágenes y texto usando pequeños puntos. Funciona golpeando una cinta con tinta contra el papel, de forma similar a una máquina de escribir.
A diferencia de las impresoras modernas de inyección de tinta o láser, que también usan puntos para formar imágenes, las impresoras de matriz de puntos son conocidas por su método de "impacto". Esto significa que sus pequeñas agujas o pines golpean físicamente la cinta para transferir la tinta al papel.
Contenido
¿Cómo funcionan las impresoras de matriz de puntos?
Las impresoras de matriz de puntos usan un cabezal de impresión que tiene una fila de pequeños pines. Estos pines se mueven hacia adelante y hacia atrás, golpeando una cinta entintada contra el papel. Cada golpe de un pin crea un pequeño punto. Al combinar muchos de estos puntos, la impresora puede formar letras, números y dibujos.
Este método de impresión es diferente al de las impresoras de inyección de tinta, que rocían pequeñas gotas de tinta, o las impresoras láser, que usan un láser y tóner en polvo.
Historia de las impresoras de matriz de puntos
En las décadas de 1970 y 1980, las impresoras de matriz de puntos eran muy populares. Eran una buena opción porque no eran muy caras y podían hacer muchas cosas diferentes. Por eso, se usaron mucho con las primeras computadoras personales y computadoras de casa.
La primera impresora de matriz de puntos de impacto fue la Centronics 101, lanzada en 1970. Su diseño influyó en la forma en que las computadoras se conectaban a las impresoras durante muchos años, hasta que apareció el Universal Serial Bus (USB).
Otra empresa importante en ese tiempo fue Digital Equipment Corporation (DEC), que fabricó impresoras para sus propias computadoras. Su primera impresora de matriz de puntos, la LA30, también salió en 1970.
A principios de los años 90, las impresoras de inyección de tinta empezaron a ser más comunes y a reemplazar a las de matriz de puntos en muchos hogares y oficinas.
Modelos importantes de DEC
DEC desarrolló varios modelos de impresoras de matriz de puntos:
- LA30 (1970): Podía imprimir 30 caracteres por segundo y solo usaba letras mayúsculas.
- LA36 (1974): Fue un gran éxito. Podía imprimir letras mayúsculas y minúsculas, y en papeles más anchos. Usaba el mismo cabezal de impresión que la LA30, pero era más avanzada.
- LA50: Esta impresora fue diseñada para ser compacta y podía imprimir gráficos además de texto.
La Centronics 101
La Centronics 101, lanzada en 1970, fue muy innovadora para su época. Podía imprimir 165 caracteres por segundo y era bastante grande y pesada. Solo imprimía letras mayúsculas y algunos símbolos especiales.
Evolución y calidad de impresión
Con el tiempo, las impresoras de matriz de puntos se hicieron más baratas y mejores. Los cabezales de impresión, que al principio tenían 7, 8 o 9 pines, empezaron a tener 18, 24, 27 o incluso 36 pines. Más pines significaba que podían imprimir con mayor detalle y calidad.
Las impresoras de 24 pines, como las de la serie LQ de Epson, se hicieron muy populares. Podían imprimir con más puntos en un espacio más pequeño y más rápido, lo que mejoraba mucho la calidad del texto.
Modos de impresión
Las impresoras de matriz de puntos tenían diferentes modos para imprimir:
- Modo borrador: Para imprimir lo más rápido posible, la impresora solo pasaba una vez por cada línea. La calidad no era la mejor, pero era muy rápido.
- Calidad cercana a la letra (NLQ): Para obtener una mejor calidad, la impresora pasaba varias veces por la misma línea y usaba más puntos. Esto hacía que el texto se viera casi tan bien como el de una máquina de escribir.
Uso con computadoras personales
En 1978, Epson lanzó la impresora TX-80/TP-80, que se usó mucho con la computadora Commodore PET. Después, en 1979/1980, salió la MX-80/MP-80, que se hizo muy popular en el mercado de las computadoras personales. La MX-80 era económica y ofrecía una buena calidad de texto para su tiempo.
Estas primeras impresoras de impacto eran bastante ruidosas debido a cómo funcionaban. La MX-80, por ejemplo, producía impresiones con una calidad "computarizada" distintiva, con puntos visibles.
Para mejorar la calidad, se crearon programas que permitían a las impresoras hacer "doble golpe" (imprimir cada línea dos veces) o usar un "modo de doble densidad" (imprimir más puntos en el mismo espacio).
Algunas impresoras de matriz de puntos también podían imprimir imágenes. Por ejemplo, Epson ofreció un kit llamado Graftrax en 1981 que permitía a las impresoras MX imprimir gráficos. Esto hizo que fuera posible crear carteles y letreros con programas como la Imprenta de Broderbund, que se vieron mucho en oficinas y escuelas en los años 80.
Uso actual de las impresoras de matriz de puntos
Aunque las impresoras de inyección de tinta y láser las han reemplazado en la mayoría de los hogares y oficinas, las impresoras de matriz de puntos todavía se usan hoy en día en ciertas situaciones.
Son muy útiles en lugares donde se necesita imprimir varias copias de un documento al mismo tiempo, como en:
- Cajas registradoras
- Cajeros automáticos
- Sistemas de alarma contra incendios
- Terminales de punto de venta (donde pagas en una tienda)
- Cocinas de restaurantes, porque son resistentes al calor y la suciedad.
También se usan para imprimir documentos importantes que no deben ser modificados, como registros de computadoras, porque la impresión física no se puede cambiar fácilmente. Además, son buenas para imprimir en papel de varias partes (que hace copias sin carbón) y en papel con agujeros para alimentación mecánica, como en bancos o talleres de reparación de autos.
Aunque una impresora de matriz de puntos nueva puede costar más que una de inyección de tinta o láser, sus cintas de tinta son mucho más baratas que los cartuchos de tinta o tóner, lo que las hace más económicas a largo plazo para ciertos usos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dot-matrix printer Facts for Kids