Napster para niños
Datos para niños Napster |
||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | http://www.napster.com/ | |
Tipo | Software Tienda de música en línea Servicio de streaming musical |
|
País de origen | Estados Unidos | |
Comercial | No | |
Registro | Sí | |
Idiomas disponibles | Plurilingüe | |
En español | Sí | |
Licencia | shareware | |
Estado actual | Servicio de streaming de música | |
Gestión | ||
Desarrollador | John Fanning, Shawn Fanning, Sean Parker | |
Operador | Telefonica | |
Lanzamiento | 1 de junio de 1999 | |
Relanzamiento | 3 de septiembre de 2002 (22 años, 10 meses y 2 días) | |
Estadísticas | ||
Napster fue un servicio muy popular para compartir archivos de música en formato MP3. Fue una de las primeras grandes redes P2P (que significa "entre pares" o "de igual a igual") creada por Sean Parker y Shawn Fanning. Su popularidad creció mucho alrededor del año 2000.
La tecnología de Napster permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de MP3 fácilmente con otros usuarios. Esto generó preocupación en las empresas que protegían los derechos de autor de la música. El nombre Napster viene del apodo de Shawn Fanning, quien, según se dice, solía salir mucho de fiesta.
Contenido
¿Qué fue Napster y cómo funcionaba?
La primera versión de Napster se lanzó a finales de 1999. Fue el primer sistema de intercambio de archivos entre usuarios que se hizo masivamente popular. Funcionaba con un servidor principal que mantenía una lista de los usuarios conectados y los archivos que cada uno compartía.
Sin embargo, cuando un usuario quería descargar una canción, la transferencia del archivo se hacía directamente entre los usuarios, sin que el servidor fuera un intermediario. Esto lo hacía muy eficiente para compartir música.
El modelo de red de Napster
Napster usaba un sistema híbrido. Esto significa que tenía un servidor central que ayudaba a encontrar los archivos. Cuando alguien buscaba una canción, el servidor mostraba qué otros usuarios la tenían. Luego, la descarga se hacía directamente entre los usuarios.
El servidor central mantenía una base de datos con información sobre los archivos que cada usuario compartía. Esta base de datos se actualizaba cada vez que un usuario se conectaba o desconectaba. Todos los mensajes de búsqueda y control se enviaban a este servidor.
Una vez que el servidor encontraba coincidencias, el usuario que buscaba la canción se conectaba directamente con el usuario que la ofrecía para descargarla. Los archivos de música nunca se guardaban en el servidor central.
El auge y los desafíos legales de Napster
A principios del año 2000, varias empresas discográficas iniciaron demandas contra Napster. Esto, curiosamente, hizo que Napster se volviera aún más conocido y atrajera a millones de nuevos usuarios. En febrero de 2001, Napster alcanzó su punto máximo con 26.4 millones de usuarios.
Para muchos usuarios de Napster, compartir archivos era una característica natural de Internet, y veían a Napster solo como una herramienta de búsqueda. Argumentaban que si Napster cerraba, los usuarios simplemente se irían a otros sistemas de intercambio de archivos. Y eso fue lo que pasó, con la aparición de programas como Ares Galaxy, Kazaa y eMule.
Demandas de artistas y discográficas
El baterista de la banda Metallica, Lars Ulrich, fue uno de los primeros artistas famosos en demandar a Napster por los derechos de autor de su música. Descubrieron que una canción de su banda estaba circulando en Napster antes de su lanzamiento oficial.
Más tarde, en julio de 2001, un juez ordenó el cierre de los servidores de Napster para evitar más problemas con los derechos de autor. Para el 24 de septiembre de 2001, el servicio original de Napster prácticamente había terminado. Napster acordó pagar a las empresas discográficas una gran suma de dinero por los daños y por futuras licencias.
En el año 2000, la banda The Offspring también se involucró en manifestaciones a favor de Napster. Querían lanzar su nuevo disco por internet y apoyaron la idea de compartir música. Sin embargo, Napster les pidió que no usaran su logo, lo que generó confusión entre los usuarios.
El impacto en la promoción musical
Algunos pensaban que Napster afectaba las ventas de música, pero otros creían que en realidad ayudaba a promocionar a los artistas. Por ejemplo, en julio de 2000, canciones del álbum Kid A de la banda Radiohead aparecieron en Napster tres meses antes de su lanzamiento oficial.
A pesar de ser un álbum experimental y sin mucha difusión en la radio, Kid A llegó al número uno en las listas de éxitos en su primera semana. Muchos creen que esto fue gracias a que millones de personas lo descargaron gratuitamente en Napster, lo que demostró que podía ser una herramienta de promoción.
Bandas independientes como Dispatch también se beneficiaron mucho de Napster. Al no tener discográfica ni acceso a la radio, su música se difundió a través de la plataforma. Esto les permitió tocar en ciudades donde nunca habían estado y, finalmente, llenar grandes escenarios.
Muchos artistas, especialmente los que no tenían contratos con grandes discográficas, vieron en Napster una forma de que su música fuera escuchada y de aumentar sus ventas. Sin embargo, otros artistas y sellos discográficos buscaron formas de controlar la distribución de su música en línea, ofreciendo canciones gratuitas en sus sitios web o colaborando con servicios de pago como iTunes Music Store y Spotify.
El cierre y la evolución de Napster
La facilidad para compartir material con derechos de autor llevó a la Recording Industry Association of America (RIAA), una asociación de la industria musical, a demandar a Napster el 7 de diciembre de 1999. Esto, irónicamente, le dio a Napster una enorme publicidad.
Después de perder una apelación en la corte, se le ordenó a Napster que impidiera el intercambio de música con derechos de autor en su red. En julio de 2001, Napster cerró su red por completo para cumplir con estas exigencias.
El 24 de septiembre de 2001, Napster acordó pagar a los creadores de música y dueños de los derechos de autor una gran suma de dinero. Para poder pagar, Napster intentó cambiar su servicio gratuito a uno de suscripción, lo que hizo que muchos usuarios se fueran.
En 2002, Napster se declaró en bancarrota y vendió sus activos. La marca y los logos de Napster fueron comprados por la empresa Roxio Inc., que los usó para su propio servicio de distribución de música.
Napster en la actualidad
En septiembre de 2008, Napster fue comprada por Best Buy. Luego, el 1 de diciembre de 2011, Napster se fusionó con Rhapsody, convirtiéndose en un nuevo servicio de pago disponible en varios países.
El 15 de junio de 2016, Rhapsody anunció que cambiaría su nombre a Napster para aprovechar la importancia histórica de la marca en la música digital. Hoy en día, Napster es un servicio de streaming de música que compite con plataformas como Deezer y Spotify.
Actualmente, Napster tiene un acuerdo con la empresa de telefonía Movistar para ofrecer su servicio de streaming en Latinoamérica. Los usuarios pueden acceder a música ilimitada a través de la web o, con una suscripción mensual, desde sus computadoras y hasta en tres dispositivos móviles, escuchando música tanto en línea como sin conexión.
En 2022, Napster Music Inc. anunció planes para usar la tecnología Web3 (una nueva forma de internet más descentralizada) en su negocio. Quieren mejorar cómo los creadores de música, los dueños de derechos y los fans interactúan, volviendo a sus raíces de un sistema más directo entre usuarios.
Napster en la cultura popular
- En la película The Italian Job, se muestra a Shawn Fanning robando un programa de un experto en computación.
- Un episodio de la serie animada Futurama presenta una organización llamada «Nappster», que es una referencia a Napster.
- En un episodio de South Park, los personajes principales descargan música para inspirarse. Luego, se les muestra cómo esto afecta a los artistas, y varios músicos famosos se unen a una protesta.
- En la película Get Him to the Greek, un personaje le grita a Lars Ulrich de Metallica: «¡Por qué no te vas a denunciar a Napster...!».
- En un episodio de la serie animada La familia Proud de Disney, un personaje se vuelve adicto a un sitio llamado EZ Jackster, una parodia de Napster.
- El cantante "Weird Al" Yankovic, en su canción Don't download this song, menciona a Lars Ulrich, haciendo alusión a la demanda contra Napster.
- En la película The social network, Justin Timberlake interpreta a Sean Parker como cocreador de Napster.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Napster Facts for Kids