Ley de Moore para niños
La ley de Moore es una observación importante sobre cómo ha crecido la tecnología de los microprocesadores. Dice que, aproximadamente cada dos años, la cantidad de pequeños componentes llamados transistores que caben en un microprocesador se duplica.
Esta idea fue propuesta por Gordon E. Moore, uno de los fundadores de la empresa Intel, en 1965. Aunque al principio pensó que la duplicación sería cada año, más tarde ajustó su predicción a dos años. Esta ley ha sido muy precisa durante muchas décadas, impulsando el avance de la tecnología que usamos a diario. Sin embargo, en la actualidad, hay debates sobre si esta ley seguirá siendo válida en el futuro debido a los límites físicos de la tecnología.
Datos para niños Ley de Moore |
|
---|---|
<a href="/wiki/Archivo:Ley_de_Moore.png" class="image"><img alt="Ley de Moore.png" src="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Ley_de_Moore.png/220px-Ley_de_Moore.png" decoding="async" width="220" height="220" srcset="//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Ley_de_Moore.png/330px-Ley_de_Moore.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Ley_de_Moore.png/440px-Ley_de_Moore.png 2x" data-file-width="550" data-file-height="550"></a> | |
La ley de Moore comparada con los datos históricos. | |
Nombre original | Moore's Law |
Ámbito | Electrónica |
Autor | Gordon E. Moore |
Fecha | 19 de abril de 1965 |
Tipo | Ley empírica |
Contenido
¿Qué es la Ley de Moore?
La Ley de Moore es una observación que hizo Gordon Moore en 1965. Él notó que la cantidad de transistores en un circuito integrado (un pequeño chip que es el "cerebro" de los aparatos electrónicos) se duplicaba cada año. Más tarde, en 1975, Moore ajustó su predicción, diciendo que la duplicación ocurriría cada dos años.
Esta idea no es una ley científica estricta, como las leyes de la física, sino más bien una tendencia o una predicción que se ha cumplido durante mucho tiempo. Ha sido clave para que la tecnología avance tan rápido y se vuelva más barata.
¿Quién fue Gordon Moore?
Gordon Moore fue un ingeniero muy importante en el mundo de la electrónica. En 1965, cuando hizo su famosa observación, trabajaba en los laboratorios de Fairchild Semiconductor. Años después, en 1968, fundó la empresa Intel junto con Robert Noyce. Intel se convirtió en una de las compañías más grandes del mundo en la fabricación de microprocesadores.
¿Cómo ha cambiado la Ley de Moore?
Al principio, en 1965, Gordon Moore predijo que el número de transistores se duplicaría cada año. Pero en 1975, se dio cuenta de que el ritmo se había ralentizado. Entonces, modificó su ley para decir que la capacidad de los chips se duplicaría cada 24 meses (dos años).
A veces se menciona un periodo de 18 meses, pero esto se debe a David House, otro ejecutivo de Intel. Él predijo que el rendimiento de los chips se duplicaría cada 18 meses, combinando el aumento de transistores con el hecho de que estos se hacían más rápidos.
¿Por qué es importante la Ley de Moore?
La Ley de Moore ha tenido un impacto enorme en nuestra vida diaria. Gracias a ella, los dispositivos electrónicos se han vuelto más pequeños, más potentes y más económicos con el tiempo. Por ejemplo, una computadora que hoy es muy avanzada y cuesta mucho, en un par de años será más barata y habrá modelos aún más potentes.
Esta progresión ha permitido el desarrollo de muchas tecnologías que hoy consideramos normales, como:
- Las computadoras personales.
- Internet.
- Los teléfonos móviles.
- Los reproductores de CD y DVD.
- Las tabletas.
- Los videojuegos.
- Sistemas de navegación GPS.
- La realidad aumentada y la realidad virtual.
- El internet de las cosas (objetos conectados a internet).
- Los asistentes virtuales (como los de los teléfonos inteligentes).
¿Qué limitaciones tiene la Ley de Moore?
Con el tiempo, la Ley de Moore se ha enfrentado a desafíos. Los transistores se han hecho tan pequeños que están llegando a un límite físico. Es difícil hacerlos aún más diminutos porque se acercan al tamaño de los átomos. Además, al poner más transistores en un espacio pequeño, se genera más calor, y es complicado enfriar los chips lo suficiente para que no se dañen.
Por estas razones, algunos expertos creen que la Ley de Moore podría dejar de cumplirse en el futuro cercano. Sin embargo, otros, como el actual CEO de Intel, Pat Gelsinger, piensan que aún hay formas de seguir avanzando.
Ejemplos del impacto de la Ley de Moore
Para entender lo impresionante que ha sido esta ley, podemos ver algunos ejemplos:
- En 1971, el primer microprocesador de Intel, el Intel 4004, tenía 2300 transistores.
- En 2021, un chip llamado Graphcore MK2 tenía 60 mil millones de transistores. ¡Es una diferencia gigantesca!
Imagina que los principios de la Ley de Moore se aplicaran a los viajes en avión. Un vuelo que en 1978 costaba 900 dólares y duraba 6 horas, hoy costaría solo un centavo y duraría menos de un segundo. Esto nos da una idea de la velocidad y la escala del progreso tecnológico que ha impulsado esta ley.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Moore's law Facts for Kids