robot de la enciclopedia para niños

Ray Tomlinson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ray Tomlinson
Ray Tomlinson (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raymond Tomlinson
Nacimiento 23 de abril de 1941
Bandera de Estados Unidos Amsterdam, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 5 de marzo de 2016
Lincoln (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Programador e inventor
Años activo desde 1971
Empleador Bolt, Beranek y Newman
Obras notables
Sitio web openmap.bbn.com/~tomlinso/ray/home.html
Distinciones

Raymond Samuel "Ray" Tomlinson (nacido en Amsterdam, Nueva York, el 23 de abril de 1941 y fallecido el 5 de marzo de 2016) fue un programador de computadoras estadounidense. Él creó en 1971 el primer sistema de correo electrónico para ARPANET, que fue una red muy importante antes de que existiera el Internet que conocemos hoy.

¿Quién fue Ray Tomlinson?

Ray Tomlinson es conocido como el "padre del correo electrónico". Su invento cambió para siempre la forma en que las personas se comunican a distancia. Gracias a él, podemos enviar mensajes instantáneos a cualquier parte del mundo.

Sus primeros años y estudios

Ray Tomlinson se graduó en 1963 en el Instituto Politécnico Rensselaer. Después, obtuvo su maestría en ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Allí, trabajó en proyectos relacionados con la forma en que las computadoras pueden "hablar".

En 1967, Ray comenzó a trabajar en una empresa llamada BBN (Bolt, Beranek and Newman). Esta empresa estaba encargada de desarrollar la red de computadoras ARPANET.

La invención del correo electrónico

Cuando Ray se unió al equipo de BBN, ya existía un programa llamado SNDMSG. Este programa permitía enviar mensajes entre diferentes usuarios que estaban conectados a la misma computadora.

A principios de los años 70, las computadoras se usaban de una forma diferente. Muchas personas usaban "terminales tontas". Estas eran solo una pantalla y un teclado, sin capacidad de guardar información. Se conectaban a un servidor central.

En septiembre de 1971, BBN ya estaba conectada a ARPANET. Ray Tomlinson tuvo una idea brillante: adaptar el programa SNDMSG para que los mensajes pudieran enviarse entre usuarios de diferentes computadoras en una red más grande. Así nació lo que hoy llamamos correo electrónico o e-mail.

¿Por qué la arroba (@)?

Para que el sistema funcionara, Ray necesitaba una forma de separar el nombre del usuario del nombre de la computadora o servidor. Se le ocurrió usar el símbolo @ (arroba).

La idea era usar un símbolo que estuviera en todos los teclados, pero que no se usara normalmente en los nombres de personas o de las computadoras. La arroba cumplía con esto, ya que no tenía un uso común en ese momento. Su primera dirección de correo electrónico fue tomlinson@bbn-tenexa.

Otros aportes importantes

Ray Tomlinson siguió trabajando en BBN y contribuyó a muchos otros avances. Participó en el diseño de computadoras, la arquitectura de redes y los protocolos de comunicación.

También desarrolló un programa llamado Reaper. Este programa fue diseñado para eliminar a Creeper, que es considerado el primer programa malicioso de la historia.

Reconocimientos y premios

Por su gran invento, Ray Tomlinson recibió muchos premios importantes:

  • En 2009, ganó el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Lo compartió con Martin Cooper, el inventor del teléfono móvil. El jurado dijo que sus inventos estaban entre las innovaciones tecnológicas más grandes de su tiempo.
  • En 2012, fue incluido en el Salón de la Fama de Internet. Este es un museo virtual que reconoce a las personas clave que han ayudado a desarrollar la red.
  • También recibió el IEEE Internet Award en 2004 y el Eduard-Rhein Cultural Award en 2011.

Ray Tomlinson falleció el 5 de marzo de 2016 debido a un infarto. Su legado sigue vivo cada vez que enviamos un correo electrónico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ray Tomlinson Facts for Kids

kids search engine
Ray Tomlinson para Niños. Enciclopedia Kiddle.