robot de la enciclopedia para niños

GNOME para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
GNOME
Gnomelogo
GNOME Shell.png
Captura de pantalla de GNOME Shell
Información general
Tipo de programa Entorno de escritorio
Autor Proyecto GNU
Desarrollador Fundación GNOME
Modelo de desarrollo Software libre
Lanzamiento inicial 3 de marzo de 1999
Licencia GPL2+, GPL3+ y LGPL 2.1+
Estado actual En desarrollo
Idiomas Más de 38
Información técnica
Plataformas admitidas X86-64 y más
Interfaz gráfica predeterminada GTK
Versiones
Última versión estable 48 "Bengaluru" (info) (19 de marzo del 2025)
Última versión en pruebas 48.beta16 de febrero de 2025
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código

GNOME es un entorno de escritorio y una base para crear programas en sistemas operativos como GNU/Linux, Unix y otros similares (como BSD o Solaris). Está hecho completamente de software libre, lo que significa que cualquiera puede usarlo, estudiarlo, cambiarlo y compartirlo.

El proyecto GNOME fue creado por los programadores mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena en agosto de 1997. Es parte oficial del proyecto GNU. Se creó como una opción diferente a KDE y su nombre original era GNU Network Object Model Environment. GNOME se ha traducido a 193 idiomas, y 38 de ellos tienen más del 80% de su contenido traducido.

GNOME se encuentra en muchas de las principales versiones de GNU/Linux, como Fedora, Debian, Ubuntu, Arch Linux y Gentoo. También está disponible en Solaris y en otros sistemas operativos tipo Unix como FreeBSD.

¿Qué es GNOME?

GNOME es desarrollado por The GNOME Project. Este proyecto ofrece el escritorio GNOME, que es la interfaz gráfica que ves y usas en tu computadora. También incluye un conjunto de aplicaciones básicas y una plataforma para que los desarrolladores creen programas que funcionen bien con el escritorio.

Como la mayoría de los proyectos de software libre, GNOME se desarrolla de forma abierta. Las ideas y discusiones ocurren principalmente en listas de correo públicas. Los desarrolladores y usuarios de GNOME se reúnen cada año en la GUADEC para hablar sobre el presente y el futuro de GNOME. GNOME usa estándares de freedesktop.org para funcionar mejor con otros escritorios.

GNOME está escrito principalmente en lenguajes de programación como C, C++, Vala, Python y JavaScript.

¿Cómo se actualiza GNOME?

Cada parte del software de GNOME tiene su propia versión y plan de desarrollo. Sin embargo, los encargados de cada parte trabajan juntos para lanzar una versión estable completa de GNOME cada seis meses. Esto incluye sus librerías principales, como GTK+ y GLib. Algunos proyectos experimentales no se incluyen en estas versiones.

Cuando salen nuevas versiones, el equipo de GNOME sube el código fuente a un servidor FTP. Este servidor también guarda el código fuente de todas las versiones anteriores. Es posible configurar cómo se compila el código fuente usando scripts. La mayoría de los proyectos que usan GNOME ofrecen versiones estables y probadas, lo que facilita la instalación a través de paquetes precompilados.

Puedes encontrar una lista de las versiones de GNU/Linux que incluyen GNOME en la página web oficial. También existe una versión oficial de GNOME en LiveCD y LiveUSB, que te permite probar el escritorio sin necesidad de instalarlo en tu computadora.

Plataforma de desarrollo de GNOME

El corazón de la plataforma de desarrollo de GNOME está formado por las librerías GLib (para utilidades y datos), GObject y el kit de herramientas GTK+. A esto se le suman otras herramientas como D-Bus (para que los programas se comuniquen), Cairo 2D (para dibujar gráficos), Clutter (para gráficos acelerados), Pango (para texto internacional), PulseAudio (para sonido), GStreamer (para multimedia) y otras librerías específicas como NetworkManager (para redes), PackageKit (para instalar programas), Telepathy (para mensajería) y WebKit (para navegadores web).

Algunos componentes importantes de GNOME son:

  • GNOME Display Manager (GDM): Maneja las sesiones de usuario y los sistemas gráficos como X y Wayland.
  • Tracker: Busca archivos en tus carpetas y los organiza para que puedas encontrarlos rápidamente.
  • GVfs: Una capa que ayuda a los programas a trabajar con diferentes tipos de sistemas de archivos.
  • dconf: Una herramienta para cambiar configuraciones internas de los programas.
  • Mutter: El programa que organiza las ventanas en Wayland y X.
  • Gestión de color de Linux y udev: Ayudan a que los colores se vean bien y a que los dispositivos funcionen correctamente.
  • Evolution Data Server: Se encarga de tu correo, calendario, contactos y notas.
  • Meson: Una herramienta moderna para construir programas, que está reemplazando a GNU Build System.
  • BuildStream: Una herramienta para integrar diferentes partes del software.

El entorno de escritorio GNOME no es solo el kit de herramientas GTK+ y las aplicaciones que lo usan. Incluye muchos otros paquetes de software que forman el entorno completo.

Historia de GNOME

GNOME 1

GNOME comenzó el 15 de agosto de 1997, gracias a Miguel de Icaza y Federico Mena. Su objetivo era crear un entorno de escritorio y aplicaciones de software libre. Una de las razones para su creación fue que KDE, otro entorno de escritorio popular, usaba un kit de herramientas llamado Qt que tenía una licencia de software que no era completamente libre hasta 1999. En lugar de Qt, GNOME eligió el kit de herramientas GTK+, que usa la Licencia Pública General Reducida (LGPL) de GNU. Esta licencia es de software libre y permite que los programas que la usan se combinen con otros tipos de licencias. Las librerías de GNOME tienen licencia LGPL, y sus aplicaciones tienen la Licencia Pública General (GPL) de GNU.

El nombre "GNOME" significaba originalmente GNU Network Object Model Environment. Esto se refería a la idea inicial de crear un sistema para que los programas se comunicaran entre sí, similar a algo que tenía Microsoft. Con el tiempo, este significado se dejó de usar porque ya no representaba la dirección del proyecto GNOME.

GNOME 2

GNOME 2 se parecía mucho a un escritorio de computadora tradicional. Tenía un escritorio sencillo donde podías interactuar con ventanas, iconos y archivos. Al principio, GNOME 2 usaba Sawfish para organizar las ventanas, pero luego cambió a Metacity como predeterminado. Manejar ventanas, programas y archivos era similar a otros sistemas operativos de la época. En la configuración normal de GNOME 2, el escritorio tenía un menú para abrir programas y acceder a archivos. Las ventanas abiertas se veían en una barra en la parte inferior de la pantalla, y en la esquina superior derecha había un área para notificaciones de programas. Sin embargo, podías mover estas funciones a casi cualquier lugar o quitarlas si querías.

GNOME 3

Archivo:GNOME Shell
GNOME Shell, el entorno de escritorio que llegó con GNOME 3.0.

La versión 3.0 de GNOME se lanzó el 6 de abril de 2011. Fue anunciada en una conferencia en Estambul en 2008. Esta nueva versión trajo muchos cambios, siendo el más importante la inclusión de GNOME Shell. GNOME Shell es una forma diferente de trabajar, donde cambiar entre tareas y escritorios virtuales ocurre en un área separada. Además, Mutter reemplazó a Metacity como el programa que organiza las ventanas. Los botones de minimizar y maximizar ya no aparecían por defecto, y la barra de título, la barra de menús y la barra de herramientas se unieron en una sola barra horizontal. El tema visual predeterminado cambió de Clearlooks a Adwaita. Muchos programas se rediseñaron para que todo se viera y funcionara de manera más uniforme.

Originalmente, esta versión iba a salir en septiembre de 2010, pero se retrasó varias veces hasta abril de 2011.

En Ubuntu, GNOME 3 fue el entorno predeterminado hasta la llegada de Unity en la versión 11.04. Sin embargo, aún podías elegir entre Unity y GNOME. En 2013, con la versión 13.04 de Ubuntu, se lanzó una versión oficial llamada Ubuntu GNOME. El 5 de abril de 2017, Ubuntu anunció que GNOME Shell volvería a ser el entorno predeterminado.

GNOME 40

GNOME 40 se lanzó el 24 de marzo de 2021. Con esta versión, se cambió la forma en que se numeran las versiones. En lugar de una vista vertical de las actividades, GNOME 40 organiza los espacios de trabajo y el tablero de forma horizontal. También añadió nuevos gestos para el panel táctil.

GNOME 41

GNOME 41 se lanzó el 22 de septiembre de 2021.

GNOME 42

GNOME 42 se lanzó el 23 de marzo de 2022. Incluyó la opción de grabar la pantalla y de cambiar entre temas claros y oscuros usando una nueva tecnología llamada Libadwaita. También cambió algunas aplicaciones predeterminadas, como el Editor de texto en lugar de Gedit y la Consola en lugar de Terminal.

GNOME 43

GNOME 43, con nombre clave "Guadalajara", se lanzó el 21 de septiembre de 2022. Trajo nuevas configuraciones rápidas, una actualización del programa de archivos Nautilus, un nuevo panel de seguridad en la configuración y el navegador GNOME Web (Epiphany) que ahora soporta aplicaciones web y extensiones experimentales de Firefox y Chrome.

GNOME 44

GNOME 44, llamado "Kuala Lumpur", se lanzó el 22 de marzo de 2023. Este nombre fue un reconocimiento al trabajo de la comunidad GNOME.Asia. Esta versión añadió muchas cosas nuevas al escritorio.

Se añadió una vista de cuadrícula al selector de archivos para las aplicaciones GTK4, algo que la comunidad había pedido mucho.

Cuatro secciones de ajustes fueron rediseñadas: Seguridad del dispositivo, Accesibilidad, Sonido y Teclado y touchpad.

El menú de ajustes rápidos (en la esquina superior derecha) también mejoró. Ahora tiene un menú para Bluetooth que muestra dispositivos y permite conectarse sin abrir la configuración. También se añadió una sección de "aplicaciones en segundo plano" que lista programas que corren sin ventana, como reproductores de música, y permite cerrarlos. Además, se añadieron descripciones a los paneles de este menú.

GNOME 44 también tuvo mejoras visuales para que la interfaz se viera mejor.

Se añadieron nuevas aplicaciones al programa GNOME Circle, como Zap, Boatswain, Emblem, Lorem, Workbench, Komikku, Chess Clock, Eyedropper, Elastic y Clairvoyant. Finalmente, se incluyeron nuevos fondos de pantalla y muchas otras pequeñas mejoras.

Muchas versiones de Linux que usan GNOME, como Fedora Linux 38 y Ubuntu 23.04, ya se han actualizado a GNOME 44.

GNOME 45

GNOME 45, llamado "Rīga", se lanzó el 20 de septiembre de 2023. Este nombre fue un reconocimiento a los organizadores de la conferencia GUADEC de ese año. En esta versión, se enfocaron en mejorar las interacciones diarias, el rendimiento y hacer que la experiencia fuera más fluida y eficiente.

Uno de los cambios más notables fue el nuevo botón de actividades. Antes, este botón en la barra superior decía "Actividades". En GNOME 45, esa etiqueta fija fue reemplazada por un indicador dinámico del espacio de trabajo.

El rendimiento de las búsquedas mejoró, haciendo que fueran más rápidas y usaran menos recursos, tanto en aplicaciones individuales como en la búsqueda general del sistema.

También se añadió un nuevo indicador de cámara, un estilo de interfaz más claro, cursores actualizados para el nuevo diseño de GNOME (Libadwaita), nuevos fondos de pantalla y una mayor eficiencia al reproducir videos usando aceleración por hardware (lo que mejora la batería y el rendimiento gráfico). Además, se añadieron nuevas aplicaciones. Muchas aplicaciones principales de GNOME, como "Nautilus", recibieron varias mejoras en este lanzamiento.

GNOME 46

GNOME 46, con nombre clave "Katmandú", se lanzó el 20 de marzo de 2024. Este nombre es un reconocimiento al gran trabajo de los organizadores de GNOME.Asia 2023.

Una de las aplicaciones que más mejoras recibió fue "Archivos" (Nautilus). En esta versión, se incluyó una nueva búsqueda global que permite buscar archivos de manera más eficiente y precisa, incluso en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Los desarrolladores de GNOME también mejoraron su rendimiento al transferir archivos grandes y permitieron que Nautilus cambiara entre la vista de lista y de cuadrícula al instante.

La experiencia de escritorio remoto de GNOME mejoró mucho en la versión 46, con una nueva opción para iniciar sesión de forma remota. Esto permite conectarse a un sistema GNOME que no esté en uso. Conectarse así significa que la pantalla del sistema se puede configurar desde el otro lado, lo que mejora la experiencia para el usuario remoto.

Las cuentas de Internet de GNOME también tuvieron una gran actualización en GNOME 46. La mejora más importante es el nuevo soporte para Microsoft OneDrive. Ahora puedes configurar una cuenta de Microsoft 365 desde los ajustes, y tu OneDrive aparecerá en la barra lateral de "Archivos", donde puedes navegar y acceder fácilmente junto a tus archivos locales.

La aplicación "Configuración" también recibió varias mejoras para pulir detalles. Lo más notable es la reorganización de varias secciones para que sea más fácil de usar. Se hicieron cambios en la interfaz para adaptarse a las nuevas guías de diseño de GNOME. Gracias a la financiación de Igalia y Sovereign Tech Fund, los desarrolladores de GNOME mejoraron mucho la tecnología de accesibilidad, especialmente "Orca", el lector de pantalla de GNOME.

El "shell" de GNOME también trajo nuevos cambios para mejorar el diseño y adaptarlo a las nuevas guías de Adwaita. Las notificaciones se rediseñaron y ahora muestran más información y se integran mejor. Los avatares predeterminados también se rediseñaron.

Las aplicaciones principales de GNOME recibieron muchos cambios y se añadieron nuevas aplicaciones a "GNOME Circle".

Además, esta versión incluyó muchas mejoras de rendimiento internas, como:

  • Mejoras en el rendimiento y uso de recursos, incluyendo menos uso de memoria para la búsqueda, mejor rendimiento al grabar la pantalla y un uso más inteligente de los recursos del sistema por parte del visor de imágenes.
  • Mejoras significativas en la velocidad de las aplicaciones de terminal de GNOME.
  • Mejoras de seguridad que incluyen mayor protección contra programas maliciosos en el visor de imágenes y en las tecnologías de búsqueda de GNOME.
  • Mejoras de visualización que hacen que las interfaces de las aplicaciones, el texto en pantalla y las interfaces de usuario sean más nítidas, especialmente con escalas de pantalla fraccionarias. Esto se debe a los nuevos renderizadores de GTK.
  • Se implementaron las frecuencias de refresco variables (VRR), una característica experimental que puede hacer que el video se vea más fluido. Para activarla, debes usar un comando especial.

Diseño de GNOME

GNOME ofrece un programa para organizar ventanas que es "fácil de usar y atractivo", y una base para crear aplicaciones que funcionan bien con el escritorio. El proyecto se enfoca en la simplicidad, la facilidad de uso y la eficiencia. Su objetivo es la libertad de crear un entorno de escritorio cuyo código fuente siempre esté disponible para ser usado bajo una licencia de software libre.

Desde GNOME 2, el enfoque principal ha sido la productividad. Para lograr esto, se crearon las Pautas de Interfaz Humana de GNOME (Human Interface Guidelines, HIG). Todos los programas de GNOME comparten un estilo visual (GUI) consistente, pero no están limitados a usar los mismos elementos gráficos. En cambio, el diseño de la GUI de GNOME se guía por conceptos descritos en las HIG, que a su vez se basan en cómo las personas interactúan con las computadoras. Siguiendo las HIG, los desarrolladores pueden crear programas de alta calidad, consistentes y fáciles de usar, ya que cubren todo, desde el diseño general hasta los detalles de los elementos gráficos.

GNOME Shell

GNOME Shell es la interfaz de usuario principal del escritorio GNOME desde su versión 3.0. Tiene una barra superior que incluye (de izquierda a derecha) un botón de Actividades, un menú de aplicaciones, un reloj y un menú de estado del sistema. El menú de la aplicación muestra el nombre del programa que estás usando y te permite acceder a funciones como las preferencias del programa, cerrarlo o crear una nueva ventana. El menú de estado contiene varios indicadores del sistema, accesos directos a la configuración y opciones de sesión como cerrar sesión, cambiar de usuario, bloquear la pantalla o suspender la computadora.

Desde GNOME 3.8, también existe un modo clásico para quienes prefieren una experiencia de escritorio más tradicional (similar a GNOME 2).

A partir de GNOME 45, el botón de Actividades y el menú de aplicaciones fueron reemplazados por un indicador de espacios de trabajo virtuales.

Accesibilidad

GNOME busca que su entorno de escritorio sea fácil de usar para personas con discapacidades. Para esto, utiliza una herramienta llamada Accessibility Toolkit (ATK), que mejora la experiencia del usuario con métodos de entrada especiales, síntesis de voz y programas de reconocimiento de voz. Las utilidades especiales se registran con ATK usando la Interfaz de Proveedor de Servicios de Tecnología Asistida (AT-SPI) y se usan en todo el escritorio. Varias tecnologías de asistencia, como el lector de pantalla Orca y el método de entrada Dasher, se desarrollaron específicamente para funcionar con GNOME.

Aplicaciones de GNOME

Programas principales para el usuario

Aplicación Descripción Captura de pantalla
Logo Nombre
GNOME Files icon 2019.svg Archivos También conocido como Nautilus. Te ayuda a navegar y organizar tus archivos de forma sencilla.
Archivo:GNOME Archivos 3 36 3
GNOME Archivos
Brasero-logo-new.png Brasero Brasero es un programa de GNOME para grabar CD/DVD, diseñado para ser muy fácil de usar.
Archivo:Brasero 3.12.2 con Acerca de
GNOME Brasero
GNOME Builder Icon (hicolor).svg Builder Una herramienta para ayudar a escribir y colaborar en aplicaciones basadas en GNOME.
Archivo:GNOME Builder
GNOME Builder
GNOME Cheese icon 2019.svg Cheese Cheese es un programa para GNOME que te permite tomar fotos y videos usando tu cámara web.
Archivo:Cheese 3.34
Cheese
GNOME Document Viewer icon 2019.svg Evince Evince es un visor de documentos que soporta varios formatos. Su objetivo es reemplazar varios visores de documentos en GNOME con una sola aplicación sencilla.
Archivo:Evince 3.36.7
Evince
Eye of GNOME icon 2019.svg Eye of GNOME Eye of GNOME es el programa para ver imágenes en GNOME.
Archivo:GNOME Image Viewer 3.32 screenshot
Eye of GNOME
Geary icon.svg Geary Geary es un programa de correo electrónico que organiza los mensajes por conversaciones, para el escritorio GNOME 3.
Archivo:Geary v3.32 screenshot
Geary
GNOME Maps.svg Mapas Mapas te da acceso rápido a mapas de todo el mundo. Usa la base de datos colaborativa OpenStreetMap.
Archivo:GNOME Maps 3.32 screenshot
GNOME Mapas
GNOME Music.png Música Música es la nueva aplicación de GNOME para reproducir música. Busca ofrecer una experiencia de navegación elegante y controles sencillos.
Archivo:Gnome-music.3.20.2
GNOME Música
GNOME Software Icon.svg Software El programa "Software" te permite instalar y actualizar aplicaciones y extensiones del sistema.
Archivo:GNOME Software 3.36
GNOME Software
GNOME Video icon 2019.svg Videos También conocido como Totem, Videos es un reproductor de películas diseñado para GNOME. Incluye soporte para complementos. Es una aplicación principal desde GNOME 2.10.
Archivo:GNOME Videos 3.34 with its preferences
GNOME Videos
GNOME Web logo--2018.svg Web Web es el navegador web para GNOME y elementaryOS, basado en el motor WebKit. Ofrece una vista simple y limpia de la web con una excelente integración con el escritorio. Su nombre clave es Epiphany.
Archivo:GNOME Web 3.36 with its preferences
GNOME Web

Otras aplicaciones útiles

Configuración

  • Centro de control: La interfaz principal para ajustar varias cosas en GNOME.
  • Editor dconf: Te permite ver y cambiar configuraciones internas de las aplicaciones que no se muestran normalmente.
  • Retoques: Una interfaz gráfica que te da acceso a algunas configuraciones populares del escritorio.

Comunicación

  • Evolution: Un programa para gestionar tu información personal, con funciones de correo, calendario y contactos.
  • Empathy/Chat: Un programa de mensajería que soporta texto, voz, video y transferencia de archivos a través de diferentes servicios. Puedes usar varias cuentas en una sola aplicación.
  • Contactos: La agenda de contactos integrada de GNOME.
  • Ekiga: Una aplicación para videollamadas.
  • Polari: Un cliente para chatear en IRC.

Archivos y Multimedia

  • Documentos: Una aplicación para gestionar documentos, diseñada para GNOME 3.
  • Rhythmbox: Un programa para reproducir música en GNOME.

Sistema

  • Cajas: Una aplicación sencilla de GNOME para ver y gestionar sistemas remotos y virtuales.
  • Contraseñas y claves: Un administrador de contraseñas.
  • Discos: Una herramienta de GNOME para trabajar con dispositivos de almacenamiento.
  • Analizador de uso de disco (antes llamado Baobab): Escanea carpetas o dispositivos y te dice cuánto espacio ocupan. Muestra la información con gráficos.
  • Monitor de sistema/Uso: Una herramienta para ver los programas que están funcionando y cuánto usan los recursos de tu computadora.
  • Oops!: Para reportar errores.
  • Ayuda

Mundo y Tiempo

  • Relojes: Una aplicación de reloj diseñada para GNOME 3.
  • Meteorología: Una pequeña aplicación que te permite ver el clima actual de tu ciudad o de cualquier parte del mundo, y acceder a pronósticos actualizados.

Utilidades

  • Calculadora: Una aplicación para resolver ecuaciones matemáticas, ideal como calculadora predeterminada.
  • Recetas: Una aplicación fácil de usar para descubrir diferentes recetas.
  • Grabador de sonido: Una herramienta sencilla para grabar audio, diseñada para GNOME.
  • Calendario: Una aplicación de calendario simple que se integra perfectamente con el escritorio GNOME.
  • Mapa de caracteres: Una utilidad sencilla para buscar e insertar caracteres especiales.
  • Diccionario: La aplicación de GNOME para buscar definiciones.
  • Notas: También conocido como Bijiben.
  • Gitg: Una interfaz gráfica para Git (un sistema de control de versiones).
  • Meld: Una herramienta visual para comparar archivos.
  • Gedit: El editor de texto del entorno de escritorio GNOME. Es fácil de usar y tiene una interfaz sencilla.
  • Devhelp: Un navegador para la documentación de programación (API).
  • Registros: Para ver los registros del sistema.

Historial de versiones

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: GNOME Facts for Kids

kids search engine
GNOME para Niños. Enciclopedia Kiddle.