Banda ancha para niños
En el mundo de las telecomunicaciones, la banda ancha se refiere a una conexión a Internet que es muy rápida y tiene una gran capacidad para enviar y recibir información. Imagina que es como una autopista con muchos carriles, donde los datos pueden viajar al mismo tiempo, lo que hace que todo sea más veloz.
Con la banda ancha, puedes enviar y recibir diferentes tipos de información al mismo tiempo, lo que aumenta la velocidad de tu conexión. En las red de computadoras, este término también se usa cuando varias señales comparten el mismo camino para viajar. Esto se logra usando varios canales de datos a la vez en una sola conexión, algo que se llama multiplexación.
Algunos servicios de fibra hasta la casa (conocidos como Fiber To The Home o FTTH) ofrecen conexiones de banda ancha. También, los routers que funcionan a velocidades mayores de 100 Mbps se consideran de banda ancha, porque permiten una transmisión de datos muy rápida.
El concepto de banda ancha ha cambiado mucho con el tiempo. Lo que antes se consideraba rápido, como los 128 kbps de la RDSI, hoy es lento. Las velocidades han crecido muchísimo, pasando de 25 o 50 Mbps a más de 600 Mbps en la actualidad.
Contenido
¿Qué tan rápida es la banda ancha?
La velocidad de la banda ancha no es algo fijo, ya que las conexiones a Internet mejoran constantemente. Las velocidades se miden en bits por segundo: por ejemplo, kilobits por segundo (kbps) o megabits por segundo (Mbps). Un megabit es mil kilobits.
La velocidad mínima para que una conexión se considere banda ancha puede variar entre países. Incluso dentro de un mismo país, las autoridades y las empresas pueden tener diferentes ideas sobre qué velocidad es banda ancha. Una forma de saber si una conexión es de banda ancha es ver qué servicios te permite usar, como descargar archivos grandes rápidamente, escuchar música con calidad de CD o usar servicios de voz interactivos.
Tener acceso a banda ancha en muchos lugares se considera muy importante para la innovación, para que las empresas sean más productivas, para el crecimiento de la economía y para atraer inversiones de otros países.
Además de la velocidad, la banda ancha tiene otras características importantes:
- Interactividad: Permite que puedas comunicarte y participar activamente en línea, no solo recibir información.
- Digitalización: Significa que la información se convierte en un formato digital para ser transmitida.
- Capacidad de acceso: Es la función principal de la banda ancha, que te permite conectarte y usar los servicios de Internet.
¿Cómo funciona la multiplexación?
Las comunicaciones pueden usar diferentes caminos físicos al mismo tiempo. Esto se llama multiplexar y permite que muchas señales compartan una misma conexión. Imagina que es como si una tubería grande se dividiera en varias tuberías más pequeñas para que diferentes tipos de agua puedan pasar a la vez.
Estos caminos o "canales" se pueden diferenciar de varias maneras, por ejemplo, separándolos por el tiempo en que se envían los datos, por la frecuencia de la señal o por un código especial. Cada uno de estos canales que se usan en la multiplexación es, por sí mismo, de banda estrecha, porque no usa toda la capacidad de la conexión principal.
La banda ancha como un derecho
La banda ancha también implica el derecho a tener acceso a un Internet rápido y eficiente, con una gran capacidad para transmitir información. Es muy importante porque, con ella, puedes acceder a muchos otros servicios que ofrece Internet, como aprender, comunicarte y entretenerte.
En México
La Constitución Política de México dice en su artículo sexto que todas las personas tienen derecho a acceder a las tecnologías de la información, y esto incluye la banda ancha y el Internet.
La ley que regula esto, llamada "Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión", prohíbe cualquier tipo de discriminación al ofrecer estos servicios. Esto significa que no se puede negar el acceso a nadie por su origen, género, edad, capacidades, situación social, salud, religión, opiniones o cualquier otra razón que afecte la dignidad de las personas.
Esta ley también define la banda ancha como:
“el acceso de alta capacidad que permite ofrecer diversos servicios a través de una red confiable, sin importar la tecnología usada, y cuyos parámetros serán actualizados por el Instituto Federal de Telecomunicaciones periódicamente”.
Además, la ley establece que el gobierno de México debe crear programas para que toda la población tenga acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo el Internet de banda ancha. Se pone especial atención en las comunidades que más lo necesitan, para reducir la diferencia en el acceso a la tecnología.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes también debe implementar programas para llevar banda ancha a lugares públicos, como escuelas o parques, aumentando la cobertura cada año hasta que llegue a todos.
El programa "México Conectado", parte de la Estrategia Digital Nacional, busca asegurar este derecho a la conectividad. Su objetivo es que los lugares públicos tengan una conexión de banda ancha lo suficientemente potente para que todos los usuarios puedan usarla sin problemas.
Galería de imágenes
-
Usuarios Internet banda ancha
Usuarios de Internet de banda ancha.