robot de la enciclopedia para niños

Atanasoff Berry Computer para niños

Enciclopedia para niños

El Atanasoff Berry Computer (conocido como ABC) fue una de las primeras computadoras electrónicas y digitales automáticas. Fue creada para trabajar con números y letras. El Dr. John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry la construyeron entre 1937 y 1942 en la Universidad Estatal de Iowa, en Estados Unidos.

Datos para niños
Atanasoff Berry Computer
Atanasoff-Berry Computer at Durhum Center.jpg
Réplica del Atanasoff Berry Computer en el centro Durhum.
Información
Tipo computadora única
Desarrollador John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry
Ubicación Iowa State University (Reproducción)
Datos técnicos
Peso más de 320 kg.

¿Qué hizo especial al ABC?

El Atanasoff Berry Computer fue muy innovador para su época. Introdujo ideas que hoy son fundamentales en todas las computadoras modernas.

El sistema binario

El ABC fue la primera máquina en usar el sistema binario para representar todos los números y datos. El sistema binario solo usa dos símbolos, 0 y 1, para representar valores. Esto es ideal para las computadoras porque pueden usar interruptores que están "encendidos" (1) o "apagados" (0).

Operaciones electrónicas

A diferencia de las calculadoras antiguas que usaban ruedas y engranajes, el ABC realizaba todas sus operaciones usando circuitos electrónicos. Esto la hacía mucho más rápida.

Memoria separada

Otra idea clave fue que la parte que hacía los cálculos estaba separada de la parte que guardaba la información (la memoria). Esto es como tener un cerebro (procesador) y un cuaderno (memoria) que trabajan juntos pero son distintos.

Memoria regenerativa

El ABC también usaba una memoria especial que necesitaba ser "refrescada" constantemente para no perder la información. Esto es similar a cómo funciona la memoria RAM (DRAM) en las computadoras de hoy.

¿Cómo se desarrolló el ABC?

El ABC fue construido en el sótano de la Universidad Estatal de Iowa. Su construcción duró dos años, en parte por la falta de dinero.

Los primeros fondos para el proyecto vinieron del departamento de agricultura de la universidad. Más tarde, una organización llamada 'Research Corporation of America' ayudó con el resto del dinero.

En noviembre de 1939, se hizo una primera demostración de un prototipo. La máquina completa pesaba más de 320 kilogramos y usaba aproximadamente 1.6 kilómetros de cables. Tenía 280 tubos de vacío y ocupaba el espacio de un escritorio grande.

¿Para qué se usaba el ABC?

El ABC fue diseñado para resolver problemas matemáticos complejos llamados sistemas de ecuaciones lineales, que tenían hasta 29 variables. Estos problemas eran muy comunes en campos como la física y la ingeniería.

La máquina funcionaba eliminando una variable a la vez en cada ecuación, simplificando el problema paso a paso. Sin embargo, tenía un pequeño error cada 100,000 cálculos, lo que a veces impedía que resolviera los problemas más grandes correctamente.

El proyecto se detuvo porque el Dr. Atanasoff tuvo que dejar la universidad para colaborar con el ejército durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo estaba construido el ABC?

Archivo:Atanasoff Berry Computer
Diagrama del ABC señalando varios de sus componentes

El ABC tenía varias partes importantes que trabajaban juntas.

Panel de control

La máquina tenía controles manuales que permitían a los usuarios programar las operaciones. Esta sección combinaba partes mecánicas con tubos electrónicos.

Cómo representaba los números

El ABC fue diseñado para resolver problemas de álgebra lineal con mucha precisión. Para lograr esto, Atanasoff decidió usar el sistema binario, que era más rápido y eficiente que el sistema decimal (base 10) que usamos normalmente.

La máquina usaba 50 bits para el número y un bit extra para el signo (positivo o negativo). Esto le daba una precisión de quince decimales, lo cual era muy avanzado. Para que fuera más fácil usarla, el ABC tenía traductores que convertían los números de decimal a binario al entrar los datos y de binario a decimal al mostrar los resultados.

Memoria principal

La memoria principal del ABC usaba condensadores para guardar cada bit de información. Los condensadores son como pequeños depósitos de energía. Esta memoria necesitaba ser "refrescada" constantemente para mantener los datos, similar a la memoria RAM actual.

La memoria estaba organizada en dos grupos de 32 "palabras" (cada palabra era un número de 50 bits). La capacidad total era de 3264 bits.

Cálculos paralelos

El ABC podía realizar varias operaciones al mismo tiempo. Podía hacer 30 sumas o restas simultáneamente en cada segundo. Esto lo convierte en una de las primeras computadoras en usar un procesamiento "vectorial", es decir, procesar muchos datos a la vez.

Tambores especiales

El ABC tenía varios tambores que giraban y ayudaban a la máquina a funcionar:

  • Tambor de estado: Guardaba el estado de los cálculos.
  • Tambor de temporización: Generaba las señales de control para que todo funcionara en el momento correcto.
  • Tambor de conversión: Ayudaba a convertir los números de decimal a binario y viceversa.

Memoria secundaria

Para guardar datos a largo plazo, el ABC usaba un sistema de tarjetas. A diferencia de las tarjetas perforadas mecánicas de la época, el ABC hacía los agujeros en las tarjetas de forma eléctrica, lo que era mucho más rápido. Podía leer y escribir 30 bits a la vez, a una velocidad de 1800 bits por segundo.

Entrada y salida de datos

Para introducir datos, se usaba un lector de tarjetas que leía tarjetas estándar de IBM. Los resultados se mostraban en una pantalla de quince dígitos.

Sincronización

La mayoría de los tambores del ABC giraban a 60 revoluciones por minuto, lo que significaba que una operación de cálculo se completaba en un segundo.

La historia de la patente

Después de que el ABC fuera construido, otras computadoras como el ENIAC fueron patentadas. Se cree que John Mauchly, uno de los creadores del ENIAC, visitó a Atanasoff en 1941 y que esta visita influyó en su trabajo.

Años más tarde, hubo un juicio importante entre dos empresas, Sperry Rand y Honeywell. En 1973, el juez dictaminó que la patente del ENIAC no era válida porque se consideró que se basaba en las ideas del ABC. Esto significó un gran reconocimiento para John Atanasoff.

Aunque por mucho tiempo se consideró a otros como los "padres" de la computadora moderna, hoy en día muchos expertos están de acuerdo en que el ABC fue una de las primeras computadoras electrónicas digitales. Atanasoff recibió la 'National Medal of Technology' en 1990 de manos del presidente George H. W. Bush, un gran honor por su trabajo.

¿Qué pasó con el ABC?

El ABC original fue desmantelado cuando la universidad necesitaba el espacio para otros laboratorios. La mayoría de sus piezas se perdieron.

Sin embargo, en 1997, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Iowa construyó una réplica exacta del ABC. Esta réplica costó 350,000 dólares y demostró que la máquina original sí podía funcionar como se había diseñado.

Hoy, la réplica del Atanasoff Berry Computer se exhibe de forma permanente en el 'Durham Center for Computation and Communication' en la Universidad Estatal de Iowa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atanasoff–Berry computer Facts for Kids

kids search engine
Atanasoff Berry Computer para Niños. Enciclopedia Kiddle.