robot de la enciclopedia para niños

Tōru Iwatani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tōru Iwatani
Toru Iwatani Gamelab Barcelona 2015 (crop).png
Información personal
Nombre en japonés 岩谷徹
Nacimiento 25 de enero de 1955
Bandera de Japón Meguro, Tokio, Japón
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educado en Universidad de Tokai
Información profesional
Ocupación Profesor, diseñador y diseñador de videojuegos
Área Diseñador de videojuegos
Empleador Universidad de Oxford
Tokyo Polytechnic University
Obras notables Pac-Man (personaje)
Distinciones CEDEC Awards - Special Award (2015)

Tōru Iwatani (岩谷徹, Iwatani Tōru) es un diseñador de videojuegos japonés. Nació en Meguro, Tokio, el 25 de enero de 1955. Es muy conocido por ser el creador del famoso juego de arcade Pac-Man (1980). Gran parte de su carrera la dedicó a trabajar para la empresa Namco.

Los primeros años de Tōru Iwatani

Tōru Iwatani nació en el distrito de Meguro, en Tokio, Japón. Cuando era pequeño, su familia se mudó a la región de Tōhoku. Esto ocurrió porque su padre consiguió un trabajo como ingeniero para la Corporación de Radiodifusión de Japón (NHK).

Cuando Iwatani era estudiante de secundaria, regresó a Tokio. Se graduó de la Escuela Secundaria de la Universidad Metropolitana de Tokio. Luego, estudió en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Tokai. Es interesante saber que Iwatani aprendió sobre computadoras por su cuenta. No tuvo una formación formal en programación ni en diseño gráfico. A menudo dibujaba manga en sus libros escolares. Él dice que estos dibujos influyeron mucho en cómo diseñaba los personajes de sus juegos.

La carrera de Tōru Iwatani en los videojuegos

Archivo:Toru Iwatani, creator of Pac-Man, at GDC 2011
Tōru Iwatani en 2011.

A los 22 años, en 1977, Iwatani se unió a la empresa japonesa de videojuegos Namco. Antes de que él llegara, Namco había conseguido los derechos de la división japonesa de Atari, Inc.. Esto les permitió distribuir muchos juegos, como Breakout, en todo Japón. Este fue un gran éxito para Namco. Por eso, la empresa quiso empezar a crear sus propios videojuegos.

Cuando Iwatani llegó a Namco, lo asignaron a la división de desarrollo de videojuegos. Al principio, él quería crear máquinas de pinball. Sin embargo, los directivos de Namco no aceptaron la idea. Como una solución intermedia, le permitieron crear un videojuego basado en el concepto del pinball. Así, con la ayuda del programador Shigeichi Ishimura, Iwatani creó Gee Bee, que salió en 1978. Aunque no fue tan exitoso como esperaban, Gee Bee ayudó a Namco a crecer en el mundo de los videojuegos. En 1979, Iwatani también trabajó como diseñador en dos juegos que siguieron a Gee Bee: Bomb Bee y Cutie Q.

La creación de Pac-Man

Archivo:PacMan IMG 5652 (8503742931)
Según Tōru Iwatani, la inspiración para el diseño de Pac-Man fue una pizza a la que le faltaba una rebanada.

A finales de 1979, Iwatani no estaba muy contento con la industria de los videojuegos. Pensaba que el mercado solo atraía a los chicos con juegos de "guerra" o deportes. Decidió crear un videojuego que también les gustara a las chicas. Quería un juego con personajes bonitos y coloridos, y que fuera fácil de entender. La idea principal era "comer".

Trabajando con un equipo pequeño de nueve personas, Iwatani creó Pac-Man. El juego se probó el 22 de mayo de 1980. Luego, se lanzó en Japón en julio y en Norteamérica en octubre. En Japón, tuvo un éxito moderado. Pero en Norteamérica, Pac-Man fue un éxito enorme. Se vendieron más de 100,000 máquinas de arcade rápidamente. Se convirtió en el juego de arcade más vendido y con mayores ganancias de todos los tiempos. Desde entonces, Pac-Man es el videojuego más exitoso de Namco y el juego más representativo de la empresa.

Después del lanzamiento de Pac-Man, Iwatani fue ascendido en Namco. Llegó a ser responsable de supervisar la administración de la empresa. A pesar del gran éxito de Pac-Man, Iwatani no recibió ningún bono extra ni un aumento de sueldo por este juego. A veces se cuenta que Iwatani dejó Namco enojado por esto, pero él ha dicho que eso no es cierto.

Otros proyectos y su vida como profesor

Iwatani también diseñó Libble Rabble en 1983. Este es un juego de rompecabezas que se juega con dos palancas. Iwatani dice que Libble Rabble es su juego favorito. También fue productor de muchos otros juegos de arcade de Namco. Algunos de ellos son Rally-X, Galaga, Pole Position, Ridge Racer y Time Crisis.

Desde abril de 2005, Iwatani enseñó la materia de Estudios de Diseño de Personajes en la Universidad de Arte de Osaka como profesor invitado. En marzo de 2007, dejó Namco para ser profesor a tiempo completo en la Universidad Politécnica de Tokio. Iwatani volvió a trabajar en Pac-Man en 2007. Desarrolló Pac-Man Championship Edition para Xbox 360. Él ha dicho que este fue el último juego que desarrollaría.

El 3 de junio de 2010, en el Festival of Games, Iwatani recibió un certificado de Guinness World Records. Fue por Pac-Man y la mayor cantidad de "máquinas recreativas que funcionan con monedas" instaladas en todo el mundo: 293,822. Este récord se estableció en 2005 y se registró en el Guinness World Records: Gamer's Edition 2008.

Iwatani participó en un documental llamado Thumb Candy en 2001. También hizo una pequeña aparición en la película Pixels de 2015. En las escenas donde aparece con los actores principales, el actor Denis Akiyama lo interpreta.

Trabajos importantes

Título Año de lanzamiento Oficio
Gee Bee 1978 Diseñador
Cutie Q 1979 Diseñador
Pac-Man 1980 Diseñador
Rally-X 1980 Productor
Galaga 1981 Productor
Pole Position 1982 Productor
Super Pac-Man 1982 Diseñador
Pole Position II 1983 Productor
Libble Rabble 1983 Diseñador
Pac-Land 1984 Productor
Pac-Mania 1987 Director
Quester 1987 Productor
Ridge Racer 1993 Productor
Time Crisis 1995 Productor
Pac-Man Championship Edition 2007 Supervisor de proyecto

Libros escritos por Tōru Iwatani

  • Pakkuman no Gēmu Gaku Nyūmon (2005)
  • Gēmu no Ryūgi (2012)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tōru Iwatani Facts for Kids

kids search engine
Tōru Iwatani para Niños. Enciclopedia Kiddle.