robot de la enciclopedia para niños

Mac OS para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:2010-01-21 MacBook Pro flat panel showing Earth background
Escritorio del sistema operativo MacOS ejecutado en un MacBook Pro de la década de los 2000.

Mac OS (que significa Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por la empresa estadounidense Apple para sus computadoras Macintosh. Este sistema fue uno de los primeros en usar una interfaz gráfica que permitía a los usuarios interactuar con la computadora usando un mouse, ventanas, iconos y menús.

Al principio, Apple quería que sus computadoras Macintosh fueran muy fáciles de usar, a diferencia de otros sistemas de la época como MS-DOS, que eran más complicados. El equipo que desarrolló el Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.

El primer Mac OS, conocido como el Mac OS clásico, se lanzó en 1985. Apple lo desarrolló completamente y siguió mejorándolo hasta la versión 9, que salió en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió mucho por dentro, basándose en Unix, pero su apariencia gráfica mantuvo muchos elementos de las versiones anteriores.

Existen varias historias sobre cómo se creó el Mac OS original. Sin embargo, documentos antiguos muestran que hubo una conexión entre el proyecto Macintosh de Apple y el proyecto Alto de Xerox PARC en sus inicios. También fueron importantes las ideas de Ivan Sutherland con su programa Sketchpad y de Doug Engelbart con su sistema On-Line.

¿Cómo evolucionó Mac OS?

Antes de que Apple usara los procesadores PowerPC G3, una parte importante del sistema operativo se guardaba en una memoria especial llamada ROM (memoria de solo lectura) en la placa base de la computadora. Esto se hizo para que las primeras Macintosh no necesitaran usar mucho espacio en los disquetes, ya que no tenían disco duro. Solo el modelo Macintosh Classic de 1991 podía iniciarse directamente desde esta memoria ROM.

Esta forma de guardar el sistema permitía que la interfaz gráfica apareciera desde el principio, sin necesidad de escribir comandos. Si había un error al encender la computadora, el sistema lo mostraba con un icono o un mensaje gráfico, a diferencia de otras computadoras de la época que solo mostraban texto en una pantalla negra. Esta característica ayudó a asegurar que solo las computadoras de Apple o las que tenían licencia pudieran usar Mac OS.

El Mac OS se divide en dos grandes grupos:

Mac OS Clásico (1984-2003)

El "Mac OS clásico" se caracterizaba por no tener una forma de escribir comandos; todo se hacía con el mouse y los iconos. Era un sistema que se podía mejorar añadiendo "extensiones".

El primer Macintosh usaba un sistema de archivos llamado MFS, que era muy simple. En 1985, fue reemplazado por el HFS, que organizaba los archivos en carpetas y subcarpetas, como un árbol. Ambos sistemas podían funcionar juntos.

La mayoría de los sistemas de archivos guardan los archivos como una secuencia de datos. Pero MFS y HFS guardaban los archivos en dos partes: una para los datos (como el texto de un documento) y otra para los "recursos" (como la información de los menús, gráficos o sonidos). Esto permitía que un archivo de texto, por ejemplo, guardara el texto en una parte y el estilo (negrita, cursiva) en otra. Sin embargo, esto hacía más difícil compartir archivos con computadoras que usaban otros sistemas operativos.

Las versiones de Mac OS X para procesadores PowerPC (hasta la versión 10.4 Tiger) podían ejecutar programas antiguos de Mac usando algo llamado el entorno Classic. Este entorno ejecutaba una versión completa de Mac OS 9.1 o posterior dentro de Mac OS X. La mayoría de los programas antiguos funcionaban bien aquí. Sin embargo, este entorno no está disponible en las computadoras Mac con procesadores Intel, porque Mac OS 9 no es compatible con ese tipo de hardware.

Muchos usuarios de Mac OS Clásico se cambiaron a Mac OS X, pero algunos no estaban contentos porque les parecía más complicado o más lento en sus computadoras antiguas. Además, los controladores (programas para impresoras, escáneres, etc.) del Mac OS Clásico no funcionaban con Mac OS X. Por eso, algunos usuarios siguieron usando el Mac OS Clásico por un tiempo. Pero para 2005, la mayoría de los usuarios ya usaban Mac OS X.

En 2005, Steve Jobs anunció que Apple cambiaría sus computadoras de procesadores PowerPC a procesadores Intel. Esto significaba que las nuevas computadoras ya no podrían usar el entorno Classic. Para ayudar a los desarrolladores, Apple lanzó herramientas para que pudieran adaptar sus programas a los nuevos procesadores. En 2006, Apple lanzó las primeras Mac con Intel, como el iMac y el MacBook Pro. Para que los programas antiguos de Mac OS X (diseñados para PowerPC) pudieran funcionar en las nuevas Mac con Intel, Apple incluyó una tecnología llamada Rosetta. Rosetta traducía los programas para que funcionaran, aunque un poco más lento.

Mac OS X (macOS)

Es el sistema operativo más reciente de Apple. Aunque se le llama oficialmente "versión 10" de Mac OS, su historia es diferente a las versiones anteriores. Es el sucesor de Mac OS 9 y del Mac OS Clásico. Es un sistema operativo Unix, basado en NeXTSTEP y el Núcleo Mach, tecnologías que Apple adquirió cuando Steve Jobs regresó a la compañía. Mac OS X también usa código de BSD.

Hasta ahora, ha habido muchas actualizaciones importantes, con nombres como:

Mac OS X también tuvo versiones para servidores, llamadas Mac OS X Server. Estas versiones eran muy parecidas a las de usuario, pero incluían herramientas para administrar redes, correos electrónicos y sitios web. Es el sistema operativo principal para los servidores Xserve de Apple y se puede instalar en la mayoría de las Mac.

Mac OS X es también la base del iOS, el sistema operativo que usan los iPhone, iPod Touch y iPad, así como el sistema del Apple TV.

Proyecto Star Trek: Mac OS en otras computadoras

Un dato curioso de la historia del Mac OS clásico es un proyecto secreto llamado Star Trek que Apple comenzó en 1992. La idea era crear una versión de Mac OS que pudiera funcionar en computadoras personales con procesadores x86 (como las de Intel). Apple quería colaborar con Novell para que este sistema también fuera compatible con programas de DOS.

El proyecto duró poco y se canceló en 1993. Sin embargo, el equipo logró que el Macintosh Finder (el programa para ver archivos) y algunas aplicaciones básicas como QuickTime funcionaran bien en una PC. Parte del código de este proyecto se usó más tarde cuando Mac OS se adaptó a los procesadores PowerPC.

Quince años después del proyecto Star Trek, Apple finalmente incluyó soporte oficial para la arquitectura x86 en Mac OS y cambió todas sus computadoras de escritorio a procesadores Intel. Pero esto no fue directamente gracias al antiguo Proyecto Star Trek.

¿Cómo funciona la emulación de procesadores?

La emulación es como hacer que una computadora actúe como si fuera otra. Por ejemplo, los programas vMac, Basilisk II y Executor permitían ejecutar el Mac OS Clásico en computadoras con procesadores Intel. Estos programas imitaban los procesadores 68000 que usaban las Mac antiguas. La mayoría de ellos no podían ejecutar versiones de Mac OS posteriores a la 8.1, que necesitaban procesadores PowerPC.

Algunos de estos emuladores necesitaban una "imagen" de la memoria ROM de una Mac real, lo que podía generar problemas legales por derechos de autor. Una excepción fue el programa Executor, que fue creado desde cero sin usar tecnología de Apple. Era rápido, pero no era compatible con todos los programas.

Cuando Apple cambió de procesadores PowerPC a Intel, se dieron cuenta de que necesitaban una forma de que los programas antiguos de Mac OS X (hechos para PowerPC) siguieran funcionando en las nuevas Mac con Intel. La solución de Apple fue un emulador llamado Rosetta. Rosetta sorprendió a muchos porque funcionaba muy bien y con poca pérdida de velocidad.

Otro emulador de PowerPC es SheepShaver, que existe desde 1998. Aunque no fue diseñado para computadoras Intel al principio, se hizo de código abierto en 2002 para que funcionara en otras plataformas.

¿Hubo otras computadoras Mac?

Aunque no es muy conocido, Apple sí permitió que otras empresas fabricaran computadoras "compatibles con Mac". Compañías como Power Computing, UMAX y Motorola crearon sus propios "clones" de Macintosh que podían ejecutar el Mac OS clásico. Sin embargo, cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1997, una de las primeras cosas que hizo fue terminar este programa de licencias, para que Apple volviera a ser la única que fabricara tanto el hardware como el software de sus computadoras.

En 2008, una empresa llamada Psystar Corporation anunció que vendería computadoras baratas con Mac OS X. Apple los demandó por esto.

En 2009, otra empresa, HyperMegaNet UG, lanzó una computadora "compatible con Macintosh" llamada PearC. Argumentaron que la licencia de software de Apple no era válida porque no se podía leer antes de comprar el producto.

También existen modificaciones no oficiales de Mac OS X que permiten instalarlo en ciertas computadoras PC, a esto se le llama Hackintosh.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mac operating systems Facts for Kids

kids search engine
Mac OS para Niños. Enciclopedia Kiddle.