Wolfgang von Kempelen para niños
Datos para niños Wolfgang von Kempelen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Wolfgang Ritter von Kempelen de Pázmánd | |
Nacimiento | 23 de enero de 1734 Bratislava (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1804 Alservorstadt (Imperio austríaco) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero, escritor, pintor, dramaturgo, ajedrecista, arquitecto e inventor | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Johann Wolfgang Ritter von Kempelen de Pázmánd (nacido en Bratislava el 23 de enero de 1734 y fallecido en Viena el 26 de marzo de 1804) fue un talentoso inventor y escritor de origen húngaro. También fue consejero en la corte de Viena y un excelente jugador de ajedrez, llegando a jugar con la emperatriz María Teresa.
Contenido
¿Quién fue Wolfgang von Kempelen?
Wolfgang von Kempelen nació en Bratislava, una ciudad que en ese tiempo formaba parte del Reino de Hungría y que hoy es la capital de Eslovaquia. Provenía de una familia noble y católica. Su padre, Engelberto von Kempelen, era consejero de la Cámara imperial.
Kempelen fue conocido por su gran ingenio y por crear inventos muy interesantes. Dos de sus creaciones más famosas fueron un autómata que jugaba al ajedrez, conocido como El Turco, y una máquina que podía imitar la voz humana.
Inventos destacados de Kempelen
Wolfgang von Kempelen dedicó gran parte de su vida a la invención. Sus máquinas no solo eran curiosas, sino que también aportaron ideas importantes para el futuro de la tecnología.
El Turco: El autómata ajedrecista
Uno de los inventos más famosos de Kempelen fue El Turco, un autómata que parecía jugar al ajedrez. Fue presentado por primera vez en 1770. Esta máquina asombró a muchas personas, incluyendo a reyes y emperadores, porque parecía pensar y mover las piezas de ajedrez por sí misma.
El Turco viajó por muchas ciudades de Europa y América, desafiando a jugadores de ajedrez. Durante décadas, su funcionamiento fue un misterio. La gente se preguntaba cómo una máquina podía ser tan inteligente.
El secreto detrás de El Turco
Mucho tiempo después de la muerte de Kempelen, se reveló el secreto de El Turco. En realidad, no era una máquina que pensaba por sí misma. Dentro del mueble donde estaba el autómata, se escondía una persona, un experto jugador de ajedrez, que controlaba los movimientos. Esta persona era muy pequeña y se movía hábilmente para no ser vista.
A lo largo de su historia, El Turco fue operado por al menos 15 ajedrecistas muy talentosos. Aunque fue un truco, demostró la habilidad de Kempelen para crear ilusiones y captar la atención del público.
La máquina parlante de Kempelen
Otro invento notable de Wolfgang von Kempelen fue su "Máquina de la palabra humana". Esta máquina fue un gran avance en el estudio de la fonética, que es la ciencia que estudia los sonidos del habla.
Kempelen construyó esta máquina para imitar los sonidos que produce la voz humana. Usaba fuelles para el aire, tubos para la garganta y la boca, y otras partes para simular la lengua y los labios. Con ella, podía producir algunas palabras y frases sencillas. Este invento fue muy importante porque ayudó a entender mejor cómo funciona el habla.
Legado de Wolfgang von Kempelen
Wolfgang von Kempelen falleció en Viena en 1804. Su trabajo como inventor, escritor y consejero dejó una huella importante. En su honor, se creó el premio Wolfgang von Kempelen de Ciencias, que reconoce a personas destacadas en el campo de la ciencia.
Sus inventos, especialmente la máquina parlante, fueron pioneros y abrieron el camino para futuras investigaciones en áreas como la inteligencia artificial y la robótica, aunque en su época no se conocieran con esos nombres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wolfgang von Kempelen Facts for Kids