CD-ROM para niños
- Esta página contiene información no técnica sobre los discos compactos; para esta información, véase Disco compacto.
Un CD-ROM (que significa Compact Disc Read-Only Memory en inglés, o "Disco Compacto de Memoria de Solo Lectura") es un tipo de disco compacto que usa rayos láser para leer información digital. El formato estándar del CD-ROM fue creado en 1985 por las empresas Sony y Philips. Este formato es parte de una serie de documentos técnicos llamados Rainbow Books (Libros Arcoíris), que explican cómo funcionan todos los tipos de discos compactos.
Algunas unidades especiales pueden leer CD-ROM y también grabar información en otros discos llamados CD-RW. A estas unidades se les llama "quemadores" porque usan un láser que "graba" la superficie del disco para guardar la información.
Aunque todavía se usan, los CD-ROM están siendo reemplazados poco a poco por los DVD. Esto se debe a que los DVD-ROM pueden guardar mucha más información que un CD-ROM.
Contenido
Historia del CD-ROM
¿Quién inventó el disco compacto?
El disco compacto fue inventado por Toshitada Doi y Kees Schouhamer Immink en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital para los discos compactos, comenzaron a venderlos. Sin embargo, al principio no tuvieron mucho éxito debido a la situación económica de ese momento.
Entonces, decidieron enfocarse en el mercado de la música clásica, que buscaba una mayor calidad de sonido. Así comenzó el lanzamiento de este nuevo formato de grabación de audio, que más tarde se usaría también para guardar otros tipos de datos.
Primeros pasos y éxito
Philips desarrolló la parte óptica del sistema, mientras que Sony se encargó de la lectura y codificación digital. En junio de 1980, el disco compacto fue presentado a la industria. Cuarenta empresas de todo el mundo obtuvieron licencias para fabricar reproductores y discos.
En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan creyó en el valor de los discos compactos y los promocionó en el Festival de Salzburgo. Desde ese momento, su éxito empezó a crecer. Los primeros discos compactos grabados en Europa incluyeron la Sinfonía Alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau, y el álbum "The Visitors" de ABBA.
En 1983, se produjo el primer disco compacto en Estados Unidos por CBS (ahora Sony Music). El primer álbum que salió al mercado fue de Billy Joel. Durante varios años, la producción de discos compactos se concentró en Estados Unidos y Alemania, desde donde se distribuían a todo el mundo. En la década de los noventa, se abrieron fábricas en muchos otros países.
El CD llega a las computadoras
En 1984, los CD llegaron al mundo de la informática. Podían guardar hasta 700 MB de información. El agujero central de los discos compactos se fijó en 15 mm. Se dice que los creadores se inspiraron en el tamaño de una moneda de 10 céntimos de florín de Países Bajos. El diámetro total del disco es de 12 cm, que, según la filosofía de Sony, debía caber en los bolsillos superiores de las camisas de hombre.
¿Cuánta información puede guardar un CD-ROM?
Un CD-ROM estándar puede guardar entre 650 y 700 MB de datos. Algunos CD-ROM especiales de mayor capacidad pueden llegar a guardar 800 o 900 MB. Los CD-ROM son muy populares para distribuir programas de computadora, especialmente aplicaciones multimedia y grandes bases de datos. Un CD pesa menos de 30 gramos.
Para que te hagas una idea de la capacidad de un CD-ROM: una novela promedio tiene unas 60.000 palabras. Si cada palabra ocupara un espacio pequeño (un byte por letra), una novela ocuparía unos 600.000 bytes (600 kB). Esto significa que un CD puede guardar más de 1000 novelas. Si cada novela ocupara un centímetro en una estantería, un CD podría guardar el equivalente a más de diez metros de libros. Además, los textos se pueden comprimir, lo que significa que un CD-ROM podría almacenar el equivalente a más de 100 metros de estantería.
Tipo | Sectores | Capacidad máxima de datos | Capacidad máxima de audio | Tiempo | ||
---|---|---|---|---|---|---|
(MB) | (MiB) | (MB) | (MiB) | (min) | ||
8 cm | 94 500 | 193 536 | ˜184,6 | 222 264 | ˜212,0 | 21 |
8 cm DL | 283 500 | 580 608 | ˜553,7 | 666 792 | ˜635,9 | 63 |
650 MB | 333 000 | 681 984 | ˜650,3 | 783 216 | ˜746,9 | 74 |
700 MB | 360 000 | 737 280 | ˜703,125 | 846 720 | ˜807,4 | 80 |
800 MB | 405 000 | 829 440 | ˜791,0 | 952 560 | ˜908,4 | 90 |
900 MB | 445 500 | 912 384 | ˜870,1 | 1 047 816 | ˜999,3 | 99 |
Nota: Estos valores no son exactos.
¿Cómo funciona un lector de CD?
Un lector de CD es un aparato electrónico que lee la información de los discos usando un rayo láser. Luego, transforma esa información en señales eléctricas que la computadora puede entender. Las grabadoras de CD (también llamadas "quemadoras") hacen lo contrario: transforman las señales eléctricas en un haz de luz láser que graba los datos en el CD.
La información en un CD se guarda en forma de pequeños "pozos" (huecos) y "llanos" (superficies planas). Los pozos tienen un ancho de 0,6 micras y una profundidad de 0,12 micras. La longitud de los pozos y llanos varía entre 0,9 y 3,3 micras. Entre una vuelta de la espiral de datos y la siguiente hay una distancia de aproximadamente 1,6 micras.
Mucha gente piensa que un pozo representa un valor binario y un llano el otro, pero no es así. Los valores binarios se detectan por los cambios de pozo a llano y viceversa. Un cambio (transición) significa un "1" binario, mientras que la longitud de un pozo o un llano indica cuántos "0" binarios hay seguidos.
Consolas y dispositivos que usaban CD-ROM
Consolas de videojuegos
- Sega Saturn
- Sega Dreamcast
- PlayStation
- PlayStation 2 (podía leer juegos de PlayStation 1 y algunos de PlayStation 2 que usaban CD-ROM).
- PlayStation 3 (compatible con CD-ROM de PlayStation 1 en todos los modelos, y con CD-ROM de PlayStation 2 en algunos modelos).
- Xbox (pocos juegos usaban CD-ROM, como Halo 2).
- Xbox 360 (no usaba CD-ROM para sus juegos, pero era compatible con los CD-ROM de la Xbox original).
- Xbox One (compatible con los CD-ROM de la Xbox original, pero no usaba este formato para sus propios juegos).
- Xbox Series X (compatible con los juegos de la Xbox original en CD-ROM).
- Neo Geo CD
- AmigaCD32
- PC-FX
- Panasonic 3DO
- Philips CD-i
Periféricos (accesorios)
Otros sistemas
Cuidado y limpieza de los CD-ROM
La mejor forma de guardar un disco es en su empaque original. También puedes usar estuches o álbumes especiales para discos, siempre que sean de buena calidad.
Nunca debes escribir ni pintar sobre la cara de lectura del disco (la que no tiene el diseño o la etiqueta), para evitar errores al leer o grabar. Puedes identificar los discos en la parte diseñada para ello (según las instrucciones o en el mismo disco) usando un marcador especial. Nunca uses un lápiz o un bolígrafo, ya que podrían dañar el disco.
No se deben pegar papeles o pegatinas en el disco, a menos que sean sistemas de etiquetado diseñados específicamente para este tipo de soporte. Una pegatina que no esté centrada podría hacer que el disco vibre de forma extraña al girar, causando problemas de lectura.
Si un disco está muy dañado o agrietado, podría romperse dentro de la unidad de lectura o escritura. En ese caso, es mejor apagar el dispositivo o la computadora y buscar ayuda de un experto para evitar más daños. Si no hay un experto disponible, puedes retirar la unidad de lectura o escritura del equipo hasta que puedas reemplazarla.
¿Qué es la multisesión en un CD?
Hoy en día, existen programas de computadora que permiten usar un disco CD-R como si fuera regrabable. Esto no significa que puedas borrar lo que ya grabaste, sino que puedes grabar información en varias partes o "sesiones" hasta que el CD esté lleno.
Los discos multisesión son discos grabables normales. No hay una etiqueta especial que diga que son "multisesión", porque esta función depende de cómo se graba el disco, no del disco en sí.
Si grabas un CD y no lo "finalizas", puedes añadirle una nueva sesión. Sin embargo, se pierde un poco de espacio (unos 20 MB) para separar cada sesión.
Un CD se convierte en multisesión cuando haces una segunda grabación en él, esté o no finalizado. Pero si grabas un CD de música, el CD-R se finaliza automáticamente y no se puede usar como disco multisesión.
No todos los dispositivos ni sistemas operativos pueden leer discos con multisesión o que no estén finalizados.
Diferencias entre CD-R multisesión y CD-RW
A veces, se confunde un CD-R grabado en multisesión con un CD-RW (regrabable). Cuando un CD-R se usa en multisesión, el programa le permite crear "sesiones" en cada grabación. Por ejemplo, si grabas los archivos "prueba1.txt", "prueba2.txt" y "prueba3.txt" en un CD-R, se crea una sesión que todos los reproductores pueden leer. Si más tarde quieres quitar o cambiar un archivo, el programa creará una nueva sesión después de la anterior. En esta nueva sesión, los archivos que no quieres ya no aparecerán, o verás los cambios que hiciste. Es decir, puedes añadir más archivos o incluso "quitar" algunos.
Cuando haces un cambio, la sesión anterior no se borra, sino que queda "oculta" por la nueva sesión. Parece que los archivos se borraron o cambiaron, pero en realidad siguen en el disco. Esto significa que las sesiones anteriores siguen ocupando espacio. Por eso, llegará un momento en que no podrás "regrabar" o modificar más archivos porque el disco estará lleno.
A diferencia de los CD-R, los discos CD-RW sí se pueden borrar por completo o incluso formatear. Formatear un CD-RW te permite usar el disco de nuevo, aunque pierdes una parte de su capacidad. También se pueden hacer borrados parciales, que necesitan un láser más potente para volver a grabar. Un disco CD-RW se puede usar como un disquete con el software adecuado, siempre que la unidad lo soporte. Puedes manejar archivos como en un disquete, pero al "borrar" un archivo, este sigue ocupando espacio en el disco, aunque no aparezca. Los discos CD-RW necesitan más potencia del láser para grabarse, por eso su velocidad de grabación es menor que la de los discos grabables.
Los DVD-RW y DVD+RW funcionan de manera similar, al igual que los DVD-RAM, pero están diseñados para escribir y reescribir información, como los disquetes.
CD-ROM XA
CD-ROM XA (CD-ROM Extended Architecture): Es una combinación de los formatos CD-ROM y CD-I. Fue diseñado para mejorar las capacidades de audio y video. También se puede usar para guardar solo datos.
Etiquetado de CD
Actualmente, se están investigando tecnologías láser para grabar diseños e imágenes personalizadas en la parte superior de un CD (la cara opuesta a la de los datos).
El sistema de etiquetado con láser fue introducido por Yamaha con su tecnología DiscT@2, pero no tuvo mucho éxito. Ahora están surgiendo otras tecnologías para etiquetar CD, como LightScribe y Labelflash.
También existen impresoras de tinta especiales para imprimir etiquetas directamente en discos preparados, lo que permite colocar los diseños de forma más precisa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: CD-ROM Facts for Kids
- Disco compacto
- CD audio
- CD-RW
- CD-R
- Laserdisc
- Libros de Colores
- Memoria (informática)