robot de la enciclopedia para niños

EDVAC para niños

Enciclopedia para niños

La EDVAC (que significa "Calculador Discreto Electrónico Automático Variable") fue una de las primeras computadoras electrónicas. Fue muy importante porque, a diferencia de otras computadoras de su tiempo, usaba el Sistema binario (con ceros y unos) en lugar del sistema decimal. Además, fue la primera en tener un programa diseñado para ser guardado dentro de ella. Este diseño se volvió la base para la mayoría de las computadoras que usamos hoy en día. El desarrollo de la EDVAC es considerado un gran avance en la historia de la informática.

Archivo:EDVAC
Computadora EDVAC.

¿Cómo se diseñó la EDVAC?

El diseño de la EDVAC comenzó incluso antes de que otra computadora llamada ENIAC estuviera lista. La idea era solucionar algunos desafíos que se habían encontrado al construir la ENIAC. Al igual que la ENIAC, la EDVAC fue construida por un laboratorio de investigación militar de Estados Unidos en la Universidad de Pensilvania.

¿Quiénes fueron los creadores de la EDVAC?

Los ingenieros que diseñaron la ENIAC, J. Presper Eckert y John William Mauchly, trabajaron junto al matemático John von Neumann en el proyecto EDVAC. John von Neumann escribió un informe importante en 1945 llamado First Draft of a Report on the EDVAC, donde explicó muchas de las ideas para el diseño de esta nueva máquina. El contrato para construir la EDVAC se firmó en abril de 1946, con un presupuesto inicial de 100 000 dólares.

¿Cuánto costó construir la EDVAC?

El costo final de la EDVAC fue similar al de la ENIAC, un poco menos de 500 000 dólares.

¿Cómo funcionaba la EDVAC?

La EDVAC fue diseñada para trabajar con el sistema binario. Podía hacer sumas, restas y multiplicaciones de forma automática. Las divisiones se hacían mediante un programa. También tenía un sistema para verificar los cálculos y una capacidad de memoria de mil palabras, que luego se amplió a 1024 palabras.

¿Qué partes tenía la EDVAC?

Físicamente, la computadora estaba hecha de varias partes:

  • Un lector y grabador de cinta magnética.
  • Una unidad de control con un osciloscopio.
  • Una unidad para recibir instrucciones y enviarlas a otras partes.
  • Una unidad de cálculo que hacía las operaciones matemáticas con dos números a la vez. Esta unidad verificaba los resultados con otra unidad idéntica.
  • Un cronómetro para medir el tiempo.
  • Una unidad de memoria dual para guardar información.

Un aspecto importante al diseñar la EDVAC fue encontrar un equilibrio entre que fuera confiable y que no fuera demasiado cara.

¿Qué tan grande era la EDVAC?

La EDVAC era una máquina muy grande. Tenía casi 6000 válvulas termoiónicas (que eran como los "cerebros" de la computadora en esa época) y 12 000 diodos. Consumía mucha energía, unos 56 kilovatios. Ocupaba un espacio de 45,5 metros cuadrados, ¡como una cancha de baloncesto pequeña! Y pesaba 7850 kg, ¡como un camión grande!

¿Quiénes operaban la EDVAC?

Para que la EDVAC funcionara, se necesitaban treinta personas trabajando en cada turno de ocho horas.

¿Cuándo empezó a funcionar la EDVAC?

La EDVAC fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949. Después de algunos ajustes, empezó a operar completamente en 1951. A lo largo de los años, recibió varias mejoras. Por ejemplo, en 1953 se le añadió un dispositivo para leer y escribir tarjetas perforadas. En 1954, se le puso más memoria con un tambor magnético. Y en 1958, se le agregó una unidad para cálculos más complejos.

La EDVAC estuvo en funcionamiento hasta 1961, cuando fue reemplazada por una computadora más nueva llamada BRLESC. Durante todo el tiempo que funcionó, la EDVAC demostró ser muy confiable y útil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: EDVAC Facts for Kids

kids search engine
EDVAC para Niños. Enciclopedia Kiddle.