Hipertexto para niños
El hipertexto es un tipo de texto especial que contiene enlaces a otros textos o contenidos. Imagina que estás leyendo un libro y, de repente, una palabra te lleva directamente a otra página con más información sobre ese tema. Así funciona el hipertexto: te permite saltar de un lugar a otro, sin seguir un orden fijo. Es como una red de información donde puedes crear, añadir y compartir datos de muchas fuentes diferentes.
Este término fue inventado por Ted Nelson alrededor del año 1965. La forma más común de hipertexto que usamos hoy son los hipervínculos o enlaces que encuentras en internet. Cuando haces clic en uno de ellos, el programa que usas (como tu navegador web) te lleva al documento o página enlazada.
El hipertexto no solo funciona con texto. También puede incluir dibujos, sonidos o videos relacionados con el tema. La World Wide Web, que es internet, es la red de hipertexto más grande y conocida del mundo. El programa que usas para ver estos documentos en la web se llama navegador. Cuando sigues un enlace, se dice que estás "navegando" por la web. El hipertexto es una parte importante de la hipermedia, que se enfoca en cómo se diseña y escribe información para medios digitales.
El hipertexto solo usa texto y muestra la información de forma no lineal. Esto significa que puedes elegir tu propio camino de lectura, lo que te permite explorar la información de muchas maneras. Los datos se guardan en una red de "nodos" (que son como puntos de información) conectados por enlaces.
Contenido
La Historia del Hipertexto
Desde hace mucho tiempo, las personas han querido crear formas de conectar la información para que fuera más fácil de usar.
¿Quién inventó el término "Hipertexto"?
Ted Nelson fue la primera persona en usar la palabra hipertexto en 1965. Él propuso un sistema llamado Xanadu, que permitía que un mismo documento apareciera en muchos lugares diferentes sin necesidad de copiarlo.
Primeros sistemas de Hipertexto
El primer sistema de hipertexto que realmente funcionó fue creado por Andries van Dam en la Universidad Brown en 1967. Se llamó HES (Hypertext Editing System).
En 1968, Douglas Engelbart diseñó el NLS (on line system), que fue el origen del sistema Augment. Este sistema usaba una interfaz que permitía interactuar directamente con la información usando un ratón. Engelbart trabajó con Ted Nelson para crear un programa de computadora que pudiera usar las ideas de hipermedia e hipertexto.
El Aspen Movie Map, creado por Lippman en 1978, fue el primer sistema de hipermedia. Era un mapa virtual de la ciudad de Aspen donde podías moverte por las calles usando un joystick.
Más tarde, en la Universidad Brown, se desarrolló Intermedia, que introdujo el concepto de "anclas" (los puntos de inicio de un enlace). Intermedia era un sistema para varios usuarios que facilitaba encontrar información.
Guide fue el primer sistema de hipertexto comercial. Se desarrolló para Unix y luego para computadoras Apple Macintosh.
El Hipertexto llega a la Web
Un momento muy importante para el hipertexto fue en 1987, cuando HyperCard se incluyó en las computadoras Apple. Ese mismo año, se realizó una conferencia en la Universidad de Carolina del Norte dedicada a la investigación del hipertexto.
En 1991, comenzó el proyecto para llevar la tecnología de hipermedia a la World Wide Web. Dos años después, NCSA (National Center for Supercomputing Applications) creó Mosaic, el primer navegador gráfico para la WWW.
Año | Sistema | Autor | Hito |
---|---|---|---|
1945 | Memex | Vannevar Bush | Dispositivo para organizar información. |
1965 | Xanadú | Ted Nelson | Primero en usar el término "hipertexto". |
1967 | Hypertext Editing System | Andy van Dam | Primer sistema de hipertexto en funcionamiento. |
1968 | On Line System | Douglas Engelbart | Sistema de hipertexto con uso de ratón. |
1978 | Aspen Movie Map | Andrew Lippman | Primer sistema de hipermedia. |
1985 | Intermedia | Yankelovich et al | Se usa el concepto de ancla y red. |
1986 | GUIDE | OWL | Primer programa para crear hiperdocumentos. |
1987 | HyperCard | Apple | Se incluyó con cada Macintosh. |
1987 | Hypertext ´87 | University of North Carolina | Primera conferencia sobre tecnología de hipertexto. |
1991 | World Wide Web | Tim Berners-Lee | Proyecto para llevar la hipermedia a Internet. |
1993 | Mosaic | NCSA | Navegador gráfico para la WWW. |
El Hipertexto y tu Mente
A lo largo de la historia, se ha intentado crear novelas o cuentos impresos que se parecieran a la idea del hipertexto, como en El jardín de senderos que se bifurcan. Sin embargo, esto era difícil porque un libro impreso no permite salir de su formato lineal.
El cerebro humano puede conectar ideas de una manera similar al hipertexto, no siempre de forma lineal. Por eso, podemos decir que el pensamiento humano funciona de una manera "hipertextual".
Lo complicado es poner esta forma de pensar en un formato lineal como un libro, ya que un libro no permite jugar con la forma en que se organiza la información. Nuestra mente es como un gran hipertexto, donde la información está en muchos puntos conectados, y a través de búsquedas y enlaces, llegamos a lo que necesitamos.
Algunas novelas que intentaron ser hipertextuales son:
- Rayuela
- Diccionario jázaro
¿Para qué sirve el Hipertexto?
En la práctica, el hipertexto se usa principalmente para:
- Materiales de consulta: Como manuales en línea o enciclopedias digitales, donde solo buscas la información que necesitas.
- Información dividida en secciones: Contenidos que están separados en partes cortas y claras. Si te interesa más, puedes hacer clic en enlaces para obtener información adicional.
El autor de un hipertexto debe pensar en quién lo va a leer y qué le interesa, para así organizar el texto de la mejor manera. Para crear una buena estructura de hipertexto, hay que considerar a los usuarios, el contexto de uso y el tema. Un buen diseño de hipertexto hace que un sitio web sea fácil de usar, incluso si la información es compleja.
El hipertexto cambia la forma en que escribimos y entendemos el texto. Los lectores suelen "escanear" la pantalla, buscando elementos que les llamen la atención, en lugar de leer todo. Quien escribe debe pensar en cómo el usuario va a interactuar con el texto, cómo va a navegar y cómo va a entender la información. El hipertexto facilita la lectura y te permite crear tu propio camino. Usar el hipertexto te ayuda a manejar mejor la información y a ser más crítico con lo que encuentras en Internet. En la escuela, el hipertexto ayuda a desarrollar habilidades como asociar ideas, relacionar conceptos, dividir información o hacer esquemas.
Modelos de Hipertexto
Un modelo de hipertexto es como un plano general que describe cómo se organiza y funciona la información. Cuanto más completo sea el modelo, más características puede incluir. Un buen modelo debe mostrar cómo se organiza la información (su estructura) y cómo se usa (su funcionamiento). También debe describir cómo el sistema y los usuarios (quienes escriben y quienes leen) interactúan.
Los sistemas de hipertexto se basan en un modelo principal que tiene dos partes:
- Submodelo de datos: Aquí, la información se organiza en nodos (como puntos de información) que se conectan entre sí mediante enlaces. Estos enlaces muestran la dirección de las conexiones. Los nodos son como grupos de datos que forman una unidad lógica. Los enlaces permiten al usuario moverse de un nodo a otro. Hay enlaces que funcionan como referencias cruzadas y otros que organizan la información en estructuras, como árboles.
- Submodelo de procesos: Esta parte describe cómo se accede a la información. Incluye la navegación (cómo el usuario se mueve a través de los enlaces) y otros procesos que ayudan al usuario a explorar la estructura del hiperdocumento.
En la literatura sobre hipertextos, se usan diferentes modelos, pero la mayoría se basan en la idea de nodos y enlaces.
Véase también
En inglés: Hypertext Facts for Kids
- Escritura colaborativa
- Producción textual colaborativa
- Narrativa hipermedia