robot de la enciclopedia para niños

Mar del Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mar del Plata
Ciudad
Gran Hotel Provincial MDQ (ca. 1950).jpg Villa Normandy-03--Ahora Fiscalia Federal Nº2.jpg
MardelPlatalatardecer-00315.jpg
Mar-del-plata.JPG Calle Mendoza hacia el suroeste desde la torre de agua.jpg

Desde arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha: Monumento al Lobo Marino • Vista de la Villa Normandy • Primer plano del casino y los edificios de la ciudad • Vista de la Playa Varese • Vista de la Calle Mendoza
Otros nombres: la Perla del Atlántico, la Ciudad Feliz, la Feliz, Mardel, Marpla, MDP, MDQ
Mar del Plata ubicada en Provincia de Buenos Aires
Mar del Plata
Mar del Plata
Localización de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires
Mar del Plata ubicada en Argentina
Mar del Plata
Mar del Plata
Localización de Mar del Plata en Argentina
Coordenadas 38°00′S 57°33′O / -38, -57.55
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Pueyrredón
Intendente Guillermo Montenegro (PRO-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de febrero de 1874 (hace 151 años) (Patricio Peralta Ramos)
Superficie  
 • Total 79,48 km²
 • Media 38 y 15 m s. n. m.
Clima Oceánico templado (Cfb)
Población (2022) Puesto 4.º
 • Total 682 605 hab.
 • Densidad 7465,24 hab./km²
Gentilicio marplatense
IDH (2019) Crecimiento 0,876 (2.º) – Muy alto
Huso horario UTC -3
Código postal B7600
Prefijo telefónico 223
Hermanada con Lista de ciudades hermanadas con Mar del Plata
Aglomerado urbano Mar del Plata
Variación intercensal 22 % (2001-2010)
Sitio web oficial

Mar del Plata es una ciudad muy importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la costa del mar argentino. Es la capital del Partido de General Pueyrredón y un puerto clave.

Es el lugar de playa más visitado de Argentina y el segundo destino turístico después de Buenos Aires. En verano, su población puede crecer mucho, hasta un 301%. Por eso, tiene muchos hoteles y servicios para recibir a los visitantes. La autovía 2 la conecta con Buenos Aires, a 404 km de distancia. También está a 368 km de La Plata.

Fue fundada el 10 de febrero de 1874 por Patricio Peralta Ramos. Él la estableció en un terreno que era suyo, donde antes hubo una misión jesuita llamada Nuestra Señora del Pilar de Puelches. Más tarde, ese lugar se conoció como «Puerto de la Laguna de los Padres».

Las industrias más importantes de Mar del Plata son la pesquera, el turismo y la textil. El puerto es muy activo con barcos de pesca, petroleros y cerealeros. La ciudad también tiene una base naval para submarinos. Otras industrias destacadas son la horticultura, la construcción, la metalurgia y la mecánica.

Mar del Plata cuenta con un complejo deportivo donde se realizaron eventos grandes. Fue una de las sedes del Mundial de Fútbol de 1978 y de los Juegos Panamericanos de 1995. También se jugó allí la final de la Copa Davis 2008. El Club Atlético Aldosivi es el equipo de fútbol más conocido de la ciudad. En básquet, el Club Atlético Peñarol y el Club Atlético Quilmes son muy importantes a nivel nacional.

Contenido

Historia de Mar del Plata

Primeros Habitantes y Exploradores

Pueblos Originarios y Descubrimientos Europeos

Antes de que llegaran los europeos, la zona de Mar del Plata era habitada por pueblos nómadas como los pampas, het y tehuelches septentrionales y mapuches.

Los primeros exploradores europeos en llegar fueron:

La Misión Jesuita y los Primeros Asentamientos

La Misión Nuestra Señora del Pilar

En 1746, los religiosos jesuitas José Cardiel, Matías Strobel y Tomás Falkner fundaron la misión Nuestra Señora del Pilar de Puelches. Estaba cerca de la actual Laguna de los Padres. Esta misión llegó a tener unas quinientas personas. Fue abandonada por conflictos con un grupo de tehuelches.

La zona costera se conocía como "La Lobería Grande" por la presencia de lobos marinos.

Fundación del Puerto de Laguna de los Padres

En 1856, llegaron nuevos pobladores europeos. Esto fue por el aumento del comercio con Brasil y la instalación de un saladero (un lugar para procesar carne) por el portugués José Coelho de Meyrelles.

Este establecimiento hizo que creciera una población estable, llamada "Puerto de la Laguna de los Padres". Patricio Peralta Ramos compró estas tierras en 1860 y las desarrolló. En 1873, se pidió a la provincia de Buenos Aires que reconociera oficialmente la población. Esto se hizo el 10 de febrero de 1874. En ese tiempo, viajar de Buenos Aires a Mar del Plata tomaba entre 8 y 10 días.

En 1877, Pedro Luro se hizo cargo del saladero e impulsó la agricultura. Construyó un molino harinero, un muelle y viviendas. Su hija, María Luro de Chevalier, ayudó a construir la iglesia de San Pedro, hoy la catedral de los Santos Pedro y Cecilia.

Nacimiento de Mar del Plata y su Crecimiento

Fundación de la Ciudad y Creación del Partido

Archivo:Peralta ramos
Patricio Peralta Ramos, fundador de Mar del Plata.

Patricio Peralta Ramos siguió adelante con la fundación de Mar del Plata. El 10 de febrero de 1874, un decreto del gobierno provincial reconoció el pueblo de la Laguna de los Padres y le dio el nombre de Mar del Plata. Este nombre significa "mar de la región del Plata" o "mar cercano al Río de la Plata". En 1879, se creó el Partido de General Pueyrredon, separándolo del Partido de General Balcarce.

Archivo:Playa-centro1895
Mar del Plata en 1895.

En 1886, el ferrocarril llegó a Mar del Plata, gracias al gobernador Dardo Rocha. El viaje desde Buenos Aires duraba 10 horas. La llegada del tren impulsó el turismo, convirtiendo a la ciudad en un destino favorito para la gente de clase alta de Buenos Aires. Al año siguiente, se construyó el Bristol Hotel, inaugurado el 8 de enero de 1888.

En 1888, la Municipalidad aprobó un "Reglamento de baños" con reglas para el uso de las playas. Por ejemplo, se prohibía el uso de palabras o acciones que no fueran adecuadas. También se pedía que los hombres no se acercaran a las mujeres en el agua.

El 19 de julio de 1907, Mar del Plata fue declarada ciudad por ley.

Desarrollo en el Siglo XX

Primeras Décadas (1900-1920)

Archivo:Playa Bristol - Mar del Plata- Ca 1910
Playa Bristol (ca. 1910). La vestimenta de baño debía cubrir el cuerpo.

En las primeras dos décadas del siglo XX, Mar del Plata creció mucho. En 1903, el paisajista francés Carlos Thays diseñó el paseo General Paz, un gran parque costero.

Archivo:Club Mar del Plata (ca 1910)
Club Mar del Plata (ca 1910), fue dañado por el fuego en 1961 y nunca fue reconstruido.

En 1904, se construyó el Torreón del Monje, con una confitería y un club de tiro. En 1909, se inauguró la explanada del Torreón. En 1910, se abrió la estación Mar del Plata Sud del Ferrocarril del Sud, que funcionaba en verano. En 1914, se inauguró la Rambla Bristol, un paseo en la playa.

El 23 de enero de 1910, se inauguró el Club Mar del Plata, un edificio exclusivo para los veraneantes de clase alta. Fue un símbolo de la Mar del Plata aristocrática hasta que se incendió en 1961.

Archivo:Mardelplata tourists 1930
Turistas en la playa en 1930.
Archivo:1er gobierno socialista de MDP-1920
Primer gobierno socialista de Mar del Plata (Argentina). De izquierda a derecha. Sentados: Juan A. Fava, Teodoro Bronzini, Antonio Valentini, Juan Laffranconi y Rufino Inda. De pie: Antonio de Tomaso, Alejandro F. López, Antonio Zaccagnini, Francisco Berengeo y Miguel Pascarelli.
Archivo:Mar del Plata Sud
La estación Mar del Plata Sud, inaugurada en 1910 y desactivada en 1949, en que pasó a utilizarse como terminal de ómnibus. Más tarde, el edificio fue dañado por el fuego. Aunque ha sido restaurado, está mucho menos adornada.

En 1912, Francisca Ocampo de Ocampo trajo una casa de madera de Inglaterra. Fue un centro cultural importante y hoy se conoce como "Villa Victoria".

En 1915, se hizo popular "tomar sol". En 1918, los trajes de baño femeninos empezaron a cambiar, mostrando más los brazos.

En la década de 1920, se buscó la autonomía municipal de la ciudad. En 1919, asumió Teodoro Bronzini, del Partido Socialista. Él impulsó el turismo para la clase media y clase obrera, gracias a leyes laborales que daban vacaciones pagas.

En 1924, se estableció el puerto, dedicado a la pesca. Se convirtió en el principal centro pesquero de Argentina.

La Década de 1930

En 1932, se terminó de construir la Ruta Nacional 2. Esta ruta conectó Mar del Plata con Buenos Aires.

Eventos de 1945

En 1945, dos submarinos alemanes se rindieron en la Base Naval Mar del Plata. El 10 de julio de 1945, se rindió el U-530. El 17 de agosto de 1945, se rindió el U 977. Los militares argentinos entregaron las naves y sus tripulaciones a Estados Unidos.

Transformación Turística (1940-1980)

Archivo:Gran Hotel Provincial MDQ (ca. 1950)
Vista de la Rambla Casino de Mar del Plata, con las esculturas de lobos marinos del artista José Fioravanti y el edificio del Gran Hotel Provincial diseñado por Alejandro Bustillo y terminado en 1950.

Desde 1940, Mar del Plata se convirtió en una ciudad turística. La expansión de los sindicatos y los derechos laborales en los años 40 permitieron que los trabajadores eligieran Mar del Plata para sus vacaciones. Esto fue posible por el pago del aguinaldo y el turismo social. Los sindicatos compraron muchos hoteles.

En los años 50 y 60, muchas familias de clase media compraron departamentos en Mar del Plata. Esto impulsó la construcción y cambió la apariencia de la ciudad.

Archivo:Bahia Varese
Bahía Varese y Cabo Corrientes

A fines de los años 70, se hicieron varias reformas urbanas. Se inauguró la Peatonal San Martín y se construyeron balnearios en Punta Mogotes. También se reformó la Avenida Constitución. El Gobierno Nacional construyó el Estadio Mundialista para la Copa FIFA de 1978.

Con el tiempo, Mar del Plata se volvió un balneario muy importante. Hoy, con más de 800.000 habitantes, atrae a 3 millones de turistas al año. Tiene buenas rutas, un aeropuerto internacional y un puerto.

Durante el Proceso de Reorganización Nacional, ocurrió un evento conocido como la noche de las corbatas en julio de 1977. En este suceso, varios abogados fueron afectados.

IV Cumbre de las Américas (2005)

Archivo:Head of States at the Americas Summit in Mar del Plata Argentina 2005
Cumbre de las Américas 2005.

En 2005, Mar del Plata fue sede de la IV Cumbre de las Américas. Presidentes de casi todos los países americanos se reunieron allí. El tema principal fue la expansión del Tratado de Libre Comercio.

Hubo mucha seguridad para los presidentes. A pesar de esto, hubo manifestaciones y algunos disturbios. Al mismo tiempo, se organizó una contracumbre con la participación de figuras como Diego Armando Maradona y Hugo Chávez.

Población y Geografía

Demografía de Mar del Plata

Archivo:Mar del Plata nocturna
La Ciudad de Mar del Plata representa el séptimo conglomerado urbano más importante de la Argentina.

La población de Mar del Plata siempre ha tenido una fuerte influencia de personas que llegan de otras partes de Argentina y del extranjero. En 1895, el 40% de la población era extranjera, principalmente de Italia y España.

El crecimiento de la población fue lento al principio. Después del censo de 1947, superó los 100.000 habitantes. En 1960, se duplicó con la llegada de familias de Buenos Aires y otras provincias. En 1991, la ciudad tenía unos 500.000 habitantes.

Mar del Plata, como ciudad turística, tiene una población que varía mucho entre la época de vacaciones y el resto del año. En vacaciones, la población aumenta y se necesitan más servicios.

Según el censo de 2010, Mar del Plata tenía 593.337 habitantes. De ellos, el 48% eran hombres y el 52% mujeres. Esto fue un aumento del 5,6% respecto al censo anterior. Es la séptima ciudad más poblada de Argentina y la tercera de la Provincia de Buenos Aires. También es la ciudad costera más poblada del país.

Gráfica de evolución demográfica de Mar del Plata entre 1881 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Evolución demográfica del área metropolitana de Mar del Plata
1881 1895 1914 1947 1960 1970 1980 1991 2001 2010 2022
Población 4.030 8.175 32.940 123.811 224.824 323.350 434.160 532.845 564.056 618.989 682.605
Tasa de crecimiento intercensal - +50,7% +75,18% +73,39% +44,93% +30,47% +25,52% +18,52% +5,9% +9,7% +10,3%

Barrios y Área Metropolitana

Archivo:Mar del Plata urban area
Área urbana de Mar del Plata, Batán y Estación Chapadmalal en 2001 según el INDEC.

Mar del Plata tiene 121 barrios oficiales. El área urbana también incluye barrios como Belgrano, Colina Alegre, Parque La Florida, y otros.

A menudo, se agrupa a Mar del Plata con la ciudad de Batán para estadísticas, llamando a esta área "Mar del Plata - Batán".

Geografía y Clima

Ubicación Estratégica

Mar del Plata es la capital del Partido de General Pueyrredón. El partido tiene 1453,44 km², y la ciudad ocupa 79,48 km². Su ubicación es estratégica para el comercio y el turismo internacional. Está relativamente cerca de Buenos Aires, lo que la convierte en un importante centro de crecimiento para Argentina.

Mar del Plata
Noroeste: Partido de Balcarce Norte: Partido de Mar Chiquita Noreste: Océano Atlántico
Oeste: Partido de Balcarce Rosa de los vientos.svg Este: Océano Atlántico
Suroeste: Partido de General Alvarado Sur: Océano Atlántico Sureste: Océano Atlántico

Clima Templado Oceánico

Archivo:Clima Mar del Plata (Argentina)
Climograma de Mar del Plata.

El clima de Mar del Plata es templado oceánico (Cfb). Esto significa que tiene precipitaciones abundantes durante todo el año. Es similar a los climas del oeste de Europa, lo cual es poco común en las costas orientales de los continentes.

Las temperaturas no varían mucho. Los veranos son suaves, con temperaturas promedio por debajo de los 22 °C. Los inviernos son frescos, con una temperatura promedio de 8 °C. La humedad es alta, alrededor del 80%.

Archivo:NASA Tº 1931-2007 M del Plata
Tº promedio del aire en casilla meteorológica, de 1931 a 2007; en NASA.

Aunque es un balneario de verano, los turistas buscan temperaturas más moderadas que el calor extremo de otras zonas. La velocidad del viento en verano es de 18,1 km/h. Los días con más de 30 °C son pocos. La temperatura más alta registrada fue de 41 °C en enero de 1957.

Archivo:Nieve en La Perla
Un paisaje poco frecuente: nieve en playa «La Perla», 15 de julio de 2010

Las nevadas ligeras son algo frecuentes, pero las intensas son raras. Se recuerdan las de 1975 y 1991. El fenómeno de nieve intensa ocurre cada 15 años o más. Es más común en Sierra de los Padres y la costa sur.

En otoño e invierno, son comunes las "sudestadas". Son vientos fríos del oeste que se cargan de humedad en el Atlántico. Esto causa lluvias fuertes y mar agitado.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Mar del Plata, BA (1991–2020). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 42.4 38.1 36.3 32.5 27.4 22.2 27.7 24.7 28.8 34.4 35.7 39.4 42.4
Temp. máx. media (°C) 26.4 25.5 23.8 20.4 16.9 13.8 12.6 14.7 15.9 18.6 21.7 25.2 19.6
Temp. media (°C) 20.3 19.7 18.1 14.6 11.4 8.5 7.5 9.0 10.4 13.2 15.9 18.8 14.0
Temp. mín. media (°C) 14.5 14.3 12.9 9.5 6.7 4.0 3.2 4.2 5.5 8.1 10.3 12.8 8.8
Temp. mín. abs. (°C) 4.7 1.2 1.9 -1.0 -3.0 -5.5 -9.3 -6.4 -5.5 -3.0 -2.0 -0.2 -9.3
Precipitación total (mm) 91.1 103.6 95.2 97.3 60.0 66.1 57.8 63.6 63.1 83.1 80.3 84.8 946.1
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 8.1 8.0 9.0 9.3 8.2 8.7 9.4 8.0 8.3 10.0 9.8 8.2 105.0
Horas de sol 288.3 234.5 232.5 195.0 167.4 120.0 127.1 164.3 174.0 210.8 222.0 269.7 2405.6
Humedad relativa (%) 73.9 77.2 79.5 79.9 82.0 81.6 81.8 79.5 78.6 77.7 75.4 72.7 78.3
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (promedios 1991-2020)
Fuente n.º 2: UNLP (sun only)

Economía de Mar del Plata

Archivo:Mar del plata station 1
Trenes Nuevos que cubren el tramo Buenos Aires-Mar del Plata en la estación ferroviaria inaugurada en 2011 en la Ciudad de Mar del Plata.

La economía de Mar del Plata es muy activa, gracias a su combinación de turismo e industria. A fines del siglo XIX, el desarrollo ganadero y el turismo transformaron la economía rural.

Con el tiempo, la ciudad se adaptó a los cambios. Por ejemplo, en los años 30 y 40, el turismo social impulsó el crecimiento de pequeños y medianos negocios.

Actividades Económicas Clave

El Puerto de Mar del Plata

Archivo:P33ARAGranville
Corbeta misilística A-69 ARA Granville P-33 en la Base Naval de Mar del Plata.

El puerto de Mar del Plata es artificial, protegido por dos escolleras. Se encuentra en el Mar Argentino. En 1999, se creó un consejo para remodelar el puerto y hacerlo multipropósito.

Su actividad principal es la pesca. También se usa para el transporte de cereales y petróleo, y para el turismo.

Industria Pesquera

Mar del Plata tiene un puerto de ultramar que concentra gran parte de la pesca del país. Es un centro importante para la producción de conservas, congelados y filetes de pescado. También cuenta con dos astilleros navales.

La pesca en la región tiene sus raíces en las migraciones. En los años 80, la actividad creció mucho, llevando a la sobreexplotación de los recursos en 1997.

La zona pesquera se divide en:

  • Plataforma continental: desde la costa hasta los 200 m de profundidad.
  • El talud continental: una zona angosta junto a la plataforma, con grandes profundidades.
  • El océano profundo: con más de 2000 m de profundidad.

En 2007, el puerto de Mar del Plata manejó el 93,5% de las capturas marítimas de la provincia de Buenos Aires. Esto representó el 47,54% del total nacional.

Producción Hortícola

El Partido de General Pueyrredón es un centro importante de producción de huertas en Argentina. Se cultivan muchas variedades de hortalizas. Esto es posible por los veranos frescos, inviernos no tan fríos, y buena distribución de lluvias.

La producción principal se da en la zona de la Laguna de los Padres. Las hortalizas más cultivadas son lechuga, zanahoria, tomate y zapallitos.

Construcción e Inmobiliaria

Archivo:Chalet-MDQ-Garay
Chalet marplatense de dos plantas.

La construcción y el sector inmobiliario son muy importantes para la economía de Mar del Plata. Generan muchos empleos y negocios. Hay empresas constructoras, proveedores de materiales y comercios especializados.

A principios de los años 90, se construyeron muchos hoteles, edificios y viviendas. Aunque la actividad bajó a fines de esa década, ha crecido de 2005 a 2009. En septiembre de 2010, había 360 edificios en construcción.

Industria Textil

El sector textil de Mar del Plata tiene dos ramas principales: tejido de punto y confecciones. Es una industria tradicional que surgió en los años 60. Creció gracias a la llegada de turistas y la importación de maquinaria moderna.

En los años 80, la industria era muy competitiva. Sin embargo, en los años 90, la apertura del mercado trajo desafíos. La competencia y la baja demanda interna afectaron al sector. Las empresas más grandes pudieron adaptarse mejor que las pequeñas.

Industria Metalmecánica

Este sector es importante por los empleos que genera y su participación en el comercio internacional. Destacan la fabricación de maquinaria y equipos, especialmente de refrigeración y envasado. También la fabricación de calefactores.

Este sector ha crecido gracias a la contratación de buenos técnicos y la capacitación constante.

Parque Industrial General Manuel Savio

Archivo:PT PQUE INDUSTRIAL1
Parque Industrial General Manuel Savio.
Archivo:PT PQUE INDUSTRIAL
Parque Industrial General Manuel Savio.

Mar del Plata tiene un parque industrial llamado General Manuel Savio. Está en la Ruta Provincial RP 88. Tiene 260 hectáreas y alberga 51 industrias de diferentes sectores.

El parque cuenta con servicios como energía eléctrica, gas natural, red cloacal y servicio telefónico. Sus calles son de hormigón. También tiene una zona de reserva forestal.

La administración del parque está a cargo de un consorcio de empresarios. El 41,5% de las industrias son del sector alimenticio. Invertir en el parque ofrece beneficios como menores costos y mayor seguridad. Hay un proyecto para ampliarlo en 95 hectáreas más.

Turismo en Mar del Plata

Archivo:"Torreon del monje"
Vista del Torreón del Monje y Bahía Bristol

Mar del Plata es la principal ciudad turística de la Provincia de Buenos Aires. Recibe entre dos y tres millones de visitantes cada verano. Para esto, tiene una infraestructura turística completa.

Además del verano, Mar del Plata ofrece turismo deportivo, ecológico, de aventura, pesca y eventos culturales. Es conocida como la "Perla del Atlántico" o la "Biarritz argentina".

La ciudad es accesible por aire y tierra (autos, ómnibus, tren). Cuenta con 56.771 alojamientos hoteleros y 1590 restaurantes. Para la vida nocturna, hay más de 150 bares, discos y pubs. También tiene el Casino Central y varios bingos.

Playas de Mar del Plata

Archivo:Desde el boulevard maritimo
Vista de la Bahía Varese desde el Boulevard Marítimo.
Archivo:Costa Parque San Martin
Parque San Martín y Cabo Corrientes

La costa de Mar del Plata se extiende por más de 28 km. Las playas más visitadas son las del sur y las del centro. Esto se debe a la facilidad de transporte desde los hoteles.

La mayoría de los turistas son de Argentina. El 34,3% viene de la Capital Federal, el 25,5% del Gran Buenos Aires y el 16,2% del resto de la provincia de Buenos Aires. La mayoría son familias que viajan en automóviles particulares.

Cuidado Ambiental y Seguridad en Playas

La contaminación por aguas residuales ha disminuido gracias a un nuevo emisario submarino, inaugurado en 2012.

La municipalidad tiene un Servicio de Seguridad en Playas con unos 550 guardavidas. Ellos realizan miles de rescates cada temporada. El 4 de febrero se celebra el Día del Guardavidas en honor a Guillermo Volpe, quien falleció en un rescate en 1978.

Archivo:Playas del Faro
Playas de la Bahía del Faro, al sur de la ciudad.

Lugares de Interés Turístico

Hotel Provincial y Casino Central

Archivo:Gran Hotel Provincial MDQ (ca. 1950)
Vista de la Rambla Casino de Mar del Plata, con las esculturas de lobos marinos del artista José Fioravanti y el edificio del Gran Hotel Provincial diseñado por Alejandro Bustillo y terminado en 1950.

El complejo "Hotel Provincial y Casino Central" es un símbolo de Mar del Plata. Fue construido entre 1938 y 1940. Fue diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Es Patrimonio Histórico Nacional. El casino es uno de los más grandes del mundo y alberga el Teatro Auditorium.

La Rambla y sus Símbolos

"La Rambla", "Las Recovas", la "Plaza seca" y la "Plaza Colón" son un Conjunto Urbano Arquitectónico Nacional. El Monumento al Lobo marino, con dos esculturas de José Fioravanti, es otro símbolo de la ciudad.

El Torreón del Monje

Archivo:VistadelTorreondelMonje
Vista del Torreón del Monje.

El "Torreón del Monje" fue inaugurado en 1904 y remodelado en 1929. Está en Punta Piedras. Tiene confiterías, un balneario, sala de exposiciones y un mirador. Es un punto panorámico muy visitado.

Es Patrimonio Histórico Nacional. Una leyenda cuenta que un soldado y una india vivieron una historia de amor y celos en este lugar.

Plaza del Milenio y Fuente de Aguas Danzantes

La "Plaza del Milenio - Fuente de Aguas Danzantes" está frente al Casino. Fue construida para ofrecer una vista completa del Casino y Hotel Provincial. Tiene una gran fuente de 40 m de diámetro con aguas danzantes. Estas se mueven al ritmo de seis canciones compuestas por Lito Vitale.

La plaza tiene 15 palmeras históricas, algunas de 1895.

Iglesia Catedral de los Santos Pedro y Cecilia

Archivo:Mar del Plata 04
Catedral de los Santos Pedro y Cecilia.

La principal iglesia católica de Mar del Plata es la catedral de los Santos Pedro y Cecilia. Fue inaugurada el 12 de febrero de 1905. Su construcción fue dirigida por el ingeniero Pedro Benoit, con un estilo neogótico.

Sus vitrales son de Francia y fueron donados por familias de Mar del Plata. La araña central vino del Hotel Bristol. El piso es de mosaico inglés y el techo de tejas vidriadas europeas. El órgano es italiano y tiene 2500 tubos.

En el altar mayor hay reliquias, incluyendo un trozo de la Cruz de Cristo. La catedral es la tercera más grande de la provincia de Buenos Aires.

Circuito Interreligioso

La ciudad ofrece un circuito interreligioso. Incluye la Catedral, el Santuario de Schoenstatt, el "Cristo" de la Escollera Sur, una réplica de la Gruta de Lourdes, y capillas. También se pueden visitar la Iglesia Ortodoxa Rusa, la Mezquita Sunita y el Templo Gabriel de la comunidad judía.

Monumento a Alfonsina Storni

Archivo:Interior de la Catedral de Mar del Plata
Interior de la Catedral de Mar del Plata.

El Monumento a Alfonsina Storni está cerca del lugar donde la escritora Alfonsina Storni se despidió de la vida en el mar el 25 de octubre de 1938. Es un monumento sencillo del escultor Luis Perlotti (1942). Tiene la figura de la escritora y versos de su poema "Dolor".

Parque Camet

El Parque Camet es un gran parque municipal con árboles, fogones y juegos. Se pueden alquilar caballos y bicicletas. Tiene 140 hectáreas con eucaliptos y una laguna. Es un área de recreación con canchas deportivas.

Archivo:Casona antigua
Casona antigua sobre calle Güemes

Barrio Los Troncos

El Barrio Los Troncos es el principal barrio residencial de Mar del Plata. Su nombre viene de 1938, cuando se construyó un chalet con troncos de quebracho y lapacho. Luego se edificaron más casas similares, dándole un aire aristocrático.

Torre Tanque

Archivo:Torre Tranque de Obras Sanitarias de la Nación
Torre Tanque.

La Torre Tanque fue construida en 1943 por el arquitecto Cornelio Lange. Tiene 88,387 m de altura y un tanque de 500 m³. Incluye una vivienda y un mirador. Se puede subir por una escalera de 194 escalones o en ascensor. Está en la loma más alta de la ciudad (Stella Maris).

Avenida de los Tilos

La Avenida de los Tilos o Diagonal Pueyrredón es un paseo céntrico con grandes canteros de tilos. En los años 70, inspiró la canción "Avenida de los tilos", de Luciana, que fue muy popular.

Archivo:Orientés Mar del Plata
Casa de té en la ciudad de Mar del Plata (Argentina).

Casa del Puente

Archivo:Casa del Puente 2012 (detalle)-2
Casa del Puente (también llamada Casa sobre el Arroyo).

La "Casa sobre el Arroyo" fue construida en 1943 por el arquitecto Amancio Williams para su padre, el músico Alberto Williams. Su diseño permite verla por debajo, dejando el suelo libre. Está dividida por un arroyo.

Fue declarada de Interés Patrimonial. En 2012, la Municipalidad de General Pueyrredón la adquirió y está siendo restaurada.

Teatro Colón y Club Español

Archivo:Interior del Teatro Colón de Mar del Plata
Interior del Teatro Colón de Mar del Plata.

El Teatro Colón y Club Español fue construido en 1924 por Martín Marco. Fue diseñado para ser un teatro importante. Hoy es administrado por la Municipalidad y es de interés patrimonial.

Banquina de Pescadores

La Banquina de Pescadores, en el Puerto de Mar del Plata, es Patrimonio Histórico Nacional. Aquí, docenas de barcos de pescadores salen temprano y regresan al atardecer. Se puede comprar pescado fresco directamente de los barcos.

Usina 9 de Julio

La "Usina 9 de julio" fue construida en 1950 por el ingeniero José Zanier. Esta central termoeléctrica en la zona del puerto fue pionera. Tiene un oleoducto y túneles subterráneos para la refrigeración. Sigue abasteciendo a la ciudad.

Archivo:ACUARELA
Escena del puerto.

Reserva Natural Puerto Mar del Plata

La Reserva natural Puerto Mar del Plata es un humedal entre el puerto, una zona industrial y residencial. Es un espacio de amortiguamiento ambiental. Alberga más de 150 especies de aves (algunas migratorias), pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y peces. También tiene mucha flora autóctona y exótica.

Mar del Plata Aquarium

Mar del Plata Aquarium es un oceanario junto al Faro Punta Mogotes. Es el parque marino más importante de Argentina después de "Mundo Marino". Es un destino turístico muy conocido.

Faro Punta Mogotes

El Faro Punta Mogotes fue construido en 1890. Está en una colina a 26 m sobre el nivel del mar y alcanza los 35 m de altura. Su linterna ilumina más de 50 km. Es uno de los puntos de referencia marítima más antiguos de la costa.

Archivo:El sur
Vista de las playas del Sur desde los Acantilados

Bosque Peralta Ramos

El Bosque Peralta Ramos es un bosque de 400 hectáreas con eucaliptos, pinos, álamos y sauces. Está cerca del Barrio Alfar y de las playas del sur.

Los descendientes del fundador de la ciudad lotearon el bosque, creando un barrio residencial. Sus calles están pavimentadas y tiene muchos chalets vacacionales. En los últimos años, han surgido casas de té, hosterías y cabañas para turistas.

Archivo:La ciudad y la costa
La ciudad, vista nocturna desde lo alto hacia el norte.

Ferias y Mercados

Mar del Plata tiene varias ferias y mercados. La "Diagonal de los Artesanos" está en el centro, cerca del Teatro Colón y la Catedral.

El Mercado de Pulgas y Feria de Antigüedades está en la Plaza Rocha. Allí también se organiza la "Feria Verde Agroecológica". Hay ferias de artesanías en Varese y la Rambla Casino. En la Plaza San Martín, se celebra la Feria de las Colectividades en invierno.

Archivo:"el oceano atlantico"
El mar desde Playa Grande.

Vida Nocturna y Entretenimiento

Mar del Plata tiene muchas discotecas, bares y pubs. Las principales zonas son:

  • Playa Grande: con muchos bares, pubs y restaurantes.
  • Avenida Constitución: un centro de bares y pubs cerveceros.
  • Centro: con numerosos bares y pubs en la costa y alrededores.
  • Paseo Güemes: un paseo popular con negocios, cafés y restaurantes.
Archivo:Atardecer Playas del Sur
Atardecer de verano en las Playas del Sur

Transporte en Mar del Plata

Conexiones Viales y Rutas

Archivo:Avenida Colón en Mar del Plata al atardecer
Avenida Colón en Mar del Plata al atardecer.

Mar del Plata está bien conectada por autovías y rutas nacionales y provinciales.

Las rutas principales son:

  • RN 226: conecta con Olavarría, Tandil y el norte del país.
  • RP 2: une la ciudad con Buenos Aires.
  • RP 88: conecta con Necochea.

La RP 11 atraviesa la ciudad bordeando la costa. La ciudad no tiene servicios marítimos de pasajeros regulares, pero recibe cruceros turísticos. El puerto está equipado para pasajeros y tiene servicio de Aduana.

Identificador Denominación Itinerario
RN226
RN 226 Olavarría- Azul - Tandil - Balcarce - Sierra de los Padres - Av. Pedro Luro
RP2
RP 2 Buenos Aires - Chascomús - Dolores- Maipú - Aeropuerto Internacional - Av. Monseñor Zabala - Av. Champagnat
RP11
RP 11 San Clemente - Santa Teresita - Mar de Ajó - Pinamar - Villa Gesell - Santa Clara - Av. Félix U. Camet - Bv. Marítimo Peralta Ramos - Av. Martínez de Hoz - Miramar
RP88
RP 88 Necochea - Miramar - Av. del Centenario - Av. Champagnat

Transporte Urbano y de Larga Distancia

Mar del Plata tiene 32 líneas de colectivos (autobuses) urbanos e interurbanos. En 2013, la flota era de 430 vehículos.

La terminal de ómnibus y trenes fue trasladada en 2009 a un edificio moderno. Desde allí, parten trenes a la Estación Constitución de Buenos Aires, operados por Trenes Argentinos. La nueva terminal fue inaugurada en 2009 y rebautizada "Eva Perón".

Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla

El Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla (código IATA: MDQ) está en Parque Camet. Ofrece vuelos a Buenos Aires y otras ciudades importantes de Argentina. El acceso principal es desde la AU2.

Cultura y Arte en Mar del Plata

Agrupaciones Musicales

  • Banda Sinfónica Municipal: Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX. Fue municipalizada en 1919.
  • Orquesta Sinfónica Municipal: Su primer concierto fue en 1945. Se municipalizó en 1948.
  • Orquesta Municipal de Tango: Se formó en 1997 y ha estado activa desde entonces.

Festivales y Eventos Culturales

Archivo:Aza1
Los autores Jon Lee Anderson y Josefina Licitra en el Festival Azabache de Literatura 2012.
Archivo:Hossein Shahabi at the mar del plata
El director de películas, guionista y productor de cine iraní Hossein Shahabi en el Festival de cine de Mar del Plata.
  • La Fiesta Nacional del Mar: Se celebra anualmente para inaugurar la temporada de verano.
  • Fiesta Nacional de los Pescadores: Anual, con platos típicos de pescado preparados por los pescadores.
  • Fiesta Nacional Semana Fallera Marplatense: En marzo, culmina con la quema de una falla al estilo valenciano.
  • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Un prestigioso festival de cine internacional, reconocido mundialmente.
  • Festival Internacional de Cine Independiente (MARFICI): El festival privado más grande del país.
  • Entrega de Premios Estrella de Mar: Galardona los mejores espectáculos de la temporada de verano.
  • Mar del Plata Moda Show: Desfiles de moda de diseñadores locales.
  • Festival Nacional de Percusión: Declarado de Interés Turístico y Cultural Provincial.
  • Festival Gastronómico de Mar del Plata: Se realiza en la Plaza del Agua.
  • Festival Tango Fusión: Creado en 2005 para difundir la obra de Astor Piazzolla.
  • Caravana de la Primavera: Se realiza desde 1961, organizada por el Centro Juvenil Católico Pequeño Mundo.
  • Feria del Libro de Mar del Plata: Desde 2005, busca difundir la cultura y la lectura.
  • Feria de las Colectividades: Reúne a las comunidades extranjeras de la ciudad, mostrando su cultura y gastronomía.
  • Expo La Boda: Exposición para eventos sociales y empresariales.
  • Trimarchi DG: Encuentro internacional de diseño gráfico.
  • Salto Luz: Espacio de formación y difusión de la Fotografía Contemporánea.
  • SAC MdP: Semana del Arte Contemporáneo en Mar del Plata.
  • Festival de Jazz en abril: Con músicos de todo el mundo.
  • Festival Azabache de Literatura Policial y Negra: El festival más grande de este género en América Latina.
  • Congreso Callejero por la PAZ: Se realiza anualmente en la Vieja Usina del Puerto.
  • Festival Internacional de Poesía del Atlántico: Festival de poesía que reúne a poetas de varios países.
  • La Prosa Mutante: Un ciclo de experiencias literarias y colectivo de artistas que reúne a artistas de diversas disciplinas.

Personalidades Destacadas de Mar del Plata

Archivo:Astor Piazzolla
Astor Piazzolla, músico marplatense.

Mar del Plata es el lugar de origen de muchos artistas, músicos, escritores y deportistas.

El músico Astor Piazzolla es una figura clave de la música argentina. Comenzó su carrera como bandoneonista y mezcló el jazz con el tango y la música clásica. Fue un innovador en el tango.

En literatura, Osvaldo Soriano nació en esta ciudad. Fue periodista y escritor. Algunas de sus obras fueron llevadas al cine.

Otros famosos nacidos en Mar del Plata son la cantante Chenoa, el pianista Manuel Rego, el periodista Jorge Lanata y la cantante Nacha Guevara.

Archivo:Nacha Guevara cropped
Nacha Guevara.

También hay músicos y bandas contemporáneas como Juan Eduardo, Flavio Cianciarulo (de Los Fabulosos Cadillacs), Científicos del Palo, Los Súper Ratones y Los Tipitos.

En deportes, destacan el tenista Guillermo Vilas, quien aprendió a jugar en Mar del Plata. Otros deportistas importantes son el tenista Horacio Zeballos, los ciclistas Juan Curuchet y Gabriel Curuchet, el futbolista Emiliano Dibu Martínez y el basquetbolista Marcos Mata.

Equipamientos Culturales

Museos de Mar del Plata

  • Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barili
  • «Centro Cultural Victoria Ocampo. Villa Victoria
  • Museo Arqueológico Guillermo Magrassi.
  • Museo Casa Bruzzone
  • Museo MAR de Arte Contemporáneo
  • Museo de la Fuerza de Submarinos
  • Museo de las Comunicaciones
  • Museo Malvinas Argentinas
  • Museo del Hombre del Puerto
  • Museo del Mar
  • Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino
  • Museo Naval
  • Museo Municipal José Hernández
  • Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barili
Archivo:PT VILLA MITRE4
Museo Histórico Municipal Don Roberto Barili.

Está en la calle Lamadrid 3870. Muestra la evolución urbana y social de Mar del Plata. Tiene exposiciones, actividades educativas y un archivo con documentos desde la fundación de la ciudad. La casa fue donada en 1979 y es de interés patrimonial.

  • Centro Cultural Victoria Ocampo
Archivo:Villa Victoria (fachada delantera), Mar del Plata, Argentina
Villa Victoria.

Ubicado en Matheu 1851, en la antigua casa de la poeta Victoria Ocampo. Es un espacio abierto para escritores. La casa fue adquirida por la Municipalidad y es de interés patrimonial.

  • Museo del Mar

El "Museo del Mar" estaba en Avenida Colón 1114. Fue un homenaje a Benjamín Sisterna, coleccionista de caracoles. Tenía una colección de 30.000 caracoles, acuarios, sala de arte y biblioteca. Cerró en septiembre de 2012.

Archivo:Pintoresquistas
Casonas de principios del siglo XX, junto con la modernidad de la época.
  • Museo MAR de Arte Contemporáneo

Con más de 7000 m² dedicados al arte contemporáneo, es una de las obras culturales más importantes de Argentina. Es el museo más moderno del país, ubicado frente al mar. Alberga exposiciones de artistas nacionales e internacionales.

  • Museo Municipal de Arte «Juan Carlos Castagnino»

Está en Avenida Colón 1189, en la Villa Ortiz Basualdo. Abrió en 1980. Tiene una colección de 550 obras de artistas nacionales, incluyendo 130 de Juan Carlos Castagnino. Realiza exposiciones, conferencias y visitas guiadas.

Teatro en Mar del Plata

El Galpón de las Artes es un grupo de teatro independiente. Fue creado en 1996 y produce obras para niños y adultos. Administra una sala teatral donde se presentan muchos espectáculos.

Gobierno de Mar del Plata

Mar del Plata es la capital del Partido de General Pueyrredón. El intendente es la máxima autoridad del Poder Ejecutivo. El Concejo Deliberante se encarga del Poder Legislativo. El actual intendente es Guillermo Montenegro.

La Municipalidad está en Hipólito Yrigoyen 1627. La seguridad está a cargo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Prefectura Naval Argentina en el puerto. La Policía Federal Argentina también tiene una delegación. La Policía de Seguridad Aeroportuaria controla el aeropuerto.

La municipalidad también organiza el tránsito vehicular con un cuerpo de policías de tránsito.

Deportes en Mar del Plata

Fútbol en Mar del Plata

La ciudad tiene tres clubes de fútbol importantes que compiten a nivel nacional: el Club Atlético Aldosivi, el Club Atlético Alvarado y el Club Atlético Kimberley.

Básquetbol en Mar del Plata

El básquet es muy popular. Peñarol es el equipo más exitoso, con cinco campeonatos nacionales y dos Ligas de las Américas. Los partidos entre Peñarol y Quilmes son un clásico nacional.

Archivo:Estadio Polideportivo
Estadio Polideportivo

Automovilismo en Mar del Plata

Mar del Plata ha sido cuna de pilotos destacados. Christian Ledesma fue campeón de Turismo Carretera en 2007. Lionel Ugalde y Juan Manuel Landa también son pilotos reconocidos de la ciudad.

Equipos Deportivos Nacionales

Equipo Deporte Categoría actual Estadio
Peñarol Básquet Liga Nacional de Básquet Polideportivo Islas Malvinas
Quilmes Básquet Liga Argentina Polideportivo Islas Malvinas
Unión Básquet Liga Argentina Polideportivo Islas Malvinas
Kimberley Básquet La Liga Federal Gimnasio Valentín Pérez
Aldosivi Fútbol Primera División José María Minella
Alvarado Fútbol Primera B Nacional José María Minella
Kimberley Fútbol Torneo Federal A Estadio Jose Alberto Valle
Club Atlético Once Unidos Voleibol Liga de Voleibol Argentina Once Unidos
Banco Provincia Futsal Primera División "D" Gimnasio Banco Provincia

Otros Deportes y Federaciones

En 1995, el equipo masculino de hockey sobre césped de Mar del Plata ganó el Campeonato Argentino.

En las últimas décadas, deportes como el surf, el bodyboard y el skateboarding han crecido en la ciudad. También el paddle se hizo muy popular en los años 80.

Mar del Plata es sede de la federación nacional de bandy y de la ASABAL (Asociación Atlántica de Balonmano).

Campeonatos Mundiales y Competencias Internacionales

Mar del Plata fue subsede del Mundial de Fútbol de 1978 y sede de la final de la Copa Davis 2008 de tenis. También fue sede de los "XII Juegos Deportivos Panamericanos" en 1995.

Para el Mundial de 1978, se construyó el Estadio Mundialista, inaugurado el 2 de junio de 1978. En 1993, el estadio fue sede de la Copa Artemio Franchi, que ganó la selección argentina.

En 2008, España ganó la final de la Copa Davis contra Argentina. En 1981, Guillermo Vilas ganó un torneo de la ATP en la ciudad.

Juegos Panamericanos de 1995

Archivo:PT PARQUE DEPORTES4
Complejo Natatorio.

Mar del Plata fue la sede principal de los Juegos Panamericanos de 1995. Participaron 5.144 atletas de 42 países en 34 deportes. La ciudad, con unos 800.000 habitantes, se preparó para este gran evento.

Se jugaron 37 nuevas disciplinas por primera vez. Argentina quedó en cuarto lugar en el medallero.

El viejo Campo de Deportes se transformó en el Parque Municipal de Deportes "Teodoro Bronzini". Se restauró el Patinódromo y se construyeron el Estadio Polideportivo, el Complejo Natatorio y el Complejo Velódromo-Cancha de Hockey sobre Césped.

La pista de atletismo fue mejorada para el evento. Las competencias de remo y cabotaje se realizaron en la Laguna de los Padres.


Predecesor:
Bandera de Cuba La Habana
Flag of ODEPA-PASO (1995).svg
Ciudad Panamericana

1995
Sucesor:
Bandera de Canadá Winnipeg

Juegos Suramericanos

Mar del Plata fue subsede de los VIII Juegos Suramericanos en 2006, cuya sede principal fue Buenos Aires.

Educación en Mar del Plata

Educación Básica y Media

El sistema educativo del Partido de General Pueyrredón tiene 178 escuelas de educación inicial, 163 de nivel primario y 98 de nivel polimodal. La mayoría son privadas.

Educación Superior

En los años 50 y 60, el crecimiento de la ciudad llevó a la creación de la Universidad de la Provincia de Buenos Aires en 1961. Esta, junto con la Universidad Católica "Stella Maris", dio origen a la actual Universidad Nacional de Mar del Plata en 1975.

Otras universidades e instituciones de educación superior en la ciudad son la Universidad CAECE, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad FASTA y la Universidad Atlántida Argentina.

Religión en Mar del Plata

Libertad de Culto

En Argentina, la Iglesia católica tiene un estatus especial, pero la libertad de culto está garantizada por la Constitución Nacional.

Creencias Principales

La mayoría de los habitantes de Mar del Plata son católicos. El obispo de Mar del Plata es Gabriel Antonio Mestre.

En la catedral, se veneran reliquias.

Archivo:GrutaLourdesMdp2
Gruta de Lourdes en el Puerto de Mar del Plata.

Cada 22 de noviembre se celebra el día de Santa Cecilia, patrona de Mar del Plata y de la Música.

En el Puerto de Mar del Plata, la Gruta de Lourdes es un lugar de devoción. Otro evento importante es la procesión náutica de la Fiesta Nacional de los Pescadores en honor a San Salvador.

También hay comunidades evangélicas, judías y musulmanas. La comunidad judía se reúne en la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIM).

Medios de Comunicación

La ciudad tiene dos diarios: La Capital y El Atlántico. También se reciben los diarios nacionales.

Hay canales de televisión como Telefe Mar del Plata (Canal 8) y Canal 10 (afiliado a El Trece), además de una repetidora de la TV Pública.

Las empresas Flow y La Capital Cable proveen televisión por cable.

En radio, hay tres emisoras de AM: LU9 Radio Mar del Plata, Lu6 Emisora Atlántica y AM 1620. También hay muchas emisoras de FM con programación variada.

Clubes y Asociaciones

Radio Club Mar del Plata LU2DT

Desde 1948, esta institución ofrece cursos de radioaficionados. Colabora en eventos sociales y ha ayudado con las comunicaciones en emergencias. Se encuentra en la calle Brown 4255.

Ciudades Hermanas

Mar del Plata tiene ciudades hermanas en varios países:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mar del Plata Facts for Kids

kids search engine
Mar del Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.