robot de la enciclopedia para niños

Miramar (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miramar
Mira-Mar
Ciudad
MiramarMarzo2013.JPG
Emblema de Miramar.svg
Bandera

Lema: «Ciudad de los niños»
Miramar ubicada en Provincia de Buenos Aires
Miramar
Miramar
Localización de Miramar en Provincia de Buenos Aires
Mapa detallado del centro de la ciudad de Miramar.svg
Mapa detallado de la zona céntrica
Coordenadas 38°16′00″S 57°50′00″O / -38.266666666667, -57.833333333333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Alvarado
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de septiembre de 1888 (Fortunato de la Plaza)
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Curso de agua Arroyo El Durazno
Población (2010)  
 • Total 29,433 hab.
Gentilicio miramarense
Código postal B7607
Prefijo telefónico 02291
Sitio web oficial

Miramar es una ciudad costera en Argentina, ubicada en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Es la capital del Partido de General Alvarado y un lugar turístico muy importante. Se encuentra a 46 kilómetros de Mar del Plata y a 450 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

Fue fundada en 1888 por Fortunato de La Plaza. Él era dueño de una estancia en el lugar. Al principio, la ciudad se llamaba "Mira Mar". Su nombre cambió a "Miramar" por un error en el cartel de la estación de tren.

Miramar es conocida por su naturaleza, su ambiente familiar y su diseño de ciudad. Tiene playas muy grandes gracias a unas barreras naturales. Estas barreras evitan que el agua del mar avance sobre la costa.

La ciudad también ofrece muchas actividades culturales. Hay museos, teatros y fiestas populares. Además, cuenta con escuelas en todos los niveles y medios de comunicación.

Puedes llegar a Miramar por tierra usando dos rutas provinciales. También tiene un aeródromo para aviones pequeños. No hay transporte público local dentro de la ciudad.

Historia de Miramar

¿Cómo se fundó Miramar?

En 1870, Andrés De La Plaza tenía una estancia llamada «El Saboyardo». Estaba en la costa, a unos 48 kilómetros al sudoeste de Mar del Plata. Cuando Andrés falleció en 1878, su hijo Fortunato se hizo cargo de la estancia.

En 1879, se creó el Partido de General Pueyrredón. La estancia de Fortunato pasó a ser parte de este nuevo partido. José María Dupuy, cuñado de Fortunato, tuvo la idea de fundar un pueblo de playa. El ingeniero Rómulo Otamendi y el agrimensor Eugenio Moy hicieron los planos. Se basaron en el diseño de la ciudad de La Plata. Eligieron el nombre de Mira Mar.

En enero de 1888, Moy y Dupuy regresaron para marcar los límites del futuro pueblo. También señalaron dónde irían los edificios públicos. Fortunato de La Plaza pidió permiso para fundar la localidad. En septiembre, los planos fueron aprobados.

El 21 de febrero de 1888, Fortunato invitó a personas importantes a conocer el lugar. Se empezaron a construir los primeros edificios. Entre ellos, comercios, juzgados y la policía. También se construyó una escuela, el telégrafo y una usina eléctrica. En 1889, se inició la construcción de la iglesia. Fortunato donó el terreno y el dinero. La iglesia fue dedicada al Apóstol San Andrés.

Para que el pueblo creciera, necesitaba su propio gobierno. El 29 de septiembre de 1891, se creó oficialmente el Partido de General Alvarado. Su capital fue Mira Mar.

Crecimiento de la ciudad en el siglo XX

El pueblo creció como balneario. Los turistas necesitaban un lugar para cambiarse en la playa. En 1910, se construyó el primer muelle. Después de 1905, se hizo una rambla de madera con casillas. También se abrió el primer hotel, el Hotel Argentino.

En 1908, se aprobó una ley para construir una vía de tren hasta Mira Mar. El primer tren llegó en 1911. El cartel de la estación decía "Miramar" sin separación. A pesar de las quejas, el cartel no se cambió. Así, la gente empezó a escribir el nombre de la ciudad todo junto.

En 1911, se construyó el primer edificio de la municipalidad. La rambla y el muelle fueron destruidos por una tormenta. En noviembre de 1942, Miramar fue declarada ciudad. Esto la hizo crecer poco a poco.

Se construyó una segunda rambla más grande. Tenía muchos servicios y era el centro de la vida social. Pero también fue destruida, primero por un incendio en 1923 y luego por una tormenta en 1929. Se construyó una tercera rambla de material. En 1955, fue demolida para hacer el Paseo Costanero. El actual Frente Marítimo se hizo en 1980. Se extendió y las casillas de madera se reemplazaron por construcciones de material.

Archivo:Miramar, playa y rascacielos (postal)
Playa y edificios en la década de 1970.
Archivo:Bosque energetico de miramar
Vivero Dunícola de Miramar.

¿De dónde viene el nombre Miramar?

El nombre Mira Mar fue sugerido por José María Dupuy en 1879. Fortunato De La Plaza lo eligió. Él pensó en el Castillo de Miramare en Italia.

Cuando se construyó la estación de tren en 1911, el cartel decía Miramar todo junto. Aunque los habitantes protestaron, el cartel no se quitó. Con el tiempo, la costumbre hizo que el nombre se escribiera sin separaciones.

Población de Miramar

Según el censo de 2010, Miramar tiene 29.433 habitantes. Esto es un aumento del 21% desde el censo de 2001. La ciudad forma un área urbana con la localidad de El Marquesado. Juntas, se conocen como Miramar-El Marquesado.

Gráfica de evolución demográfica de Miramar entre 1895 y 2010

Fuentes: INDEC

Geografía de Miramar

¿Dónde se encuentra Miramar?

Miramar está en la costa del Océano Atlántico. Se ubica al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Está a 450 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Puedes llegar por la Autovía 2 hasta Mar del Plata. Desde allí, la Ruta Provincial 11 te lleva a Miramar, a solo 45 kilómetros. También puedes acceder desde la Ruta Provincial 88.

La ciudad tiene una terminal de autobuses moderna, inaugurada en 2011. Ofrece viajes todo el año, especialmente en verano. También hay un aeródromo en la ruta provincial 77. Tiene una pista de 1850 metros y una torre de control. Permite la llegada de aviones pequeños.

¿Cómo es el diseño de la ciudad?

Al principio, Miramar tenía una zona urbana y una zona rural separadas. El diseño inicial incluía 2177 lotes. Tenía 14 cuadras de lado, formando 196 manzanas. Había dos avenidas principales que se cruzaban en el centro. En ese cruce, había cuatro plazas.

A principios del siglo XX, las construcciones eran casas grandes de ladrillo. Luego, en la década de 1910, aparecieron los primeros chalets con techos rojos. Por miedo a las mareas, las construcciones se hacían lejos de la costa. En 1924, se construyó el primer chalet sobre la costa.

Entre 1930 y 1950, se construyeron más chalets cerca de la costanera. Se asfaltaron más de cien cuadras. En 1950, se empezaron a construir barrios nuevos, como Parquemar y Copacabana.

Se crearon normas para controlar la construcción. Pero el crecimiento de edificios altos cerca del mar hizo que el plan original cambiara. En 1979, una norma permitió edificios altos solo en las siete avenidas principales. En las calles interiores, solo se permiten chalets de baja altura.

Miramar se destaca por el trazado de sus calles. Tiene cuatro calles diagonales que llegan a cuatro plazas centrales. También tiene dos avenidas y una calle peatonal muy concurrida. Las calles, excepto las diagonales y la Costanera, están numeradas. Las pares son paralelas a la costa y las impares son perpendiculares.

Barrios de Miramar

  • Barrio Centro (dividido en 4 zonas)
  • Barrio Los Patricios
  • Parquemar
  • Las Lomas de Miramar
  • Parque Bristol
  • Arenas de Oro
  • Villa Golf
  • Barrio Copacabana
  • Barrio Oeste
  • La Baliza
  • Las Flores
  • Barrio Aeroparque
  • Las Palmas
  • San Martín
  • Belgrano
  • Barrio El Progreso
  • Barrio El Paraíso
  • Los Pinos
  • Marín
  • 25 de Mayo

El muelle de pescadores

Archivo:MIRAMAR Muelle de Pescadores (2012)
El Muelle de Pescadores.

Después de una construcción temporal en 1910, se hizo otro muelle de madera en 1917. Pero no resistió las tormentas.

El 23 de junio de 1922, el gobierno autorizó la construcción de un muelle de material. Fue aprobado en 1926. El proyecto original era de hormigón armado, de 180 metros. La idea era que sirviera de refugio para barcos de pesca.

Una empresa alemana estuvo a cargo de la construcción. No pudieron terminar el plan original por dificultades y tormentas. El muelle quedó reducido a su tamaño actual. Por eso, solo se usa para la pesca.

En 2012, el muelle fue mejorado. Se añadió una nueva punta para pescadores deportivos. También se arreglaron los pilares de acceso.

Espacios verdes de la ciudad

Miramar tiene varias plazas. La Plaza Cívica Malvinas es una de las cuatro plazas centrales. Tiene banderas y una escultura de árbol llamada «Madre Naturaleza». La Plaza de las Artes es la segunda plaza central. Allí están el Anfiteatro Lolita Torres y la Feria de Artesanos. La Plaza de Juegos es la cuarta plaza central. Tiene juegos para niños y bancos.

La Plaza de los Inmigrantes está en la entrada al centro. Tiene monumentos a los inmigrantes y a los niños. La Plaza Bicentenario tiene tres mástiles con banderas. Allí se encuentra la Cápsula del Tiempo del Bicentenario 2010-2100. Se abrirá en el año 2100. La Plaza de la «M» tiene una estatua de la «M» de Miramar. También hay un circuito para hacer ejercicio.

El Playón Polideportivo es la tercera plaza central. Allí está el Skatepark Miramar, importante para practicar skate. También hay una cancha de básquet y un circuito para ejercicio.

Hay varios parques. El Parque de la Memoria es un gran espacio verde con juegos y árboles. Allí se encuentra la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Cerca del mar está el Parque de los Patricios. Es un espacio verde con un pequeño lago artificial donde se puede pescar.

También está el Paseo del Estudiante «Manolo Duarte». Es un camino iluminado para que los jóvenes vayan a las escuelas. Cerca, se encuentra el Anfiteatro Municipal José Hernández. Tiene capacidad para 3.000 personas. También el Parque de la Bienal de Arte, con 28 murales. El Natatorio Municipal tiene una piscina para competencias. El Polideportivo Municipal Néstor Kirchner es un espacio para practicar deportes bajo techo.

Clima de Miramar

El clima de Miramar es costero. La temperatura promedio anual es de 14°C. Las máximas llegan a 34°C y las mínimas a 0°C. Las lluvias son abundantes, con un promedio de 932,6 mm al año. Esto es bueno para la agricultura. Las mayores lluvias ocurren de noviembre a marzo. Los vientos soplan del oeste y sudoeste.

Las mareas son diferentes por la mañana. La marea baja dura unas 6,45 horas. La sal en el agua varía entre 33% y 35%. La temperatura del agua es de 9,5°C en invierno y 21,2°C en verano.

Médanos de Miramar

Cuando se fundó, la ciudad tenía mucha arena. La acción del hombre y el clima causaron un gran movimiento de arena. Las playas del centro tenían un barranco. Al norte, había dunas que superaban el nivel de las calles.

Los médanos eran un problema porque cubrían las casas y dañaban los campos de cultivo. Para solucionarlo, se plantaron árboles para fijar la arena. En 1923, se creó el vivero dunícola. Más tarde, se llamó Florentino Ameghino.

Flora y fauna de Miramar

Se introdujeron diferentes plantas para fijar los médanos. El vivero dunícola se convirtió en una estación experimental. Allí se estudia cómo usar plantas para detener la arena. Algunas plantas de la zona son pata de perdiz y cebadilla.

También hay pastos duros como la flechilla y la cola de zorro. Para ayudar a fijar los médanos, se plantaron árboles. Entre ellos, diferentes tipos de eucaliptos y pinos. También hay acacias, cipreses y tamariscos.

Deportes en Miramar

Miramar tiene una Liga de fútbol amateur. Los equipos más conocidos son el Club Atlético Defensores de Miramar y el Club Atlético Miramar. Otros equipos son Amigos Unidos y Once Unidos.

Al oeste del Vivero Dunícola, está el Estadio General Alvarado. Fue remodelado en 2010.

El skateboarding o skate es muy popular. Muchos jóvenes lo practican en las calles. En la plaza Playón Polideportivo, se encuentra el Skatepark Miramar «Gastón Bustamante». Cientos de patinadores se reúnen allí.

En el aeródromo local, está el Aero Club Miramar. Allí se practica el aeromodelismo. Cada año se hace un Festival de Aeromodelismo.

La bicicleta es un medio de transporte muy usado. Muchas personas andan en bicicleta en el Vivero Dunícola. Las bicicleterías organizan paseos por el vivero.

El surf es uno de los deportes más practicados. Las condiciones del mar son perfectas para surfear.

Miramar también tiene un club de golf, el Miramar Golf Club. Fue fundado en 1927. Tiene una cancha de 18 hoyos. Es una de las pocas en Sudamérica con características de cancha escocesa.

Gobierno de Miramar

Miramar es la capital del Partido de General Alvarado. El gobierno se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El intendente está a cargo del Ejecutivo. El Concejo Deliberante ejerce el poder Legislativo. El Juzgado de Faltas se encarga del Judicial.

El intendente se elige cada 4 años por votación. El Concejo Deliberante vota las normas que regulan la vida de los ciudadanos. Los concejales también se eligen cada cuatro años. El Juez de Faltas analiza las infracciones a las normas. Este cargo se obtiene por concurso y dura toda la vida del juez.

Intendentes desde 1976

En 1976, Roberto Pertusio fue nombrado Comisionado Municipal. Luego, Juan Roberto Hirsch fue designado. Él construyó el frente marítimo en 1980 y los desagües pluviales.

En 1983, el Dr. Enrique Honores fue elegido intendente. Durante su gobierno, se construyó la ruta Miramar-Mar del Sud. También el camino de San Agustín-Mechongué y la red de gas natural.

En 1991, Carlos Molina ganó las elecciones. En su gestión, se construyó la Escuela Media n.º 1. En 1995, Enrique Honores volvió a ser elegido intendente.

En 2003, Tomás Hogan ganó las elecciones. En 2007, su hijo, Patricio Hogan, fue elegido intendente. Durante su gobierno, se construyó la Terminal de Ómnibus. También la Planta de Efluentes Cloacales. Miramar fue la primera ciudad balnearia en no arrojar contaminantes al mar. Se extendieron los servicios de agua y cloacas a más barrios.

Patricio Hogan fue reelegido en 2011. Continuó con obras como el Centro Cultural «Dima Spósito de Parodi». En 2013, fue elegido senador provincial. Dejó su cargo a Germán Di Cesare.

Con Germán Di Cesare, se logró el Decreto Provincial del Sector Industrial Planificado. También se iniciaron gestiones para que Mechongué y Otamendi tuvieran su propio UMPRO.

Durante su gestión, la cultura y el arte fueron importantes. En 2013, se inició la Bienal Internacional de Arte. Es un proyecto de muralismo. Se creó un Circuito Artístico Cultural con 14 murales.

Cultura en Miramar

Teatros, ferias y centros culturales

El Teatro Municipal Abel Santa Cruz es un centro cultural importante. Fue fundado en 2003. Tiene una sala para más de 200 personas. En verano, hay espectáculos todos los días.

La Feria de Artesanos Municipal es un atractivo turístico. Está en la Plaza de las Artes. Muchos artesanos locales venden sus creaciones allí.

El Paseo de Microemprendedores de General Alvarado es similar. Está formado por pequeños emprendedores locales. Se encuentra en la plaza Playón Polideportivo.

El Instituto de Ritmos Latinos Miramar es una escuela de baile. Su función anual es de Interés Municipal y Cultural desde 2003.

El Anfiteatro Municipal Lolita Torres está en la Plaza de las Artes. En verano, hay muchos espectáculos callejeros.

La Semana de la cultura en Miramar es organizada por la Mutual Cultural Círculo Italiano. Se presentan muestras culturales durante una semana.

La Feria de las Colectividades Miramar se organiza cada año. Hay puestos con muestras de la cultura de diferentes países.

La Bienal de Arte Miramar se organiza cada dos años. Reúne a artistas locales, nacionales e internacionales. Se realiza en marzo en el Parque de los Patricios.

La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario está en el Parque de la Memoria. Tiene espacios para exposiciones, conferencias y talleres.

Religión

La ciudad tiene una parroquia católica, la de San Andrés Apóstol. También cuenta con el templo judío Beit Iaacob.

Turismo en Miramar

En el sur de la bahía, está el Bosque - Vivero Dunícola Municipal “Florentino Ameghino”. Tiene más de 500 hectáreas con pinos y eucaliptos.

Playas de Miramar

Archivo:Miramar view from the beach
Playas de Miramar.
Archivo:MIRAMAR Vista Aerea
Vista aérea de Miramar.

Las playas de Miramar se dividen en dos zonas. Las playas del Centro están al sur del arroyo El Durazno. Las playas del Norte están al norte del arroyo. Son playas amplias con arena suave.

Las playas del Centro son las más visitadas. Las playas del Norte son más tranquilas. Muchos dicen que las olas de Miramar son buenas para surfear. Otra actividad popular es la pesca. Se pueden encontrar pejerreyes, sargo y corvinas.

Calle 21: El centro comercial

Archivo:Miramarbs3
Calle 21 vista desde la calle 28.

La calle 21, también conocida como 9 de Julio, es el centro comercial principal. En verano, se cierra al tráfico y se convierte en calle peatonal. La gente camina, va a cafés, restaurantes, cines y a dos de las plazas centrales.

Paseo rural Mar y Pampa

Este circuito ofrece actividades de turismo rural. Está en la avenida 37. Allí se encuentran lugares que venden productos artesanales y granjas educativas.

Museos de Miramar

Archivo:Nueva sede Museo Municipal Punta Hermengo
Museo Municipal Punta Hermengo

El Museo Municipal Punta Hermengo está en el Vivero Dunícola. Se dedica a la Historia y las Ciencias Naturales. Tiene fotos antiguas de Miramar, carros antiguos, herramientas indígenas, animales y fósiles.

El museo de la Selva Juan Foster busca proteger la naturaleza. Exhibe diferentes especies de plantas y animales.

Educación en Miramar

Miramar tiene escuelas de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Hay jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.

La Universidad de La Plata tiene una extensión de su Facultad de Periodismo y Comunicación Social. También hay una sede de la universidad privada siglo XXI. Además, existen institutos terciarios para la formación profesional.

Medios de comunicación

En la ciudad funcionan varias radios FM. Se publican semanarios. El servicio de televisión por cable lo ofrece La Capital Cable. También hay una repetidora del canal 10 de Mar del Plata.

Transporte en Miramar

Archivo:Frente de la terminal de ómnibus Miramar
Terminal de ómnibus de Miramar.

Miramar tiene una terminal de autobuses, inaugurada en 2011. Está junto a la estación de tren (que no está en servicio). Cuatro empresas de autobuses ofrecen viajes a la Costa Atlántica, el Gran Buenos Aires y otras ciudades. También hay servicios de Remís y taxis.

En octubre de 2015, se anunció una nueva empresa de transporte. Ofrecería un recorrido desde Mar Chiquita hasta Miramar. También incluiría un circuito urbano dentro de la ciudad.

Archivo:Arco Gral San Martin - Miramar - Argentina
Arco conmemorativo por cumplirse 100 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín. Realizado por el escultor Manuel de Llano en 1950. Se emplaza sobre la Ruta Provincial 11 en la entrada a la ciudad.

Accesos a Miramar

Miramar tiene dos accesos principales. La Ruta Provincial 11 atraviesa la ciudad por la costa. La conecta con Mar del Plata, Santa Clara del Mar, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de La Costa.

La Ruta Provincial 77 atraviesa la ciudad de noroeste a sudeste. Se une con la Ruta Provincial 88. Así, conecta Miramar con Mar del Plata, Otamendi, Mechongué y Necochea.

Transporte público local

La empresa Excursiones del Sur opera el servicio de colectivos en la ciudad. Ofrece dos rutas, una desde el Vivero Municipal y otra desde Bristol. Los autobuses circulan entre las 6:45 AM y las 19:00 PM.

Excursiones del Sur opera la línea comunal Nº501. La línea comunal Nº500 fue operada por "Expreso Mar del Sud" hasta 2017. Desde el 6 de marzo de 2017, la Línea 500 es operada por "Costa Azul". Esta empresa también opera la línea 221, que conecta Miramar con Santa Clara del Mar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miramar, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Miramar (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.