Reptiles para niños
Datos para niños
Reptilia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 335 Ma - 0 Ma Carbonífero - Reciente | ||
![]() En el sentido de las agujas del reloj: Chelonia mydas, Sphenodon, Crocodylus niloticus y Pseudotrapelus sinaitus.
|
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Reptilia Laurenti, 1768 |
|
Órdenes | ||
Sinonimia | ||
|
||
Los reptiles (cuyo nombre científico es Reptilia, del latín que significa "que se arrastra") son un grupo de animales vertebrados. Se caracterizan por tener la piel cubierta de escamas hechas de queratina. Tradicionalmente, los reptiles se han considerado una clase de animales. Sin embargo, la ciencia moderna los agrupa de una manera diferente, incluyendo a las aves dentro de este gran grupo.
La rama de la zoología que estudia a los reptiles se llama herpetología.
Contenido
¿Cómo se clasifican los reptiles?

Antiguamente, los reptiles se clasificaban en tres grandes grupos: anápsidos, sinápsidos y diápsidos. Se pensaba que eran los antepasados de las aves y los mamíferos.
La clasificación moderna de los reptiles
Hoy sabemos que las aves y los reptiles actuales comparten un mismo antepasado. Por eso, ambos se agrupan en un clado llamado Sauropsida. Un clado es un grupo de seres vivos que incluye a un ancestro común y a todos sus descendientes.
Los sinápsidos ya no se consideran reptiles. Este grupo incluye a los mamíferos y a muchos animales fósiles relacionados con ellos, como los dimetrodones.
Los reptiles o saurópsidos se dividen ahora en dos grupos principales: Parareptilia y Eureptilia. Esta nueva clasificación nos ayuda a entender mejor cómo se relacionan los diferentes tipos de reptiles entre sí.
¿Cuándo aparecieron los reptiles?
Los reptiles surgieron de un grupo de animales llamados reptiliomorfos. Estos animales tenían características tanto de anfibios como de reptiles. Aparecieron en los pantanos del periodo Carbonífero, hace unos 310 a 320 millones de años.
La mayoría de los tipos de reptiles se desarrollaron durante la Era Mesozoica. Al final de esta era, hace unos 65 millones de años, muchos grupos de reptiles desaparecieron en una gran extinción masiva.
El reptil más antiguo que conocemos con seguridad es el Hylonomus. Era un animal pequeño, parecido a un lagarto, de unos 20 a 30 centímetros de largo. Se alimentaba de insectos.
¿Qué características tienen los reptiles?
Piel y muda
La piel de los reptiles está cubierta por una capa dura y escamosa. Esto la hace impermeable, permitiendo a los reptiles vivir en tierra firme, a diferencia de los anfibios. Las escamas pueden tener una base ósea, formando una especie de armadura.
Los reptiles cambian su piel en un proceso llamado ecdisis o muda. Los reptiles jóvenes mudan más a menudo, cada 5 o 6 semanas, porque crecen rápido. Los adultos mudan de 3 a 4 veces al año. La piel vieja se desprende cuando una nueva capa se forma debajo.
Las serpientes mudan su piel de la cabeza a la cola, mientras que los lagartos lo hacen de forma irregular. Si la muda falla, puede ser por falta de humedad, temperatura incorrecta o problemas de nutrición.
Visión
La mayoría de los reptiles son activos durante el día. Su visión está adaptada a la luz del día, con buena visión en color y capacidad para ver la profundidad. Pueden detectar formas y movimientos a larga distancia.
Tienen poca visión en la oscuridad. Algunas especies, como las serpientes ciegas, tienen una visión muy reducida. Muchos lagartos tienen un "tercer ojo" en la parte superior de la cabeza, llamado ojo parietal. Este ojo no forma imágenes, pero es sensible a los cambios de luz y oscuridad.
Algunas serpientes, como las víboras de pozo, tienen órganos especiales que detectan el calor. Esto les permite sentir el calor corporal de otros animales, como roedores, y cazarlos en la oscuridad.
La mayoría de los reptiles tienen una membrana transparente que cubre el ojo, como un tercer párpado. Protege el ojo, especialmente bajo el agua en cocodrilos. Las serpientes y algunos lagartos no tienen párpados móviles, sino una escama transparente que protege sus ojos.
Respiración
Todos los reptiles respiran usando pulmones. Algunas tortugas acuáticas pueden absorber oxígeno a través de su piel o de una parte de su cuerpo llamada cloaca.
La forma en que los reptiles llenan sus pulmones varía. Los lagartos y serpientes usan los mismos músculos para respirar y moverse. Por eso, a veces tienen que contener la respiración cuando corren muy rápido.
Algunos lagartos, como los varanos, pueden "bombear" aire con la boca para llenar mejor sus pulmones mientras se mueven. Los cocodrilos tienen un diafragma muscular, parecido al de los mamíferos, que les ayuda a respirar.
Los cocodrilos también tienen un paladar óseo en la boca que les permite respirar mientras están sumergidos o comiendo. Las serpientes han alargado su tráquea, lo que les permite tragar presas grandes sin asfixiarse.
Digestión
La mayoría de los reptiles comen insectos o carne. Tienen un sistema digestivo sencillo y corto, ya que la carne es fácil de digerir. Los cocodrilos y serpientes grandes pueden comer animales de mayor tamaño.
La digestión en reptiles es más lenta que en mamíferos y aves. Esto se debe a que su metabolismo es más lento. Un cocodrilo puede vivir meses con una sola comida grande.
Aunque la mayoría son carnívoros, algunos reptiles antiguos eran herbívoros, como ciertos dinosaurios. Hoy en día, las tortugas son el grupo de reptiles más herbívoro. Algunos lagartos también comen plantas.
Los reptiles herbívoros a veces tragan rocas o guijarros, llamados gastrolitos. Estas rocas ayudan a triturar las plantas en el estómago. Los cocodrilos de agua salada también usan gastrolitos para estabilizarse en el agua o bucear.
Excreción
Los reptiles eliminan los desechos principalmente a través de dos pequeños riñones. Los desechos nitrogenados suelen ser ácido úrico, que es una forma que ahorra agua. Las tortugas, sin embargo, excretan principalmente urea, como los mamíferos.
Los riñones de los reptiles no pueden producir una orina muy concentrada. Por eso, muchos reptiles usan su colon o su vejiga para reabsorber agua. Algunas especies también eliminan el exceso de sal a través de glándulas especiales en la nariz o la lengua.
Todos los desechos salen por un orificio llamado cloaca, que se encuentra en la base de la cola. Muchas tortugas y lagartos tienen vejigas muy grandes que pueden almacenar agua por varios meses, lo que les ayuda a sobrevivir en lugares secos como los desiertos.
Reproducción
Los reptiles se reproducen sexualmente, aunque algunas especies pueden hacerlo sin pareja, por partenogénesis. Toda la actividad reproductiva ocurre a través de la cloaca.
Los machos de tortugas y cocodrilos tienen un solo órgano reproductor. Los lagartos y serpientes tienen un par, aunque solo usan uno a la vez. Los tuátaras no tienen estos órganos; el macho y la hembra simplemente juntan sus cloacas para la reproducción.
La mayoría de los reptiles ponen huevos amnióticos con cáscaras suaves o duras. Estos huevos tienen varias capas que protegen al embrión y le permiten respirar y obtener nutrientes. No hay etapas de larva en el desarrollo de los reptiles.
Algunos reptiles, como las boas y la mayoría de las víboras, dan a luz crías vivas. Esto se llama viviparidad u ovoviviparidad. En estos casos, los huevos se desarrollan dentro de la madre hasta que las crías están listas para nacer.
La reproducción asexual por partenogénesis se ha visto en algunas especies de lagartos y una de serpientes. Por ejemplo, los dragones de Komodo en cautiverio se han reproducido de esta manera.
En algunas especies de reptiles, el sexo de las crías (macho o hembra) depende de la temperatura a la que se incuban los huevos. Esto es común en tortugas y cocodrilos.
Sistema nervioso
El sistema nervioso de los reptiles es similar al de los anfibios, pero su cerebro y cerebelo son un poco más grandes. La mayoría de sus sentidos están bien desarrollados.
Las serpientes, por ejemplo, no tienen orejas externas, pero sí tienen oído medio e interno. Los reptiles tienen doce pares de nervios craneales.
Sistema circulatorio
La mayoría de los reptiles, como lagartos, serpientes y tortugas, tienen un corazón con tres cámaras. Este corazón mezcla la sangre oxigenada y desoxigenada en diferentes grados.
Los cocodrilos tienen un corazón de cuatro cámaras, similar al de las aves. Esto permite una separación más eficiente de la sangre oxigenada y desoxigenada.
Metabolismo
Los reptiles son animales de sangre fría. Esto significa que su temperatura corporal depende del ambiente. A menudo necesitan buscar fuentes externas de calor, como el sol, para calentarse.
Debido a su metabolismo más lento, los reptiles necesitan mucha menos comida que los animales de sangre caliente del mismo tamaño. Un cocodrilo necesita solo una décima parte de la comida que un león de su mismo peso.
Esta característica les permite vivir en lugares donde hay poca comida, como los desiertos. Los reptiles pueden ahorrar mucha energía al no tener que mantener una temperatura corporal constante.
¿Dónde viven los reptiles?
Los reptiles se encuentran en casi todo el planeta, excepto en las zonas muy frías cerca de los polos. Prefieren temperaturas cálidas, por lo que son más diversos y abundantes cerca de los trópicos. Los continentes con más reptiles son Asia, África y América del Sur.
Pueden vivir en muchos hábitats diferentes. Son muy comunes en los bosques tropicales. También viven en los desiertos, donde se esconden durante el día y salen por la noche. En las montañas, algunos lagartos se refugian entre las piedras, y ciertas serpientes viven a grandes altitudes.
Muchos reptiles viven en el agua. Los cocodrilos, algunas tortugas y serpientes como la anaconda viven en ríos y lagos de agua dulce. Las tortugas marinas viven en todos los océanos y solo van a tierra para reproducirse. Las serpientes marinas están tan adaptadas al agua que la mayoría ya no regresan a tierra.
También hay reptiles que viven en los árboles, como muchas serpientes y lagartos. Algunos pueden "planear" de árbol en árbol, como los dragones voladores.
Véase también
En inglés: Reptile Facts for Kids