robot de la enciclopedia para niños

Pinamar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pinamar
Ciudad
Pinamar061.JPG
Pinamar ubicada en Provincia de Buenos Aires
Pinamar
Pinamar
Localización de Pinamar en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°06′S 56°51′O / -37.1, -56.85
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera del Partido de Pinamar Pinamar
Intendente Juan Manuel Ibarguren (PRO-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de febrero de 1943 (82 años, 4 meses y 21 días) (Arq. Jorge Bunge)
Altitud  
 • Media 17 m s. n. m.
Población (2010) 25 397 hab.
Gentilicio pinamarense
Código postal 7167
Prefijo telefónico 02254
Distancia a Mar del Plata 125 km
Distancia a La Plata 175 km
Sitio web oficial
Pinamar061.JPG

Pinamar es una ciudad costera muy popular en Argentina. Se encuentra en la provincia de Buenos Aires, al este del país. Es la capital del partido del mismo nombre. Pinamar está a unos 342 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Puedes llegar en autobús o en avión, usando el aeropuerto cercano de Villa Gesell.

Pinamar se hizo un partido independiente en 1978. Antes, formaba parte del partido de General Madariaga. Es conocida por ser un destino turístico importante. Su diseño es especial porque se adapta a las dunas de arena. Por eso, tiene muchas calles curvas. Para controlar las dunas, se plantaron muchos árboles, especialmente coníferas, desde 1941. Estos árboles le dieron el nombre a la ciudad.

El plan original para Pinamar fue crear una "Ciudad Jardín". La idea era que la naturaleza y el mar se unieran de forma armoniosa. La ciudad lleva su nombre por los hermosos pinares que la rodean. Estos pinos, junto con aromos, acacias y eucaliptos, hacen de Pinamar un lugar muy bonito. Es uno de los balnearios más famosos de la costa atlántica argentina.

Pinamar ha trabajado para que sus balnearios sean más amigables con el ambiente. Se hicieron más pequeños para ganar espacio en la playa. Así, se recuperaron unos 5000 metros cuadrados de playa. Es una de las primeras ciudades en Argentina que prohibió las bolsas, sorbetes y vasos de plástico. Esto ayuda a cuidar el medio ambiente.

Desde 2023, el intendente de Pinamar es Juan Manuel Ibarguren.

Pinamar y el cuidado del ambiente

La fundación "Yo amo mi playa" trabaja para reducir la contaminación en las playas. Han logrado que se aprueben leyes para evitar la basura como sorbetes, bolsas de plástico y colillas de cigarrillos. Cuentan con el apoyo de otras organizaciones y personas famosas. Esta fundación sigue activa, buscando un planeta con menos plástico y más vida.

Historia de Pinamar

A mediados del siglo XX, el arquitecto Jorge Bunge tuvo una gran idea. Quería que muchas personas pudieran disfrutar de las amplias playas de esta zona. Por eso, fundó la ciudad de Pinamar. Su proyecto era crear un balneario donde la naturaleza y el mar se combinaran. Usó ideas de urbanismo muy modernas para su tiempo.

Las tierras de Pinamar eran grandes dunas de arena junto al mar. Jorge Bunge había estudiado arquitectura y urbanismo en Alemania. A finales de los años 30, pensó en cómo fijar estas dunas. Quería plantar árboles en ellas y luego construir una ciudad. Estudió bien la zona, sabiendo que ya había una vía de tren cerca.

Bunge creó una empresa llamada PINAMAR S.A. junto con Valeria Guerrero y Franco Moschella. A ellos se unieron otras personas, como empresarios y profesionales. Todos querían superar el desafío de construir una ciudad en las dunas.

  • En 1940, comenzaron los estudios y pruebas. También se hicieron las construcciones básicas para el proyecto.
  • En 1941, empezó la plantación de árboles a gran escala para fijar las dunas. Se usaron métodos nuevos para Argentina.
  • En 1942, Pinamar empezó a urbanizarse. Se construyeron calles y casas para el personal de la empresa. También se terminaron los estudios sobre los recursos naturales y el clima. Estos datos eran clave para el plan de la ciudad.
  • El 14 de febrero de 1943, Pinamar se inauguró como balneario y abrió al público. Se construyó el Playas Hotel, una usina eléctrica y un pequeño centro comercial. Se siguió plantando árboles para fijar las dunas. Se donaron terrenos para construir una escuela, una sala de primeros auxilios, un centro cívico, una estación de policía, una estación meteorológica y una iglesia. También se construyó una fábrica de materiales de construcción. Se hizo un camino provincial para llegar a la ciudad.
  • En 1944, el plan de la ciudad fue aprobado por la Provincia de Buenos Aires. Se pavimentaron las calles principales. Se instalaron redes de electricidad y agua. Las primeras zonas de la ciudad se urbanizaron de forma definitiva.
  • En 1945, se vendieron los primeros terrenos. La gente empezó a construir casas para vivir y para veranear. Ese mismo año, se inauguraron la primera cancha de golf, la escuela, la sala de primeros auxilios, la Iglesia Nuestra Señora de la Paz, la Cooperativa de Agua y Luz, el teléfono público, el correo y el muelle original.
  • Los servicios siguieron mejorando. Se volvió a tener servicio de tren desde Buenos Aires. Se construyó una nueva estación de tren que se inauguró en 2001. También se mejoró el servicio telefónico y se instaló gas natural en algunas zonas. La ruta de acceso desde Buenos Aires también se mejoró.
  • El servicio de tren estuvo suspendido entre 2015 y 2021. Pero en enero de 2021, se volvió a habilitar. Ahora, hay que hacer un cambio de tren en General Guido para llegar a Pinamar.

Población de Pinamar

En 2010, la ciudad de Pinamar, junto con Ostende, Valeria del Mar y Cariló, tenía 25.397 habitantes. Esto fue un aumento del 23,33% respecto al censo de 2001, cuando había 20.592 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Pinamar entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

.

Calidad de vida en Pinamar

A veces, los residentes han tenido preocupaciones sobre la seguridad. Esto ha llevado a cambios en los líderes de la policía. La ciudad y la provincia están trabajando para mejorar la seguridad y el orden. También se están haciendo esfuerzos para organizar el tránsito en la ciudad y en las playas.

Pinamar tiene buenas instalaciones y ofrece muchas comodidades. También es sede de un festival internacional de cine llamado Pantalla Pinamar.

Turismo en Pinamar

Pinamar es uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina. Tiene playas grandes y limpias. Además, cuenta con muchos balnearios y paradores. Durante el verano, la ciudad recibe más de 1.600.000 visitantes. Los jóvenes que buscan más vida nocturna suelen ir a Villa Gesell, que está a unos 25 kilómetros.

Los espectáculos de teatro se presentan en el Teatro Municipal de la Torre y en el Cine-Teatro Oasis.

Eventos deportivos

Desde 2013, se realiza un torneo de Hockey Playero llamado Five a Side Hockey Playero. Se juega al mismo tiempo que el Seven Nacional de Rugby Playero. En este torneo de hockey, juegan 5 mujeres por equipo en dos tiempos de 7 minutos. Es un evento privado que reúne a los 12 mejores equipos de la Asociación Argentina de Hockey. Aunque no es parte del calendario oficial, fue declarado de Interés Turístico Municipal. Esto se debe a la cantidad de equipos que participan y a la gran atención que recibe. Cada año, atrae a mucha gente en el tercer fin de semana de enero. También se ofrece una clase gratuita de hockey para niños, dirigida por deportistas importantes.

Zonas comerciales

El centro comercial principal de Pinamar se encuentra en la Avenida Arq. Jorge Bunge. Se extiende desde la Avenida Enrique Shaw hasta Del Libertador. También hay tiendas en la Avenida Constitución. Hace algunos años, se abrió un nuevo centro comercial en el norte de la ciudad, en la Avenida del Olimpo.

Lugares religiosos

  • Salón del Reino de los Testigos de Jehová.
  • Parroquia Nuestra Señora de la Paz: Es la iglesia más grande e importante del partido.
    Archivo:ParroquiaNuestraSeñoradelaPaz-Pinamar
    Iglesia donde se conmemoran todas las fiestas religiosas. Icono turístico por su espléndida arquitectura.
  • Capilla San José Obrero: Una capilla sencilla en el barrio San José.
  • Capilla Santa Teresa del Niño Jesús: Una capilla moderna en Pinamar Norte.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Espacios Verdes

Pinamar tiene muchos espacios públicos verdes, como plazas y parques. Son ideales para descansar y disfrutar de la naturaleza.

  • Plaza Primera Junta: Es la plaza principal de Pinamar. Tiene muchos árboles y caminos. Está en el centro de la ciudad.
  • Plaza Independencia: Un lugar con árboles, una calesita famosa y juegos para niños. Alrededor hay una feria de artesanías y un centro cultural.
  • Plaza Las Acacias: Una plaza de barrio, llamada así por la cantidad de acacias que tiene.
  • Plaza Italia: Una plaza antigua con muchos eucaliptos. Detrás tiene el Parque De La Familia, con juegos para niños.
  • Plazoleta Ismael Barabino: Un pequeño espacio verde donde antes llegaba el tren de Buenos Aires. Lleva el nombre del primer jefe de estación de la ciudad.
  • Plazoleta Arquitecto Jorge Bunge: Tiene dos pequeños monumentos, uno a los pioneros y otro al arquitecto Bunge, fundador de Pinamar.
  • Parque Del Mar: Un espacio grande que incluye la rotonda de las Avenidas del Mar y Bunge. Allí hay una escultura y un lugar para sentarse y tomar sol.

Deportes en Pinamar

En las dunas, se pueden hacer actividades como travesías en vehículos 4x4, cabalgatas y caminatas. En el mar, se practican deportes como jet-sky, vela, windsurf, surf, bodyboarding y pesca deportiva. Se puede pescar desde el muelle, que fue reabierto después de ser renovado. La ciudad tiene canchas de golf, polo y tenis. También cuenta con un polideportivo para practicar fútbol, rugby, básquet y hockey.

Archivo:Pinamar054
Playa y muelle de pescadores de Pinamar.

Cómo llegar a Pinamar

Puedes llegar a Pinamar en tren. El servicio estuvo suspendido un tiempo, pero se rehabilitó el 25 de enero de 2021. Para llegar, debes hacer un cambio de tren en la estación General Guido. También puedes llegar en autobús, a la terminal de ómnibus de la ciudad. Otra opción es llegar en avión al Aeropuerto de Villa Gesell, que está cerca. Dentro de la ciudad, puedes moverte en taxi o usar los colectivos de la empresa Costa Azul.

Cultura y entretenimiento

La gente puede ir a cines y teatros en Pinamar:

  • Cine Teatro Oasis: Tiene salas 3D y es muy grande.
  • Teatro Municipal De La Torre.
  • Teatro Escuela de Pinamar: Una escuela de teatro creada por Federico Herrero y Nicolás Francisco Herrero.

Ciudades hermanas

Pinamar tiene acuerdos de cooperación con otras ciudades. Esto se llama "hermanamiento de ciudades".

Servicios en Pinamar

  • TELPIN: Es la cooperativa telefónica de Pinamar. Ofrece servicios de teléfono e internet.
  • C.A.L.P: Es la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar. Brinda servicios de agua corriente, electricidad y cloacas.
  • ProaGas: Es la empresa que actualmente provee el servicio de gas natural.

Clima de Pinamar

La temperatura promedio anual en Pinamar es de 14.6 °C. La humedad promedio es del 75%. En verano, los vientos soplan a una velocidad promedio de 14.7 km/h.

Distancias importantes

Norte: Montecarlo
Oeste: Localidades del Partido de Pinamar Rosa de los vientos.svg Este: -
Sur: Mar de Ostende

Iglesias Católicas en Pinamar

Iglesia católica
Diócesis Mar del Plata
Parroquia Nuestra Señora de la Paz

Dato interesante

El 2 de julio de 2019, Pinamar fue el lugar de la primera vez que se observó un eclipse solar total con una cámara web desde debajo del horizonte. Fue una extensión del eclipse solar total de 2019.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pinamar Facts for Kids

kids search engine
Pinamar para Niños. Enciclopedia Kiddle.