Villa Gesell para niños
Datos para niños Villa Gesell |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
[[Archivo:![]() Escudo
|
||
Localización de Villa Gesell en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 37°15′20″S 56°58′05″O / -37.255634, -56.9680922 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Villa Gesell | |
Intendente | Gustavo Barrera (PJ - UP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de diciembre de 1931 (Carlos Idaho Gesell) | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 37,325 hab. | |
Gentilicio | geselino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | B7165 | |
Prefijo telefónico | 02255 | |
Distancia a Mar del Plata | 107,9 km por RP11 | |
Distancia a La Plata | 330,7 km por Autovía 2/RP2 | |
Distancia a Capital Federal | 376,3 km por RP2 | |
Distancia a Rosario, Santa Fe | 674,9 km por RP2 y RN9 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Gesell, conocida también como Gesell, es una ciudad importante en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en la costa del Océano Atlántico, famosa por sus playas. Es la ciudad principal del partido del mismo nombre.
En el año 2022, Villa Gesell tenía 37.325 habitantes. Muchas personas que viven allí trabajan en el turismo, ya que la ciudad es un destino muy popular durante el verano.
Contenido
- Historia de Villa Gesell
- Momentos Clave en la Historia de Villa Gesell
- Población de Villa Gesell
- Turismo y Actividades en Villa Gesell
- Ubicación y Conexiones
- Transporte en Villa Gesell
- Medios de Comunicación Locales
- Villa Gesell y el Rock Argentino
- Lugares de Culto Católicos
- Ciudades Hermanas
- Datos Curiosos de Villa Gesell
- Véase también
Historia de Villa Gesell
¿Cómo se fundó Villa Gesell?
Villa Gesell comenzó a formarse entre 1931 y 1932. Fue fundada por Carlos Idaho Gesell, quien compró terrenos cerca de la costa. En ese momento, estos terrenos estaban cubiertos de dunas y se consideraban poco útiles.
Carlos Gesell empezó un gran trabajo para fijar las arenas. Plantó muchos pinos y algunas acacias. Su idea principal no era crear una ciudad turística. Él quería cultivar pinos para su fábrica familiar de muebles para niños, llamada Casa Gesell.
Con el tiempo, a mediados de los años 1940, el lugar se convirtió en un pueblo. Se llamó Villa Silvio Gesell, en honor a Silvio Gesell, el padre de Carlos Gesell. Silvio fue un economista que propuso ideas innovadoras sobre el crédito.
Primeros años y desarrollo
Carlos Gesell buscaba una forma de vida sencilla y conectada con la naturaleza. Por eso, al principio, el pueblo atrajo a personas interesadas en el naturismo y el vegetarianismo.
A finales de los años 1950, la zona seguía siendo muy natural. Era atractiva para jóvenes con ideas diferentes. En los años 1960, Villa Gesell se convirtió en un lugar importante para el movimiento hippie en Argentina.
Desde los años 1970, especialmente después de la muerte de Carlos Gesell en 1979, la zona creció mucho. Se construyeron muchas casas, siguiendo el estilo de la primera casa de Gesell, un chalet.
Momentos Clave en la Historia de Villa Gesell
- 1 de julio de 1978: Villa Gesell se convirtió en un municipio urbano. Dejó de depender del partido de General Madariaga.
- 6 de junio de 1979: Falleció Carlos Gesell, el fundador de la ciudad, a los 87 años.
- 23 de mayo de 1983: Por una ley, Villa Gesell pasó de ser un municipio urbano a ser un partido.
- 1995: El chalet de Carlos Gesell se transformó en un Centro Cultural. Ahora es parte del Museo y Archivo Histórico Municipal.
- 18 de noviembre de 1996: Se creó la Reserva Municipal Dunícola Faro Querandí.
- 25 de junio de 2013: La primera casa de Carlos Gesell fue declarada Bien de Interés Histórico.
Población de Villa Gesell
Según el Censo de 2022, Villa Gesell tiene 37.325 habitantes. Esto muestra un aumento del 26,13% desde el censo de 2010, cuando tenía 29.593 habitantes. También es un crecimiento del 60,48% comparado con los 23.257 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Gesell entre 1960 y 2022 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Turismo y Actividades en Villa Gesell
¿Qué hacer en Villa Gesell?
Villa Gesell se extiende a lo largo de las playas del Océano Atlántico. El clima es agradable entre diciembre y marzo, ideal para disfrutar.
Hoy, la ciudad ofrece muchas opciones para todos. La Avenida 3 es perfecta para pasear y hacer compras. También está la Feria de Artesanos con más de 100 puestos.
Se pueden hacer muchas actividades al aire libre. Hay canchas de golf, paseos a caballo y caminatas por el bosque. En la playa, puedes practicar deportes acuáticos como motonáutica y esquí acuático. También se juega surf, windsurf, vóley, hockey y tejo.
En 1968, Carlos I. Gesell inauguró el Anfiteatro del Pinar. Allí se realizan los Encuentros Corales de Verano. Coros de todo el país presentan sus espectáculos.
La vida nocturna es muy animada. Hay muchos restaurantes, cafeterías y pubs. También se ofrecen espectáculos artísticos, obras de teatro y cine. Los festivales son una gran atracción para el turismo.
Además, puedes probar los chocolates artesanales y la miel local. La zona es importante para la apicultura gracias a sus bosques y flores. También se celebra la Winterfest, una fiesta invernal.
Pinar del Norte: Naturaleza e Historia
El Pinar del Norte es un parque de 15 hectáreas. Es el lugar donde se originó la ciudad. Aquí se encuentra el Museo y Casa de Gesell.
En estas 15 hectáreas, Carlos Gesell fundó la Villa en 1933. El Museo y Archivo Histórico Municipal está aquí. Las visitas guiadas te permiten conocer la vida de Carlos I. Gesell. También puedes ver cómo surgió Villa Gesell a través de fotos y documentos. Además, aprenderás sobre las plantas y animales de la Reserva.
El Chalet de Don Carlos funciona como Centro Cultural. Ofrece exposiciones, cursos y conferencias. Tiene una biblioteca especializada en historia y geografía local. También cuenta con un importante archivo de fotos y documentos.
En el mismo lugar, encontrarás el Vivero Municipal y la Asociación Apícola. También está el Taller del Bosque. Recientemente se inauguró el Museo de los Pioneros. Este museo guarda la memoria de los primeros habitantes de Villa Gesell.
El área tiene 143.725 metros cuadrados y está cercada. Esto ayuda a protegerla de la erosión. El fundador de la ciudad comenzó aquí su trabajo. Transformó 1648 hectáreas de dunas en una zona con árboles. Esto hizo posible que la gente pudiera vivir allí.
Por eso, esta área es una herencia histórica y natural muy valiosa. Hoy, hay más de 100 tipos de plantas y árboles. Carlos Gesell los adaptó al suelo arenoso, especialmente pinos. También viven miles de aves de al menos 30 variedades. Algunas aves viven allí todo el año y otras son migratorias.
Después de la muerte del fundador, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires se hizo cargo del lugar. Luego lo cedió a la Municipalidad de Villa Gesell. El objetivo era convertirlo en un Parque Cultural.
Desde 1940, se conservan un almacén y la oficina de correos. La oficina de correos es hoy el Museo de los Pioneros. También se conservan los talleres de reparación de máquinas. Estos son ahora la sede de la Asociación Apícola y El Taller del Bosque.
Flora: La vegetación de Villa Gesell
Carlos Gesell usó plantas nativas como el "esparto" y el "tupé". Con ellas, logró fijar las dunas de la costa. Después, comenzó a plantar especies de árboles de otros lugares del mundo.
Las gramíneas y leguminosas ayudaron a mejorar el suelo. La importación de la Acacia trinervis fue muy importante. Esta planta aporta nitrógeno al suelo, lo que ayuda a que otras especies crezcan.
Hoy, el Pinar del Norte tiene una gran variedad de plantas. Hay pinos, cipréses, álamos y eucaliptus. También se encuentran acacias y árboles frutales como ciruelos y perales. Otros árboles son nísperos, manzanos, higueras, casuarinas y olmos.
Fauna: Los animales de Villa Gesell
En Villa Gesell, además de los animales marinos y domésticos, hay mucha fauna silvestre. Principalmente, se encuentran aves que antes no vivían en la costa. Se establecieron allí a medida que los árboles crecieron.
El bosque es un lugar seguro para estas aves. Les da alimento, refugio y un lugar para hacer sus nidos. Algunas especies viven allí todo el año. Entre ellas están el zorzal, el gorrión y la calandria.
Otras aves visitan la zona durante sus migraciones. Por ejemplo, el churrinche y las golondrinas.
Las palomas, horneros y zorzales comen semillas y frutos. Otros, como el picaflor verde, cazan insectos. Entre las aves que se alimentan de carroña, se pueden ver chimangos y gavilanes.
Las cotorras son muy comunes. Forman grandes comunidades y construyen sus nidos en las copas de los eucaliptos.
En la costa, se pueden observar gaviotas cocineras y gaviotines. También hay ostreros y palomas antárticas.
Ubicación y Conexiones
Villa Gesell está a 370 km al sudeste de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra a 105 km al noreste de Mar del Plata y a 21 km al sudoeste de Pinamar.
Se conecta con Mar del Plata y otras ciudades costeras por la Ruta Provincial 11. Para llegar desde Buenos Aires, la forma más rápida es usar la Ruta Provincial 56. Esta ruta se une con la Ruta Provincial 11 en General Conesa. Luego, por la Ruta Provincial 74, se retoma la Ruta 11 hacia el sur, en la entrada a Pinamar.
El Partido de Villa Gesell incluye la ciudad principal y otras localidades. Estas son Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.
Transporte en Villa Gesell
- Nuevo Bus (servicio de autobús)
- Aeropuerto de Villa Gesell (administrado por el Municipio)
Medios de Comunicación Locales
Televisión por Cable
- Canal 2, Gesatel - Villa Gesell Televisión Comunitaria.
Televisión por Internet
- Cotel, LTDA (cooperativa Telefónica) ofrece el servicio Cotel PLAY.
Portales de Noticias Locales y Regionales
- El Fundador (edición mensual impresa).
- Semanario Realidad Geselina (edición semanal impresa gratuita).
- Minuto G.
- Sector Informativo.
- Periodismo en Movimiento.
- Pulso Geselino.
Radios FM
- Radio MUNICIPAL, FM 87.9 "La radio pública de Villa Gesell".
- Radio FM LA VILLA 91.1 MHz "La Radio mejor informada...".
- Radio Beach FM 91.5 Villa Gesell - Pinamar.
- Radio Planet Music FM 91.9 MHz.
- Radio DEL BOSQUE FM 93.7 MHz.
- Radio FM DEL MAR 94.7 MHz "más música que palabras".
- Radio FM IMPACTO 95.5 MHz "La Radio de la noticias Villa Gesell".
- Radio ACQUA FM 100.1MHz.
- Radio Atlántica FM 102.9 MHz.
Villa Gesell y el Rock Argentino
La ciudad fue muy importante para el inicio del Rock argentino. En el verano de 1966, un grupo de jóvenes que ya habían empezado a experimentar con este tipo de música en español en Buenos Aires, llegaron a Villa Gesell.
Durante el verano de 1965 y 1966, Mauricio Birabent, conocido como "Moris", abrió un lugar llamado "Juan Sebastián Bar". Estaba en Paseo 107 y Avenida 2. Allí se formó la primera versión de Los Beatniks. Empezaron como un dúo con Javier Martínez en batería y Moris en guitarra y voz. Después se unieron Iván en guitarra y Rocky Rodríguez en el bajo. Tocaban canciones de Ray Charles, The Beatles y The Rolling Stones, además de sus propias composiciones.
Fue en este bar, el Juan Sebastián Bar, donde nacieron las dos canciones del primer disco de vinilo de Los Beatniks. Este fue el primer grupo nacional en grabar música de ese estilo. El disco se grabó en el invierno de ese mismo año.
Muchas de estas historias se cuentan en el libro "Villa Gesell Rock&Roll: Anecdotario sobre una de las cunas del rock argentino", escrito por el periodista Juan Ignacio Provéndola.
Lugares de Culto Católicos
Diócesis | Ubicación |
---|---|
Santuario Santiago Apóstol | Av. 4 entre Paseos 125 y 126 |
Parroquia Inmaculada Concepción | Avenida Buenos Aires y Paseo 101 |
Capilla Medalla Milagrosa | Paseo 135 entre Avenidas 4 y 5 |
Ermita Inmaculada Concepción de María | Camino de los Pioneros Nro. 1921 |
Ermita Nuestra Señora de Lujan | Paseo 105 y Av. Circunvalación |
Ermita San Cayetano | Paseo 115 y Boulevard Silvio Gesell |
Ciudades Hermanas
Datos Curiosos de Villa Gesell
- En 2019 se celebraron 50 años de los Encuentros Corales de Verano. Estos comenzaron en el Anfiteatro del Pinar, inaugurado en 1968.
- En la película X-Men: primera generación, el personaje Erik/Magneto (Michael Fassbender) busca a alguien en Argentina. Le dicen que está en Villa Gesell. Sin embargo, cuando llega, se ve una montaña nevada de fondo. Esto indica que la escena no fue filmada en Villa Gesell, sino en Villa La Angostura.
- Desde 2006, se realiza el Enduro del Verano, un importante evento de motocross y cuatriciclos.
- En 2012, famosos DJ como Paul van Dyk, Dash Berlin y David Guetta se presentaron en Pueblo Límite. Es una de las discotecas más conocidas de la costa de Buenos Aires.
Véase también
En inglés: Villa Gesell Facts for Kids