robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Mar del Plata para niños

Enciclopedia para niños

El puerto de la ciudad de Mar del Plata se encuentra en la costa de Mar del Plata, en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, junto al mar Argentino del océano Atlántico Sur. Es un puerto artificial, protegido por dos grandes escolleras, la Norte y la Sur. Su diseño comenzó a finales del siglo XIX y fue inaugurado oficialmente en 1924. También es un puerto de ultramar, lo que significa que puede recibir barcos de muy lejos.

Este puerto es administrado por un grupo llamado Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. La seguridad del lugar está a cargo de la Prefectura Argentina, y la municipalidad de General Pueyrredón también tiene una oficina allí.

El puerto se divide en dos partes: el sector norte, con tres muelles largos llamados espigones, y el sector sur, que tiene un muelle especial para cruceros turísticos. Su actividad principal es la pesca, pero también se usa para transportar petróleo y cereales. Hay planes para construir una terminal de pasajeros y otra de carga general para que pueda competir con el puerto de Buenos Aires.

En este lugar también se encuentran la Base Naval y la Base de Submarinos de la Armada Argentina. La Escuela Nacional de Pesca, que forma a los futuros expertos en esta industria, también depende de la Armada.

Además de ser un lugar de trabajo, el puerto es un atractivo turístico. Puedes visitar la Gruta de Lourdes, la Reserva de Lobos Marinos, la parroquia de la Sagrada Familia, el monumento al Hombre de Mar y la Avenida Juan B. Justo.

Datos para niños
Puerto de Mar del Plata
Mar del Plata-Puerto-Loberia.jpg
Imagen del puerto de la ciudad de Mar del Plata
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Mar del Plata, Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 38°01′00″S 57°31′00″O / -38.016667, -57.516667
Datos generales
Inauguración 1924
Tipo marítimo
Actividades pesca, transporte de cargas, turismo
Operador Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata
Calado 32 pies

Historia del Puerto de Mar del Plata

¿Cómo empezó el puerto?

Antes de 1874, Mar del Plata ya tenía algo de movimiento de barcos. Un señor llamado José Coelho de Meyrelles trabajó para crear un "puerto y abrigo seguro" donde los barcos pudieran atracar. Este proyecto fue aprobado en 1857. El primer muelle se construyó al pie de la loma norte, cerca de un saladero (un lugar donde se procesaba carne).

Después de José Coelho de Meyrelles, otras personas importantes continuaron con el desarrollo del puerto. Entre ellos estuvieron Patricio Peralta Ramos, quien fundó la ciudad, y luego Pedro Luro. Más tarde, otras empresas se encargaron de las operaciones portuarias.

La búsqueda de un puerto moderno

Archivo:Barcos en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata
Barcos en la escollera norte del puerto de Mar del Plata.
Archivo:Escollera Norte de Mar del Plata
Escollera norte.
Archivo:Barcos en el puerto de Mar del Plata (2)
Barcos pesqueros en el puerto de Mar del Plata.
Archivo:Escollera Sur, Mar del Plata
Escollera sur, lado del mar abierto.
Archivo:Puerto-mar-del-plata
Puerto.

En 1887, se iniciaron las gestiones para construir un puerto más moderno. Un grupo de vecinos y turistas formaron una sociedad para construir y administrar el puerto. El gobierno nacional donó los planos del proyecto en 1896.

Debido al gran movimiento de barcos, en 1857 se estableció una Oficina de Resguardo, que luego se convirtió en Receptoría de Rentas Nacionales en 1880. En 1919, el presidente Hipólito Yrigoyen ordenó trasladar esta oficina.

La construcción del puerto de ultramar

La construcción del puerto de ultramar fue un gran desafío. Aunque una empresa había empezado las obras, no pudo conseguir el dinero necesario y la concesión terminó en 1909. Sin embargo, ya habían arrojado algunas toneladas de piedras en el Cabo Corrientes, que sería el inicio de la escollera sur.

Finalmente, se realizó un concurso para encontrar una empresa que pudiera construir el puerto. Varias empresas importantes de todo el mundo participaron. Los ganadores fueron Allard, Dolfus, Sillard y Wiriot, de Francia. El contrato se firmó en 1911.

El puerto de ultramar fue inaugurado el 24 de febrero de 1913. Los trabajos se vieron afectados por el inicio de la Primera Guerra Mundial. Se dio prioridad a la construcción de la Escollera Sur y la Dársena de Pescadores, que empezó a ser usada por los pescadores en 1917.

El puerto nuevo y su crecimiento

Las obras del puerto nuevo comenzaron a mediados de 1911, pero tuvieron dificultades, como la expropiación de terrenos y la falta de conexión con el ferrocarril. Para facilitar el transporte de materiales, la empresa tuvo que construir un pequeño puerto provisional.

Para construir la escollera sur, se usó una grúa gigante llamada Titán. En 1912, se inició la construcción de la escollera Norte, pero los trabajos se suspendieron en 1914 debido a la guerra.

El puerto fue inaugurado en 1924. Para 1945, el puerto había crecido tanto que sus instalaciones ya no eran suficientes. Las autoridades decidieron construir nuevas zonas portuarias y renovar toda la maquinaria. Se conectó el puerto a la red ferroviaria y se construyeron elevadores de granos. En 1950, el presidente Juan Domingo Perón inauguró un complejo portuario industrial y frigoríficos, lo que aumentó el movimiento de carnes. La política de fomento a la pesca hizo que Mar del Plata se convirtiera en el mayor puerto pesquero de Sudamérica en la década de 1950.

En 1992, una ley permitió que las instalaciones portuarias fueran transferidas a las provincias. Por eso, en 1999 se creó el Consejo Asesor para el Puerto de Mar del Plata, que diseñó un plan para modernizarlo. En 2012, se construyó una terminal de cruceros para recibir turistas internacionales. También se realizaron importantes obras de dragado para aumentar la profundidad de los canales del puerto, permitiendo la entrada de barcos más grandes.

Ubicación y características del puerto

El puerto de Mar del Plata se encuentra al sur del cabo Corrientes. Es un lugar muy importante para la historia, la cultura y la economía de la ciudad. Las barcas de pescadores, con sus colores llamativos, son una imagen típica de Mar del Plata.

Esta zona de la ciudad fue elegida por muchos inmigrantes de origen italiano, quienes aún conservan su idioma y costumbres.

¿Qué tipo de puerto es?

El puerto de Mar del Plata es un puerto marítimo de ultramar. Su actividad principal es la pesca. Además, se usa para el transporte de cereales, petróleo y para el turismo. Es un puerto pesquero, petrolero, cerealero y turístico. La profundidad máxima a la que pueden navegar los barcos es de 32 pies.

¿Cómo está protegido el puerto?

La Dársena "A" de pescadores es una defensa interna del puerto, protegida por escolleras. La zona comercial tiene tres muelles y un espigón (un muelle largo de piedra) donde atracan los barcos.

Datos técnicos del puerto

El canal de acceso al puerto tiene un ancho de 80 metros y una profundidad de 8 metros.

El puerto se divide en tres áreas: comercial, industrial y operativa. El sector sur es comercial y tiene tres dársenas, incluyendo una zona para productos inflamables. El sector norte tiene un muelle para pasajeros, una dársena militar para submarinos y un lugar para naves deportivas.

La Asociación de Cruceros del Cono Sur ha designado al puerto de Mar del Plata como estación terminal para cruceros internacionales, lo que permite que viajeros de todo el mundo lleguen a la ciudad por mar.

Medidas importantes del puerto

  • Escollera sur: 2.750 metros de largo.
  • Escollera norte: 1.050 metros de largo.
  • Muelle de cabotaje (para barcos que navegan cerca de la costa): 762 metros de largo.
  • Muelle de ultramar (para barcos grandes que vienen de lejos): 218 metros de largo.
  • Plataforma de atraque para pescadores: 220 metros de largo.
  • Dársena de pescadores: entre 70 y 100 metros de ancho.
  • Dársena de ultramar: 140 metros de ancho.

Estudios previos para la construcción

Antes de construir el puerto, se realizaron estudios detallados de la costa. La zona entre cabo Corrientes y Punta Mogotes tiene forma de arco. En esta playa, se forman bancos de arena debido a las olas y corrientes, que pueden cambiar de tamaño con las tormentas.

También se estudiaron las olas y las mareas. Las olas más grandes suelen venir de los vientos del sur y sudoeste. En invierno, las "sudestadas" (vientos fuertes del sudeste) provocan las olas más grandes. Las mareas en Mar del Plata tienen intervalos irregulares y pueden durar varias horas.

Infraestructura y servicios del puerto

El puerto de Mar del Plata recibe diferentes tipos de barcos, como buques petroleros, frigoríficos, de pasajeros, pesqueros y de carga a granel.

El sector sur es principalmente comercial y tiene tres espigones: el de ultramar (Espigón 3), el local (Espigón 2) y el de pescadores (Espigón 1). En el Espigón 3 se cargan cereales desde grandes silos que pueden almacenar 25.255 toneladas. También hay un muelle para carga general. En este espigón atracan los buques pesqueros de altura y los de ultramar.

En el Espigón 2 hay varios sitios de atraque, pero muchos barcos de pesca de altura están inactivos allí. El sector operativo se encuentra en la Dársena de Cabotaje B y tiene una vía de tren. El sector de pesca está en la Banquina de Pescadores y el Espigón 10, donde operan las lanchas y embarcaciones costeras.

El sector de inflamables está en la Escollera Sur y se usa para operaciones con gas licuado de petróleo, recibiendo barcos que descargan productos para las plantas de Yacimientos Petrolíferos, Gas del Estado y la usina de la Provincia de Buenos Aires.

El sector norte tiene un muelle de 220 metros en la escollera norte, usado para cruceros turísticos. También se encuentra el Yatch Club y la Base de Submarinos de la Armada Argentina, protegida por un rompeolas.

La Escuela Nacional de Pesca, inaugurada en 1973, capacita a marineros, patrones y capitanes de pesca, así como a mecánicos navales. Recibió un nuevo edificio y equipamiento de Japón en la década de 1980.

La administración del puerto está a cargo del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que incluye representantes del gobierno provincial, municipal y de empresas y sindicatos. La Prefectura Naval Argentina se encarga de la seguridad.

El puerto cuenta con servicios de agua potable y desagüe, y la empresa EDEA se encarga del suministro eléctrico y el alumbrado público.

Actividad económica del puerto

El puerto de Mar del Plata tiene un gran movimiento de mercancías. En 2007, ingresaron 44.000 toneladas de pescado y se movieron más de 11 millones de toneladas de otras mercaderías. También hubo un importante tráfico de barcos de ultramar y de cabotaje.

Las autoridades municipales quieren que el puerto mueva más carga y atraiga parte de la carga que llega al puerto de Buenos Aires, además de aumentar el transporte de pasajeros. En 1999, se inició un dragado para profundizar el puerto, y en 2000 se instaló un dique flotante.

Un crucero llamado Costa Allegra llegó al puerto como prueba para ver si podía recibir este tipo de embarcaciones. Se notó que los remolcadores no eran lo suficientemente potentes para mover cruceros grandes con vientos fuertes.

También se planea una terminal multipropósito para almacenar contenedores y recibir cargas con una grúa adecuada. Empresas como McCain, que produce papas fritas en la cercana ciudad de Balcarce, están interesadas en usar el puerto. Se estima que el movimiento del puerto podría alcanzar los 20.000 contenedores al año, una cifra importante comparada con otros puertos de la región.

Turismo en la zona del puerto

La Reserva de Lobos Marinos es un lugar especial para proteger al lobo marino de un pelo. Se encuentra en una playa dentro de la escollera sur y es única porque alberga solo machos. Se pueden observar cerca de 800 animales muy de cerca. El Concejo Deliberante de Mar del Plata declaró a este animal Monumento Histórico de la ciudad.

En la Escollera Sur, puedes visitar el "cementerio de barcos" (barcos viejos), el monumento al Salvador y restaurantes. En la Banquina de Pescadores, se pueden ver las lanchas de pesca, lobos marinos y gaviotas. Por la tarde, cuando las lanchas regresan con su pesca, los visitantes pueden comprar pescado fresco directamente allí. Este sector es considerado Patrimonio Histórico Nacional. También se encuentra el Monumento al Hombre de Mar, una gran escultura de mármol de 70 toneladas.

Por razones de seguridad internacional, desde 2004 se limitó el acceso directo a la banquina para los turistas, aunque las autoridades buscan formas de flexibilizar esta norma.

La Gruta de Lourdes es una réplica de la famosa gruta de Francia. Está ubicada en una antigua cantera rodeada de vegetación y tiene un oratorio, una iglesia y réplicas de las ciudades de Belén y Jerusalén.

La Avenida Juan B. Justo es conocida como la "Avenida de los Pulloveres" por la gran cantidad de tiendas que venden ropa de lana y cuero.

La Reserva natural Puerto Mar del Plata es un humedal que se encuentra en una antigua cantera. Está ubicada entre el área industrial del puerto, una zona residencial y el Complejo Balneario de Punta Mogotes. Esta reserva ayuda a proteger el ambiente de las actividades cercanas. En ella viven más de 150 especies de aves (algunas migratorias), pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y peces. También tiene una gran variedad de flora autóctona y exótica. Su ecosistema es como una laguna pampeana a orillas del mar. Se puede entrar por la rotonda del Balneario 24 de Punta Mogotes.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerto de Mar del Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.