robot de la enciclopedia para niños

Movimiento apostólico de Schönstatt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Movimiento Apostólico de Schoenstatt
Schoenstatt Logo
Tipo Movimiento Católico
Fundación 18 de octubre de 1914
Fundador José Kentenich
Sede central Schoenstatt, Vallendar, Alemania
Área de operación Mundialmente, 110 países
Fundador José Kentenich
Sitio web schoenstatt.com

El Movimiento Apostólico de Schoenstatt (en alemán: Schönstatt-Bewegung) es un movimiento católico que se enfoca en la devoción a la Virgen María. Fue fundado en Alemania en 1914 por el padre José Kentenich. Él veía en este movimiento una forma de ayudar a la Iglesia católica a renovarse espiritualmente.

El nombre Schönstatt-Bewegung significa "movimiento del lugar hermoso". Este nombre viene del lugar donde comenzó, en Vallendar, cerca de Coblenza, Alemania. En 1143, un arzobispo ya se refería a este sitio como "eyne schöne stat" (un lugar hermoso).

Entre 1908 y 1912, los Palotinos construyeron allí una residencia de estudiantes. El Padre José Kentenich fue su guía espiritual de 1912 a 1919. Fue en este lugar donde él y otros jóvenes fundaron una Congregación Mariana, que luego se convirtió en el Movimiento de Schoenstatt.

Como movimiento dentro de la Iglesia católica, Schoenstatt busca revitalizar la Iglesia y la sociedad con los valores del evangelio. Sus miembros quieren unir su fe con su vida diaria. Lo hacen motivados por un gran amor a María, la Madre de Dios, quien los inspira a ser mejores seguidores de Cristo. Schoenstatt es un movimiento internacional, presente en más de 110 países, con miembros de todas las edades y estilos de vida. Es como una gran familia espiritual con diferentes grupos que se unen.

Historia del Movimiento de Schoenstatt

¿Cómo se fundó Schoenstatt?

El Movimiento de Schoenstatt se fundó el 18 de octubre de 1914. Ese día, el Padre José Kentenich y un grupo de jóvenes seminaristas de los Palotinos hicieron una "Alianza de Amor" con la Virgen María. Esto ocurrió en una pequeña capilla en Vallendar, Alemania, que hoy se conoce como el Santuario Original de Schoenstatt.

El Padre Kentenich se inspiró en la idea de que María pudiera establecerse en esa pequeña capilla. Él compartió con los jóvenes su deseo de que este lugar se convirtiera en un sitio especial de peregrinación. Quería que todos los que fueran allí a orar sintieran la presencia de María y dijeran: "¡Qué bien estamos aquí!".

También animó a los jóvenes a buscar la mayor perfección y santidad posible en sus vidas. Les dijo que no solo buscaran algo grande, sino lo más excelente.

Schoenstatt en tiempos de guerra

Archivo:Pk143
P. José Kentenich

En los primeros años, Schoenstatt se convirtió en un lugar para retiros y encuentros. Durante la Primera Guerra Mundial, muchos jóvenes seminaristas, como Josef Engling, fueron llamados a servir en el frente. Su ejemplo de vida atrajo a otros jóvenes que querían unirse a esta forma de vivir la fe.

En 1919, se fundó la Federación Apostólica en Hörde. Esto abrió el Movimiento de Schoenstatt a todas las personas interesadas en ser parte de él.

En la década de 1930, con el ascenso de Adolf Hitler, el Padre Kentenich y otros miembros de Schoenstatt expresaron críticas al régimen. Por esta razón, el Movimiento fue visto como una amenaza. En 1941, el Padre Kentenich fue arrestado y enviado al campo de concentración de Dachau. Allí, él continuó expandiendo Schoenstatt entre los prisioneros hasta 1945.

Expansión global y desafíos

Archivo:Pk054
El Padre José Kentenich en el campo de concentración de Dachau (segundo de la derecha).

Entre 1947 y 1948, el Padre Kentenich viajó a Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos. Su objetivo era ayudar a establecer Schoenstatt en estos países. Conoció a muchas personas importantes para el desarrollo del Movimiento, como el chileno Mario Hiriart y el diácono brasileño Don Juan Pozzobon. En 1950, Pozzobon comenzó el Apostolado de la Virgen Peregrina, viajando miles de kilómetros a pie para llevar el mensaje a escuelas, hospitales y hogares.

En 1949, el Padre Kentenich escribió una carta a las autoridades de la Iglesia en Alemania. En ella, hablaba de los desafíos que enfrentaba la Iglesia. Esta carta fue malinterpretada, lo que llevó a que el Padre Kentenich viviera 14 años fuera de Schoenstatt, en Milwaukee, Estados Unidos.

En 1965, el Padre Kentenich pudo regresar a Schoenstatt. Continuó su trabajo por el Movimiento y tuvo encuentros importantes con obispos en Alemania. Falleció el 15 de septiembre de 1968, en la Iglesia de la Adoración, en el Monte Schoenstatt.

Después de su fallecimiento, el Movimiento de Schoenstatt siguió creciendo. Se expandió a través de sus actividades sociales y educativas en todo el mundo. Se crearon más santuarios de Schoenstatt, llegando a 207 en la actualidad. La Campaña de la Virgen Peregrina también se extendió a más de 110 países, llegando a millones de personas cada mes.

La Madre Tres Veces Admirable

Archivo:Refugium peccatorum
Refugium Peccatorum Madonna (1898), óleo de Luigi Crosio.

La imagen de la Madre Tres Veces Admirable (Mater ter Admirabilis en latín) es muy importante para Schoenstatt. Fue un regalo en 1915 a los seminaristas palotinos. El cuadro fue pintado por Luigi Crosio en 1898 y se llamaba "Refugio de los Pecadores". Desde entonces, se le conoce como la Madre Tres Veces Admirable, siendo un símbolo central del Movimiento de Schoenstatt.

¿Cómo se organiza el Movimiento de Schoenstatt?

El Movimiento de Schoenstatt tiene diferentes tipos de comunidades para que las personas puedan participar según su estilo de vida.

Institutos Seculares

Los Institutos Seculares son grupos internacionales. Sus miembros se dedican a un servicio constante y viven en comunidad. Son parte de la Vida Consagrada en la Iglesia. Hay seis institutos seculares en Schoenstatt:

  • Instituto Secular de las Hermanas de María
  • Instituto Secular de los Hermanos de María
  • Instituto Secular de los Sacerdotes Diocesanos de Schoenstatt
  • Instituto Secular de los Padres de Schoenstatt
  • Instituto Nuestra Señora de Schoenstatt
  • Instituto Secular de Familias
Archivo:Schoenstatt Sisters of Mary
Actualmente hay alrededor de 1800 Hermanas de María de Schoenstatt en todo el mundo.

Federaciones Apostólicas

Estos grupos se organizan a nivel nacional. Sus miembros se comprometen a un servicio constante y buscan vivir la perfección en su vida diaria. Incluyen:

  • Federación Masculina
  • Federación de Familias
  • Federación de Mujeres
  • Federación de Madres
  • Federación de Sacerdotes
Archivo:Schoenstatt Family
Pareja de Ecuador en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014

Ligas Apostólicas

Estos grupos se organizan a nivel de diócesis (una región de la Iglesia). Las personas que pertenecen a la Liga buscan la santidad y participan en actividades de servicio. También los peregrinos, que visitan los santuarios, son parte de estas Ligas. La Liga Apostólica incluye:

  • Juventud Femenina
  • Liga de Mujeres Profesionales
  • Rama de Madres
  • Liga de Sacerdotes
  • Liga de Hombres
  • Juventud Masculina
  • Liga de Familias
  • Peregrinos
Archivo:Schoenstatt Pilgrims from Argentina
Peregrinos de Schoenstatt de Argentina en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014

Coordinación del Movimiento

A nivel internacional

  • Presidencia General: Representa a todo el Movimiento de Schoenstatt ante la Iglesia. El Padre Juan Pablo Catoggio, de Argentina, es el presidente actual.
  • Coordinación Internacional: Ayuda a mantener la unidad del Movimiento en todo el mundo.

A nivel nacional

  • Presidencia Nacional: Se encarga de la herencia espiritual del fundador y de la unidad del Movimiento en cada país.
  • Central Nacional: Reúne a los miembros para promover la formación espiritual y las actividades.
  • Consejos Diocesanos: Agrupan a los líderes de la Liga y a los responsables de actividades en cada diócesis.
Archivo:Schoenstatt Expansion Around the World
Presencia mundial del Movimiento de Schoenstatt.

Schoenstatt en el mundo

El Movimiento de Schoenstatt está presente en más de 110 países. Hay 207 santuarios de Schoenstatt en todo el mundo. Algunos países con santuarios son:

  • Alemania (56 santuarios)
  • Argentina (20 santuarios)
  • Brasil (23 santuarios)
  • Chile (25 santuarios)
  • Estados Unidos (10 santuarios)
  • España (3 santuarios)
Archivo:Santuário de Schoenstatt, Atibaia 2018 47
Santuario de Schoenstatt, Atibaia, Brasil

El Santuario de Schoenstatt es un lugar de peregrinación muy visitado. Además, la Campaña de la Virgen Peregrina llega a millones de personas en más de 110 países.

Espiritualidad de Schoenstatt

Archivo:Kentenich sonrisa
Padre José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt

La espiritualidad de Schoenstatt se basa en las ideas del Padre José Kentenich. Incluye el desarrollo de la personalidad, la búsqueda de ideales y la vida en comunidad. El Padre Kentenich quería que Schoenstatt ayudara a las personas a conectar su fe con todos los aspectos de la vida, buscando la armonía entre Dios, las personas, las cosas y el trabajo.

Pilares de la espiritualidad

Alianza de Amor

Archivo:2018 Schönstatt Urheiligtum Innen
El Santuario Original de Schoenstatt en Nochebuena

La Alianza de Amor es un compromiso especial con María, la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt. Es una forma de consagración a María reconocida por la Iglesia Católica. Para quienes la hacen, esta alianza lleva a una relación más profunda con la Madre de Dios.

El Padre Kentenich y los primeros miembros ofrecieron su esfuerzo por la santidad para que María viviera en su capilla. De este acto inicial surge la vida y la misión de Schoenstatt.

Instrumentalidad

La Alianza de Amor implica un "Nada sin ti, nada sin nosotros". Esto significa que quienes hacen la Alianza se ponen a disposición de María para ser sus instrumentos. Así, buscan llevar renovación a sus familias, trabajos y a la sociedad.

Santidad de la Vida Diaria

En Schoenstatt, la santidad se entiende como vivir la fe en todos los momentos de la vida cotidiana. Se trata de hacer las tareas normales de manera extraordinaria, con amor a Dios. El Padre Kentenich la definió como la armonía entre la conexión con Dios, las personas, las cosas y el trabajo en todas las circunstancias. Esto significa no descuidar a Dios por el mundo, ni a la familia por el trabajo, ni al prójimo por las tareas.

Archivo:Schoenstatt Easter Vigil
Misa de la Vigilia Pascual del Movimiento de Schoenstatt en Mutumbra, Burundi

Elementos clave de la espiritualidad

Devoción Mariana

El amor a María es fundamental en Schoenstatt desde su fundación. Se cree que el amor a María abre caminos para una relación más profunda con Cristo y con Dios. En el Santuario de Schoenstatt, la Madre de Dios actúa como Madre y guía, ayudando a formar a las personas.

El Santuario

Archivo:Schoenstatt Original Shrine
El Santuario Original de Schoenstatt en Vallendar, Alemania

Para Schoenstatt, el santuario es un lugar especial de gracia y peregrinación. Es un lugar donde Dios se manifiesta de manera especial a través de María. Desde la primera Alianza de Amor en 1914, millones de personas han sentido que es un lugar de bendiciones.

El Santuario Original de Schoenstatt era una pequeña capilla dedicada a San Miguel. Desde entonces, se han construido más de 200 santuarios similares en todo el mundo. Estos santuarios son el centro de las comunidades de Schoenstatt. Desde allí, los peregrinos y miembros reciben tres gracias especiales:

  1. La gracia del cobijamiento: Sentirse amado y acogido en el corazón de María.
  2. La gracia de la transformación interior: Ser guiado por María para crecer y transformarse.
  3. La gracia de la fecundidad apostólica: Sentirse preparado para ser un instrumento de Dios en el mundo.
Archivo:Santuario Schoenstatt Mutumbra - Exterior
Santuario de Schoenstatt Mutumbra, Burundi, África

Capital de Gracias

En Schoenstatt, se habla de "contribuciones al capital de gracias". Esto significa que los miembros ofrecen sus oraciones, sacrificios y esfuerzos por la santidad. Ponen los méritos de estas buenas acciones a disposición de la Madre Tres Veces Admirable para su misión al servicio de Cristo.

Fe práctica en la Divina Providencia

Esta fe es la confianza en el amor de Dios en la vida diaria. Implica buscar el mensaje de Dios en cada situación y vivir en un diálogo constante con Él. El Padre Kentenich decía que hay que estar "con el oído en el corazón de Dios y la mano en el pulso del tiempo".

La vida en Schoenstatt

La vida en Schoenstatt se puede resumir en cinco puntos principales:

La Iglesia

Schoenstatt busca estar cerca de la Iglesia local y universal. Quiere aportar su carisma y, al mismo tiempo, enriquecerse de la Iglesia. Trabaja con parroquias, diócesis, otras comunidades y personas de todas las edades.

Educación y Pedagogía

Schoenstatt es un movimiento que se enfoca en la educación. Su objetivo es ayudar a las personas a desarrollar una personalidad madura y responsable. Busca que cada persona descubra y cultive la vida que Dios ha puesto en ella.

Archivo:Schoenstatt Hoerde Conference Lecture
Charla en la Jornada de Hoerde del Movimiento de Schoenstatt en 2019 en Vallendar, Alemania

Matrimonio y Familia

La vida familiar es muy importante en Schoenstatt. Se organizan encuentros y seminarios sobre el matrimonio y la familia. El objetivo es fortalecer las relaciones familiares y ayudar a las parejas a ver el matrimonio como una vocación de vida.

Sociedad

Schoenstatt participa en actividades de compromiso social. Esto incluye el desarrollo de comunidades, ayuda en hospitales, apoyo a niños que necesitan protección, y asistencia a personas mayores e inmigrantes. Los miembros de Schoenstatt buscan transmitir un espíritu de respeto, dignidad, amor y paz.

Archivo:Schoenstatt Youth
Un grupo de jóvenes schoenstattianos en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014

Juventud

El Movimiento de Schoenstatt acompaña a los jóvenes para que enfrenten los desafíos de la vida diaria. Les ofrece apoyo, orientación, actividades creativas y una espiritualidad viva. Los jóvenes de Schoenstatt organizan retiros, campamentos, peregrinaciones y misiones para ayudar a otros.

Un ejemplo es el proyecto universitario Misión País, donde jóvenes misioneros visitan pueblos para compartir la fe.

Archivo:Schoenstatt Movement Pilgrim Mother Image
La Virgen Peregrina del Movimiento de Schoenstatt, usada para evangelizar en todo el mundo. Imágenes como esta han sido tomadas por misioneros a millones de personas.
Archivo:Schoenstatt 2014 Priests and Bishops
Sacerdotes, obispos y unos 12.000 peregrinos presentes en la celebración del Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014

Celebración de los 100 años de Schoenstatt

El 18 de octubre de 2014, el Movimiento de Schoenstatt celebró sus 100 años. Fue un momento de agradecimiento por su historia. Unos 12.000 peregrinos de 100 países se reunieron en Schoenstatt, Alemania, para las celebraciones. Luego, peregrinaron a Roma y tuvieron una audiencia con el papa Francisco. Estas celebraciones fueron transmitidas a muchas personas en todo el mundo.

Miembros destacados de Schoenstatt

Varios miembros del Movimiento de Schoenstatt han sido propuestos para la canonización, un proceso en la Iglesia Católica para reconocer su santidad.

  • Siervo de Dios José Kentenich (1885-1968), fundador del Movimiento.
  • Beato Karl Leisner (1915-1945), sacerdote alemán que falleció después de ser liberado del campo de concentración de Dachau.
  • Beato Gerhard Hirschfelder (1907-1942), sacerdote alemán que fue crítico del régimen nazi y falleció en el campo de concentración de Dachau.
  • Beato Alois Andritzki (1914-1943), sacerdote alemán que falleció debido a una inyección en el campo de concentración de Dachau.
  • Venerable Emilie Engel (1893-1955), una de las primeras Hermanas de María de Schoenstatt, que tuvo una infancia difícil y dedicó su vida a la misión.
  • Venerable Mario Hiriart (1931-1964), chileno, miembro del Instituto de los Hermanos de María.
  • Siervo de Dios Juan Pozzobon (1904-1985), diácono brasileño y fundador del Apostolado de la Virgen Peregrina. Recorrió más de 140.000 km llevando una imagen de la Virgen.
  • Siervo de Dios Josef Engling (1898-1918), joven seminarista alemán que falleció en la Primera Guerra Mundial.
  • Siervo de Dios Franz Reinisch (1903-1942), sacerdote schoenstattiano que falleció por negarse a prestar juramento de lealtad a Hitler.
  • Sierva de Dios Gertraud von Bullion (1891-1930), alemana, fundadora de las comunidades femeninas en Schoenstatt.
  • Siervo de Dios Hernán Alessandri Morandé (1935-2007), sacerdote chileno que fundó la Corporación Caritativa María Ayuda, que ayuda a niños y adolescentes que necesitan protección.

Schoenstatt en el ámbito público

Algunos miembros del Movimiento de Schoenstatt han tenido roles importantes en la sociedad y la Iglesia:

Políticos

  • Rodrigo Álvarez Zenteno, exministro de energía chileno.
  • Pedro Fadul, político paraguayo.
  • Cristián Larroulet, economista y exministro chileno.
  • José Antonio Kast, político chileno.

Obispos

Archivo:Erzbischof.Robert.Zollitsch
Robert Zollitsch, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana

Varios obispos son miembros del Movimiento de Schoenstatt, incluyendo:

  • Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo de Santiago (Chile) y miembro del Consejo de Asesores Cardenales del papa Francisco.
  • Arzobispo Ignazio Sanna, expresidente de la Academia Pontificia de Teología.
  • Arzobispo Robert Zollitsch, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana.

Santuarios de Schoenstatt en el mundo

El Santuario de Schoenstatt es el centro de una comunidad de Schoenstatt en una región. Hay 207 santuarios en todo el mundo. Además, la Campaña de la Virgen Peregrina de Schoenstatt ha llegado a millones de personas en más de 110 países.

Bandera País Número de Santuarios de Schoenstatt Sitio de internet
Bandera de Argentina Argentina 20 https://www.schoenstatt.org.ar/
Bandera de Australia Australia 3 https://schoenstatt.org.au/
Bandera de Austria Austria 1 https://www.schoenstatt.at/
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Bolivia Bolivia 2 http://www.schoenstattbolivia.com/santuario/
Bandera de Brasil Brasil 23 https://schoenstatt.org.br/
Bandera de Burundi Burundi 2
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Chad Chad
Bandera de Chile Chile 25 http://www.schoenstatt.cl/
Bandera de Colombia Colombia 2
Bandera de República del Congo Congo
Bandera de Costa Rica Costa Rica 1 https://www.schoenstattcostarica.org/
Bandera de Croacia Croacia 2 http://www.hso.hr/
Bandera de Cuba Cuba
Bandera de República Checa República Checa 1
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 2
Bandera de Ecuador Ecuador 4 http://schoenstatt.ec/
Bandera de El Salvador El Salvador
Bandera de Francia Francia 1
Bandera de Alemania Alemania 56 https://www.schoenstatt.de/de/
Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de Hong Kong Hong Kong
Bandera de Hungría Hungría 1 http://schoenstatt.hu/
Bandera de la India India 6 https://www.schoenstatt-fathers.in/
Bandera de Italia Italia 2 https://www.roma-belmonte.info/en/
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de México México 6 http://www.schoenstatt.mx/
Bandera de Nicaragua Nicaragua
Bandera de Nigeria Nigeria 1 https://www.schoenstatt-fathers.org.ng/
Bandera de Panamá Panamá
Bandera de Paraguay Paraguay 3 http://www.schoenstatt.org.py/
Bandera de Perú Perú 2
Bandera de Filipinas Filipinas 1
Bandera de Polonia Polonia 6 http://siostry.szensztat.pl/
Bandera de Portugal Portugal 4 https://www.schoenstatt.pt/
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 4 http://www.schoenstattcrpr.org/
Bandera de Rumanía Rumania
Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia http://schoenstatt-sk.eu/
Bandera de Eslovenia Eslovenia https://schoenstattska-druzina.si/
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 5 https://schoenstattsouthafrica.org.za/
Bandera de España España 3 http://schoenstatt.es/
Bandera de Suiza Suiza 7 https://schoenstatt.ch/
Bandera de Tanzania Tanzanía 1
Bandera de Reino Unido Reino Unido 2 http://www.schoenstatt.co.uk/
Bandera de Uruguay Uruguay 1 http://schoenstatt.org.uy/
Bandera de Estados Unidos EE. UU. 10 https://schoenstatt-wisconsin.us/
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Vietnam Vietnam

Galería de imágenes

kids search engine
Movimiento apostólico de Schönstatt para Niños. Enciclopedia Kiddle.