robot de la enciclopedia para niños

Alberto Williams para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Williams
Alberto Williams 01.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1862
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 17 de junio de 1952
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Amancio Williams
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Sinfonía
Instrumento Piano
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes
Firma
Alberto Williams - Firma.svg

Alberto Williams (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de noviembre de 1862 y fallecido en la misma ciudad el 17 de junio de 1952) fue un importante compositor argentino. También fue director, editor, profesor y pianista, destacándose como una de las figuras más importantes de su época en el mundo de la música.

¿Quién fue Alberto Williams y por qué es importante?

Alberto Williams fue un músico muy talentoso que ayudó a dar forma a la música clásica en Argentina. Su trabajo combinó lo mejor de la música europea con los sonidos y ritmos de su propio país. Esto lo convirtió en una figura clave para el desarrollo de la música argentina.

Sus primeros años y estudios musicales

Archivo:Alberto Williams
A. Williams.

Alberto Williams nació en Buenos Aires. Su abuelo materno, Amancio Alcorta, también era músico, lo que muestra que el talento musical venía de familia. Alberto empezó a estudiar música desde muy pequeño. A los 7 años, ya estaba dando conciertos en público.

Su primera composición se publicó pronto. Gracias a su talento, el gobierno le dio una beca para estudiar en París, Francia. Allí, ingresó al famoso Conservatorio de París. Tuvo maestros muy importantes, como Georges Mathias (quien fue alumno de Chopin) para piano, y Auguste Durand, Benjamin Godard y Charles-Auguste Bériot para composición. También recibió clases de César Franck, con quien escribió su "Primera Obertura de concierto" en 1889.

Su regreso a Argentina y legado

En 1889, Alberto Williams regresó a Argentina. Se dedicó a estudiar a fondo las melodías y ritmos del folclore argentino. Quería que la música de su país tuviera un sonido propio y único.

Al volver a Buenos Aires, fundó el Conservatorio de Música de Buenos Aires en 1893. Lo dirigió hasta 1941. Muchos de sus alumnos se convirtieron en excelentes músicos, continuando su estilo de enseñanza. También ayudó a crear una editorial, Gurina y Cía., que publicó muchas partituras y libros para aprender música.

En 1910, se casó con Irma María Luisa Paats Frers y tuvieron cuatro hijos.

¿Cómo influyó el folclore en su música?

Alberto Williams fue uno de los primeros compositores en reconocer el valor de la música folclórica argentina. Usó estos temas en sus obras, creando piezas elaboradas y llenas de inspiración. Obras como El rancho abandonado y sus Milongas son ejemplos de cómo incorporó los sonidos de la pampa.

Él mismo escribió sobre cómo los paisajes y sonidos de la pampa lo inspiraron: "Esos aires genuinos del gaucho de la pampa impresionaron mi ánimo con caracteres indelebles. Y en mi memoria se grabaron como en una cera dúctil. Esos cantos y esas danzas del folclore de antaño se insinuaron en mi espíritu como ondas vívidas de encanto e inspiración."

"Los aires de la pampa me embriagaban. Las extrañas puestas de sol, el misterio de los cielos estrellados en medio del silencio, los plenilunios en la soledad de las sabanas, el mugir de los rodeos de millares de vacunos, el balar de los inmensos rebaños, el relinchar de los potros en libertad, y el rumor de las nocturnas voces, despertaban mi vena artística."

Williams quería que sus composiciones tuvieran un sello diferente de la música clásica europea que había estudiado. Por eso, se le considera una figura muy importante en el desarrollo del nacionalismo musical argentino.

Reconocimientos y otros intereses

Alberto Williams recibió varios premios por su talento en el piano y la armonía. Fue nombrado "Académico de Número" de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1936 y ocupó otros cargos importantes en comisiones culturales.

Además de la música, Alberto Williams también tenía un gran interés por la astronomía. Le encantaba observar el cielo. Incluso escribió piezas musicales inspiradas en las estrellas, como "Estrellas dobles" o "Titilar de estrellas". Cuando el famoso cometa Halley regresó en 1910, Williams lo observó con mucho detalle y anotó sus observaciones.

¿Qué tipos de obras compuso?

La obra de Alberto Williams es muy variada. Compuso más de 300 piezas para piano, además de sinfonías, música de cámara y canciones. Su carrera musical se puede dividir en tres etapas:

  • Hasta 1890: Sus primeras obras tenían una fuerte influencia de la música europea.
  • De 1890 a 1910: Empezó a usar más los sonidos y ritmos argentinos en su música.
  • Desde 1910 en adelante: Sus obras comenzaron a ser reconocidas a nivel internacional, y siguió incorporando nuevas tendencias musicales sin dejar de lado los ritmos de Argentina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran sus nueve sinfonías, obras de cámara (como tres sonatas para violín y piano) y muchas piezas para piano solo.

Obras destacadas

Alberto Williams dejó un gran número de composiciones. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Obras para Orquesta

  • Primera obertura de concierto Op. 15 (1889)
  • Primera Sinfonía en Si menor Op. 44 (1907)
  • Segunda Sinfonía en Do menor "La bruja de las montañas" Op. 55 (1910)
  • Tercera Sinfonía en Fa mayor "La selva sagrada" Op. 58 (1911)
  • Poema de los mares australes Op. 88 (1933)
  • Novena Sinfonía en Si bemol "Los Batracios" - también conocida como "La humorística" - Op. 108 (1939)
  • Poema del Iguazú Op. 115 (1943)

Obras para Piano

  • Recuerdos Infantiles Op. 2 (1885)
    • Plegaria
    • A una muñeca rota
    • Los payasos
  • Suite "En la Sierra" Op. 32 (1890)
    • El Rancho Abandonado
  • Aires de la Pampa Op. 63 (1912)
    • Bailarina sandunguera
    • Nostalgias de la pampa
  • Primera Sonata Argentina Op. 74 (1917)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Williams Facts for Kids

kids search engine
Alberto Williams para Niños. Enciclopedia Kiddle.