robot de la enciclopedia para niños

Santa Clara del Mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Clara del Mar
Ciudad
Sta. Clara.JPG
Santa Clara del Mar ubicada en Provincia de Buenos Aires
Santa Clara del Mar
Santa Clara del Mar
Localización de Santa Clara del Mar en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°49′59″S 57°30′46″O / -37.8331, -57.5128
Entidad Ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Mar Chiquita
Intendente Walter Wischnivetzky (PJ-UxP)
Eventos históricos  
 • Fundación 1949 (Antonio Orensanz)
Superficie  
 • Total 4 km²
Población (2010)  
 • Total 7713 hab.
 • Densidad 1928,25 hab./km²
Gentilicio santaclarense
Huso horario UTC−3
Código postal 7609
Prefijo telefónico 223
Sitio web oficial

Santa Clara del Mar es una ciudad costera en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra junto al mar Argentino. Es la ciudad más grande del Partido de Mar Chiquita, aunque la capital del partido es Coronel Vidal. Santa Clara del Mar está a unos 386 kilómetros al sureste de la ciudad de Buenos Aires y a 18 kilómetros al norte de Mar del Plata.

Historia de Santa Clara del Mar

¿Quién fundó Santa Clara del Mar?

La ciudad de Santa Clara del Mar fue fundada por Antonio Orensanz. Él compró un terreno de 400 hectáreas que antes pertenecía a Clara y Mercedes Anchorena.

En diciembre de 1947, Antonio Orensanz visitó el lugar. Le gustó mucho su ubicación y el desafío de construir una ciudad allí. Así que hizo una oferta para comprar las tierras, y cuando fue aceptada, ¡nació Santa Clara del Mar!

¿Por qué se llama Santa Clara del Mar?

El nombre "Santa Clara del Mar" fue elegido por el fundador y aprobado por todos. Se puso en honor a Clara de Anchorena, una de las antiguas dueñas de las tierras. Las calles de la ciudad llevan nombres de famosas playas de todo el mundo.

¿Cómo se desarrolló la ciudad?

El 28 de mayo de 1948, se creó la Sociedad Santa Clara del Mar S.R.L. para empezar a construir la ciudad. Se hicieron muchas obras importantes al principio:

  • Se arregló y equipó la "Hostería del Viejo Contrabandista".
  • Se instaló la primera planta de electricidad.
  • Se abrieron calles, se asfaltaron y se plantaron árboles en las avenidas principales.
  • Se construyó una entrada al pueblo con dos edificios a los lados.
  • Se edificaron los primeros doce chalets en puntos clave.
  • Se creó el primer balneario con escaleras para bajar a la playa y un muelle para pescar.

José María Orensanz, el hermano menor de Antonio, ayudó mucho con la publicidad y supervisando las obras. Él fue clave para organizar la gran fiesta de inauguración.

La gran inauguración de Santa Clara del Mar

El 20 de febrero de 1949, Santa Clara del Mar se inauguró con todas las obras terminadas. Hubo una fiesta enorme a la que asistieron más de ocho mil personas, incluyendo deportistas y artistas famosos de la época. La celebración incluyó:

  • Una carrera de natación en el mar.
  • Un gran asado criollo.
  • Una exhibición de acrobacias aéreas.
  • Música en vivo y baile.

Crecimiento y mejoras en la ciudad

A lo largo de los años, Santa Clara del Mar siguió creciendo:

  • En 1955, se inauguró la Escuela Primaria N.º 8 "Martín Miguel de Güemes".
  • En 1964, se terminó de pavimentar la Ruta Provincial 11 que conecta con Mar del Plata.
  • En 1967, la ciudad se conectó a la red eléctrica principal y se inauguraron las líneas telefónicas.
  • En 1968, se pavimentó la Ruta Atlántida, que une la Autovía 2 con la entrada de Santa Clara del Mar.

Desde la década de 1980, se han creado muchas instituciones importantes, como la Sociedad de Fomento SCASEMAR, la Biblioteca Hans Sailer, el Club Social y Deportivo Santa Clara, el Centro de Jubilados Renacer, el Museo de Ciencias Naturales Pachamama, una escuela secundaria y los Bomberos Voluntarios.

Geografía y población de Santa Clara del Mar

Santa Clara del Mar tiene una superficie de 4 kilómetros cuadrados. Limita al noreste con Camet Norte, al sureste con el mar y al oeste con la Ruta Provincial N.º 11.

En 2010, la población de Santa Clara del Mar y sus alrededores (conocido como aglomerado) era de 7.713 habitantes. Este número aumenta mucho durante los meses de enero y febrero, cuando llegan muchos turistas. El aglomerado incluye también las localidades de Atlántida, Santa Elena, Playa Dorada, Camet Norte y Frente Mar.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Clara del Mar entre 1980 y 2010

Fuentes: INDEC

Turismo en Santa Clara del Mar

Santa Clara del Mar es un lugar ideal para el turismo.

¿Qué museos y centros culturales hay?

El Archivo y Museo Histórico del Partido de Mar Chiquita, el Cine Arte y Videoteca Municipal "Amarcord", la Audioteca Municipal y el Centro de Artesanías Americanas se encuentran en la histórica casa "Balcón de los Santos". Esta casa fue diseñada en la década de 1950 y está frente al mar. Puedes visitarla gratis todos los días del año.

Las playas de Santa Clara del Mar

Santa Clara del Mar ofrece siete playas diferentes, separadas por espigones de piedra. Todas las playas son de acceso libre y cuentan con guardavidas durante el verano. La costa es muy variada: en poco más de un kilómetro, puedes encontrar desde playas cortas con arena compacta y barrancos hasta playas extensas con médanos bajos. Como no hay edificios altos en la costa, puedes disfrutar del sol y el aire puro por más tiempo. Si te gusta la comodidad, hay balnearios con todos los servicios.

Archivo:Sta. Clara
Playa Santa Clara

Nombres de balnearios

  • El Mirador
  • La Larga
  • Costa Soñada
  • California Beach
  • Summer
  • El Morro

Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal

Desde el año 2000, Santa Clara del Mar celebra la Fiesta Nacional de la Cerveza Artesanal. Este evento de nivel nacional se realiza la primera semana de febrero.

Entre sus principales atractivos, la fiesta ofrece muchos eventos musicales con artistas famosos. Los espectáculos son por la noche.

En cuanto a la comida, puedes encontrar desde platos típicos alemanes hasta la tradicional comida criolla, además de deliciosos pescados y mariscos de la zona. También puedes probar diferentes tipos de cervezas artesanales, hechas por productores locales e invitados.

La fiesta también incluye juegos divertidos, exposiciones, venta de artesanías, shows de humor y desfiles.

Parroquias de la Iglesia Católica en Santa Clara del Mar

Iglesia católica
Diócesis Mar del Plata
Parroquia San Clara de Asís
kids search engine
Santa Clara del Mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.