Streaming para niños
El streaming es una forma de ver o escuchar contenido, como videos o música, a través de internet. La diferencia principal es que no necesitas descargar el archivo completo antes de empezar a usarlo. Imagina que es como un río de información que fluye sin parar, permitiéndote disfrutar del contenido al instante.
Esta tecnología funciona gracias a un "búfer de datos". Piensa en el búfer como un pequeño almacén temporal en tu dispositivo. Mientras ves una película, el búfer va guardando un poco de la película por adelantado. Así, si tu conexión a internet tiene un pequeño tropiezo, la película no se detiene porque ya tiene un poco de contenido guardado para seguir reproduciéndose. Esto es diferente a descargar un archivo, donde tienes que esperar a que todo el archivo esté en tu dispositivo antes de poder abrirlo.
El streaming se hizo muy popular a finales de los años 2000. En ese momento, las conexiones a internet en casa se volvieron más rápidas y económicas. Puede ser de contenido ya grabado, como una película en un servicio de video, o "en vivo", que es cuando ves algo en tiempo real, como un concierto o un programa de televisión mientras está sucediendo. Para el streaming en vivo, se necesita una cámara, un programa para preparar el contenido y una red que lo envíe a los espectadores.
Contenido
¿Qué Significa la Palabra "Streaming"?
La palabra streaming viene del inglés y se usa mucho en español. Hay varias formas de traducirla, como "transmisión de video", "transmisión en directo" o "emisión en continuo". Aunque existen estas opciones, la palabra streaming es la más usada por las personas que hablan español.
El Origen del Streaming
La idea de transmitir contenido de forma continua no es nueva. En los años 20, un inventor llamado George Owen Squier creó un sistema llamado Muzak. Quería enviar música a través de las líneas eléctricas, pero la tecnología de la época y el auge de la radio lo detuvieron.
El streaming como lo conocemos hoy, a través de internet, apareció en los años 90. Un momento clave fue el 18 de noviembre de 1994, cuando el grupo musical The Rolling Stones transmitió 20 minutos de su concierto en Dallas por internet. Esto fue parte de la promoción de un evento de pago. Antes, en 1993, otro grupo llamado Severe Tire Damage ya había hecho algo similar. Estas transmisiones fueron posibles gracias a una red de internet de alta velocidad llamada MBone, que se usaba para conferencias académicas.
La primera tecnología de streaming específica para internet se lanzó en abril de 1995, con un formato llamado RealAudio 1.0.
El Usuario Digital Moderno
Hoy en día, las personas interactúan con la información de una manera más fácil y cercana. Esto es gracias a los dispositivos electrónicos como los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, que están siempre conectados a internet. Esto significa que puedes acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El acceso a contenidos por streaming ha cambiado mucho cómo se crea, distribuye y consume el entretenimiento. Las plataformas en línea han hecho que sea muy fácil compartir y ver contenido.
Este cambio ha hecho que los servicios "OTT" (Over-The-Top) sean muy importantes para las empresas de entretenimiento. Estos servicios te permiten ver películas y programas en muchos dispositivos, como computadoras, tabletas, consolas de videojuegos y televisores inteligentes.
Un estudio de 2019 mostró que el uso del teléfono inteligente para escuchar audio ha hecho que la gente escuche menos la radio tradicional. Esto se debe a que los servicios de streaming suelen combinar audio y video, ofreciendo una nueva forma de entretenimiento.
Usos del Streaming
Radio por Internet
Las estaciones de radio por internet pueden llegar a muchas más personas. No están limitadas por la señal de radio tradicional. Además de las radios AM y FM que transmiten por internet, cada vez hay más radios que solo existen en línea.
Televisión por Internet
Desde finales de los años 90, se intentó crear la televisión por internet, pero era difícil por la gran cantidad de datos que necesita el video. Sin embargo, el interés volvió con el éxito de YouTube y la expansión de las conexiones rápidas a internet.
Plataformas de Streaming de Música
Las plataformas de streaming de música como Spotify, YouTube Music, Deezer, Apple Music, SoundCloud y Amazon Music han cambiado cómo escuchamos música. Algunas ofrecen un servicio gratuito con anuncios, mientras que la mayoría funciona con una suscripción mensual. Al pagar una tarifa, puedes acceder a una gran biblioteca de música.
Estas plataformas han crecido mucho. Spotify tiene más de 207 millones de usuarios en 78 países (datos de 2019), Apple Music tiene unos 60 millones y SoundCloud 175 millones. Algunas, como Apple Music, solo son de pago, mientras que otras, como Spotify, tienen opciones gratuitas y de pago. A medida que más servicios de streaming han aparecido y los precios de las suscripciones han bajado, la descarga ilegal de música también ha disminuido.
Plataformas de Streaming de Video
Un proveedor de servicios de streaming de video es una empresa que ofrece películas y programas de televisión por suscripción. Muchos de estos servicios son de grandes estudios de cine.
Puedes usar tu reproductor multimedia, computadora, teléfono móvil o televisor inteligente para empezar a ver un video antes de que se haya descargado por completo. Necesitas una conexión a internet para ver o descargar contenido de video.
Algunos servicios de streaming de video muy conocidos son Twitch, Crunchyroll, Disney+, Star+, Apple TV+, Max, Netflix, Prime Video, DirecTV Go y Paramount+. La competencia entre estos servicios es tan grande que se le llama "guerras de streaming".
¿Cómo Funciona el Streaming? Componentes Clave
Para que el streaming funcione de forma clara, continua y sin interrupciones, se utilizan varias tecnologías:
Códec, Secuencia de Bits, Transporte y Control
Los enlaces de streaming de audio suelen usar formatos como `http://`, `pnm://`, `asx`, `pls`, `m3u`, `m3u8`, entre otros.
Códecs
Un códec es como un programa que comprime (hace más pequeños) y descomprime (vuelve a su tamaño original) los archivos de audio y video. Esto ayuda a que se transmitan y almacenen más fácilmente. Por ejemplo, para audio se usan códecs como MP3, Vorbis y AAC. Para video, son comunes H.264, VP8 y el más nuevo H.265, que se usa en cámaras modernas.
Códec | Tipo | Uso común | Características destacadas |
---|---|---|---|
MP3 | Audio | Música y podcasts | Muy compatible, buena calidad |
Vorbis | Audio | Streaming libre | Código abierto, buena calidad |
AAC | Audio | Streaming y multimedia | Mejor compresión que MP3, muy usado |
H.264 | Vídeo | Streaming, cámaras | Alta calidad y eficiencia, muy extendido |
VP8 | Vídeo | Streaming web | Código abierto, usado en WebM |
H.265 | Vídeo | Streaming avanzado | Mejor compresión que H.264, ideal para 4K y 8K |
Secuencia de Bits
Los videos y audios que usan códecs se organizan en un "contenedor" de secuencia de bits. Algunos ejemplos son FLV, WebM, ASF, AVI o ISMA.
Transporte
La información se envía desde un servidor de streaming a tu dispositivo usando un "protocolo de transporte", como MMS o RTP.
Control
Tu dispositivo puede comunicarse con el servidor de streaming usando un "protocolo de control", como MMS o RTSP.
Protocolos Ligeros
Algunas tecnologías de streaming usan protocolos como UDP y RTSP. Estos protocolos envían los datos desde el servidor a tu dispositivo mucho más rápido que otros como TCP y HTTP. Logran esta eficiencia porque priorizan el flujo continuo de datos. Si hay un pequeño error en la transmisión, UDP sigue enviando los datos sin detenerse a corregir, porque en el video o audio, estas pequeñas pérdidas casi no se notan.
Precarga (Búfer)
A veces, la entrega de datos puede tener "retardos" o "lag". Esto ocurre cuando los datos no llegan lo suficientemente rápido, por problemas en la conexión o porque hay demasiada gente usando el mismo servicio. Para evitar que la reproducción se detenga, los reproductores de video y audio usan la "precarga" o "búfer". Esto significa que guardan una pequeña cantidad de datos por adelantado, creando una reserva. Así, si hay una interrupción, el contenido sigue reproduciéndose sin problemas. Es como un reproductor de CD portátil que guarda música por adelantado para que no se salte si lo mueves.
Red de Acceso de Contenido
Si un contenido se vuelve muy popular y muchos usuarios intentan verlo al mismo tiempo, la calidad del streaming puede bajar y el video puede cortarse. Para solucionar esto, existen empresas y organizaciones que ofrecen un ancho de banda especial solo para streaming, ayudando a que estos servicios funcionen bien.
El Streaming en Diferentes Países
España
Más de la mitad de la población en España paga por algún servicio de streaming. Gracias a estas plataformas digitales, la descarga ilegal de contenido ha disminuido mucho en el país. Según una encuesta del Ministerio de Cultura de España (2018-2019), la descarga ilegal de música bajó del 18.3% al 5.1%, y la de videos del 16.1% al 3.7%. Además, el 48.5% de los españoles que escuchan música lo hacen desde su teléfono móvil.
El 52.2% de los hogares españoles están suscritos a alguna plataforma de streaming. Esto se debe a que son fáciles de usar y sus precios son razonables.
Plataformas | % |
---|---|
Películas y series | 38.9 |
Canales de TV | 28.8 |
Contenidos musicales | 26.8 |
Libros | 3.4 |
Videojuegos | 4.1 |
Total | 52.2 |
México
México es uno de los países donde el consumo de streaming ha crecido mucho en los últimos años.
Según una encuesta de 2019, el 72% de los mexicanos entrevistados usan internet. Aunque el 95% tiene televisión en casa, el 51% de las personas que usan internet ven contenido en línea. En promedio, ven 3.2 horas diarias de lunes a viernes y 3.0 horas los fines de semana.
De las personas que ven contenido por internet:
Porcentaje | Tipo de contenido |
38 | Ven contenido en páginas o apps con suscripción |
5 | Ven contenido en páginas o apps pagando por cada película o evento |
84 | Ven contenido en páginas o apps gratuitas |
Las plataformas favoritas para ver contenido en internet en México son:
Plataforma | Porcentaje |
YouTube | 80 |
Netflix | 35 |
30 | |
YouTube Premium | 6 |
Claro Video | 4 |
Disney+ | 4 |
Las plataformas de pago más usadas son:
Plataforma | Porcentaje | Horas de consumo por semana |
Netflix | 93 | 7.9 |
Claro Video | 11 | 4.6 |
Disney+ | 9 | 10.8 |
Amazon Prime Video | 8 | 6.4 |
Blim | 5 | 4.9 |
Las plataformas gratuitas más usadas son:
Plataforma | Porcentaje | Horas por semana |
YouTube | 90 | 8.6 |
51 | 10.4 | |
Televisa | 8 | 6.7 |
TV Azteca | 7 | 5.7 |
Youtube Kids | 4 | 6.5 |
(Las personas podían elegir más de una opción)
México es el undécimo país con más suscripciones a servicios de streaming. El 89% de los usuarios de internet en México tienen acceso a servicios de entretenimiento de pago en línea. De ellos, el 82% usa streaming de video, el 59% streaming de audio y el 21% streaming de videojuegos.
Según Statista, las plataformas de streaming de video más populares en México son:
Plataforma | % de usuarios suscritos (del total de usuarios de streaming) |
Netflix | 89 |
Star+ | 82.5 |
Amazon Prime Video | 45 |
Claro Video | 28.5 |
Max | 17.5 |
Blim | 12 |
Disney+ | 10.5 |
Apple TV+ | 5.5 |
Se espera que el número de usuarios de streaming en México siga creciendo. En 2020, estos servicios generaron 1038 millones de dólares en México, un aumento del 26% respecto a 2019.
México es un mercado muy importante para las plataformas de streaming. Por ejemplo, en 2020, Netflix invirtió en un fondo de emergencia para apoyar a trabajadores de la industria del cine afectados por la pandemia. A principios de 2021, Netflix anunció una inversión de 300 millones de dólares para producir 50 programas originales en México, lo que significa un gran aumento en su inversión en el país. Amazon Prime también ha anunciado planes para producir muchas series y películas originales en México en los próximos años.
Más Información
- Disney+
- Max (Warner Bros.)
- Netflix
- Prime Video
- Radio por internet
- Spotify
- Televisión por internet
- Transmisor en línea
- YouTube
- YouTube Music
- m3u
- Formato PLS
- Red de entrega de contenidos
- Stingray Music
- Twitch
- UDP
Véase también
En inglés: Streaming media Facts for Kids