World Wide Web Consortium para niños
Datos para niños World Wide Web Consortium |
||
---|---|---|
![]() Logotipo del Consorcio WWW (World Wide Web Consortium)
|
||
Tipo | Consorcio | |
Campo | normalización técnica | |
Industria | World Wide Web | |
Forma legal | Activo | |
Objetivos | Desarrollar protocolos y directrices que garantizan el crecimiento a largo plazo de la Web. | |
Fundación | 1 de octubre de 1994 | |
Fundador | Tim Berners-Lee | |
Sede central | Cambridge, Massachusetts, EE. UU. MIT/CSAIL, USA, (Main Office); ERCIM, France; Keio University, Japón; Beihang University, China y muchas otras oficinas alrededor del mundo |
|
Área de operación | Mundial | |
Presidente | Tim Berners-Lee | |
Director | Tim Berners-Lee | |
Servicios | Estándares web | |
Miembros | 62 | |
Organizaciones miembro | 412 | |
Empleados | 61 | |
Filiales | Improving Web Advertising Business Group WebAssembly Schema.org |
|
Estructura | ||
Coordenadas | 42°21′52″N 71°05′22″O / 42.3644345, -71.08941 | |
Sitio web | https://www.w3.org | |
Lema | Leading the Web to Its Full Potential | |
El Consorcio WWW, conocido como World Wide Web Consortium (W3C), es una organización internacional. Su misión es crear reglas y guías para que la World Wide Web (la Web que usamos todos los días) siga creciendo y funcionando bien a largo plazo.
Esta organización fue fundada en octubre de 1994. Su director es Tim Berners-Lee, quien es famoso por inventar las bases de la Web. Él creó el URL (la dirección de las páginas web), el HTTP (el protocolo para enviar información en la Web) y el HTML (el lenguaje para construir las páginas web).
Contenido
¿Cómo funciona el W3C?
El W3C se fundó el 1 de octubre de 1994. Su primera sede estuvo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Contó con el apoyo de la Comisión Europea y de una agencia de investigación de Estados Unidos.
Más tarde, se unieron otras instituciones importantes. En abril de 1995, se sumó INRIA de Francia, que luego fue reemplazado por ERCIM en 2003. En septiembre de 1995, la Universidad de Keiō de Japón también se unió. Desde enero de 2013, la Universidad de Beihang en China es otra sede importante.
Estas instituciones ayudan a dirigir el W3C, que está formado por:
- Miembros: Empresas, organizaciones y personas que se unen al consorcio.
- Equipo W3C: Un grupo de expertos e investigadores de todo el mundo.
- Oficinas W3C: Centros regionales en diferentes países para apoyar el trabajo del consorcio.
La oficina del W3C en España se estableció en 2003. Se encuentra en el Parque Científico Tecnológico de Gijón, en Asturias.
En 2012, el W3C ayudó a crear una wiki llamada WebPlatform y WebPlatform Docs. Esta wiki sirve para documentar los estándares abiertos de la Web.
En 2022, un grupo de trabajo del W3C ganó un premio Emmy. Lo recibieron por estandarizar la tecnología de fuentes y tipos de letra que se pueden descargar para usar en la Web y en televisores.
Desde el 1 de enero de 2023, el W3C funciona como una organización sin ánimo de lucro. Esto significa que su objetivo no es ganar dinero, sino beneficiar a la comunidad.
¿Quiénes pueden unirse al W3C?
El Consorcio funciona gracias a sus miembros. La lista de quienes forman parte del W3C es pública. Incluye empresas, organizaciones sin fines de lucro, universidades, entidades de gobierno y personas individuales.
Los requisitos para ser miembro son claros, pero la solicitud debe ser revisada y aprobada por el W3C. El costo de la membresía varía. Depende del tipo de organización y del país donde se encuentre. Los países se clasifican según su riqueza, usando datos del Banco Mundial.
¿Cómo se crean los estándares web?
El W3C crea reglas técnicas para muchas tecnologías web. Algunas de ellas son HTML5, CSS, SVG, XML y otras.
A veces, una regla es muy grande. En esos casos, se divide en partes más pequeñas llamadas módulos. Así, cada parte puede desarrollarse a su propio ritmo. Las nuevas versiones de una regla se llaman "niveles". Se indican con un número entero, como CSS3 (Nivel 3). Las revisiones dentro de un nivel se marcan con un número decimal, como CSS2.1 (Revisión 1).
El W3C tiene un proceso de cuatro pasos para que una nueva regla o recomendación se convierta en un estándar oficial.
Borrador de trabajo (WD)
Cuando los expertos han reunido suficiente información, publican un "borrador de trabajo". Este es el primer paso público de un estándar. Cualquiera puede enviar comentarios, aunque no se garantiza que se usen todos. En esta etapa, la regla puede cambiar mucho antes de su versión final.
Recomendación candidata (CR)
Una "recomendación candidata" es una versión más avanzada del estándar. En este punto, el grupo de trabajo cree que la regla cumple su objetivo. El propósito es que los desarrolladores prueben la regla y den su opinión. El estándar aún puede cambiar, pero las características principales ya están definidas.
Recomendación propuesta (PR)
Una "recomendación propuesta" es la versión que ha pasado los dos pasos anteriores. Los usuarios de la regla ya han dado su opinión. En esta etapa, el documento se presenta a un grupo de expertos del W3C para su aprobación final. Este paso es importante, pero rara vez causa grandes cambios en el estándar.
Recomendación de W3C (REC)
Una "recomendación de W3C" es la etapa más avanzada. En este punto, el estándar ha sido revisado y probado a fondo. El W3C apoya esta regla, lo que significa que está lista para ser usada por todos. Esto anima a más desarrolladores y creadores a adoptarla.
A veces, las recomendaciones no se implementan perfectamente. Muchas reglas definen diferentes niveles de cumplimiento. Los desarrolladores deben seguir estos niveles si quieren que su producto sea compatible con el W3C.
Actualizaciones de los estándares
Una recomendación puede actualizarse con correcciones o nuevas ediciones. Esto ocurre hasta que se acumulan suficientes cambios para crear una nueva versión del estándar. El W3C también publica notas informativas que sirven como referencia.
¿Hay certificaciones?
A diferencia de otras organizaciones, el W3C no tiene un programa de certificación. Por ahora, el W3C ha decidido que no es lo mejor. Creen que podría causar más problemas que beneficios para la comunidad web.
Estándares importantes del W3C
Aquí tienes algunos de los estándares que el W3C ha publicado:
- CSS (para el diseño de páginas web)
- DOM (para interactuar con el contenido de una web)
- HTML (el lenguaje base de las páginas web)
- MathML (para escribir fórmulas matemáticas en la web)
- P3P (para la privacidad en línea)
- RDF (para organizar información en la web)
- SMIL (para presentaciones multimedia)
- SVG (para gráficos vectoriales en la web)
- VoiceXML (para aplicaciones de voz)
- XHTML (una versión más estricta de HTML)
- XML (para organizar datos)
- XML Schema (para definir la estructura de documentos XML)
- XPath (para buscar información en documentos XML)
- XQuery (para consultar datos XML)
- XSLT (para transformar documentos XML)
- WCAG (guías para hacer la web accesible a todos)
- WSDL (para describir servicios web)
- XForms (para formularios web avanzados)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: World Wide Web Consortium Facts for Kids