Autoridad de Radiodifusión de Israel para niños
Datos para niños רָשׁוּת הַשִּׁדּוּר
Autoridad de Radiodifusión de Israel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | empresa estatal | |
Fundación | 6 de junio de 1965 | |
Fundador | Israel | |
Disolución | 13 de mayo de 2017 | |
Sede central | ![]() |
|
Productos | Radio Televisión Multimedia |
|
Miembro de | Unión Europea de Radiodifusión | |
Filiales | Kol Yisrael Canal 1 Channel 33 |
|
Coordenadas | 31°47′26″N 35°12′23″E / 31.79051944, 35.20633611 | |
Sitio web | www.iba.org.il | |
La Autoridad de Radiodifusión de Israel (en hebreo, רָשׁוּת הַשִּׁדּוּר, Rashut Hashidur), también conocida por sus siglas IBA, fue la empresa de radiodifusión pública del Estado de Israel. Estuvo activa desde 1965 hasta 2017.
Sus orígenes se remontan a la radio Kol Israel, que comenzó a funcionar después de la independencia de Israel en 1948. El parlamento israelí estableció oficialmente la IBA el 6 de junio de 1965.
A partir del 15 de mayo de 2017, la IBA fue reemplazada por una nueva empresa, la Corporación de Radiodifusión Israelí, conocida por su marca «Kan».
Contenido
Historia de la Radiodifusión Pública en Israel
¿Cómo Empezó la Radio en Israel?

Aunque la Autoridad de Radiodifusión de Israel se creó en 1965, el país ya tenía medios de comunicación desde su fundación. La radio Kol Israel (que significa "La Voz de Israel") empezó a emitir a finales de 1947. Estaba lista para transmitir en vivo la declaración de independencia el 14 de mayo de 1948. Esta nueva empresa pudo funcionar desde el primer día usando las instalaciones del Servicio de Radiodifusión de Palestina, que había sido creado durante el mandato británico en 1936.
En marzo de 1950, se lanzó una emisora internacional llamada Kol Zion La Golah ("La voz de Sion a la diáspora"). Su objetivo era llegar a la comunidad judía en todo el mundo. En 1957, la radio israelí se unió a la Unión Europea de Radiodifusión. Esta decisión generó algunas reacciones, y las empresas de radiodifusión de Egipto y Siria se retiraron en señal de desacuerdo.
El Nacimiento de la IBA y la Televisión
Con el crecimiento de la radio en el país, el Knéset (el parlamento de Israel) aprobó el 6 de junio de 1965 la creación de una entidad independiente para manejar los medios de comunicación públicos. Así nació la Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA). Poco después, el 2 de mayo de 1968, comenzaron las transmisiones del primer canal de televisión.
Israel fue uno de los últimos países en introducir la televisión a color. En los años 70, el gobierno pensó que importar muchos televisores nuevos podría afectar la economía. Por eso, implementaron una técnica llamada "mekhikon" (מחיקון) que eliminaba la señal de color de los programas. Solo algunas transmisiones importantes, como la visita de un líder extranjero en 1977 y el Festival de la Canción de Eurovisión 1979, se grabaron a color. Finalmente, en 1981 se permitió el color, y para 1983 ya era común en toda la programación.
La IBA fue la única empresa de radio y televisión en Israel hasta 1990. Ese año, el gobierno permitió la creación de una Segunda Autoridad de Radiodifusión para un canal de televisión comercial (Canal 2). También aparecieron la televisión por cable y satélite. Ante estos cambios, la IBA se enfocó en ofrecer un servicio público, dando prioridad a las noticias y eventos especiales.
¿Por Qué Desapareció la IBA?

La situación económica de la IBA se complicó en la década de 2010. En 2014, el gobierno de Benjamín Netanyahu logró el apoyo del Knéset para cambiar los medios públicos. Se decidió cerrar la IBA y reemplazarla por una nueva empresa pública. Esta nueva empresa se encargaría de la radio, la televisión, los contenidos digitales y el archivo de programas. Además, se eliminó el impuesto que los ciudadanos pagaban directamente para mantener la radiodifusión pública.
Después de varios meses de negociaciones y retrasos, el gobierno israelí decidió cerrar la IBA el 13 de mayo de 2017. En su lugar, se creó la Corporación de Radiodifusión Israelí ("Kan"), que comenzó a emitir el 15 de mayo. Los servicios de noticias de la IBA dejaron de funcionar el 9 de mayo. El último programa que transmitió la IBA fue la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2017. El primer canal dejó de emitir a la 1:49 (UTC +2) del 14 de mayo.
Servicios Ofrecidos por la IBA
Cuando la IBA cerró, gestionaba varios canales de radio y televisión:
Canales de Radio
- Reshet Alef: Ofrecía programas variados y culturales.
- Reshet Beit: Se centraba en noticias y programas de actualidad en vivo.
- Reshet Gimel: Transmitía música israelí.
- Reshet Dalet: Era una radio en árabe palestino.
- Reshet Hei: Emitía programas en idioma persa.
- Reka (Voz de Israel): Una emisora para los inmigrantes en Israel. Transmitía en 13 idiomas, principalmente en idioma ruso.
- 88 FM: Especializada en música contemporánea, tanto israelí como internacional.
- Kol Ha-musika: Una emisora dedicada a la música clásica.
- Reshet Moreshet: Radio para la comunidad judía ortodoxa.
Canales de Televisión
La IBA operaba dos canales de televisión:
- Canal 1 (Aruts 1, הערוץ הראשון - He'aruts Harishon): Ofrecía una programación generalista y de servicio público en hebreo. También tenía señal en alta definición.
- Canal 33 (Aruts 33): Este canal, fundado en 1994, emitía en árabe palestino. Transmitía las sesiones del Knéset hasta que en 2004 se creó un canal específico para el parlamento.
El Canal 1 y el Canal 33 compartían su frecuencia con el Canal Educativo (IETV). Este último era gestionado por el ministerio de Educación, no por la IBA. La nueva Corporación de Radiodifusión Israelí unificó la gestión de todos estos servicios.
Véase también
En inglés: Israel Broadcasting Authority Facts for Kids