NHK para niños
Datos para niños Nippon Hōsō Kyōkai日本放送協会 |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sede central de NHK en Shibuya, Tokio.
|
||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | Specially designated public corporation | |
Fundación | 6 de agosto de 1926 (Unión de radios) 1 de junio de 1950 (Estructura actual) |
|
Sede central | ![]() |
|
Presidente | Nobuo Inaba | |
Productos | Radio, Televisión, Internet | |
Empleados | 10 292 (2015) | |
Divisiones | radiodifusión de televisión, radiocomunicación, servicio streaming de video y NHK World | |
Miembro de | World Wide Web Consortium, Unión Asia-Pacífico de Radiodifusión y Southeast Asia-Pacific Audiovisual Archive Association | |
Filiales | NHK Service Center NHK Publishing NHK Enterprises NHK Educational NHK Gakuen NHK Foundation NHK Culture Center |
|
Coordenadas | 35°39′54″N 139°41′45″E / 35.665, 139.69583333333 | |
Sitio web | www3.nhk.or.jp/nhkworld/es | |
La Nippon Hōsō Kyōkai (日本放送協会), más conocida como NHK, es la empresa de radio y televisión pública de Japón. Su nombre en español significa "Corporación Radiodifusora de Japón".
Fundada en 1926, NHK ofrece una gran variedad de servicios. Incluye dos canales de televisión terrestre (NHK-G y NHK-E), tres canales de televisión por satélite (NHK BS, NHK BS Premium 4K y NHK BS8K), y tres estaciones de radio (NHK Radio 1, NHK Radio 2 y NHK FM). También tiene un portal de internet.
Además, NHK gestiona un servicio internacional llamado NHK World. Este servicio incluye el canal de noticias NHK World TV, el canal NHK World Premium y la radio de onda corta NHK World Radio Japón. Con más de 10.000 empleados, NHK es una de las empresas de medios públicos más grandes del mundo. Se financia principalmente con un impuesto especial que pagan los ciudadanos.
NHK es parte de la Unión Asia-Pacífico de Radiodifusión (ABU) y también es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión.
Contenido
Nippon Hōsō Kyōkai (NHK): La Televisión y Radio de Japón
¿Qué es NHK?
NHK es la empresa de medios de comunicación más importante de Japón. Su misión es ofrecer información, educación y entretenimiento a todos los ciudadanos. Funciona de manera independiente del gobierno y se financia con las aportaciones de los hogares japoneses. Esto le permite crear programas variados y de calidad para todas las edades.
La Historia de NHK: Un Viaje en el Tiempo
La historia de NHK comenzó con la radio en Japón.
Los Primeros Pasos de la Radio
La primera emisora de radio en Japón fue la "Estación Radiodifusora de Tokio". Se fundó en 1924 y empezó a emitir el 22 de marzo de 1925. Ese mismo año, se crearon otras estaciones de radio en Osaka y Nagoya.
El 6 de agosto de 1926, estas tres emisoras se unieron para formar la NHK que conocemos hoy. Su modelo se inspiró en la BBC de Reino Unido, que también es una empresa de radiodifusión pública.
El servicio de radio creció rápidamente. En 1928, se hizo la primera transmisión de radio a nivel nacional. En 1931, se lanzó una segunda cadena de radio. En 1935, NHK empezó a transmitir a nivel internacional con su servicio de onda corta, dirigido a los japoneses que vivían en otros países.
NHK Durante la Guerra
En noviembre de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés tomó el control de todas las agencias de noticias. NHK se usó para difundir mensajes oficiales hasta el final de la guerra. El 15 de agosto de 1945, NHK transmitió el importante discurso del emperador Hirohito, anunciando el fin del conflicto.
Después de la guerra, en septiembre de 1945, se hicieron muchos cambios en NHK. El servicio internacional se detuvo temporalmente. La programación de NHK se enfocó en promover la democracia en el país.
La Era de la Televisión
En 1950, se aprobó una ley que convirtió a NHK en una empresa pública. Esto significaba que se financiaría con el dinero de los ciudadanos y sería independiente del gobierno y de las empresas. También permitió que surgieran otras empresas de medios privadas, fomentando la libertad de prensa.
El 1 de febrero de 1953, NHK lanzó JOAK-TV, el primer canal de televisión de Japón. Este nuevo medio fue un gran éxito. El 10 de enero de 1959, se añadió un segundo canal educativo, NHK-E. En 1960, comenzaron las pruebas de televisión en color. El 1 de marzo de 1969, se creó la emisora de radio NHK-FM.

Un momento clave para NHK fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Fueron los primeros Juegos Olímpicos transmitidos por televisión a todo el mundo. Para ello, se construyó un centro de prensa internacional en Shibuya, que más tarde se convirtió en la sede principal de NHK.
NHK empezó a transmitir por satélite en 1984 con el canal NHK BS1. En 1995, lanzó un nuevo canal internacional de televisión para América del Norte y Europa, que luego se convertiría en NHK World TV en 1998. El servicio internacional se renovó en 2006 bajo la marca NHK World.
En cuanto a la televisión digital terrestre, NHK la lanzó en diciembre de 2000. La cobertura digital se expandió por todo Japón hasta julio de 2011, cuando se apagó la señal analógica.
NHK tiene planes para el futuro. El 1 de diciembre de 2023, el canal satelital BS Premium se unirá a BS1, que pasará a llamarse "NHK BS". El canal 4K se llamará "NHK BSP4K". También se planea cerrar NHK Radio 2 en 2025.
¿Cómo Funciona NHK?
NHK es una empresa de radiodifusión pública que funciona de forma independiente del gobierno japonés. Se financia principalmente con un impuesto directo que pagan los hogares.
Financiación y Regulación
La Ley de Radiodifusión de Japón de 1950 establece cómo debe funcionar NHK. Su sede principal está en Tokio, y tiene 53 centros en Japón y 30 en otros países. Cuenta con más de 10.000 empleados.
El trabajo de NHK es supervisado por tres grupos. El más importante es el Consejo Directivo, formado por 12 miembros. Este consejo se asegura de que NHK cumpla la ley, aprueba los presupuestos y decide sobre la programación. También existe el Consejo Ejecutivo y un Comité de Auditoría independiente.
El 97% del presupuesto de NHK proviene de un impuesto que deben pagar todos los hogares que tienen un televisor capaz de recibir señal japonesa. Este pago puede ser mensual, semestral o anual. Por ejemplo, el costo anual para televisión digital terrestre es de unos 13.990 yenes (aproximadamente 100 euros). Si se incluye el satélite, son unos 24.770 yenes (aproximadamente 177 euros). Aunque no hay multas por no pagar, se estima que el 73% de la población lo hace. A cambio, NHK no puede emitir anuncios comerciales. El presupuesto de NHK debe ser aprobado por el parlamento japonés.
Innovación y Tecnología
La Ley de Radiodifusión de 1950 también dice que NHK debe investigar y desarrollar nuevas tecnologías. Por eso, fundó el Laboratorio NHK de Investigación en Ciencia y Tecnología (STRL). Su objetivo es que los investigadores japoneses lideren el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la radiodifusión.
Por ejemplo, impulsaron el sistema ISDB-T para la televisión digital terrestre, que se usa en Japón y en muchos países de Sudamérica. Para los Juegos Olímpicos de 2020, desarrollaron un nuevo formato de video digital llamado Ultra alta definición (Super Hi-Vision). Esta tecnología ofrece una imagen con una resolución 16 veces mejor que la alta definición (HDTV).
El sitio web de STRL publica regularmente los avances y estudios sobre el futuro de los medios de comunicación.
Los Servicios de NHK
NHK ofrece una amplia gama de servicios de radio y televisión, tanto a nivel nacional como internacional.
Canales Nacionales
NHK mantiene varios canales para el público en Japón.
Radio Nacional
NHK tiene tres estaciones de radio disponibles en todo el país:
- NHK Radio 1 (Dai Ichi Hōsō): Empezó el 12 de julio de 1925. Ofrece programas para todos, con noticias y transmisiones en vivo.
- NHK Radio 2 (Dai Ni Hōsō): Dedicada a programas educativos y culturales. Emite desde el 6 de abril de 1931.
- NHK FM: Radio de frecuencia modulada con música clásica, pop japonés e internacional, y noticias. Comenzó a emitir el 1 de marzo de 1969.
Todas estas radios también se pueden escuchar por internet dentro de Japón.
Televisión Nacional
NHK gestiona dos canales de televisión abierta en televisión digital terrestre:
- NHK General TV (NHK-G): El primer canal de televisión de Japón, que empezó el 1 de febrero de 1953. Ofrece una programación general y de servicio público.
- NHK Educational TV (NHK-E): Un canal educativo y cultural, especialmente diseñado para niños y jóvenes. Emite desde el 10 de enero de 1959.
Estos canales también se pueden ver por internet en Japón.
Además, NHK tiene canales exclusivos por satélite y en ultra alta definición:
- NHK BS: Se especializa en noticias, documentales internacionales, deportes y programas culturales. Se lanzó el 12 de mayo de 1984.
- NHK BS Premium 4K: Ofrece programas culturales y de entretenimiento en 4K. Se lanzó el 1 de diciembre de 2018 y cambió de nombre el 1 de diciembre de 2023.
- NHK BS8K: Ofrece programas en 8K. Se lanzó el 1 de diciembre de 2018.
Servicios Internacionales: NHK World-Japan
NHK World-Japan es el servicio internacional de NHK. Produce contenido para radio, televisión e internet con varios objetivos:
- Dar información precisa y rápida sobre Japón y el mundo.
- Mostrar Asia desde diferentes puntos de vista.
- Ser una fuente confiable en noticias de última hora y desastres naturales.
- Informar sobre la cultura y el estilo de vida de Japón.
- Fomentar el entendimiento y el intercambio cultural entre Japón y otros países.
Radio Internacional
El servicio internacional de radio comenzó en 1935. Después de una pausa, se restableció en 1952.
- NHK World Radio Japón: Una emisora de radio con noticias en dieciocho idiomas, incluyendo el español.
Televisión Internacional
El 1 de abril de 1998, comenzaron las emisiones de NHK World Television. Desde 2006, NHK World se convirtió en un canal de noticias en inglés disponible en todo el mundo.
- NHK World TV: Canal de noticias continuas en inglés.
- NHK World Premium: Un servicio para los japoneses que viven fuera del país, con una selección de los mejores programas de NHK.
Internet y Contenido Digital
NHK World-Japan Online es el portal web internacional de NHK. Está disponible en dieciocho idiomas, incluyendo el español. Ofrece noticias, podcasts, televisión a la carta y cursos básicos de japonés.
Tanto Radio Japón como NHK World TV se pueden escuchar y ver gratis por internet.
Véase también
En inglés: NHK Facts for Kids
- Alarma temprana de sismos (Japón)
- Domo-kun — Mascota de NHK
- Kōhaku Uta Gassen — Festival musical de Nochevieja
- Radio taisō - Ejercicios radiales
- Niños en crecimiento
- Oshin
- ¿Puedo hacerlo yo?