ERTU para niños
Datos para niños Egyptian Radio and Television Union (ERTU) |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | medios estatales | |
Fundación | 1971 | |
Sede central | ![]() |
|
Presidente | sin etiquetar | |
Productos | Radio, Televisión | |
Miembro de | Unión Europea de Radiodifusión y Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión | |
Sitio web | www.ertu.org | |
La Unión de Radio y Televisión Egipcia (conocida como ERTU) es la empresa de radio y televisión pública de Egipto. Su nombre en árabe es اتحاد الإذاعة والتلفزيون المصري.
Desde 1985, la ERTU es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión. También forma parte de la Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión.
Contenido
Historia de la Radio y Televisión en Egipto
¿Cuándo comenzaron las emisiones de radio y televisión?
Las primeras emisiones de radio en Egipto empezaron en 1925. Diez años después, el gobierno tomó el control de estas emisoras. Una de las más importantes fue "La voz de los Árabes", que comenzó a emitir en 1953.
La televisión en Egipto inició sus transmisiones el 21 de julio de 1960. El gobierno lanzó el primer canal con el apoyo de la empresa Radio Corporation of America.
¿Cómo se formó la ERTU?
Para organizar mejor los medios de comunicación del gobierno, se creó la Unión de Radio y Televisión Egipcia (ERTU). Esto ocurrió el 13 de agosto de 1970, mediante una ley especial.
La ERTU se dividió en cuatro áreas principales: radio, televisión, infraestructuras y finanzas. Cada área tenía un presidente que informaba directamente al ministerio de Información. El gobierno egipcio se aseguró de ser el único en controlar la radio y la televisión.
Al principio, la cobertura de la ERTU se limitaba a grandes ciudades como El Cairo y Alejandría. Sin embargo, durante la década de 1980, el servicio se extendió por todo el país.
¿Cuándo llegó la televisión a color?
La televisión a color llegó a Egipto en 1973, después de un conflicto importante. Se utilizó el sistema SECAM para las transmisiones. Más tarde, en 1992, se adoptó el estándar PAL, que es otro sistema para la televisión a color.
En 1994, la ERTU creó el grupo internacional Nile TV. Esto se hizo para aumentar su influencia en la comunidad árabe, transmitiendo programas en diferentes idiomas.
Servicios de la ERTU
La ERTU ofrece una gran variedad de servicios de radio y televisión.
Emisoras de Radio
La ERTU maneja una extensa red de emisoras de radio. Estas emisoras cubren diferentes temas y regiones. Las principales cadenas nacionales son Radio El Cairo, La voz de los Árabes y Radio Shabab.
Además, existen muchas emisoras regionales que transmiten para distintas partes del país. A nivel internacional, la ERTU gestiona Radio Cairo World Service, que llega a oyentes de todo el mundo.
Canales de Televisión
La ERTU tiene dos tipos principales de servicios de televisión: canales nacionales de señal abierta y el servicio satelital Nile TV, que incluye canales temáticos para la comunidad árabe.
- Primer canal (القناة الأولى): Ofrece una programación variada, incluyendo noticias y programas generales. Empezó a transmitir en 1960.
- Segundo canal (الثانية المصرية): Este canal se especializa en series, programas de entretenimiento y noticias actuales. Se lanzó en 1961.
- Canal internacional (الفضائية المصرية): Es un canal diseñado para los egipcios que viven fuera del país. Está disponible desde 1990.
- Nile TV: Este servicio incluye varios canales temáticos para la comunidad árabe. Muestra la cultura y la visión de Egipto. Fue creado en 1994.
Además de estos, la ERTU también opera canales de televisión regionales para las siguientes áreas:
- Gran Cairo (El Cairo)
- Canal de Suez (Ismailía)
- Alejandría (Alejandría)
- Delta del Nilo (Tanta)
- Norte de Alto Egipto (Menia)
- Sur de Alto Egipto (Tebas)