TF1 para niños
Datos para niños TF1 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Partageons des ondes positives («Compartamos las ondas positivas») |
|
Tipo de canal | Televisión digital terrestre | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Bouygues | |
Operado por | Groupe TF1 | |
País | ![]() |
|
Idioma | Francés | |
Fundación | 7 de agosto de 1974 | |
Inicio de transmisiones | 6 de enero de 1975 | |
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar) |
|
Cuota de pantalla | 21,6% (2014, Médiamétrie) |
|
Área de transmisión | ||
Ubicación | Tour TF1, 1 Quai du Point du Jour 92100, Boulogne-Billancourt, Francia |
|
Nombre anterior |
Ver lista
Radiovision-PTT (1934-1937)
Radiodiffusion Nationale Télévision (1937-1939) Télévision Française (1939-1940) Fernsehsender Paris (1942-1944) Télévision Française (1944-1945) RDF Télévision française (1945-1949) RTF Télévision (1949-1964) Première chaîne de l'ORTF (1964-1975) |
|
Sitio web | www.tf1.fr/tf1 | |
TF1 (que significa Télévision Française 1) es un canal de televisión de Francia. Es un canal privado que se puede ver sin pagar, y es parte del Groupe TF1. Empezó a transmitir el 6 de enero de 1975. Antes, su frecuencia la usaba el primer canal de la televisión pública francesa, que existía desde 1935. En 1987, TF1 se convirtió en una empresa privada, y el grupo Bouygues es su dueño principal.
Desde 1988, TF1 es el canal de televisión más visto en Francia. Aunque su señal principal es para Francia, también se puede ver en Andorra y en otros países como Bélgica, Suiza y Luxemburgo a través de cable o satélite.
Contenido
- TF1: Un Canal de Televisión Francés
- ¿Qué es TF1 y Cuándo Empezó?
- Los Primeros Años de la Televisión en Francia (1935-1974)
- TF1 como Canal Público (1975-1986)
- La Privatización de TF1 (1986-1987)
- TF1 se Convierte en Líder de Audiencia (1987-2000)
- TF1 Hoy: Adaptándose a los Nuevos Tiempos
- ¿Qué Programas Puedes Ver en TF1?
- La Imagen de TF1: Su Logo y Evolución
- ¿Qué Tan Popular es TF1? (Audiencias)
- Galería de imágenes
- Véase también
TF1: Un Canal de Televisión Francés
¿Qué es TF1 y Cuándo Empezó?
TF1 es uno de los canales de televisión más importantes de Francia. Su nombre significa "Televisión Francesa 1". Es un canal privado, lo que significa que no es del gobierno, sino de una empresa. Comenzó a transmitir el 6 de enero de 1975.
Los Primeros Años de la Televisión en Francia (1935-1974)
Aunque TF1 se fundó en 1975, la historia de la televisión en Francia es mucho más antigua. El 26 de abril de 1935, se lanzó el primer canal de televisión francés, llamado Radio-PTT Vision. Después, en 1937, fue reemplazado por Radiodiffusion Nationale Télévision. Las transmisiones se detuvieron durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1944, después de la guerra, comenzaron las emisiones de RDF Télévision française. Este servicio empezó a tener una programación regular en 1947. En 1949, se creó Radiodiffusion-télévision française (RTF), que era controlada por el estado. RTF Télévision fue el único canal de televisión en Francia hasta 1964, cuando apareció un segundo canal.
En 1964, el gobierno francés creó una nueva entidad pública llamada Office de radiodiffusion télévision française (ORTF). Esta entidad era más independiente y ayudó a que los canales públicos compitieran entre sí.
TF1 como Canal Público (1975-1986)
En 1974, una nueva ley hizo que la ORTF desapareciera. En su lugar, se crearon varias empresas nacionales, incluyendo tres canales de televisión independientes: Télévision Française 1 (TF1), Antenne 2 y France Régions 3 (FR3).
Las transmisiones de TF1 comenzaron el 6 de enero de 1975. Al principio, emitía en un formato antiguo, pero en 1976 empezó a transmitir en color. Su programación era variada, con programas para todos los gustos, y competía con Antenne 2.
Durante este tiempo, TF1 perdió su liderazgo en audiencia en 1982. Antenne 2 ofrecía programas más nuevos y entretenidos. Además, en los años 80, llegaron nuevos canales privados como Canal+ y La Cinq, lo que hizo la competencia aún mayor.
La Privatización de TF1 (1986-1987)
En 1986, el gobierno francés decidió privatizar uno de los canales públicos. TF1 fue la elegida porque era el primer canal y tenía una buena situación económica. Dos grandes grupos, Bouygues y Hachette, compitieron por comprarla. Finalmente, el proyecto de Bouygues fue el seleccionado.
TF1 se convirtió en una empresa privada el 1 de enero de 1987. El 6 de abril, el grupo Bouygues compró la mayor parte de las acciones. En julio, una parte de las acciones se vendió al público en la bolsa de valores, y otra parte se ofreció a los empleados del canal. Todo el proceso terminó el 15 de abril de 1987, cuando TF1 recibió una licencia para transmitir como canal privado por 10 años.
TF1 se Convierte en Líder de Audiencia (1987-2000)
En 1987, Francis Bouygues se convirtió en el presidente de TF1. Él y su equipo trabajaron para convertir a TF1 en una gran empresa de televisión. Al principio, hubo algunos cambios y recortes, y algunos periodistas y presentadores famosos se fueron a otros canales. A pesar de esto, el plan funcionó.
En su primer año como canal privado, TF1 y Antenne 2 tuvieron la misma cantidad de espectadores. TF1 decidió apostar por programas comerciales, series de Estados Unidos y producciones francesas. Lanzaron programas muy populares como Club Dorothée, Sacrée Soirée y Ushuaïa. También renovaron sus noticieros, con dos ediciones diarias, y contrataron a Patrick Poivre d'Arvor como presentador estrella. Al final de 1988, TF1 ya era el canal líder en audiencia. El 2 de febrero de 1990, adoptaron un nuevo logo con los colores de la bandera de Francia, lo que los reafirmó como la televisión francesa más importante.
El 1 de junio de 1992, se inauguró la Tour TF1, la sede del grupo TF1 en Boulogne-Billancourt. Es un edificio grande que tiene las oficinas y los estudios del canal.
En los años 90, TF1 se mantuvo como el canal número uno gracias a su programación popular, que incluía series, concursos y los primeros programas de telerrealidad como Star Academy y Koh-Lanta. Entre 1992 y 1997, TF1 tenía una gran ventaja sobre France 2 en audiencia. En esa época, TF1 era el canal privado más visto de la Unión Europea.
TF1 Hoy: Adaptándose a los Nuevos Tiempos
La llegada de la televisión digital terrestre (TDT) y el crecimiento de internet cambiaron el panorama de la televisión. Aunque al principio TF1 pensó que no le afectaría, su audiencia bajó. Por eso, el grupo TF1 empezó a comprar otros canales para ofrecer más opciones, como TV Breizh (en 2000), TMC (en 2005) y TFX (en 2010). También lanzaron La Chaîne Info, un canal de noticias las 24 horas.
Patrick Le Lay dejó la presidencia de TF1 en 2007. Su sucesor, Nonce Paolini, buscó renovar la programación y los presentadores. TF1 ha mantenido su liderazgo en audiencia gracias a series de Estados Unidos, programas de telerrealidad, derechos deportivos y formatos nuevos como Tengo una pregunta para usted.
Desde 2016, el director de TF1 es Gilles Pélisson, quien sigue la misma estrategia de éxito.
¿Qué Programas Puedes Ver en TF1?
La programación de TF1 es variada y está pensada para todas las edades. Sus programas principales son de entretenimiento, series de televisión (tanto de Estados Unidos como francesas) y servicios informativos (noticias).
El horario de máxima audiencia (cuando más gente ve la televisión) incluye cine, series, competiciones deportivas (como los partidos de la selección de fútbol de Francia), eventos especiales y programas de telerrealidad como Koh-Lanta, The Voice, MasterChef y Mask Singer. Los noticieros de la tarde y la noche son muy populares y líderes en su horario.
TF1 también produce muchas series francesas que se han visto en otros países europeos. Algunas de ellas son Alice Nevers, Commissaire Moulin, Diane, femme flic, Miraculous: Ladybug, Profilage, Section de recherches y Une famille formidable.
Algunos de los programas más vistos en la historia de TF1 han sido eventos deportivos, como la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1998 entre Francia y Brasil, que tuvo 22 millones de espectadores. También destacan programas de entretenimiento como Le Grand Bluff, que en 1992 reunió a más de 17 millones de espectadores, y el estreno de la película Bienvenue chez les Ch'tis, con 11 millones de espectadores.
La Imagen de TF1: Su Logo y Evolución
El logo actual de TF1 es un rectángulo azul y rojo con las letras "TF1" en blanco. Este diseño representa de forma abstracta la bandera de Francia, simbolizando que es la "televisión francesa". Se lanzó el 2 de febrero de 1990 y fue diseñado por el estudio británico Lambie-Nairn. Desde entonces, ha tenido algunas pequeñas actualizaciones, la más reciente en 2013.
El nombre "TF1" se usa desde 1975. Al principio, el logo tenía las letras "tf1" en minúsculas y unidas. En 1984, se modernizó con efectos en tres dimensiones, y en 1987 se le añadió un triángulo amarillo. Después de la privatización, se creó el logo que conocemos hoy.
¿Qué Tan Popular es TF1? (Audiencias)
TF1 es el canal de televisión con más audiencia en Francia. También es muy visto en la Suiza romanda, en la Comunidad francesa de Bélgica y es uno de los canales más populares de Europa.
1976 | 1977 | 1978 | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
45,4% | 50,4% | 50,4% | 46,8% | 47,3% | 46,3% | 42,3% | 37,9% | 39,1% | 38,6% | 38,2% | 42,1% | 44,8% | 41,0% | 41,9% | 42,1% | 41,0% | 41,0% | 39,5% | 37,3% |
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | Media anual | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1996 | 36.3 % | 35.6 % | 33.1 % | 35.6 % | 35.0 % | 35.1 % | 33.7 % | 34.0 % | 35.4 % | ||||
1997 | 34.6 % | 35.6 % | 34.5 % | 34.9 % | 35.3 % | 35.7 % | 32.8 % | 35.8 % | 34.8 % | 34.9 % | 34.2 % | 37.0 % | 35.0 % |
1998 | 34.1 % | 34.0 % | 35.2 % | 35.6 % | 35.2 % | 34.8 % | 34.7 % | 36.4 % | 37.2 % | 36.1 % | 35.2 % | 35.3 % | 35.3 % |
1999 | 34.9 % | 36.5 % | 35.6 % | 35.9 % | 34.2 % | 35.1 % | 33.0 % | 34.7 % | 34.7 % | 36.1 % | 35.2 % | 35.2 % | 35.1 % |
2000 | 33.9 % | 33.9 % | 32.6 % | 33.4 % | 34.4 % | 34.1 % | 33.2 % | 33.5 % | 31.8 % | 33.8 % | 33.2 % | 33.0 % | 33.4 % |
2001 | 33.8 % | 33.3 % | 33.6 % | 32.5 % | 31.8 % | 31.8 % | 31.3 % | 33.7 % | 33.6 % | 32.0 % | 32.0 % | 32.8 % | 32.7 % |
2002 | 33.5 % | 31.9 % | 31.9 % | 31.1 % | 31.9 % | 34.5 % | 31.2 % | 34.2 % | 32.4 % | 33.2 % | 33.2 % | 32.9 % | 32.7 % |
2003 | 31.9 % | 31.3 % | 31.8 % | 30.5 % | 31.1 % | 31.6 % | 31.1 % | 31.3 % | 31.4 % | 32.4 % | 30.8 % | 32.2 % | 31.5 % |
2004 | 32.7 % | 31.8 % | 31.8 % | 32.5 % | 33.0 % | 32.2 % | 31.1 % | 30.1 % | 32.0 % | 32.0 % | 31.1 % | 31.4 % | 31.8 % |
2005 | 32.2 % | 32.1 % | 32.7 % | 31.4 % | 31.7 % | 31.2 % | 32.6 % | 34.5 % | 33.4 % | 33.4 % | 31.5 % | 31.9 % | 32.3 % |
2006 | 32 % | 30.2 % | 31.5 % | 31.9 % | 31.2 % | 32.8 % | 33.8 % | 32.8 % | 31.3 % | 31.7 % | 30.2 % | 30.7 % | 31.6 % |
2007 | 30.7 % | 31 % | 31 % | 30.3 % | 31.4 % | 30.5 % | 30.2 % | 31.6 % | 31.8 % | 31.8 % | 29.3 % | 28.9 % | 30.7 % |
2008 | 28 % | 27.5 % | 28 % | 27.2 % | 27.2 % | 27.5 % | 27.1 % | 27.7 % | 28 % | 26.2 % | 26.1 % | 26.2 % | 27.2 % |
2009 | 26.7 % | 26.2 % | 26.7 % | 26.3 % | 25.5 % | 25.9 % | 25.7 % | 26.7 % | 26.6 % | 26.2 % | 25.8 % | 24.8 % | 26.1 % |
2010 | 25.1 % | 25.1 % | 25.1 % | 24.3 % | 24 % | 25.1 % | 23.9 % | 24 % | 24.1 % | 24.7 % | 24.3 % | 24.6 % | 24.5 % |
2011 | 24.1 % | 23.9 % | 24.5 % | 23.2 % | 23.6 % | 23.3 % | 22.8 % | 23.4 % | 24.1 % | 24.5 % | 23 % | 23.3 % | 23.7 % |
2012 | 22.3 % | 22.6 % | 23.6 % | 22.6 % | 22.9 % | 22.2 % | 21.8 % | 21.3 % | 23 % | 23.4 % | 23.3 % | 23.1 % | 22.7 %** |
2013 | 23.3 % | 23.2 % | 23.9 % | 22.6 % | 22.2 % | 21.9% | 21.4 % | 22.2 % | 23.4 % | 23.6 % | 23.3 % | 22.6 % | 22.8 % |
2014 | 22.6 % | 22.5 % | 23.3 % | 22.8 % | 22.1 % | 24.6 % | 23.7 % | 22.5 % | 22.7 % | 23.0 % | 22.5 % | 23.0 % | 22.9 % |
2015 | 21.8 % | 21.8% | 21.9% | 21.3 % | 21.0 % | 21.4 % | 20.4 % | 20.0 %** | 21.3 % | 22.4 % | 21.7 % | 21.0 % | 21.6 % |
2016 | 20.6 % | 21.4 % | 21.7 % | 20.2 % | 20.3 % | 20.4 % | 18.9 % | 18.6 % | 20.4 % | 20.3 % | 20.4 % | 20.7 % | 20.4 % |
2017 | 19.7 % | 19.3 % | 21.0 % | 19.4 % | 20.2 % | 19.7 % | 18.8 % | 19.7 % | 20.3 % | 20.3 % | 20.4 % | 20,8 % | 20.0 % |
2018 | 19.8 % | 19.3 % | 20.3 % | 20 % | 19.6 % | 21.6 % | 22.4 % |
En verde: Máximo del año
En rojo: Mínimo del año
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: TF1 Facts for Kids