Servicio (economía) para niños
Un servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de una persona o un grupo. A diferencia de un producto que puedes tocar o guardar, un servicio es algo que se hace por ti. Por ejemplo, cuando un peluquero te corta el pelo, un médico te atiende o un mecánico arregla tu bicicleta, están ofreciendo un servicio.
Los servicios son muy importantes en nuestra vida diaria. Nos ayudan a resolver problemas, aprender cosas nuevas o simplemente a disfrutar.
Contenido
¿Qué es un servicio?
Un servicio es una actividad que una persona o empresa realiza para otra. No es un objeto físico, sino una acción o un trabajo. Por ejemplo, cuando usas el transporte público, estás usando un servicio. Cuando un profesor te enseña en la escuela, también es un servicio.
Los servicios se consumen en el momento en que se realizan. No puedes guardar un corte de pelo para después, ¿verdad? En cambio, un bien, como un libro o un juguete, lo puedes tener y usar muchas veces.
¿Quiénes ofrecen servicios?
Las personas que ofrecen servicios usan sus habilidades, creatividad y experiencia. No necesitan tener grandes almacenes llenos de productos. Sin embargo, deben esforzarse mucho en darse a conocer y en mejorar constantemente. Esto es porque siempre hay otras personas o empresas ofreciendo servicios similares.
Los proveedores de servicios forman parte de lo que se conoce como el sector terciario de la economía. Este sector es muy grande y abarca muchas actividades diferentes.
Tipos de servicios
Podemos clasificar los servicios de varias maneras para entenderlos mejor. Una forma sencilla es dividirlos en públicos y privados.
Servicios públicos y privados
- Servicio público: Son aquellos que el gobierno o el Estado ofrecen a todos los ciudadanos. Su objetivo principal es ayudar a las personas y mejorar la vida en comunidad. Algunos ejemplos son los hospitales públicos, las escuelas públicas, el servicio de correos o la policía. Estos servicios buscan el bienestar de todos.
- Servicio privado: Son los servicios que ofrecen empresas o personas particulares. Suelen buscar una ganancia económica al satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ejemplo, una empresa de telefonía, un restaurante o una tienda de ropa ofrecen servicios privados.
Servicios según su función
También podemos clasificar los servicios por lo que hacen:
- Servicios de mantenimiento: Ayudan a cuidar y reparar cosas para que sigan funcionando bien. Por ejemplo, el arreglo de televisores, bicicletas o coches.
- Servicios a domicilio: Son aquellos que recibes en tu casa, sin tener que salir. Puedes pedirlos por teléfono o internet, como la entrega de comida a domicilio.
- Servicios de alquiler: Te permiten usar algo por un tiempo determinado sin tener que comprarlo. Por ejemplo, alquilar una casa para vacaciones o un coche.
- Servicios de talleres: Son lugares donde expertos reparan o dan mantenimiento a objetos específicos, como un taller mecánico para motos.
Categorías de servicios según Christopher Lovelock
Un experto llamado Christopher Lovelock propuso una forma interesante de clasificar los servicios. Él los dividió según si la acción es física o mental, y si se aplica a personas o a cosas.
- Servicios físicos para personas: Son acciones que se realizan directamente sobre el cuerpo de una persona. Ejemplos: ir a la peluquería, un viaje en autobús o una consulta médica.
- Servicios físicos para cosas: Son acciones que se realizan sobre objetos. Ejemplos: llevar la ropa a la tintorería, reparar un coche o arreglar un ascensor.
- Servicios mentales o intelectuales: Son acciones que afectan la mente o el conocimiento. Ejemplos: la educación en una escuela, el entretenimiento en un parque de atracciones o la publicidad.
- Servicios para cosas no físicas: Son acciones que se realizan sobre cosas que no podemos tocar, como números o información. Ejemplos: manejar una cuenta bancaria, contratar un seguro o pedir un préstamo.
Personas | Cosas | |
---|---|---|
Acciones físicas |
Transporte aéreo, transporte ferroviario, salud, turismo. . . | Lavanderías, reparación de automóviles. . . |
Acciones no físicas | Educación, formación, publicidad, entretenimiento. . . | Auditoría contable, seguros, créditos. . . |
Características de los servicios
Los servicios tienen algunas características especiales que los hacen diferentes de los productos:
- No se pueden tocar (Intangibilidad): No puedes ver, probar, sentir, oír ni oler un servicio antes de comprarlo. Esto hace que sea difícil saber cómo será la calidad antes de recibirlo.
- Son únicos (Heterogeneidad o variabilidad): Cada vez que se presta un servicio, puede ser un poco diferente. Esto se debe a que las personas que lo ofrecen y las que lo reciben son diferentes, y también el momento y el lugar. Por ejemplo, dos cortes de pelo del mismo peluquero pueden no ser idénticos.
- Se producen y se usan al mismo tiempo (Inseparabilidad): La producción y el consumo de un servicio ocurren al mismo tiempo. No puedes producir un servicio y guardarlo para venderlo después.
- No se pueden guardar (Perecibilidad): Los servicios no se pueden almacenar. Si un asiento en un avión va vacío en un vuelo, ese servicio se pierde para siempre.
- No te dan propiedad: Cuando pagas por un servicio, no te conviertes en dueño de nada. Solo adquieres el derecho a usar o recibir esa actividad. Después de que el servicio termina, solo te queda la experiencia.
Principios del servicio
Para que un servicio sea bueno, hay algunas ideas clave que guían a quienes lo ofrecen. Estos principios ayudan a mejorar la forma en que se atiende a las personas.
Principios básicos del servicio
Estos son los fundamentos para entender y aplicar bien el servicio:
- Actitud de servicio: Es sentir que es un honor ayudar a los demás.
- Satisfacción del usuario: El objetivo es que la persona que recibe el servicio quede contenta.
- Actitud positiva: Como los servicios son inmediatos y pueden variar, es importante tener una mentalidad de que "todo problema tiene una solución".
- Ética: Es fundamental ser honesto y justo. No se debe cobrar por algo que no se ha hecho o no se va a hacer.
- Empleados contentos: Un buen servicio viene de personas que están felices en su trabajo. Si un empleado se siente bien, atenderá con gusto a los clientes.
- Servicio democrático: En las instituciones, es mejor enfocarse en servir a las personas que en solo dar órdenes.
Principios del servicio al cliente
Estos principios se enfocan en cómo tratar a las personas que reciben el servicio:
- Calidad como hábito: Hacer que la buena calidad sea algo normal en todo lo que se hace.
- Acuerdos claros: Definir bien lo que se ofrece junto con los clientes y el personal.
- Sistemas, no solo sonrisas: Tener procesos claros y organizados asegura que el trabajo se haga bien.
- Anticipar necesidades: Intentar saber qué querrán los clientes y satisfacerlo siempre.
- Dar libertad a los empleados: Permitir que los empleados que tratan con los clientes puedan resolver sus problemas y quejas.
- Preguntar y dar: Preguntar a los clientes qué quieren y dárselo una y otra vez para que regresen.
- Cumplir promesas: Los clientes esperan que se cumpla lo que se promete. Es mejor prometer menos y dar más.
- Respeto y atención: Tratar a todas las personas con respeto y ser atentos.
- Reconocer el esfuerzo: Valorar y recompensar a los empleados que se esfuerzan por dar un buen servicio.
- Aprender de los mejores: Investigar cómo hacen las cosas las empresas que dan los mejores servicios para aprender y mejorar.
- Escuchar las opiniones: Animar a los clientes a decir lo que les gusta y lo que no.
- No hacer esperar: Atender al cliente sin demoras, porque la espera puede causar molestia.
- Dar un buen servicio: Para que los clientes quieran volver a usar el servicio.
Ejemplos de industrias de servicios
Aquí tienes una lista de diferentes tipos de servicios que existen, agrupados por áreas:
- Servicios para empresas: Ayudan a las organizaciones a funcionar mejor.
- Consultoría: Dar consejos a empresas.
- Atención al cliente: Ayudar a los usuarios con sus dudas.
- Recursos humanos: Asegurarse de que los empleados estén bien y reciban su pago.
- Limpieza, mantenimiento y reparación:
- Jardineros: Cuidan los jardines.
- Conserjes: Mantienen limpios los edificios.
- Mecánicos: Arreglan vehículos.
- Construcción:
- Carpintería: Trabajos con madera.
- Electricistas: Instalan y reparan sistemas eléctricos.
- Fontanería: Trabajos con tuberías de agua.
- Servicios relacionados con el fallecimiento:
- Funerarias: Ayudan a las familias con los arreglos después de un fallecimiento.
- Resolución de problemas y prevención:
- Tribunales: Resuelven conflictos legales.
- Aplicación de la ley: Identifican y detienen a quienes no cumplen las normas.
- Abogados: Ayudan a las personas en asuntos legales.
- Militar: Protegen a los países.
- Educación: Instituciones que enseñan y dan acceso a información.
- Bibliotecas: Ofrecen libros y recursos.
- Museos: Muestran colecciones de arte o historia.
- Escuelas: Lugares donde se aprende.
- Entretenimiento: Cuando se ofrece en vivo o en lugares especiales.
- Cines: Proyectan películas.
- Deportes: Eventos deportivos.
- Televisión: Programas y series.
- Cuidado de ropa:
- Limpieza en seco: Limpian ropa de forma especial.
- Lavandería: Lavado de ropa.
- Servicios financieros:
- Contabilidad: Llevan las cuentas.
- Bancos: Guardan dinero y ofrecen préstamos.
- Inmobiliaria: Ayudan a comprar o alquilar propiedades.
- Servicios fiscales: Ayudan con los impuestos.
- Restauración:
- Restaurantes: Preparan y sirven comida.
- Atención a la salud:
- Médicos, enfermeras, etc.: Cuidan la salud de las personas.
- Hostelería:
- Hoteles: Ofrecen alojamiento.
- Servicios de información:
- Traducción: Convierten textos de un idioma a otro.
- Logística:
- Transporte: Mover cosas de un lugar a otro.
- Almacenamiento: Guardar productos.
- Cuidado personal:
- Peluquería: Cortan y arreglan el pelo.
- Manicura / pedicura: Cuidado de manos y pies.
- Servicios públicos básicos:
- Energía eléctrica: Suministro de electricidad.
- Gas natural: Suministro de gas.
- Telecomunicaciones: Teléfono e internet.
- Gestión de residuos: Recogida de basura.
- Industria del agua: Suministro de agua.
- Gestión de riesgos:
- Servicios sociales:
- Trabajo social: Ayudan a personas en situaciones difíciles.
- Cuidado de niños: Cuidan a los más pequeños.
- Cuidado de ancianos: Cuidan a las personas mayores.
Calidad de los servicios (Normas ISO 9000)
Las normas ISO 9000 son como guías que ayudan a las empresas a asegurar que sus servicios sean de buena calidad. Un servicio de calidad implica que se realiza al menos una actividad entre quien lo ofrece y quien lo recibe.
La prestación de un servicio puede incluir:
- Hacer algo con un producto que el cliente ya tiene (por ejemplo, reparar un coche).
- Hacer algo con información o datos que el cliente proporciona (por ejemplo, preparar una declaración de impuestos).
- Entregar algo que no se puede tocar, como información o conocimientos.
- Crear un ambiente agradable para el cliente (por ejemplo, en un hotel o restaurante).
La producción de servicios
Hoy en día, en muchos países, la producción de servicios es la actividad económica más importante. A diferencia de fabricar productos, los servicios no se pueden guardar. Se producen y se usan al mismo tiempo. Esto a menudo significa que el cliente participa en el proceso.
El sector de servicios también se llama sector terciario. Es uno de los tres grandes grupos de actividades económicas, junto con la agricultura (sector primario) y la industria (sector secundario).
El sector terciario incluye:
- Servicios comerciales: Como el comercio, el transporte, los bancos, los servicios para empresas y personas, los hoteles, los bienes raíces y las comunicaciones.
- Servicios no comerciales: Principalmente los que no buscan ganancias, como la administración pública, la educación y la atención a la salud.
En los países más desarrollados, el sector de servicios emplea a la mayor parte de la gente. En 2012, casi el 60% de la economía mundial estaba relacionada con los servicios.
Véase también
En inglés: Service (economics) Facts for Kids