Madrigueras para niños
Datos para niños Madrigueras |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Madrigueras en España | ||
Ubicación de Madrigueras en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | La Roda | |
• Mancomunidad | La Manchuela | |
Ubicación | 39°14′14″N 1°48′00″O / 39.2370979, -1.8001238 | |
• Altitud | 690 m | |
Superficie | 73,31 km² | |
Población | 4658 hab. (2024) | |
• Densidad | 63,39 hab./km² | |
Gentilicio | madriguereño-a | |
Código postal | 02230 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Talavera Utiel (PSOE) | |
Sitio web | www.madrigueras.es | |
Madrigueras es un municipio de España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete. Forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está a 32 km al norte de la capital de la provincia. En 2024, Madrigueras tiene una población de 4658 habitantes.
Este municipio está muy cerca de Albacete. Muchas personas viajan a la ciudad cada día para trabajar o estudiar. Madrigueras se está convirtiendo en una zona residencial importante. Esto se debe a que está cerca de las áreas industriales y residenciales de Albacete. Por eso, Madrigueras forma parte del área metropolitana de Albacete. Esta área se creó en 2006 para organizar el crecimiento de la ciudad.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Madrigueras?
- ¿Cómo es la geografía de Madrigueras?
- ¿Qué tipo de clima tiene Madrigueras?
- ¿Cuál es la historia de Madrigueras?
- ¿Cómo ha cambiado la población de Madrigueras?
- ¿Cómo funciona la administración y la política en Madrigueras?
- ¿Qué servicios públicos ofrece Madrigueras?
- ¿Qué lugares históricos y culturales tiene Madrigueras?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Madrigueras?
Mucha gente piensa que el nombre "Madrigueras" viene de las madrigueras de conejos y liebres. Se creía que el lugar estaba lleno de estos animales. Sin embargo, hay otra idea más probable.
El nombre podría venir de la palabra árabe magrid. Esta palabra significa "cañería" o "canal". Esto se refiere a un lugar donde la gente vivía cerca de fuentes de agua. En Madrigueras, existía un manantial llamado "La Cañería". Este manantial abastecía al pueblo con agua a través de tuberías de barro. La frase árabe "Cañería del cerro" se dice Magrid-ar-ras. Es posible que este nombre se haya transformado en Madrigueras.
En documentos antiguos, el pueblo aparece con nombres como Madrigueras, Las Madrigueras y Pozo de las Madrigueras.
¿Cómo es la geografía de Madrigueras?
El municipio de Madrigueras tiene una superficie de 73,31 km². Al sur, limita con el río Júcar, que lo separa de Albacete. Al sureste, está cerca de Motilleja. Al este, limita con Mahora y Villagarcía del Llano (en Cuenca). Al norte y al oeste, limita con Tarazona de la Mancha.
Madrigueras se encuentra en la parte oriental de La Mancha. Es el municipio más al oeste de la comarca de La Manchuela albacetense. Esta zona se caracteriza por estar entre los valles de los ríos Júcar y Cabriel. El terreno de Madrigueras desciende hacia el sur. El punto más alto supera los 740 m s. n. m., y el más bajo está en el valle del Júcar, a unos 600 metros. El pueblo de Madrigueras está en una zona llana a unos 687 metros de altitud. Cerca se encuentra el cerro de San Jorge (715 metros), donde hay una ermita y un lugar para el ocio.
Los suelos de Madrigueras son principalmente de caliza. Son ideales para el cultivo de la viña, que es muy importante en la zona. También se cultiva en zonas de regadío, donde el maíz está siendo reemplazado por viñedos. Otros cultivos menos importantes son los cereales (trigo, cebada), forrajes, olivos y almendros.
La mayor parte del terreno está cultivada. Sin embargo, hay algunas zonas boscosas cerca del río Júcar y en las colinas. Destacan los pinares y algunas encinas.
¿Qué tipo de clima tiene Madrigueras?
El clima de Madrigueras es mediterráneo subcontinental. Esto significa que tiene características del clima mediterráneo, pero con temperaturas más extremas. La zona es bastante seca, con lluvias anuales entre 300 y 400 mm. Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno. Las máximas pueden superar los 40 °C en verano, y las mínimas pueden bajar de cero en invierno.
Las lluvias son más abundantes en otoño y primavera. Los inviernos son templados, pero con noches frías. La nieve es poco común. Los veranos son secos y calurosos. El viento de Levante, que viene del mar Mediterráneo, ayuda a refrescar las noches de verano.
La temperatura media anual es de unos 14 °C. En enero, la media es de 5 °C, y en julio, de 24 o 25 °C. Madrigueras tiene muchas horas de sol al año (entre 2700 y 2800).
¿Cuál es la historia de Madrigueras?
En la Edad Media, Madrigueras formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Alarcón. Más tarde, se integró en el señorío de Villena. Durante la época de los Reyes Católicos, parte de estas tierras pasaron a ser propiedad de la Corona. Así, Madrigueras pasó a depender de Villanueva de la Jara.
Madrigueras obtuvo el título de "villa" en el siglo XVIII. Esto ocurrió cuando su población creció lo suficiente. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de Albacete, después de haber pertenecido a la provincia de Cuenca.
¿Cómo ha cambiado la población de Madrigueras?
Demografía
Madrigueras tiene una población de 4658 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Madrigueras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Desde principios del siglo XXI, la población ha crecido un poco. Esto se debe a la llegada de personas de otros países, como rumanos, búlgaros, polacos y marroquíes. Es interesante que Madrigueras fue uno de los pocos municipios de Albacete que no perdió población. Esto ocurrió durante el periodo de gran emigración en la provincia (entre 1950 y 1980).
Madrigueras ha tenido un gran desarrollo social y económico. No hay grandes diferencias sociales entre sus habitantes. Muchas personas han estudiado en la universidad o en ciclos formativos. En Madrigueras, y en toda la comarca, las propiedades agrícolas suelen ser pequeñas. También hay muchas asociaciones y cooperativas. Madrigueras tiene una larga tradición de asociaciones, especialmente relacionadas con los trabajadores.
¿Qué actividades económicas se realizan en Madrigueras?
Hoy en día, la mayoría de la gente trabaja en la industria. Las cooperativas relacionadas con el cultivo de la vid han hecho que Madrigueras sea conocida como la "capital del vino" de La Manchuela. Hay muchas bodegas en el municipio.
También es importante la fabricación de cuchillos. Hay varias fábricas y cooperativas dedicadas a esto.
Recientemente, la industria metalúrgica ha crecido mucho. Se dedican a fabricar señales, vallas y piezas para aerogeneradores modernos. También hay fábricas de textiles, espátulas, vinagres y aceites.
¿Cómo funciona la administración y la política en Madrigueras?
Madrigueras pertenece al partido judicial de La Roda.
Madrigueras es conocida por su vida política muy activa. Tiene una fuerte tradición de apoyo a los trabajadores. Por eso, sus habitantes suelen votar por partidos de izquierda. Es el único municipio de la provincia, además de la capital, que celebra el 1 de mayo. A veces se le llama "la pequeña Rusia" por su tendencia a votar a la izquierda. Fue gobernado por partidos de izquierda durante veinte años (1979-1999). Aunque después se han alternado diferentes partidos, Madrigueras sigue teniendo una clara orientación de izquierda.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Emilio García Morales | ![]() |
1983-1987 | Emilio García Morales | ![]() |
1987-1991 | Emilio García Morales | ![]() |
1991-1995 | José Atiénzar Cantos | ![]() |
1995-1999 | Casimiro Garrido Gómez | ![]() |
1999-2003 | Josefa Caridad Valera Abiétar | ![]() |
2003-2007 | Juan Daniel Carretero Milla | ![]() |
2007-2011 | Josefa Caridad Valera Abiétar | ![]() |
2011-2015 | Juan Carlos Talavera Utiel | ![]() |
2015-2019 | Juan Carlos Talavera Utiel | ![]() |
2019- | Juan Carlos Talavera Utiel | ![]() |
¿Qué servicios públicos ofrece Madrigueras?
Madrigueras es un centro importante para los municipios cercanos. Ofrece servicios básicos como:
- Comercio.
- Unidad técnica agraria (para temas de agricultura).
- Servicios de salud (centro de salud).
- Servicios educativos (centro de educación secundaria).
Estos servicios benefician a pueblos como Cenizate, Mahora, Motilleja, Navas de Jorquera y Golosalvo.
¿Qué lugares históricos y culturales tiene Madrigueras?
Madrigueras cuenta con varios sitios de interés histórico:
- Yacimientos arqueológicos: En lugares como Berli, se han encontrado restos de varios siglos antes de Cristo.
- Restos romanos: En Cuasiermas, hay restos de un molino y una presa de la época romana (siglos II y III).
- Ábside y fachada gótica: Parte de la antigua ermita de San Pedro y San Pablo (siglos XIII al XV).
- Ermita de San Jorge: De estilo renacentista, aunque ha sido muy restaurada (del siglo XVI).
- Casa solariega: Una casa antigua de estilo típico manchego en la calle Larga (del siglo XVIII).
- Fuente monumental: En la Plaza, aunque hoy no tiene fuente ni pilón (del siglo XVIII).
- Fachada de la iglesia actual: De estilo rococó, diseñada por el arquitecto Martín de Aldehuela (del siglo XVIII).
- Casa de Casto: De estilo neo-renacentista, en la calle Libertad (siglos XIX y XX).
- Caserones modernistas: Casas grandes con influencias modernistas en las calles Virgen, Tarazona y Larga (siglos XIX y XX).
También hay elementos de patrimonio que ya no existen:
- La Ermita de Santo Tomé.
- La Ermita de La Inmaculada.
- La Casa de Don Luis Fuentes.
Además, son interesantes por su valor histórico o artístico:
- La pila bautismal antigua (siglos XV o XVI).
- Pinturas y cuadros valiosos de los siglos XVI, XVII y XVIII en la iglesia y en casas privadas.
- La estatua de San Pedro (del siglo XVIII).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Madrigueras Facts for Kids