Lezuza para niños
Datos para niños Lezuza |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista desde Libisosa
|
||
Ubicación de Lezuza en España | ||
Ubicación de Lezuza en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Montiel | |
• Partido judicial | La Roda | |
• Mancomunidad | Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel | |
Ubicación | 38°56′58″N 2°21′17″O / 38.949377777778, -2.3547222222222 | |
• Altitud | 912 m | |
Superficie | 360,90 km² | |
Población | 1305 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,91 hab./km² | |
Código postal | 02160 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2019-2023) | Alfonso Avendaño Sánchez (PSOE) | |
Sitio web | www.lezuza.es | |
Lezuza es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
En el año 2020, Lezuza tenía una población de 1332 habitantes, según los datos oficiales del INE. El municipio abarca una superficie de 359,92 kilómetros cuadrados.
Contenido
Geografía de Lezuza
Lezuza está en la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Albacete. Varias carreteras importantes pasan por el municipio. La carretera N-430 lo atraviesa, y la carretera autonómica CM-313 lo conecta con San Pedro. También hay carreteras locales que unen Lezuza con El Bonillo, El Ballestero y Balazote.
El paisaje de Lezuza es parte del altiplano del Campo de Montiel. La zona más llana está al noreste. Las partes oeste y sur son más altas y con terreno irregular. El río Lezuza cruza el municipio de oeste a noreste. La altura del terreno varía desde los 1081 metros en el cerro Huesa hasta los 750 metros cerca del río Lezuza. El pueblo de Lezuza se encuentra a 920 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Munera | Norte: Munera y La Roda | Noreste: Barrax |
Oeste: El Bonillo | ![]() |
Este: La Herrera |
Suroeste: El Bonillo | Sur: Alcaraz (exclave) | Sureste: Balazote |
Clima de Lezuza
El clima de Lezuza es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son muy secos, y en primavera y otoño hay muchas tormentas. Las temperaturas son extremas: los veranos son muy calurosos, a veces superando los 40 °C, y los inviernos son muy fríos, con heladas frecuentes y nevadas.
Ríos y Aguas Subterráneas
Lezuza se encuentra cerca de un gran depósito de agua subterránea, el acuífero 24, que junto con el 23, forman uno de los mayores de España. El río Lezuza atraviesa el municipio y es un buen ejemplo de las características del agua en la zona. El río crea una zona muy fértil, llamada vega, donde crece un bosque espeso y se cultivan hortalizas y frutas. Varios arroyos pequeños y manantiales aportan agua al río.
Historia de Lezuza
Los primeros registros de Lezuza datan del siglo V a. C.. En ese tiempo, existía un poblado íbero-oretano en el cerro del castillo.
Durante la época romana, se construyó en la misma zona una importante ciudad llamada Libisosanorum Foroagustana, más conocida como Libisosa. Esta ciudad era un punto clave en la antigua Vía Augusta.
En la era cristiana, se cree que el apóstol San Pablo predicó en Libisosa alrededor del año 64 d.C. También se dice que en el año 253, San Vicente y San Leto fueron martirizados en esta ciudad.
La presencia musulmana en esta zona duró unos 500 años. Hacia el final de este periodo, se construyó un castillo medieval en lo alto del cerro. No se sabe con certeza si fue construido por los bereberes o por los cristianos.
En el contexto de la Reconquista, después de la batalla de Las Navas de Tolosa en 1213, el rey Alfonso VIII, con la ayuda de órdenes militares como la de Santiago, Calatrava, Malta y los Templarios, liberó Alcaraz y sus alrededores de los almohades. Así, Lezuza también fue liberada y pasó a formar parte de la jurisdicción de Alcaraz.
En 1411, después de una grave epidemia, la gente de Lezuza se mudó del cerro a la fértil vega del río Lezuza. Ese mismo año, se les concedió una Carta Puebla, que ofrecía importantes ventajas fiscales. Esto ayudó a que la población creciera mucho.
En 1440, don Juan Pacheco añadió Lezuza y otras poblaciones de Alcaraz a los dominios del marquesado de Villena. Este control duró hasta 1475, cuando la reina Isabel la Católica ordenó que Lezuza volviera a ser parte del concejo de Alcaraz.
En 1553, el emperador Carlos I le dio a Lezuza el título de Villa. Desde entonces, Lezuza se convirtió en una población independiente. El castillo de Lezuza perdió su importancia estratégica y fue olvidado. En los siglos siguientes, Lezuza se desarrolló en su ubicación actual.
Población y Economía
¿Cuántos habitantes tiene Lezuza?
Lezuza tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Lezuza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Además del pueblo principal de Lezuza, el municipio incluye otras localidades más pequeñas, llamadas pedanías. Todas ellas se encuentran siguiendo el curso del río, hacia el este y el norte. Sus poblaciones en 2015 eran:
- Tiriez, con 493 habitantes.
- La Yunquera, con 69 habitantes.
- Vandelaras de Arriba, con 10 habitantes.
- Vandelaras de Abajo, con 3 habitantes.
¿A qué se dedica la gente en Lezuza?
La economía de Lezuza se basa principalmente en el sector primario, es decir, en actividades relacionadas con la naturaleza. La agricultura es muy importante, con grandes fincas dedicadas al cultivo de cereales, como el trigo y la cebada, y también de la vid (para uvas).
En la industria, el sector agroalimentario es el más destacado. Hay empresas que fabrican embutidos, otras que producen quesos manchegos y bodegas que elaboran vinos. También existe una importante industria de cestería, que fabrica productos de mimbre, y otras empresas que extraen piedra de sílice y crean productos a partir de ella.
En cuanto a los servicios, Lezuza cuenta con tiendas locales que ofrecen productos básicos. También hay restaurantes y bares que brindan opciones de ocio para los habitantes.
¿Cómo se conecta Lezuza con otras ciudades?
Lezuza está situada entre dos carreteras nacionales importantes que se unen en Albacete:
- La N-430 por el norte.
- La N-322 por el sur.
Las principales conexiones del pueblo son otras carreteras regionales:
- La CM-313, que une Lezuza con Munera y Hellín.
- La CM-3152, que conecta Lezuza con El Bonillo.
- La CM-3251, que enlaza Lezuza con Balazote.
Cultura y Tradiciones de Lezuza
Patrimonio Histórico y Artístico
Lezuza tiene varios lugares de interés histórico y cultural:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- La Ermita de la Virgen de la Cruz.
- La Casa de la Tercia.
- Un pedestal dedicado al emperador Marco Aurelio.
Fiestas y Celebraciones
Fiestas Patronales de Lezuza
Las fiestas principales se celebran del 1 al 4 de mayo, en honor a la patrona local, la Virgen de la Cruz. El 2 de mayo, la Virgen es llevada en procesión desde su ermita hasta la iglesia. Ese mismo día, un grupo de 12 personas, llamados Los Danzantes, realizan bailes tradicionales que tienen su origen en la Edad Media.
Romería de la Virgen de la Cruz
Esta romería se celebra el sábado más cercano al 25 de marzo. La gente camina en procesión desde la iglesia de la Asunción hasta la ermita de la Virgen de la Cruz.
Fiestas de Verano
En verano, se celebran fiestas los días 14 y 15 de agosto.
El carnaval en Lezuza tiene tres momentos principales: el miércol, el cenizo y el entierro de la sardina. Durante esta fiesta, hay bailes y pasacalles donde las comparsas desfilan con sus disfraces.
Fiestas en Tiriez
- Las fiestas patronales de Tiriez se celebran el primer fin de semana de octubre, en honor a la Virgen del Rosario.
- El 22 de mayo se celebra la festividad de Santa Rita.
Fiestas de La Yunquera
Se celebran el último fin de semana de mayo, en honor a la Virgen de la Granada.
Fiestas de Vandelaras de Arriba
Se celebran el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador.
Gastronomía Local
La cocina de Lezuza ofrece platos típicos de la gastronomía de La Mancha y Albacete. Son comunes los guisos con conejo y liebre, así como los productos derivados del cerdo, como embutidos y carnes. Algunos platos destacados son:
- Gazpachos manchegos
- Pisto manchego
- Ajo mataero
- Atascaburras
- Migas ruleras
- Cuerva
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lezuza Facts for Kids