Almansa (vino) para niños
Datos para niños Almansa |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla-La Mancha | |
Viñedos | 7118 ha (2010) | |
Designación oficial | 1966 | |
Sede | Almansa | |
Producción | ||
Variedades blancas | Airén y macabeo | |
Variedades tintas | Garnacha tintorera, cencibel, monastrell y syrah. | |
Viticultores | 750 (2010) | |
Producción | 27 401 hl (2010) | |
Bodegas | 12 (2010) | |
Fuente | MAPA | |
Sitio web |
||
Almansa es una denominación de origen protegida. Esto significa que los productos elaborados en esta zona tienen una calidad y características especiales, debido al lugar donde se producen. La región se encuentra en el sureste de la provincia de Albacete, en la comunidad de Castilla-La Mancha, España.
Esta zona incluye ocho municipios, siendo Almansa el centro principal. Limita con la Comunidad Valenciana (provincias de Alicante y Valencia) y con la Región de Murcia.
La región de Almansa tiene una extensión de 7.118 hectáreas dedicadas al cultivo de uvas. En esta área, 12 empresas se encargan de elaborar los productos.
La denominación de origen de Almansa fue reconocida oficialmente en 1966. Su registro en la Unión Europea se realizó el 13 de junio de 1986. También está registrada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde el 22 de junio de 2021.
Una gran parte de los productos de Almansa se venden fuera de España. Aproximadamente el 20% se queda en el país, mientras que el 80% se exporta a más de 25 naciones.
El cultivo de uvas en esta zona tiene una larga historia. Se sabe que ya se producían y consumían productos de uva en la época de la Hispania romana. Más tarde, la actividad se retomó con fuerza después de la Reconquista cristiana del territorio.
Contenido
El entorno natural de Almansa
Los campos de uvas en Almansa se encuentran a una altura de entre 700 y 1000 metros sobre el nivel del mar. El suelo es de tipo calizo, lo que significa que tiene mucha cal. Debajo de una capa de tierra fértil, hay más carbonatos.
Estos campos suelen estar en terrenos llanos. Los suelos son permeables, es decir, el agua puede pasar a través de ellos fácilmente. Además, son pobres en nutrientes, lo cual es ideal para que las uvas desarrollen sabores y características especiales.
El clima de la zona es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 38°C, y los inviernos son fríos, con temperaturas que bajan hasta los 6°C bajo cero.
Las lluvias son escasas en esta región. Por ejemplo, entre enero y septiembre de 2021, en Almansa cayeron solo 356,1 milímetros de lluvia.
Tipos de uvas cultivadas
En la región de Almansa se cultivan diferentes tipos de uvas, tanto tintas como blancas, que son usadas para elaborar los productos de la zona:
Añadas destacadas
Las "añadas" se refieren a los años en que se cosecharon las uvas. La calidad de la cosecha puede variar cada año debido al clima y otras condiciones. Aquí puedes ver cómo se han calificado algunas añadas en Almansa:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
Empresas productoras
En la Denominación de Origen Almansa, varias empresas se dedican a la elaboración de productos de uva. Algunas de ellas son:
- Bodegas Piqueras, S.A. (Almansa) [1].
- Bodegas Venta la Vega (Almansa) [2].
- Bodegas Virgen de Belén (Almansa) [3].
- Agrícola Santa Rosa (Almansa) [4].
- Hacienda El Espino, S.L. (Almansa) [5].
- Bodegas Atalaya. (Almansa).
- Agrícola Almanseña Soc. Coop. Limitada (Almansa).
- Cooperativa del Campo Santa Cruz (Alpera) [6].
- Bodega Dehesa El Carrascal (Bonete) [7].
- Bodegas El Tanino (Hoya-Gonzalo) [8].
- Tintoralba (Higueruela) [9].
- Bodegas Cano, S.L. (Higueruela) [10].
Lugares de interés relacionados
Si te interesa saber más sobre Almansa y sus alrededores, puedes explorar estos temas:
- Almansa
- Castillo de Almansa
- Iglesia Arciprestal de la Asunción (Almansa)
- Santuario de Ntra. Sra. de Belén (Almansa)
- Palacio de los Condes de Cirat (Almansa)
- Batalla de Almansa
- Virgen de Belén de Almansa
- Anexo:Alcaldes de Almansa
- Embalse de Almansa
- Estación de Ferrocarril de Almansa
Véase también
En inglés: Almansa (DO) Facts for Kids