robot de la enciclopedia para niños

Caudete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caudete
municipio de España
Coat of Arms of Caudete (Albacete).svg
Escudo

Vista Panorámica de Caudete.jpg
Caudete ubicada en España
Caudete
Caudete
Ubicación de Caudete en España
Caudete ubicada en Provincia de Albacete
Caudete
Caudete
Ubicación de Caudete en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Altiplanicie de Almansa
• Partido judicial Almansa
• Mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa
Ubicación 38°42′00″N 0°58′59″O / 38.7, -0.98305555555556
• Altitud 557 m
Superficie 141,61 km²
Población 10171 hab. (10171)
• Densidad 70,69 hab./km²
Gentilicio caudetano, -a
Código postal 02660
Pref. telefónico 96
Alcalde (2019-2023) Moisés López Martínez (PP)
Fiesta mayor Moros y Cristianos de Caudete
Sitio web www.caudete.org

Caudete es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de más de 10.000 habitantes y forma parte de la mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa.

Caudete: Un Viaje por su Historia y Naturaleza

¿Qué significa el nombre de Caudete?

El nombre "Caudete" viene de una palabra árabe, al-qabdag, que a su vez viene del latín caput aquae. Esto significa "cabeza o fuente de agua", porque el pueblo está al inicio de la cuenca del río Vinalopó. También se cree que podría venir de Capdetum, que significa "cabeza de los deitanos", un pueblo antiguo que vivió en esta zona. A lo largo de la historia, Caudete ha tenido otros nombres como Capdet, Alcaudete o Alcapdet.

Símbolos de Caudete: Escudo y Títulos

Títulos Reales de la Villa

Caudete tiene títulos especiales que le dieron los reyes. En 1362, el rey Pedro IV de Aragón le dio los títulos de Real, Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima Villa. Esto fue un agradecimiento por el apoyo que el pueblo le dio durante una guerra.

Más tarde, en 1427, el rey Alfonso V de Aragón le dio el título de Real. Esto significaba que Caudete pasaba a ser parte de sus propiedades personales y no podía ser vendida.

El Escudo de Caudete y su Significado

El escudo de Caudete es muy interesante y cuenta parte de su historia:

  • Tiene un castillo dorado sobre un fondo azul, que representa una fortaleza.
  • Encima del castillo, hay un pequeño escudo dorado con cuatro barras rojas, que son el símbolo de la Corona de Aragón. Esto muestra que Caudete perteneció al Reino de Valencia.
  • Dos llaves de plata cruzadas simbolizan que Caudete era un lugar importante en la frontera entre Valencia y Castilla.
  • Cuatro estrellas doradas representan los cuatro títulos que recibió: Muy Noble, Muy Leal, Fidelísima y Real Villa.
  • Las alas de paloma doradas simbolizan la rapidez con la que los habitantes de Caudete defendían a sus reyes.
  • Las letras C y D son las iniciales del antiguo nombre latino Caput Deitanorum.

Geografía de Caudete: Ubicación y Clima

Archivo:Caudete con la Sierra Oliva al fondo
Caudete con la sierra Oliva al fondo

¿Dónde se encuentra Caudete?

Caudete está en el sureste de España, en la mancomunidad del Monte Ibérico-Corredor de Almansa. Geográficamente, se encuentra en el Alto Vinalopó. Está a unos 103 kilómetros de Albacete y a 75 kilómetros de Alicante.

El municipio está cerca de la costa mediterránea, a solo 50 kilómetros en línea recta. Su paisaje combina montañas y llanuras. Las montañas principales son la sierra Oliva, la sierra del Cuchillo y la sierra Alácera. La altitud del municipio varía entre los 1153 metros de la sierra de Oliva y los 500 metros al sur. El pueblo se encuentra a 555 metros sobre el nivel del mar.

La vegetación típica es de monte mediterráneo, con pinos, encinas y arbustos. El centro del pueblo se asienta sobre tres colinas: el Castillo, Santa Ana y las Peñicas.

Noroeste: Almansa Norte: Almansa Noreste: Villena (Alicante)
Oeste: Yecla (Murcia) Rosa de los vientos.svg Este: Villena (Alicante)
Suroeste: Yecla (Murcia) Sur: Villena (Alicante) Sureste: Villena (Alicante)

El Clima de Caudete

Caudete tiene un clima continental con influencia del Mar Mediterráneo. La temperatura media anual es de 15 °C. Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño.

Las temperaturas extremas registradas son 43,3 °C (el 10 de agosto de 2012) y -16,1 °C (el 29 de enero de 2006).

Historia de Caudete: Desde la Antigüedad hasta Hoy

Los Primeros Habitantes: Neolítico e Iberos

Archivo:Dama de Caudete
Dama de Caudete (Museo Arqueológico de Villena)

Los primeros signos de vida en Caudete son del Neolítico, con restos de vasijas y pinturas en la cueva Santa.

En la época ibérica, la zona tuvo más habitantes. Se encontraron piezas importantes como la Dama de Caudete, que representa a una diosa o sacerdotisa. También se hallaron la Cabeza de Toro y la Cierva de Caudete, que eran figuras de animales protectores.

Se han descubierto varios lugares donde vivieron los iberos, como el Yacimiento de Capuchinos, el Puntal de los Anteojos y Las Peñicas.

Caudete en la Época Romana

Con la llegada de los romanos, Caudete se llenó de villas y granjas. Por aquí pasaban importantes caminos romanos como la Vía Heraclea y la Vía Augusta, que conectaban grandes ciudades. Caudete formó parte de diferentes provincias romanas.

La Edad Media: Cambios y Conquistas

Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Caudete tuvo un periodo con pocos registros. En el siglo XII, durante el periodo andalusí, se formó el pueblo actual alrededor del castillo.

En la época de la Reconquista, Caudete era un lugar importante. Aunque un tratado decía que pertenecía a Castilla, fue conquistado por las tropas de Aragón. Finalmente, en 1244, los habitantes de Caudete se rindieron pacíficamente al rey Jaime I de Aragón.

Después de varios cambios de manos entre reinos, en 1304, Caudete pasó a formar parte de la Corona de Aragón y el Reino de Valencia. En 1305, se repobló con cristianos.

Durante la Guerra de los Dos Pedros (1356-1365), Caudete fue ocupada por los castellanos, pero luego regresó a Aragón. En esta guerra, el rey Pedro IV de Aragón le dio a Caudete los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima.

En 1422, Caudete fue vendida al rey Alfonso V de Aragón, quien la hizo parte de su patrimonio real.

Archivo:La antigua Puerta de Valencia
La antigua Puerta de Valencia

Caudete tuvo un largo conflicto con Villena por el control del Valle de los Alhorines. Caudete había adquirido el valle en 1355, lo que le daba conexión con el resto del Reino de Valencia. Este conflicto duró siglos.

En 1489, el rey Fernando II de Aragón declaró a Caudete una Villa Real independiente.

La Edad Moderna: Nuevos Tiempos

A partir del siglo XVI, con la unión de los reinos de Aragón y Castilla, Caudete perdió su importancia estratégica. En 1564, pasó a formar parte de la diócesis de Orihuela. El Palacio de los Obispos de Orihuela se construyó en 1609 y fue residencia de verano de los obispos.

Durante la guerra de sucesión española, Caudete sufrió daños. En 1707, el rey Felipe V la degradó a "lugar de Villena", quitándole sus privilegios. Sin embargo, en 1736, Caudete recuperó su independencia gracias al sacerdote Luis Golf y Corredor. Aunque no regresó al Reino de Valencia, se unió al Reino de Murcia.

Después de recuperar su autonomía, Caudete creció mucho. Se construyeron edificios importantes como el Santuario de la Virgen de Gracia y el Ayuntamiento.

La Edad Contemporánea: Caudete en la Actualidad

En el siglo XIX, Caudete fue incluida en la provincia de Albacete. En 1861, se intentó que Caudete pasara a la provincia de Alicante, pero la petición fue denegada.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Caudete tuvo una época de gran desarrollo gracias a la industria del alcohol. Se construyeron muchas casas señoriales de estilo modernista. Esta época terminó en la década de 1920 debido a una plaga que afectó las viñas.

Durante el conflicto de la Guerra Civil, Caudete sufrió daños y se perdieron muchos edificios históricos y obras de arte.

En 1949, Caudete pasó a formar parte de la diócesis de Albacete.

Con la Transición en 1982, Caudete se unió a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. A pesar de esto, muchos habitantes de Caudete sienten una fuerte conexión con Alicante y la Comunidad Valenciana. Una encuesta reciente mostró que casi la mitad de los encuestados preferiría formar parte de la provincia de Alicante.

Este sentimiento se ve en iniciativas ciudadanas como la Asociación Cultural Valencianista de Caudete y la plataforma “Caudete es Alicante”. Aunque no hay planes oficiales para cambiar los límites provinciales, la vida diaria de Caudete, sus mercados y sus relaciones comerciales están más ligadas a ciudades de Alicante como Villena o Elda. El escudo municipal y las fiestas de Moros y cristianos también recuerdan su pasado valenciano.

Naturaleza y Vida Salvaje en Caudete

En Caudete puedes encontrar reptiles como lagartijas y salamanquesas. Entre las aves, hay halcones, abubillas y búhos. Los mamíferos incluyen lirones, murciélagos, zorros, tejones, conejos y jabalíes.

La Gente de Caudete: Población y Economía

Archivo:Caudete. Plaza de la Iglesia. Víspera de Reyes 4
Plaza de la Iglesia y Sala de la Villa

¿Cuánta gente vive en Caudete?

Caudete tiene una población de 10.171 habitantes. Es el municipio con más densidad de población en su comarca.

La población de Caudete ha crecido de forma constante, sin grandes pérdidas de habitantes como ocurrió en otras zonas en los años 60 y 70. Entre 1998 y 2008, la población aumentó un 15%.

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2005 2010 2015 2016 2017
5913 6807 6917 7552 7442 7862 7544 7322 7570 8157 8765 9069 9553 10 450 10 163 10 115 10 010

¿A qué se dedica la gente en Caudete?

Tradicionalmente, los cultivos más importantes eran la vid, el olivo y el almendro. Hoy en día, la industria ha crecido mucho, especialmente en la construcción, el cuero, el caucho, el textil, el calzado y, sobre todo, el transporte por carretera y el vidrio.

Archivo:PTEC
Parque tecnológico empresarial de Caudete (PTEC)

Para apoyar estas industrias, se han creado el polígono industrial Los Villares y el parque tecnológico empresarial de Caudete (PTEC).

Cómo llegar a Caudete: Transportes

Caudete está bien conectada por carretera con varias autovías importantes. También cuenta con paradas de autobús que la conectan con ciudades como Valencia, Albacete y Alicante.

Además, tiene una estación de tren a 3 kilómetros del pueblo, con trenes que conectan con Alicante, Albacete y Ciudad Real. A 20 kilómetros, está la estación de alta velocidad de Villena, que conecta con Madrid y otras ciudades.

El Gobierno Local de Caudete

El gobierno de Caudete está a cargo del Ayuntamiento, que es elegido por los ciudadanos en las elecciones municipales. El Alcalde es el líder del gobierno local.

Resultados de las elecciones municipales de 2015 en Caudete
Partido político Concejales Votos
Partido Popular
7
2006 (36,27 %)
Partido Socialista Obrero Español
5
1.681 (30,39 %)
Ganemos Caudete
3
847 (15,31 %)
Iniciativa Independiente
1
330 (5,97 %)
Ciudadanos
1
291 (5,26 %)
Resultados de las elecciones municipales de 2019 en Caudete
Partido político Concejales Votos
Partido Popular
8
2.336 (43,73 %)
Partido Socialista Obrero Español
5
1.619 (30,31 %)
Unidas por Caudete
2
611 (11,44 %)
Ciudadanos
1
447 (8,37 %)
Coalición Centro Democrático
1
276 (5,17 %)
Resultados de las elecciones municipales de 2023 en Caudete
Partido político Concejales Votos
Partido Socialista Obrero Español
6
1.899 (35,82 %)
Partido Popular
5
1.490 (28,1 %)
Vox Caudete
4
1.164 (21,95 %)
CCD Caudete
1
363 (6,84 %)
Unidas por Caudete
1
332 (6,26 %)

Lugares Interesantes de Caudete

Edificios Históricos y Monumentos

  • Castillo de Caudete: Una antigua fortaleza de origen islámico construida en el siglo XII. Hoy se conservan partes de sus murallas.
  • Iglesia de Santa Catalina: Una iglesia con estilos gótico, barroco y neoclásico. Su torre fue construida en 1499. Es un bien de interés cultural.
  • Sala de la Villa: Construida entre 1759 y 1764, era el lugar donde se reunía el gobierno local.
  • Casa Consistorial: El edificio actual del Ayuntamiento de Caudete.
  • Archivo:Convento Carmelita de San José
    Convento Carmelita de San José
    Convento Carmelita de San José: Fundado en 1586, tiene un hermoso claustro barroco del siglo XVII.
  • Santuario de la Virgen de Gracia: Construido entre 1741 y 1792 en estilo barroco. Tiene pinturas murales y un suelo de azulejos valencianos.
  • Plaza de Toros «Las Arenas»: Construida en 1910 en estilo neomudéjar, con ladrillo y arcos de herradura.
  • Iglesia de San Francisco de Asís: Un ejemplo de modernismo de principios del siglo XX, con una cúpula de cristal.
  • Archivo:Villa El Paso
    Villa El Paso
    Villa El Paso: Una finca modernista de 1912.
  • Ermita de San Antón: Una ermita que se cree fue un hospicio para peregrinos.
  • Molino de Abajo: Un antiguo molino de agua del siglo XV que funcionó hasta los años 60.
  • Restos de la Vía Augusta: Partes de esta antigua calzada romana que conectaba Roma con Cádiz aún se pueden ver en Caudete.
  • Palacio de los Obispos de Orihuela: Una casona palaciega del siglo XVII que fue residencia de verano de los obispos.
  • Yacimiento ibero de Capuchinos: Un lugar con restos de un poblado y una necrópolis íbera donde se encontró la Cierva de Caudete.
  • Archivo:La torre de Bogarra
    Torre de Bogarra
    Torre de Bogarra: Restos de una antigua granja musulmana del siglo XII.
  • Casa de Miguel Martínez: Una casa palaciega del siglo XIX que ahora alberga la oficina de turismo.

Espacios Naturales para Explorar

  • La Toconera y Sierra Alácera: Un lugar protegido con una pequeña laguna y la Piedra Agujereá, una formación rocosa curiosa.
  • Los Arenales y la Sierra del Cuchillo: Una microrreserva con arenas y plantas únicas.
  • Archivo:Sierra Oliva
    Sierra Oliva
    Sierra Oliva: Una cadena montañosa de 1153 metros de altura, ideal para senderismo, parapente y con una vía ferrata. Desde su cima se puede ver el mar.
  • Yacimiento paleontológico del Mioceno: Un lugar donde se encontraron más de 6000 fósiles de animales de hace 7 millones de años, incluyendo rinocerontes y caballos antiguos.

Cultura y Tradiciones de Caudete

Museos para Aprender

  • Museo de la Acuarela Rafael Requena: Dedicado a las obras del pintor Rafael Requena.
  • Centro de interpretación del Patrimonio Cultural de Caudete: Ofrece información sobre la geografía, historia y cultura de Caudete, con piezas arqueológicas.
  • Museo y Sala de Mantos de Ntra. Sra. de Gracia: Colección de arte religioso y mantos de la Virgen, algunos del siglo XVII.

Fiestas Llenas de Color y Música

  • Archivo:Episodios Caudetanos
    Episodios Caudetanos
    Moros y Cristianos: Se celebran del 6 al 10 de septiembre en honor a la Virgen de Gracia. Son de las fiestas más antiguas de España y están declaradas de Interés Turístico Regional. Incluyen desfiles, el Ruedo de Banderas y los Episodios Caudetanos, que son obras de teatro que representan la historia de la conquista y reconquista de Caudete.
  • Feria de San Miguel: Una feria recuperada recientemente que se celebra a finales de septiembre.
  • Archivo:Bailes del Niño
    Bailes del Niño
    Bailes de Danza y Puja: También conocidos como Bailes del Niño, se celebran en Navidad. Parejas vestidas con trajes típicos bailan jotas valencianas.
  • Archivo:El canto de la Alcachofa
    El canto de la Alcachofa
    Virgen del Carmen: Popularmente llamada El canto de la Alcachofa, se celebra el domingo después del 16 de julio. Un niño vestido de ángel desciende cantando alabanzas a la Virgen.
  • Semana Santa: Cuenta con ocho cofradías.
  • Fiestas de San Antón y San Blas: Celebradas en enero y febrero, son de las más antiguas del pueblo.

Sabores de Caudete: Gastronomía

La comida de Caudete mezcla tradiciones de La Mancha y el Mar Mediterráneo. Platos típicos son los gazpachos manchegos, la gachamiga y las pelotas de relleno. También son populares la paella de arroz y conejo y el arroz caldoso con verduras.

En repostería, destacan los machacos, rollos de vino, mantecados y pastas de aguardiente. En Navidad y fiestas de septiembre, son típicos los almendrados y en Pascuas, las monas. El aceite de oliva local y los vinos también son muy apreciados.

La Lengua de Caudete

Hasta el siglo XIX, en Caudete se hablaba una forma de valenciano con influencias del aragonés. Después, el castellano se hizo más común, pero el habla de Caudete todavía conserva muchas palabras valencianas.

Música y Arte en Caudete

Caudete es conocida por su afición a la acuarela, gracias al pintor Rafael Requena y a su museo. Se celebran importantes concursos de acuarela.

También es cuna de otros pintores famosos como José Pérezgil y Pedro Torres Cotarelo.

En música, Caudete acoge el festival Numskull Brass Festival Caudete, de música clásica para instrumentos de viento metal, y el festival de arpa ArNova.

Turismo en Caudete: Descubre sus Rutas

Caudete está creciendo como destino de turismo rural. El Ayuntamiento trabaja para mejorar la oferta de patrimonio, cultura, fiestas y naturaleza.

Rutas para Aventureros

Por Caudete pasan varias rutas turísticas:

  • Camino de la Lana: Una ruta de peregrinación que va de Alicante a Santiago de Compostela.
  • Camino del Sureste: Otra ruta de peregrinación que también empieza en Alicante.
  • Ruta de Jaime I: Sigue el camino que hizo el rey Jaime I de Aragón en el siglo XIII.
  • Ruta de los Iberos del Sureste: Recorre los principales yacimientos iberos de la zona.

Caudete, un Lugar para Ver Estrellas

Desde 2023, Caudete es un destino Starlight, lo que significa que sus cielos son excelentes para observar las estrellas.

Deportes y Naturaleza

Las montañas de Caudete ofrecen muchas rutas de senderismo. En Sierra Oliva, puedes practicar parapente y hay una vía ferrata.

Ciudades Hermanas de Caudete

Caudete tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

Personas Famosas de Caudete

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caudete Facts for Kids

kids search engine
Caudete para Niños. Enciclopedia Kiddle.