robot de la enciclopedia para niños

Villamalea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamalea
municipio de España
Ayuntamiento de Villamalea 02.jpg
Villamalea ubicada en España
Villamalea
Villamalea
Ubicación de Villamalea en España
Villamalea ubicada en Provincia de Albacete
Villamalea
Villamalea
Ubicación de Villamalea en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Casas-Ibáñez
• Mancomunidad La Manchuela
Ubicación 39°21′43″N 1°32′23″O / 39.3619049, -1.53978363388
• Altitud 740 m
Superficie 127,99 km²
Población 3973 hab. (2024)
• Densidad 32,22 hab./km²
Gentilicio villamalense, guijoso/a
Código postal 02270
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-2027) José Núñez Pérez (Partido Popular)
Patrón San Antón
Sitio web www.villamalea.es

Villamalea es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Forma parte de la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, cuenta con una población de 3973 habitantes (2024).

El Escudo de Villamalea

Hasta el año 1961, el Ayuntamiento de Villamalea no tenía un escudo propio. Solo usaba los símbolos nacionales en sus documentos. Sin embargo, en 1960, se decidió crear un escudo que representara al pueblo.

Se sabía que en los siglos XVIII y XIX, Villamalea era famosa por sus alfombras y tapices. Había una fundación que enseñaba a las niñas a tejer. Por eso, el escudo se diseñó para reflejar esta importante actividad.

El escudo tiene dos partes y está coronado con la Corona Real Española. La primera parte es de color oro con una franja roja, que simboliza la historia del señorío. La segunda parte es roja y muestra un peine de púas, que representa los talleres de alfombras.

Este diseño fue aprobado en 1961. Al principio, también incluía una lanzadera, pero se decidió quitarla para evitar repetir el mismo significado. Desde entonces, este escudo es el símbolo oficial de Villamalea.

Historia de Villamalea

¿Cómo era Villamalea a principios del siglo XX?

Entre 1900 y 1931, la vida en Villamalea estaba muy influenciada por algunas familias poderosas que controlaban las tierras y el trabajo. La familia Ochando, de Albacete, tuvo mucho poder en la zona durante unos cincuenta años.

La mayoría de los habitantes de Villamalea eran campesinos. Dependían de los dueños de las tierras para conseguir trabajo y mantener a sus familias. Las condiciones de vida eran difíciles y el trabajo era muy duro.

La vida en Villamalea antes de la Guerra Civil

En esa época, las condiciones de trabajo eran muy exigentes. Los jornaleros y campesinos trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer, especialmente en verano, por muy poco dinero.

También había problemas de salud. El agua potable era escasa y las enfermedades eran comunes. Esto, junto con la falta de alimentos y el exceso de trabajo, causaba que muchas personas murieran jóvenes. Por eso, las familias solían tener muchos hijos, esperando que algunos sobrevivieran.

En este periodo, surgieron diferentes grupos de personas con ideas sobre cómo mejorar la sociedad. Algunos buscaban defender los derechos de los trabajadores y campesinos.

Un líder campesino: Germán Carrasco

Germán Carrasco, conocido como "El Bizco", nació en Villamalea en 1900. Era de una familia de pequeños campesinos y tenía un carácter fuerte. Se hizo conocido por defender a los campesinos y participar en protestas contra las injusticias.

Durante un conflicto importante en España, fue un oficial en un grupo de soldados formado por campesinos. Falleció en 1937 mientras luchaba en el frente de Madrid. La gente de Villamalea lo recordaba con un dicho popular: "Pídele a Dios pan, y luego pídeselo al Bizco, a ver quién te lo da primero."

Un evento importante en 1936

En enero de 1936, ocurrió un suceso que mostró la tensión entre los campesinos y los poderosos de Villamalea. Muchos campesinos fueron al monte a buscar leña para el invierno. Al regresar, la Guardia Civil los detuvo y los llevó al ayuntamiento.

Entonces, Germán Carrasco y sus compañeros intervinieron. Lograron desarmar a los guardias y repartir la leña entre la gente del pueblo. Este acto causó un gran revuelo. Esa misma noche, Germán Carrasco fue arrestado.

Al día siguiente, un gran número de guardias se presentó en el ayuntamiento para intimidar a los vecinos, que estaban muy molestos por la detención. La noticia se extendió rápidamente, y cientos de vecinos se reunieron en la plaza, gritando para que liberaran a "El Bizco". La tensión era alta, y la gente llevaba palos y herramientas de campo.

La gran cantidad de personas hizo que la Guardia Civil retrocediera. Llamaron a refuerzos, temiendo que la gente asaltara el ayuntamiento. Finalmente, a mediodía, Germán Carrasco fue puesto en libertad. Este evento demostró la creciente fuerza de los grupos que buscaban cambios sociales en el pueblo.

La posguerra en Villamalea

Después de un gran conflicto nacional que terminó en 1939, la autoridad de un nuevo gobierno se estableció en toda España. En Villamalea, los grupos que habían tenido el poder antes del conflicto lo recuperaron.

Hubo un periodo de mucha dificultad y control. Se detuvo y encarceló a muchas personas que habían apoyado las ideas anteriores. Todos los grupos y organizaciones que se habían formado antes fueron prohibidos.

Sin embargo, el deseo de unión y apoyo mutuo se mantuvo fuerte en el pueblo. Fue entonces cuando surgieron las famosas cooperativas. Estas cooperativas eran asociaciones de agricultores y ganaderos que se unían para compartir recursos y ayudarse entre sí.

La Cooperativa Vinícola San Antonio Abad

La Cooperativa Vinícola San Antonio Abad se fundó en 1946 debido a las necesidades económicas de la gente. Tuvo un impacto muy grande en la economía y la sociedad de Villamalea. Desde 1953, se convirtió en el centro de la vida del pueblo.

Durante más de veinticinco años, esta cooperativa fue un lugar donde los campesinos podían expresar sus ideas y buscar mejoras. No solo ayudó a Villamalea, sino también a otras zonas cercanas.

La organización de grupos sociales

En la década de 1950, se sentaron las bases para la reorganización de algunos grupos sociales. Mario Fernández tuvo un papel importante en esto.

Una de las primeras oportunidades para que los ciudadanos participaran en la vida pública fue a través de la "Hermandad Local". Esta era una organización que ayudaba a resolver problemas relacionados con impuestos, seguros y ayudas del gobierno. Dentro de esta organización, había una sección social cuyos miembros eran elegidos por la gente. Esto permitió que los intereses de los ciudadanos fueran representados de forma legal.

Ramón Jiménez fue elegido para dirigir la Hermandad en Villamalea. Gracias al éxito en la Hermandad, los ciudadanos se sintieron más animados, mientras la Cooperativa San Antonio Abad seguía creciendo como una entidad económica importante.

Geografía y Población

¿Cuánta gente vive en Villamalea?

Villamalea tiene una población de 3973 habitantes (2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en Villamalea ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Villamalea entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica (datos INE)
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010 2015 2016 2017 2018 2019 2020
2028 2419 2776 3407 3717 3863 4028 3476 3361 3275 3570 4024 4106 4082 4124 4112 4027 4070

Gobierno Local

Villamalea forma parte del partido judicial de Casas-Ibáñez. El alcalde actual de Villamalea es José Núñez Pérez.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Mario Fernández García Pce 2014.svg
1983-1987 Pedro Campos Pce 2014.svg
1987-1991 Federico Zafra Barceló PP.svg
1991-1995 Jacinto López Descalzo Logotipo del PSOE.svg
1995-1999 Jacinto López Descalzo Logotipo del PSOE.svg
1999-2003 Jacinto López Descalzo Logotipo del PSOE.svg
2003-2007 Jacinto López Descalzo Logotipo del PSOE.svg
2007-2011 Félix Diego Peñarrubia Blasco PP.svg
2011-2015 Cecilio González Blasco Logotipo del PSOE.svg
2015-2019 Cecilio González Blasco Logotipo del PSOE.svg
2019- Ana Teresa García Lozano Logotipo del PSOE.svg

Lugares Históricos y Artísticos

En el centro de Villamalea se conserva un edificio antiguo que fue la ermita de la Concepción. Su construcción data de finales del siglo XVI. Dentro, se puede ver una hermosa estructura de madera en el techo, llamada artesonado.

También en el centro del pueblo se encuentra la iglesia de la Anunciación. Aunque sus orígenes son góticos, la mayor parte de su construcción es del siglo XVII, con un estilo barroco.

La iglesia tiene una sola nave con una cabecera semicircular. El techo es una bóveda con ventanas y arcos. A los lados de la nave hay capillas con bóvedas. También tiene un coro alto en la parte de atrás. Por fuera, destaca su sólida torre del siglo XVIII y una entrada lateral con un arco.

Desde 1992, la iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante por su valor histórico y artístico.

Además, se pueden ver los restos de un antiguo molino de harina, conocido como el Molinico. También hay elementos de una vía de tren que nunca se terminó, como grandes puentes, túneles y otras construcciones.

Naturaleza en Villamalea

Árboles y Espacios Naturales

El municipio de Villamalea tiene un paisaje muy variado, con llanuras, el valle del río Cabriel, y zonas con barrancos. Gracias al cuidado de sus árboles, se pueden encontrar muchos ejemplares interesantes.

Villamalea es conocida por sus "tollos", que son formaciones naturales con agua. Algunos de los más famosos son "La cueva de los ángeles" y el de "La tortuga".

Camino de Santiago de la Lana

A finales del siglo XX, se hizo más conocido el Camino de Santiago que pasa por la provincia de Albacete. Uno de ellos es la Ruta de la Lana.

Este camino conecta la ciudad de Alicante con Burgos, donde se une con el Camino Francés. La Ruta de la Lana atraviesa la provincia de Albacete desde Almansa hasta Villamalea, pasando por otros municipios como Bonete, Alpera, Alatoz, Alcalá del Júcar y Casas-Ibáñez.

Grupos y Actividades en Villamalea

En Villamalea hay muchas asociaciones y clubes donde los jóvenes y adultos pueden participar en diferentes actividades:

  • Escuela municipal de música: Para aprender solfeo, canto, guitarra, instrumentos de percusión y viento, y tocar en la banda del pueblo.
  • Grupo de danza Azahar: Ofrece clases de baile para todas las edades.
  • Grupo teatral Trigal: Para los amantes del teatro.
  • Escuela municipal de fútbol: Para practicar este deporte.
  • Asociación de fútbol sala: Otra opción para jugar al fútbol.
  • Unión Deportiva Villamalea: Club deportivo general.
  • Escuela de Orientación Deportiva de Villamalea: Para aprender a orientarse en la naturaleza.
  • Clubes de tenis, polideportivo y pelota: Para practicar estos deportes.
  • Club Atletismo Tres Leguas de Villamalea: Para los aficionados al atletismo.
  • Peña BTT La Ceja: Para los que disfrutan del ciclismo de montaña.
  • Cruz Roja de Villamalea: Ofrece programas de voluntariado, ayuda a personas mayores y primeros auxilios en eventos.
  • Protección Civil de Villamalea: Colabora en la organización de eventos y fiestas del pueblo.
  • Asociación Española Contra el Cáncer "A.E.C.C.": Apoya la lucha contra esta enfermedad.
  • Asociación cultural El Guijoso: Organiza la Carrera Internacional de Camas de Villamalea, un evento muy divertido.
  • Asociación Cultural de Vecinos de Villamalea: Promueve actividades para los vecinos.
  • Asociación juvenil El Puntazo: Organiza conciertos y eventos para jóvenes.
  • A.C.M.I. (Asociación Cultural de Músicos Independientes): Ofrece locales de ensayo para grupos de música y organiza festivales.
  • Unión Musical de Villamalea: Para los músicos del pueblo.
  • Asociación Tierra Esmeralda:
  • Asociación de Mujeres "La Concepción":

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villamalea Facts for Kids

kids search engine
Villamalea para Niños. Enciclopedia Kiddle.